You are on page 1of 23

LOS IMPACTOS

DEL TURISMO
¿QUÉ ES EL TURISMO SUSTENTABLE?

EL DESARROLLO DEL TURISMO SOSTENIBLE REQUIERE LA PARTICIPACIÓN


INFORMADA DE TODAS LAS PARTES INTERESADAS PERTINENTES, ASÍ
COMO UN LIDERAZGO POLÍTICO FUERTE PARA GARANTIZAR UNA AMPLIA
PARTICIPACIÓN Y LA CREACIÓN DE CONSENSO.
LOGRAR UN TURISMO SOSTENIBLE ES UN PROCESO CONTINUO Y
REQUIERE UN SEGUIMIENTO CONSTANTE DE LOS IMPACTOS,
INTRODUCIENDO LAS MEDIDAS PREVENTIVAS Y / O CORRECTIVAS
NECESARIAS CUANDO SEA NECESARIO.
CONCEPTO DE DESARROLLO SUSTENTABLE

RESPONDER A LAS NECESIDADES DEL PRESENTE


SIN COMPROMETER LA POSIBILIDAD DE QUE LAS
GENERACIONES FUTURAS SATISFAGAN LAS
SUYAS.
DESARROLLO SUSTENTABLE: FUNDAMENTOS Y
EVOLUCIÓN
EN EL ORIGEN DEL CONCEPTO DE DESARROLLO SUSTENTABLE
ENCONTRAMOS DOS GRANDES VERTIENTES; POR UNA PARTE, LA
TOMA DE CONCIENCIA DEL CARÁCTER FINITO DE LOS RECURSOS DE
LA TIERRA, ASÍ COMO DEL CARÁCTER EXPONENCIAL DEL
CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO; Y POR LA OTRA, LOS DAÑOS
PRODUCIDOS POR LA ACTIVIDAD HUMANA AL PLANETA Y A
NUESTRO AMBIENTE.
ESTOS DILEMAS PARECEN ENCONTRAR UNA SOLUCIÓN A TRAVÉS
DEL CONCEPTO DE DESARROLLO SUSTENTABLE, QUE TOMA
SIMULTÁNEAMENTE EN CUENTA AL HOMBRE Y A LA NATURALEZA; SE
TRATA ENTONCES DE “BUSCAR UN EQUILIBRIO ARMONIOSO ENTRE
PRODUCCIÓN DE LA RIQUEZA Y PRESERVACIÓN DEL AMBIENTE, EN LA
MEDIDA EN QUE ESTE ÚLTIMO ES CONSIDERADO COMO
FUNDAMENTO DE LA VIDA”. ESTE EQUILIBRIO SE BASA EN EL
CONCEPTO DE UMBRAL O LÍMITE DE CRECIMIENTO, QUE EL SER
HUMANO NO DEBE SOBREPASAR, SI NO QUIERE CORRER EL RIESGO
DE DESEMBOCAR EN SITUACIONES CATASTRÓFICAS. EL PLANETA
TENDRÍA, ENTONCES, UNA CAPACIDAD DE CARGA QUE NO SE DEBE
SOBREPASAR, BAJO LA AMENAZA DE GENERAR AGRESIONES
CONTRA EL SISTEMA TERRESTRE DE MANERA IRREVERSIBLE.
ESTA CUESTIÓN SE CONVIRTIÓ EN UNA PROBLEMÁTICA
INTERNACIONAL, EN 1972, CUANDO SE CELEBRÓ EN
ESTOCOLMO LA CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS
SOBRE EL MEDIO AMBIENTE Y EL DESARROLLO, PRESIDIDA
POR LA SEÑORA GRO HARLEN BRUNDTLAND, A QUIEN
DEBEMOS UNO DE LOS PRIMEROS INTENTOS DE
INTRODUCIR EL CONCEPTO DE SOSTENIBILIDAD
/SUSTENTABILIDAD, Y LA NOCIÓN DE LOS LÍMITES AL
CRECIMIENTO.
SUSTENTABILIDAD ECONÓMICA:
IMPLICA LA CREACIÓN DE PROSPERIDAD EN LOS DIFERENTES
NIVELES DE LA SOCIEDAD, CONSIDERANDO ADEMÁS LA
RENTABILIDAD DE TODAS LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS.
FUNDAMENTALMENTE PROPONE LA VIABILIDAD DE LAS
EMPRESAS Y SU CAPACIDAD PARA MANTENERSE A LARGO
PLAZO.
SUSTENTABILIDAD SOCIAL:
IMPLICA EL RESPETO DE LOS DERECHOS HUMANOS Y LA IGUALDAD
DE OPORTUNIDADES PARA TODOS LOS MIEMBROS DE LA SOCIEDAD.
