You are on page 1of 47

INVESTIGACIÓN Y SOCIEDAD

LO S P RIMEROS PA SOS PARA R E ALIZAR U N A I NV ESTIGACIÓN


¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA?

• Es una indagación o búsqueda sistemática de


conocimientos que pueden ser comprobados y que
tienen que ver con todo lo que sucede (en las
personas y el mundo).
• Requiere del conocimiento y la aplicación de ciertos
procedimientos, métodos y técnicas.
PROCESO PARA LLEVAR A CABO UNA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA:

1. Planteamiento
2. Marco teórico
del problema

3. Metodología

4. Resultados 5. Conclusiones
LA IDEA DE INVESTIGACIÓN

Antes de iniciar con el


proceso de un proyecto de
investigación, tenemos que
empezar por el principio:
El primer paso, que es
generar la idea de
investigación, pues para
comenzar una
investigación siempre se
necesita una idea.
¿Cómo se originan las
investigaciones?
Noticias en periódicos o internet

¿Qué detona una idea para investigar?

Anuncios publicitarios o programas


de radio

Programas de televisión, películas ¿Cuáles son las fuentes


de las ideas para una
investigación?
Artículos de revistas de divulgación
Pláticas con amigos
La mayoría de las ideas iniciales son vagas y es necesario
analizarlas para que se transformen en planteamientos
más precisos y estructurados
¿ Cómo delimitamos la idea, es decir, la
estructuramos formalmente y precisamos?
• Delimitación conceptual o temática: Indica los aspectos o
conceptos que investigarás acerca de un tema, es decir, las
variables.
• Delimitación espacial: Se refiere al lugar dónde se realizará
la investigación.
• El objeto de estudio: Es la población o personas que se
estudiarán.
• Delimitación temporal: Indica el periodo de tiempo en el
que se llevará a cabo la investigación.
Antes de continuar con los elementos para la delimitación de una idea de
investigación, hagamos un paréntesis para aprender qué son las variables.

Ve el vídeo llamado “Qué son las variables de


investigación”, recuperado en:
https://www.youtube.com/watch?v=WqwuHAzbu18
Para fines de nuestro curso, solo nos enfocaremos en las variables
dependiente e independiente.
En una investigación pueden haber dos o más variables.
Ahora, continuamos con un ejemplo que
ilustra los elementos para estructurar una
idea de investigación:
Posibles ideas para una
investigación…

Conocer los efectos que la contingencia por el Covid- 19 ha tenido


en los niños yucatecos en año 2020.

Delimitación conceptual: Los efectos de la contingencia por el


Covid-19.
Delimitación espacial: En Yucatán.
Población: Los niños.
Delimitación temporal: En el año 2020.
¡Ahora es tu turno para practicar!
Posibles ideas para una
investigación…
Averiguar la información que los adolescentes de la Prepa 1,
UADY, en el año 2020, tienen con respecto de las características
de la nomofobia (miedo irracional a no tener cerca su teléfono
móvil).

Delimitación conceptual:
Delimitación espacial:
Población:
Delimitación temporal:

Respuestas en la siguiente diapositiva…


Posibles ideas para una
investigación…

Averiguar la información que los adolescentes de la Prepa 1,


UADY, en el año 2020, tienen con respecto de las características
de la nomofobia (miedo irracional a no tener cerca su teléfono
móvil).
Delimitación conceptual: La información con respecto de las
características de la nomofobia.
Delimitación espacial: En la Prepa 1, UADY.
Población: Los adolescentes.
Delimitación temporal: En el año 2020.
Posibles ideas para una
investigación…

Indagar acerca de los motivos por los que los adolescentes de la


ciudad de Mérida, usan las redes sociales en el año 2020.

Delimitación conceptual:
Delimitación espacial:
Población:
Delimitación temporal:

Respuestas en la siguiente diapositiva…


Posibles ideas para una
investigación…

Indagar acerca de los motivos por los que los adolescentes de la


ciudad de Mérida, usan las redes sociales en el año 2020.

