You are on page 1of 41

66

o/
FsrssnxrÁ,cróN
69
69

Este librc¡ es irn esfuerzo cle ri:uctr"ros afi*s. Ui', reslrtrten generai de }a historia polítiea
71.

71. ,ie Guatelrrala, crx': ei centrc ele lnteiés de l*s clocumcntos constitucionales qi.re se aproba-
71.
rr¡n c, i--s ¡:rroyecir.rs que quederürl collfiü intencicnes fallidas.
Se ini*ia ci:n el estudir: q;,re hice Lrajc 1* <iireccién del queri<lísilno ma-estro mexicartc¡
71
iv.f ario cle la Cueva, para optar al grado cle r.l*cii¡r en [)er¡:cho Por ia tlniversirlad
Narional
Autónoma r1* Móxicr:, qne Lan *us dos prirn*ras ecliciones se tlalnó Orígenes de la d*ntcrs.-
71,
cii:¡ eonslituc:cw6! et aen*y6r¿¡tertcs,l riri 1¡r últi*ra Cet¡-tra*méricr.L en lss Cr:l/¿:s rle Cádiz, tytt*
publicaron ia Eciitoriel Unrr,*rsiiari.a Ce:rt¡oaaret'icai:a IEDUCA) en {losta llic*,v el F,-;ndo
72
d,* Cuitura Eccni¡mic: err &(éxicc,.
72 l)* ahi rui i:r*r:cu5:acién por ia hisir:ri¡l cr¡nsti.f tlcionai de Cueternaia, rne absr:ri:ii5
/J p*r cr:mpleto, entie c;tras ra::one$ por(lur.c nadie 1a había eslu-diacl¡: y e p$cori ies llal;ia
interesadc. ücn rnr¡tívo de ia i:elebrilción dei flentenaria de ia Revol¡"rción Libeial rle Gua-
/+ iemala, la Univr:rs-utracl ,le San Carir;.', r;illa¡i.i;Lü un proyerto de investigaci*nes dr:l:trr: de
74 ias c,-rales r:re toc* elaholar ia i"rist*ria constitucir:nal del período, esl¡dio q:'re cbtuvc, el
i:rir:-..er prami.o dr:l cc¡rcrus* ;llat-ray*i1o I)ür e1 gcl:iern<) qr.re
y tuvü r''aria-s r:<liciones: i¡l
75
?-.t:.forw:n [.,i"1;e'rsí s¡¿ G¡t¡¿tt:it'¡tl*, ztiCsytttl.íiica "¡ artlett {L};'rst'i!.1iciüttfrl'
76
C*t"l motiv* r-r,+: la elaboració¡ .-1q: la il*;rstitllcién vigente de 19S5, err el inicio de la
78 ir;rnsici{¡n der::ri:crática que vivimcs tan dificilit«fsa*teRte, el Cr:nsejo Superic;:: Llniversi-
81
ia;:io cie |3 I-inirrersifiad Cr §an C*rlos rros ellc{}Irieneló al r;uencto an:igo cles'rpar*cielil
Eclmunrlo \¡ázqr.rez ltriartinez -.e.x-rectcr--" § a mí, }a elabr:ración de un eshldi* ori*lrtartrr'¡r
83
1,-ara ios dipr";rtadrrs a ia As;l:nblea C*nstituvente. c¡l.te entregain*s ej prirner
rfia de sesic-
97 ires, *i til"rr* Co:rsf itycióit s ard*t rle¡n.*critic¡¡, que ter:ía un largo artícuk: sobre la i:istoria
91
citastitucionai del país. Y ai iaclo ¿1e tc'i!r; ¿:ste *qfuerzo, duranle mllchos afie¡s,, he estad*
en-rpeiiacicr en un estudio. que redÉn he t*rminado, sr:bre l,¡ Constitttción y los C*nstituyen-
:,:s d;1945, que e:lperr: se putrligure prcnt'*'
99 üe tr:dos esics esfuc,rz*s -v meriitacio¡rts, ha saiid.¡ esta lSre¡re nistaria constittttionnl
ie Gtir¡lerusk, qu* resilrne *n glande.c lír,eas est¡: rliiicil proceso p<1lítico ecnstitl:cionai de
99
Guate5,ala. Fue *sc;:it* cñl1 senti*ic dlcláctic* pensandr: en ios estndiantes, prcfesüxes Y
i00 ¡incladanosi que creo deben ir"lteresarse y conrfcer más cle ntlestra kristoria )'des¿:rrniio' Hs
101 -r-i }',ú§:renaje a rnis ck:s Universidactes, la iiniversidad d¡: §an Carlcs de Guatemaia y i¿i
1r11 .- irlt e::sidacl Nacir:n¿r1 ,{utónoma cie Méxieo, de las rrue soy gr:aduado, t un.r cJ*m+stra-
¡:,1i: c1e ilimitaCo ¿rfccts¡ p¿lrs i1*eelra querir.la tlluattn:ala, que necesita tant* cle iodo y cle
¡ I rt -rrr'1¡rc