REQUIERE DE UNA DISTRIBUCIÓN JUSTA DE LOS BENEFICIOS, QUE SE
CENTRE EN LA REDUCCIÓN DE LA POBREZA. SU OBJETIVO
PREDOMINANTE SON LAS COMUNIDADES LOCALES; EL
MANTENIMIENTO Y REFUERZO DE SUS SISTEMAS DE SUBSISTENCIA; EL
RECONOCIMIENTO Y RESPETO DE LAS DIFERENTES CULTURAS,
EVITANDO CUALQUIER FORMA DE EXPLOTACIÓN.
SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL:
IMPLICA LA CONSERVACIÓN Y UNA ADECUADA GESTIÓN DE
LOS RECURSOS, ESPECIALMENTE DE AQUELLOS QUE NO
SON RENOVABLES O QUE SON FUNDAMENTALES PARA LA
SUBSISTENCIA. REQUIERE ACTUACIONES EFICACES PARA
REDUCIR LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE, DE LA TIERRA Y DEL
AGUA, COMO PARA CONSERVAR LA DIVERSIDAD
BIOLÓGICA Y EL PATRIMONIO NATURAL.
DESARROLLO SUSTENTABLE Y TURISMO
EN EL CAMPO DEL TURISMO, EL CONCEPTO SE APLICA PARA REFERIRSE A UNA
FORMA DISTINTA DE EJERCER LA ACTIVIDAD, QUE AL MISMO TIEMPO SATISFACE
LAS NECESIDADES DE LOS TURISTAS Y DE LAS REGIONES RECEPTORAS, MIENTRAS
PROTEGE Y FOMENTA OPORTUNIDADES PARA EL FUTURO.
EL OBJETIVO FUNDAMENTAL DEL TURISMO SUSTENTABLE ES PERMANECER EN EL
TIEMPO, NECESITANDO PARA ELLO MANTENER SU RENTABILIDAD, PROTEGIENDO
LOS RECURSOS NATURALES QUE LO SOSTIENEN Y RESPETANDO E
INVOLUCRANDO A LA POBLACIÓN; ES DECIR APLICANDO AL DESARROLLO
TURÍSTICO LAS TRES DIMENSIONES DE LA SUSTENTABILIDAD, DEBIENDO
ESTABLECERSE UN EQUILIBRIO ENTRE ELLAS PARA GARANTIZAR SU VIABILIDAD A
LARGO PLAZO.
EL TURISMO SUSTENTABLE SE REFIERE A LAS PRÁCTICAS SOSTENIBLES EN Y POR LA INDUSTRIA
DEL TURISMO. ES UNA ASPIRACIÓN RECONOCER TODOS LOS IMPACTOS DEL TURISMO, TANTO
POSITIVOS COMO NEGATIVOS. TIENE COMO OBJETIVO MINIMIZAR LOS IMPACTOS
NEGATIVOS Y MAXIMIZAR LOS POSITIVOS.
• LOS IMPACTOS NEGATIVOS EN UN DESTINO INCLUYEN FUGAS ECONÓMICAS, DAÑOS AL
MEDIO AMBIENTE NATURAL Y HACINAMIENTO, POR NOMBRAR ALGUNOS.
• LOS IMPACTOS POSITIVOS EN UN DESTINO INCLUYEN LA CREACIÓN DE EMPLEO, LA
PRESERVACIÓN E INTERPRETACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL, LA RESTAURACIÓN DEL PAISAJE
PARA LA PRESERVACIÓN DE LA VIDA SILVESTRE Y MÁS.
EL PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE Y LA ORGANIZACIÓN
MUNDIAL DEL TURISMO DE LAS NACIONES UNIDAS DEFINEN EL TURISMO SOSTENIBLE
COMO "UN TURISMO QUE TIENE PLENAMENTE EN CUENTA SUS IMPACTOS ECONÓMICOS, SOCIALES
Y AMBIENTALES ACTUALES Y FUTUROS, ATENDIENDO LAS NECESIDADES DE LOS VISITANTES, LA
INDUSTRIA, EL MEDIO AMBIENTE Y LAS COMUNIDADES DE ACOGIDA".
COMO LOGRAR UN DESARROLLO SUSTENTABLE
• HACER UN USO ÓPTIMO DE LOS RECURSOS AMBIENTALES CONSTITUYE UN ELEMENTO CLAVE EN EL
DESARROLLO TURÍSTICO, MANTENIENDO PROCESOS ECOLÓGICOS ESENCIALES Y AYUDANDO A
CONSERVAR EL PATRIMONIO NATURAL Y LA BIODIVERSIDAD.