Delimitación conceptual: Los motivos por los que usan las redes
sociales.
Delimitación espacial: En la ciudad de Mérida.
Población: Los adolescentes.
Delimitación temporal: En el año 2020.
Criterios útiles para generar
ideas:
1.- Las buenas ideas intrigan,
alientan y motivan al investigador
en lo personal.
2.- Una idea buena no es
necesariamente nueva, pero sí
novedosa, decir, abordan el tema
desde una perspectiva diferente.
3.- Las buenas ideas pueden servir
para solucionar problemas,
aportar información importante o
elaborar teorías que ayuden a
entender un fenómeno.
Ahora: ¿cómo redactar el título de una investigación con base en la idea concretada?

• Debe ser preciso. Se suprime el verbo inicial que usamos al plantear la idea de
investigación.

• Debe reflejar las variables o conceptos a estudiar y la población.

• Puede mencionar el lugar o contexto donde será llevado a cabo el estudio y el


tiempo.

• No más de 21 palabras.
Idea de investigación: Indagar acerca de los motivos por los que los adolescentes de la
ciudad de Mérida usan las redes sociales en el año 2020.

Título de una investigación: Motivos por los que los adolescentes de la ciudad de Mérida
usan las redes sociales en el año 2020.
¿Qué títulos están redactados correctamente?
1. Averiguar el bajo rendimiento escolar en el año 2019.

2. El alcohol y su adicción en adolescentes huérfanos.

3. Causas que conducen a los jóvenes Yucatecos a ocultar su preferencia sexual en el año
2019.

4. Determinar el impacto de la familia uniparental en la deserción escolar de los estudiantes


de preparatoria.

5. Estilo de vida de las adolescentes embarazadas que estudian la secundaria en el año


2020, en la ciudad de Mérida.
Respuestas en la siguiente diapositiva…
¿Qué títulos están redactados correctamente?
1. Averiguar el bajo rendimiento escolar en el año 2019.
Incorrecto: Inicia con un verbo y no debe ser así, además faltan elementos que un título debe tener.

2. El alcohol y su adicción en adolescentes huérfanos.


Incorrecto: Faltan elementos que un título debe tener.

3. Causas que conducen a los jóvenes Yucatecos a ocultar su preferencia sexual en el año 2019.
Correcto: Tiene todos los elementos que un título debe tener y no incluye más de 21 palabras.

4. Determinar el impacto de la familia uniparental en la deserción escolar de los estudiantes de preparatoria.


Incorrecto: Inicia con un verbo y no debe ser así, además falta el lugar y tiempo.

5. Estilo de vida de las adolescentes embarazadas que estudian la secundaria en el año 2020, en la ciudad de
Mérida.
Correcto: Tiene todos los elementos que un título debe tener y no incluye más de 21 palabras.
Es importante evitar los títulos que sesguen
la investigación, esto es, decir los resultados
de la investigación antes de llevarla a cabo:

• Desconocimiento de las reglas de tránsito, en el año


2019, por parte de los adolecentes yucatecos que
conducen.
*En este caso ya se está diciendo que no conocen las
reglas de tránsito antes de investigar si las saben o no.
• La gastronomía maya como causa de la obesidad en
los niños de Mérida en el 2019.
* En este título ya se concluye que la gastronomía
maya es lo que causa la obesidad antes de llevar a
cabo la investigación para saber qué genera la
obesidad en los niños.
Ahora, que ya sabes generar una idea de
investigación, estructurarla, concretarla y
transformarla en un título para un proyecto de
investigación científica, iniciaremos con la
primera parte del proceso:

EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.


1. El planteamiento del problema,
incluye:

• La delimitación o descripción del problema


• Los objetivos
• La pregunta de investigación
• Las hipótesis
• La justificación
• La viabilidad
LA DELIMITACIÓN O DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA:
En las investigaciones que buscan aportar información útil
para contribuir a resolver un problema particular, debe
mencionarse cuál es dicho problema y de qué manera se
piensa que el estudio ayudará a resolverlo.