10"t l,a prim*ra ecli,:iriE $e hiz* en el ir{inisterio cie f*uitrira y se egütó rápidru:r*rtr' I'spe-
1 .lo n;iros riue esta segr-i:rcia r:dici,-in sea útil y cu;npla con ios propósiti:s antes inriic¡rdcs.
aL,-/

1ll ]*acn h{.qnrc G¿wjí.q I.¿IGUARDIÁ

11r
l\{ontesquieu: ¿L)lvidáis acaso que los pr.reblos nuevos
tiene'n la dehiiidad cie darse constituciones que son ias
gar:antías de stts derechos? Pese a todo vuestro poder
naclclo de ia fuerza, pese a los pro,vectos que me reveláis,
¿no ús parece que poclríais veros en dificultades en
presencia de una carta fttndamental cuyos principios
todos, todas sus regiamentaciones, todas sus
riisposiciorles son contrarias a vuestras máximas de
gobierno?

Maquiavelo: Haré una nueva- ccnstitución, e-sto es todo.

L4aurice Joly, Diálogtt en el hi.fierno entre Maqttioztelo


U Montesqttiett
tr. Le C*¡xsr¡ruc¡ó¡s pn BayoNe, 1g0g

\. Er rExto
Aurlque csta Constituciórr impuesta por l.lapoleirn a España no i¡-n rJ vi¡;encia reai en
-\mérica, es el anteceCentr: más a.ntiguo ile nr:estra organización constitucic,iral, fue por
),
r'ste textrl que ios americanr-rs se enteraror de Ia posibilidad de una forma de convivencia
sobre L:ases nrodernas.
E] nírclec¡ escrrcial de sus ideas informadoras, tiene su origen en el derecho {rances:
e1 Senado, el (Jcnsejo de Estado, la ltegencia, la sr.rcesión de la Lo.o.,u, el
principio de la
reglarnentacii¡n de los derechos individriaies y sl sistema de control. nl preámbulo, en el
Jue se estableció el nuevo régimen poiítico, era clarar,nente revolucionarir: para sr,r época,
ai rÜntper el aparaio el1qrle se ase:rtaba el viejo eciiticio clei poder absohrtc áelrey,
tiguo régirnen". I-a fórrnula del pacto "quL., Lrne a n,-restroJpuebios con Nos y a Nins "i',*n-
col
nuestros pilelrlos" 1-',or1ia término a la antigua rnonarqLlia absoiuta basaCa eri el derecho
c-1jr''ii-ro c1e los reyes y '"establecía el moderno sistema representativo, cuya base
no es ni
t'uedtl ser Otrü que e1_i:acto.de alianza ), Llni{-}r'i entrc ]a nac"ór, y el trono, como reF!res€ri,
iantes amiros de ia soberania".l
Llstatuvó sin ernhargo, uni] fcrma cle gobierno en ei que el pocier clel rey era abso-
iritc, porqtte aquellr;s organismos que se crearon con atribucionei qtre pocirían linritario,
iro estaban vigorizaclcs ccll Ínecanismos suficientes, que pudiera;:r cnntroiar la arltoriclad
real' LIrr texto aitbiguo, l'ransaccional, reflejo c"te la ecluí,,,oca pi:iítica de Napoiéon para
España, qlle cra liberai *:on ios progresistas y consL.r\,,ador con 1os reaccionarios, ccxrduio
a que ias refc¡rmas tuvieran una r:esonancia v electividad muy limitada:;.2 Se inspiraba en
un liberalisnto mu-v moderado y alrllque como hemos señalácio se cc¡usicleraba como un
pacto entre el rey v 1cs pu.eblos, todas las decisiones tornadas son conservadoras: uniclad
cie iglesia 1' Estado, Cortes irrtegradas por estanrentos, libertades individuales
). cie im-.
prenta con muchas cortapisas. Y el vicio de su origen espurio, ia convierte en el primer
texto ilegitirno de nnestra historia constitucirtnal, razón de srl ractir:al inconsistencia. Fue
una Constitución otorgacla y no una Constitució1.¡ cloctrinaria.

' j";" RiÑ.\*"tll,'.rfú políticn V pLlrlttnlgliaria dt: Esl¡tutn clesije ltts tientptts printitiuos ltt¡sfa ntrcstros
-
,lr,;s (Madrid: irnprenta dr: Escuelas Pías, i860), T. L ppr. 157-152.
2 En ias irtstrucciones que Napoleón claba a lvh:rat en abril de 1E08 le l1ecía: "Fodrjis cleclarar verbal-
ilente que rni intención no es solo cc,nser\/ar l; integridirci e independenr:.ia clel sino los oi"iviiegios de
¡rais,
todas las clases. lln ia ho¡'.lacl y utilidad cle rnis provectos sobre E-spaña, enc,-¡ntraréis org.,*"".in, prirpics a
¡t-¡nciiiar todos los partidcrs. Los que qu:ielen un gobierno lib"elai y la iegeneración dt-, EspaIa 1;r .:n1:i¡:ltraián en
mi sistema; ios rlue tern':n la vrielta de ia l{eina v ciri Príncipe de la Paz pueden ser trarrquilizaclo-c, \,;r que estos
dos personajes riue.larán siu inilt.relr'r'ia li cre,:tito; 1o-,s gran,1.,s, que qtrieren ia consi¿eraci¡n,v 16s tro*ores
que
rrc¡ teuían en la adnrinist¡acii¡n prsacia ir-rs encontrarán, 1os bueiros espafroles, que
quieren 1;r trar',quiliciarl cíe
rina buena aclministracií¡n ei'icontrarán ventajas en mi sistenra, que mántenclrá t iniegrlcla<i y ia inicpenden-
¡ia de la X,{onarquía esparlo}a".
T2 Breae Hittoria ConstiltLcionnl de Guntetnaln