• RESPETAR LA AUTENTICIDAD SOCIOCULTURAL DE LAS COMUNIDADES DE ACOGIDA, CONSERVAR SU
PATRIMONIO CULTURAL VIVO Y CONSTRUIDO Y SUS VALORES TRADICIONALES, Y CONTRIBUIR AL
ENTENDIMIENTO Y TOLERANCIA INTERCULTURAL.
• GARANTIZAR OPERACIONES ECONÓMICAS VIABLES A LARGO PLAZO, PROPORCIONANDO
BENEFICIOS SOCIOECONÓMICOS A TODAS LAS PARTES INTERESADAS QUE ESTÉN DISTRIBUIDOS
EQUITATIVAMENTE, INCLUIDOS EMPLEOS ESTABLES Y OPORTUNIDADES DE GENERACIÓN DE INGRESOS Y
SERVICIOS SOCIALES PARA LAS COMUNIDADES DE ACOGIDA, Y CONTRIBUYENDO AL ALIVIO DE LA
POBREZA.
• EL TURISMO SUSTENTABLE TAMBIÉN DEBE MANTENER UN ALTO NIVEL DE SATISFACCIÓN TURÍSTICA Y
GARANTIZAR UNA EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA PARA LOS TURISTAS, SENSIBILIZARLOS SOBRE LOS
PROBLEMAS DE SOSTENIBILIDAD Y PROMOVER PRÁCTICAS DE TURISMO SUSTENTABLE ENTRE ELLOS.
TIPOS DE TURISMO
SUSTENTABLE
EL TURISMO SUSTENTABLE TIENE MUCHAS CAPAS DIFERENTES, LA
MAYORÍA DE LAS CUALES SE OPONEN A LAS FORMAS MÁS
TRADICIONALES DE TURISMO MASIVO QUE TIENEN MÁS
PROBABILIDADES DE PROVOCAR DAÑOS AMBIENTALES, PÉRDIDA DE
CULTURA, CONTAMINACIÓN, IMPACTOS ECONÓMICOS NEGATIVOS,
ETC.
ECOTURISMO
EL ECOTURISMO DESTACA LOS VIAJES RESPONSABLES A ÁREAS NATURALES QUE
SE ENFOCAN EN LA CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE. UN ORGANISMO DE
TURISMO SUSTENTABLE APOYA Y CONTRIBUYE A LA CONSERVACIÓN DE LA
BIODIVERSIDAD GESTIONANDO SU PROPIA PROPIEDAD DE FORMA
RESPONSABLE Y RESPETANDO O MEJORANDO LAS ÁREAS NATURALES
PROTEGIDAS CERCANAS (O ÁREAS DE ALTO VALOR BIOLÓGICO). LA MAYORÍA
DE LAS VECES, ESTO PARECE UNA COMPENSACIÓN FINANCIERA A LA GESTIÓN
DE LA CONSERVACIÓN, PERO TAMBIÉN PUEDE INCLUIR ASEGURARSE DE QUE LOS
RECORRIDOS, LAS ATRACCIONES Y LA INFRAESTRUCTURA NO PERTURBEN LOS
ECOSISTEMAS NATURALES.
TURISMO SUAVE
EL TURISMO SUAVE PUEDE RESALTAR LAS EXPERIENCIAS LOCALES, LOS IDIOMAS LOCALES O
FOMENTAR MÁS TIEMPO EN ÁREAS INDIVIDUALES. ESTO SE OPONE AL TURISMO DURO CON
VISITAS DE CORTA DURACIÓN , VIAJES SIN RESPETAR LA CULTURA, TOMÁNDOSE MUCHAS
SELFIES Y, EN GENERAL, UNA SENSACIÓN DE SUPERIORIDAD COMO TURISTA.
MUCHOS SITIOS DEL PATRIMONIO MUNDIAL, POR EJEMPLO, PRESTAN ESPECIAL ATENCIÓN A LA
PROTECCIÓN, PRESERVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD PROMOVIENDO EL TURISMO SUAVE. EL
FAMOSO MACHU PICCHU DE PERÚ ERA CONOCIDO ANTERIORMENTE COMO UNA DE LAS
PEORES VÍCTIMAS DEL SOBRETURISMO EN EL MUNDO , O UN LUGAR DE INTERÉS QUE HA
EXPERIMENTADO EFECTOS NEGATIVOS (COMO TRÁFICO O BASURA) POR UN NÚMERO
EXCESIVO DE TURISTAS. LA ATRACCIÓN HA TOMADO MEDIDAS PARA CONTROLAR LOS DAÑOS
EN LOS ÚLTIMOS AÑOS, REQUIRIENDO QUE LOS EXCURSIONISTAS CONTRATEN GUÍAS LOCALES