Delimitar el problema significa exponer todas las razones


por las cuales se le considera un problema. Todas estas
razones se llaman argumentos, y cada uno de ellos tiene
que estar fundamentado en el conocimiento científico
previo.
Para delimitar o describir el problema:
Es necesario abordar la parte GRAVE de la situación, exponer todo lo NEGATIVO que
podría ocurrir si no se estudia dicho evento, es decir, todas las consecuencias negativas
que ocasionaría.
Puedes hacerte la siguiente PREGUNTA:
¿Qué pasaría si no se detecta o investiga esta situación para darle una solución?, y la
respuesta sería la descripción de tu problema.
IMPORTANTE:
Tiene que haber apoyo de la literatura, no se puede incluir solamente lo que se sabe
con base en la experiencia o la observación.
PARA DELIMITAR O DESCRIBIR UN PROBLEMA NECESITAMOS DATOS, ESTADÍSTICAS
QUE COMPRUEBEN QUE EXISTE UN PROBLEMA Y SUS CONSECUENCIAS.
EJEMPLO…
Si nuestra investigación fuese: “Impacto de los hábitos alimenticios en la salud de los
niños meridanos en el año 2019”.
Lo que pudiese exponerse en la descripción del problema sería:

• Información, datos de otras investigaciones o instituciones que confirmen hábitos


alimenticios inapropiados en México y Yucatán, específicamente en niños.
• Los efectos negativos que eso ocasionaría, es decir, casos de niños que padecen o
han demostrado hábitos alimenticios inadecuados y las consecuencias que tuvieron
en su vida, ya sea en su salud física, mental, emocional, etc. (incluso la muerte).
• El lugar que ocupa nuestro país, estadísticamente, con respecto de esta situación.

Toda la información debe estar basada en la investigación documental o de especialistas.


Ejemplo de la delimitación o descripción del problema para el estudio:
“Impacto de los hábitos alimenticios en la salud de los niños meridanos en el año 2019”.
El cuerpo necesita una serie de vitaminas y minerales que son entregados a través de los
alimentos, y éstos intervienen directamente con la concentración, la memoria, el
rendimiento intelectual y el estado de ánimo, y sin ellos será mucho más difícil que el
cerebro rinda al máximo (Trapani, 2016); lo que podría implicar un desempeño físico y
académico poco saludable y eficiente.

Cuando los hábitos alimenticios no son los adecuados, suelen aparecer diversas
alteraciones en el cuerpo que se presentan de diversas formas, ya sea física o
mentalmente, de ahí la importancia de identificarlos.
Una de las alteraciones en el cuerpo por hábitos alimenticios inadecuados puede ser “la
obesidad o el sobrepeso”, pues según la encuesta nacional de la Secretaría de Salud y
Nutrición (2018), el estado de Yucatán es el que presentó mayor prevalencia de sobrepeso
en relación con los demás estados del país.

La obesidad y el sobrepeso se caracterizan por la acumulación excesiva de grasa corporal y


se acompañan de variaciones metabólicas que incrementan el riesgo para desarrollar
comorbilidades, tales como: hipertensión arterial, diabetes mellitus tipo 2, enfermedades
cardiovasculares y cerebrovasculares, así como algunas neoplasias en mama, endometrio,
colon y próstata, entre otras (UNAM, 2016). Así mismo, afecta emocionalmente a la
persona, pudiendo generar baja autoestima.
No obstante, existen otros desórdenes que se caracterizan por ser resultado de un
comportamiento alimentario anómalo o incorrecto (la anorexia y bulimia).

Estos, así como la obesidad, resultado de hábitos alimenticios inapropiados, conllevan a


alteraciones en el funcionamiento normal del organismo y que en casos extremos pueden
conducir, incluso, a la muerte (Facultad de Educación Toledo, 2015).

Es por todo lo antes mencionado que en el presente estudio se quiere determinar ¿Cuál es
el impacto de los hábitos alimenticios en la salud de los niños meridanos en el año 2019?

*Si analizas el ejemplo, verás que la información y los datos que se mencionan están sustentados con la
teoría investigada previamente y se comprueba con las “citas”. (Una cita es la mención a un texto, idea o frase ajena, que
envía al lector a la fuente de donde se obtuvo la información y está presente en las referenciasbibliográficas. Las citas en el texto se deberán hacer
según el formato de la APA que puedes consultar en internet.)

*Además observa que siempre se concluye este apartado con una pregunta.
La pregunta de investigación
Es la guía a lo largo de todo el proceso de
investigación para conseguir la meta que
queremos; nos va a permitir buscar
respuestas con respecto de lo que queremos
averiguar, y como se vio anteriormente,
aparece por primera vez al final de la
delimitación o descripción del problema.

