You are on page 1of 6

Semana 6

Comunidad y turismo

Investigar las problemáticas ambientales que existen la región Sierra -


Ecuador y cómo afecta al turismo

Introducción

La región Sierra de Ecuador alberga una gran diversidad natural y cultural que
la convierte en un destino turístico atractivo tanto para visitantes nacionales
como internacionales. Sin embargo, esta región también enfrenta diversas
problemáticas ambientales que amenazan su belleza natural y su capacidad
para ofrecer experiencias turísticas sostenibles. La deforestación, la
contaminación del agua, la erosión del suelo y el cambio climático son algunas
de las problemáticas que afectan directamente al turismo en la región Sierra,
generando impactos negativos en la calidad de vida de las comunidades
locales y en la conservación de los recursos naturales.

En esta investigación, exploraremos en detalle las problemáticas ambientales


que existen en la región Sierra de Ecuador y su influencia en la actividad
turística. Analizaremos cómo la deforestación, la contaminación del agua, la
erosión del suelo y el cambio climático afectan los ecosistemas, los paisajes y
la biodiversidad de la región, así como la experiencia de los turistas que la
visitan. Además, examinaremos las implicaciones socioeconómicas y culturales
de estas problemáticas, considerando los desafíos y oportunidades que surgen
para el desarrollo turístico sostenible en la región.

A través de esta investigación, buscamos aumentar la comprensión sobre las


problemáticas ambientales en la región Sierra y la importancia de abordarlas de
manera integral y colaborativa. Asimismo, se pretende destacar la necesidad
de implementar medidas de conservación y promover prácticas turísticas
responsables que contribuyan a la protección del entorno natural y al bienestar
de las comunidades locales.
Semana 6
Investigar las problemáticas ambientales que existen la región Sierra -
Ecuador y cómo afecta al turismo

La región Sierra de Ecuador enfrenta


diversas problemáticas ambientales
que impactan directamente en el
turismo y en el entorno natural. Entre
las principales problemáticas se
encuentran la deforestación, la
contaminación del agua, la erosión del suelo y el cambio climático. Estos
problemas generan una serie de consecuencias negativas que afectan la oferta
turística y la experiencia de los visitantes. La deforestación en la región Sierra
ha sido una preocupación constante debido a la explotación indiscriminada de
los recursos naturales, especialmente de los bosques. Esta deforestación
afecta directamente la belleza paisajística de la región, así como la
biodiversidad y los ecosistemas. Además, provoca la pérdida de hábitats
naturales y reduce la disponibilidad de espacios para el ecoturismo y
actividades al aire libre.

La contaminación del agua es otro problema relevante en la región. La falta de


tratamiento adecuado de las aguas residuales, el uso de pesticidas en la
agricultura y la minería sin control son fuentes de contaminación que afectan
los ríos y cuerpos de agua, comprometiendo la calidad del agua y poniendo en
riesgo la salud de las personas y la fauna acuática.

La erosión del suelo es una problemática asociada a prácticas agrícolas


inadecuadas y la falta de medidas de conservación del suelo. Estos efectos se
traducen en impactos negativos en el turismo relacionado con la gastronomía
local y la producción de alimentos orgánicos, ya que se ven afectados los
cultivos y la disponibilidad de productos de calidad. El aumento de la
temperatura, los cambios en los patrones de lluvia y la mayor frecuencia de
eventos climáticos extremos afectan la estabilidad de los ecosistemas y la
disponibilidad de recursos naturales. Esto puede tener repercusiones en el
Semana 6
turismo de montaña, el turismo de naturaleza y el turismo cultural, ya que se
alteran los paisajes, los fenómenos naturales y las tradiciones locales.

CONCLUSIÓN ANGIE PIZA SALAZAR

En conclusión, las problemáticas ambientales en la región Sierra de Ecuador


tienen un impacto significativo en el turismo. La deforestación, la contaminación
del agua, la erosión del suelo y el cambio climático representan desafíos que
deben abordarse de manera integral para garantizar la sostenibilidad de la
actividad turística y la conservación del entorno natural. Es necesario
implementar políticas de conservación ambiental, promover prácticas turísticas
sostenibles y fomentar la educación ambiental para involucrar a la comunidad
en la protección y cuidado de los recursos naturales.

APORTE PERSONAL

En mi aporte personal, considero que la conservación del medio ambiente en la


región Sierra de Ecuador y la promoción de un turismo sostenible son aspectos
fundamentales para asegurar un desarrollo equilibrado y duradero. Como
amante de la naturaleza y apasionado del turismo, me preocupa
profundamente el impacto negativo que las problemáticas ambientales pueden
tener en los ecosistemas y en las comunidades locales.