EN EL CAMINO INCA, ESPECIFICANDO FECHAS Y HORAS EN LOS BOLETOS DE LOS VISITANTES
PARA EVITAR LA SOBREPOBLACIÓN Y PROHIBIENDO TODOS LOS PLÁSTICOS DE UN SOLO USO
EN EL SITIO.
TURISMO RURAL
EL TURISMO RURAL SE APLICA AL TURISMO QUE SE REALIZA EN
ÁREAS NO URBANIZADAS COMO PARQUES NACIONALES, BOSQUES,
RESERVAS NATURALES Y ÁREAS MONTAÑOSAS. ESTO PUEDE
SIGNIFICAR CUALQUIER COSA, DESDE ACAMPAR Y GLAMPING
HASTA CAMINATAS Y WWOOFING ( WORLD-WIDE OPPORTUNITIES ON ORGANIC FARMS).
EL TURISMO RURAL ES UNA EXCELENTE MANERA DE PRACTICAR EL
TURISMO SOSTENIBLE, YA QUE GENERALMENTE REQUIERE UN MENOR
USO DE LOS RECURSOS NATURALES.
TURISMO COMUNITARIO
EL TURISMO COMUNITARIO IMPLICA EL TURISMO EN EL QUE LOS RESIDENTES
LOCALES INVITAN A LOS VIAJEROS A VISITAR SUS PROPIAS COMUNIDADES. A
VECES INCLUYE PERNOCTACIONES Y, A MENUDO, SE LLEVA A CABO EN PAÍSES
RURALES O SUBDESARROLLADOS. ESTE TIPO DE TURISMO FOMENTA LA
CONEXIÓN Y PERMITE A LOS TURISTAS OBTENER UN CONOCIMIENTO
PROFUNDO DE LOS HÁBITATS LOCALES, LA VIDA SILVESTRE Y LAS CULTURAS
TRADICIONALES, TODO MIENTRAS BRINDA BENEFICIOS ECONÓMICOS DIRECTOS
A LAS COMUNIDADES ANFITRIONAS.
ECUADOR ES UN LÍDER MUNDIAL EN TURISMO COMUNITARIO, QUE OFRECE
OPCIONES DE ALOJAMIENTO ÚNICAS COMO EL SANI LODGE ADMINISTRADO
POR LA COMUNIDAD INDÍGENA KICHWA LOCAL, QUE OFRECE EXPERIENCIAS
CULTURALES RESPONSABLES EN LA SELVA AMAZÓNICA ECUATORIANA.
TURISMO RESPONSABLE
LA UTILIZACIÓN DEL TÉRMINO TURISMO RESPONSABLE SE UTILIZA
PARA QUE, CUANDO SE HABLE DE TURISMO, INDEPENDIENTEMENTE
DE LA DIFERENCIACIÓN ENTRE SUS TIPOS, SE UNIFIQUEN LOS
PENSAMIENTOS PARA UNA ÚNICA Y ACEPTABLE ACTIVIDAD
ECONÓMICA. EL TURISMO RESPONSABLE DEBE CONSIDERARSE UN
MOVIMIENTO O UNA CORRIENTE, MÁS QUE UN TIPO O MODELO DE
TURISMO ESPECÍFICO. LA IDEA SUBYACENTE ES ACABAR CON LAS
ESPECIALIDADES, CON LAS DICOTOMÍAS, CON LA DISPERSIÓN Y LAS
DISCUSIONES TERMINOLÓGICAS, ENTRE LOS ACTORES DEL TURISMO,
QUE TERMINAN POR ENMASCARAR LOS PROBLEMAS DE FONDO.
EL TURISMO RESPONSABLE ESTÁ FORMULADO PARA ORIENTAR TODA Y
CUALQUIER ACTIVIDAD QUE SE RELACIONE CON EL ÁREA:

A) BUSCA ESTABLECER MODELOS DE DESARROLLO TURÍSTICO SOSTENIBLE


Y ESPECÍFICO PARA CADA ZONA DE DESTINO, PARA LO QUE SE HA DE
TENER EN CUENTA SUS VARIABLES SOCIALES, ECONÓMICAS Y
MEDIOAMBIENTALES;
B) DENUNCIA LOS IMPACTOS NEGATIVOS QUE EL TURISMO CONLLEVA O
PUEDE PRODUCIR EN LAS SOCIEDADES ANFITRIONAS, ASÍ COMO LA
IMAGEN DISTORSIONADA QUE LOS VISITANTES PUEDEN HACERSE DE
LA REALIDAD QUE HAN IDO A CONOCER;
C) VALORA Y RECLAMA LA RESPONSABILIDAD DE TURISTAS, OPERADORES
TURÍSTICOS, ANFITRIONES E INSTITUCIONES PÚBLICAS A LA HORA DE
FAVORECER MODELOS TURÍSTICOS SOSTENIBLES

You might also like