Una pregunta de investigación debe ser


pertinente y relevante, es decir, que denote
una utilidad social del conocimiento.
LOS OBJETIVOS
Los objetivos de investigación señalan a lo que se aspira en la
investigación y deben expresarse con claridad, pues son las guías
del estudio.
Un objetivo es:
• Es la meta de la investigación.
• Indica lo que se hará, pero no cómo se hará o
qué beneficios se obtendrá.
• Los objetivos son oraciones que siempre
empiezan con un verbo infinitivo: determinar,
identificar, diseñar, evaluar, comparar,
proponer, explicar, enlistar, etc.
REQUISITOS CON LOS QUE
DEBE CUMPLIR UN
OBJETIVO:
EXISTEN DOS TIPOS DE OBJETIVOS:
• Medibles
• General: Representa la meta
• Claros y concretos global que se quiere alcanzar
• Que refleje el objeto para responder a la pregunta de
de estudio y la investigación.
situación del • Específico: Son logros parciales
contexto. que garantizan el cumplimiento
• Debe estar alineado del objetivo general.
con la pregunta de
investigación. VEAMOS UN EJEMPLO…
Título de la investigación: Factores que influyen en la elección
de pareja, según los adolescentes meridanos, en el 2020.

Pregunta de investigación: ¿Cuáles son los factores que influyen en la


elección de pareja, según los adolescentes meridanos, en el 2020?
Objetivo General: Determinar los factores que influyen en la elección
de pareja, según los adolescentes meridanos, en el 2020.
Objetivo específico: Establecer los factores que influyen en la elección
de pareja, según los adolescentes meridanos en el 2020, de acuerdo a
la edad.
Título de la investigación: Relación entre el consumo de
alcohol y el rendimiento académico en alumnos del
Tecnológico de Monterrey en el 2019.
Pregunta de investigación: ¿Qué relación existe entre el consumo de
alcohol y el rendimiento académico en alumnos del Tecnológico de
Monterrey en el 2019?
Objetivo General: Establecer la relación que existe entre el consumo de
alcohol y el rendimiento académico en alumnos del Tecnológico de
Monterrey en el 2019.
Objetivo específico: Determinar la relación que existe entre el consumo de
alcohol y el rendimiento académico en alumnos del Tecnológico de
Monterrey en el 2019, de acuerdo al género.
¿Están los objetivos redactados correctamente?
Pregunta de investigación: ¿Cómo influye el divorcio en las habilidades sociales
de los niños yucatecos en la actualidad?
Objetivo general: Conocer la influencia del divorcio en los niños yucatecos en la
actualidad.

Pregunta de investigación: ¿Cuáles los factores, en opinión de profesores y


profesoras de la UADY, que propician un matrimonio exitoso actualmente?
Objetivo general: Describir los factores, en opinión de profesores y profesoras
de la UADY, que propician un matrimonio exitoso en la actualidad.

Respuesta en la siguiente diapositiva…


¿Están los objetivos redactados correctamente?
Pregunta de investigación: ¿Cómo influye el divorcio en las habilidades sociales de los niños yucatecos en la
actualidad?
Objetivo general: Conocer la influencia del divorcio en los niños yucatecos en la actualidad.
Respuesta: No, ya que no es correcto emplear el verbo “conocer” en un objetivo. Además, falta la variable
dependiente que aparece en la pregunta de investigación. NO HAY ALINEACIÓN ENTRE LA PREGUNTA Y EL
OBJETIVO.

Pregunta de investigación: ¿Cuáles los factores, en opinión de profesores y profesoras de la UADY, que
propician un matrimonio exitoso actualmente?
Objetivo general: Describir los factores, en opinión de profesores y profesoras de la UADY, que propician un
matrimonio exitoso en la actualidad.