En mi experiencia, he tenido la oportunidad de visitar la región Sierra y he sido


testigo de la belleza incomparable de sus paisajes y de la riqueza cultural de
sus poblaciones. Sin embargo, también he observado señales de deterioro
ambiental, como la deforestación y la contaminación del agua, que representan
una amenaza para la integridad de estos lugares y para la viabilidad del turismo
a largo plazo.

Bibliografía

1. https://www.ecologiaverde.com/problemas-ambientales-en-el-ecuador-
3145.html
2. https://www.ambiente.gob.ec/sierra-y-amazonia-ecuatorianas-muestran-
afectaciones-por-el-cambio-climatico/
Semana 6
3. https://revistas.uleam.edu.ec/index.php/uleam_bahia_magazine/article/
view/184

PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES QUE EXISTEN LA REGIÓN SIERRA -


ECUADOR Y CÓMO AFECTA AL TURISMO. – DENISSE CORONEL TUBAY

La alta diversidad florística del Ecuador está siendo amenazada y en peligro


de extinción; hay 31 especies amenazadas en la Amazonía, 33 especies en la
Sierra, 46 en la Costa y 13 en Galápagos (MAE, 2008). En el siguiente lugar de
prioridad está la Región Sierra, que en la actualidad enfrenta amenazas
de deforestación y erosión de sus suelos, que causan la perdida. La
devastación que el cambio climático está causando y seguirá causando indica
que es un código rojo para la humanidad. Pero aún hay tiempo.

El principal organismo científico mundial para la evaluación del cambio


climático, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático
(IPCC), advierte de que las emisiones de gases de efecto invernadero deben
alcanzar sus niveles máximos antes de 2025, como muy tarde, y haberse
reducido en un 43% antes de 2030 si aspiramos a limitar el cambio climático a
1,5°C y evitar una catástrofe absoluta. Actuar en gran escala es una necesidad
acuciante, pero la urgencia no puede servir de excusa para cometer violaciones
de derechos humanos. El cambio climático es el gran desafío ambiental al que
nos enfrentamos en la actualidad. Aunque desde inicios de los años 80 ya
empezaba a mencionarse como una seria amenaza para el planeta, no ha
sido hasta hace poco que hemos comenzado a ser conscientes de su magnitud
y de los efectos que podría generar a medio y largo plazo. Los recursos
Semana 6
naturales pronto serán insuficientes para la supervivencia de las personas que
habitan la Tierra.

La sobreexplotación de los recursos, el consumo irresponsable y el aumento de


la población mundial, que se ha triplicado en los últimos 60 años y continúa
creciendo a un ritmo acelerado, son las principales causas de este
agotamiento.

El agua y la energía disponibles no darán abasto para suplir tales necesidades.


Además, la explotación de dichos recursos sigue en manos de empresas de
países desarrollados que generan escasos beneficios en los sitios donde las
extraen, lo que aumenta la desigualdad y obliga a muchas personas a
abandonar su sitio de residencia en busca de zonas más aptas para la
supervivencia. Las sequías, los huracanes y otros fenómenos ambientales
impiden la producción y el cultivo de alimentos en condiciones normales.

https://www.amnesty.org/es/what-we-do/climate-change/?
utm_source=google&utm_medium=cpc&gclid=CjwKCAjw67ajBhAVEiwA2g_jEE
1Lb19Y-BNG7bE0qu2WfAEq9ZFMNI-jdzN1h6odCYcVqeQAc6rS-
hoC6XEQAvD_BwE
https://1.bp.blogspot.com/-UBEw4otctzo/VS7ErHqNRVI/AAAAAAAAAO0/
CvMKpEQ2E6A/s1600/2.png

CONCLUSION

En conclusión, se habla mucho de las problemáticas ambientales pues nos


hablan de la sobreexplotación de recursos, el consumo irresponsable que se ha
triplicado y sigue creciendo, las sequias, huracanes y otros fenómenos
ambientales donde dañan esto viendo así el impedimento de la producción y el
cultivo de los alimentos, esto es una seria amenaza donde viene a cambiar
todo y los efectos se podrían generar a medida del tiempo. La contaminación si
puede afectar al turismo pues si se ve una mala reseña de los turistas les
afectaría mucho y así no habría el turismo y las visitas que se den las
perderían.

APORTE PERSONAL

Mi aporte personal viene siendo las charlas comunicativas que se les pueden
dar a las personas que habitan allá pues pode incentivarlos a dejar la
Semana 6
contaminación que hay y pues así ir cambiando poco a poco las cosas para
bien. Es algo muy bonito todo lo que hay en la parte de región Sierra, me
agrada gusta todo el turismo que puede haber fue una experiencia bonita e
inolvidable donde me encantaría poder regresar y visitar mas lugares ya vistos
anteriormente.

You might also like