Respuesta: Sí. Se emplea un verbo correcto para un objetivo. Además, existe una perfecta alineación entre la
pregunta y el objetivo; están todos los elementos de la pregunta de investigación en el objetivo general.
LAS HIPÓTESIS
Ve el vídeo llamado “Cómo hacer una hipótesis con
ejemplo. Tipos de hipótesis”, recuperado en:
https://www.youtube.com/watch?v=zDNvbSjQL5Q&t=40s
Ejemplo:

Título de la investigación: Influencia de la desintegración familiar en el rendimiento


académico de estudiantes de la Preparatoria 1, UADY, en el año 2019.

Pregunta de investigación: ¿Cómo influye la desintegración familiar en el rendimiento


académico de los adolescentes que estudian en la Preparatoria 1, UADY, en el año 2019?

Objetivo general: Describir la influencia de la desintegración familiar en el rendimiento


académico de los adolescentes que estudian en la Preparatoria 1, UADY, en el año 2019.

Hipótesis de investigación: La desintegración familiar provoca el bajo rendimiento académico


en los adolescentes que estudian en la Preparatoria 1, UADY, en el año 2019.

Hipótesis nula: La desintegración familiar NO provoca el bajo rendimiento académico en los


adolescentes que estudian en la Preparatoria 1, UADY, en el año 2019.

Hipótesis alterna: La desintegración familiar genera el alto rendimiento académico en los


adolescentes que estudian en la Preparatoria 1, UADY, en el año 2019 .
Ahora es tu turno para practicar lo aprendido…
Redacta la pregunta de investigación, el objetivo general
(subrayando las variables) y las tres hipótesis para la investigación
que se te presenta a continuación:

Título de la investigación: Principales usos que le dan a internet los niños de la ciudad de Mérida, en el año
2020.
Pregunta de investigación:
Objetivo general:
Hipótesis de investigación:
Hipótesis nula:
Hipótesis alterna:

Respuestas en la siguiente diapositiva…


Ahora es tu turno para practicar lo aprendido…
Redacta la pregunta de investigación, el objetivo general
(subrayando las variables) y las tres hipótesis para la investigación
que se te presenta a continuación:

Título de la investigación: Principales usos que le dan a internet los niños de la ciudad de Mérida, en el año
2020.
Pregunta de investigación: ¿Cuáles son principales usos que le dan a internet los niños de Mérida, en el año
2020?
Objetivo general: Identificar los principales usos que le dan a internet los niños de Mérida, en el año 2020.
Hipótesis de investigación: Los niños de Mérida usan el internet en el año 2020 para buscar amigos y hacer sus
tareas.
Hipótesis nula: Los niños de Mérida NO usan el internet en el año 2020 para buscar amigos y hacer sus tareas.
Hipótesis alterna: Los niños de Mérida usan el internet en el año 2020 para jugar y ver películas.
Ahora es tu turno para practicar lo aprendido…
Redacta la pregunta de investigación, el objetivo general
(subrayando las variables) y las tres hipótesis para la investigación
que se te presenta a continuación:

Título de la investigación: Efectos del noviazgo en el rendimiento académico en alumnos de la Preparatoria 1, UADY,
en el año 2019 .
Pregunta de investigación:
Objetivo general:
Hipótesis de investigación:
Hipótesis nula:
Hipótesis alterna:

Respuestas en la siguiente diapositiva…


Ahora es tu turno para practicar lo aprendido…
Redacta la pregunta de investigación, el objetivo general (subrayando las
variables) y las tres hipótesis para la investigación que se te presenta a
continuación:
Título de la investigación: Efectos del noviazgo en el rendimiento académico de alumnos de la Preparatoria 1, UADY,
en el año 2018 .

Pregunta de investigación: ¿Cuáles son los efectos del noviazgo en el rendimiento académico de alumnos de la
Preparatoria 1, UADY, en el año 2018?
Objetivo general: Establecer los efectos del noviazgo en el rendimiento académico de alumnos de la Preparatoria 1,
UADY, en el año 2018 .
Hipótesis de investigación: El noviazgo provoca un buen rendimiento académico de los alumnos de la
Preparatoria 1, UADY, en el año 2018 .
Hipótesis nula: El noviazgo NO provoca un buen rendimiento académico de los alumnos de la Preparatoria 1,
UADY, en el año 2018 .
Hipótesis alterna: El noviazgo no tiene efectos en el rendimiento académico de los alumnos de la Preparatoria 1,
UADY, en el año 2018 .

You might also like