B. La pARTrcrpAcrór.r cuarEMAr.TECA
sin embargo' Ia vida política de nuestra
vieja capitanía General se estremeció
los sucesos de la'metró pcth)ytr-, con
,-rrlr.u, icleas incubadás en ras enseñanzas
sidad sacudida por la t"fo'Áu de cle ra univer-
finales d"l ,igl; iüIii tas meaitaciones
poríticas cle ros
encubiertamente sub'ersii,o ae lo,
i:::lt::#1;:T"i' tibros prohibictos por ta rnquisi-

laiosup.",id;;.1";:;ü:lL:j;HTii,y?ji:;3;.1:j,"":I:"i*,ffi*;:.1,,#,[::
fosición más radicar, ru'i,-,4"f"-,.,dencia total ,,en
3":it^1t,orTí"T:;i,,, espera de ia ti-
Por otra parte' Guaternala, por p'imera
vez se vio representada, aunque
sulta directa' en un ctlerpo constituyente. sin su con-
Napoleón clecidió nombrar seis cliputados
ricanos' y entre elios el ctlombiano'-"¡emplui ame-
urt".*d*r-rte del falliclo hispanoamericanis-
sazén crirector clerJa*rín n",á,i."
fff::nffi:;,?:il:':'"H:t[I:'''ri
sentido rerormisra liberar, como,¿::"Tü
e. Madrid,
v
uirio' periódico maclrileño, un extenso artícu1o ff:j}:]'"::J::rti?:m:,Í:,:'ff'il:;:
áe anárisis políii.o, .á rr"rJ, la
activa' abandonando sus ocu¡:aciones porítica
docenres v rit*.oriur, áfifiado ¿ri
rrrráo progresista.
sr-r ¡:resrigio era es¡recirr, pues
,,ror-,do ;ir;; j;"1#;'i;*, er rey
especial a los diputados ár¡ericanos, José recibió en arcliencia
en su *ombre h*bló cer, pror-r.rr-,.iur-,J,,
ttioso discurso de apoyo a la poiítica,apoleónica Lln concep-
para las pro'i,cias i-ritrarnarirras.

;;,w,Ái:,u,,iallistty.inl!t:CerLirogmét,icn.h1tu.lo:¡r¡fía.;docr,rtltcntnics.Managua:

.,0" oro,IÍ,"r"i!l]ff];fi;""'aris tt¡atlenta dc El snl'ontlot'. sa, sal'ac1or: ectirorial del\,linisterio de F-duca-

' sobre la co,stifución de Bayona Calos sanz Citl. [,Lt


elementos que a eila fueron aportados, 'er los Co,stit,citj.n dc Bauotta.i,¿rbor r.le redacción
según documentos, y
Paris y en los papele' t"'""'ido, l,r"-r" grr.oan en los Archivos Nacionaies cie
ae la uiEt;.teca del Real p^rrJi" i"
Actas de la dipuiación ger-reral a" i4adrid (,viadrid; Reus,, 1922);
expedi'1a por el cran Duque"upu.,ut",
que se juntó.,n nutnr",u 15 cle junio "JiiJ¿
de 1g0g, en virtu.l de con-
'ocatori¿ a" n"if "i
corno Lugar-ttiriente. General Itein., ,v la lunta srLprema
de gtrbierno' c,rr fccl-r¿ Iq de nia)o
i"l n."Á"'.¡o, pr"."rii,-rrr.r" Ji.r* or.dcn dei conrr¡catoii.r \ t,le rrrs potrer.e>
v órdenes que presentaron ros qí" ,riuti"tur"a
ella,'y segut¿r,, á"i pr."r".a ¿.. c.rrii;;;r#;,_rrrltado
el Emperadcr a la nrisma; las observacio;;; por
tih¡ción üehinitivarne¡rtc heclra, q," -;r notabtes q.ru ,orr." uirer
rre.,."prri. po," i."i.,n. ñirr,l.,y proyecto se produjeron y ra Cons_
año (x,{adrid; imprenta y iundación g,cncrar en 7 de furrio der pr.opi,
li.?;"..ií;;I-), ir:* üll?. arr"," Lagutirdia, ,,r,a co,stitucii,n
a"
de Bayona Participacion del cliputaJr'fn,'Crr,**ora",
de ln uttiuersiLin'| Rc¡,isñ ,rc r!1 f.nctt.r-tntl d¿ Cicttrins
san Carlos tle'Grtntonilo.Ñor.,z.¡ lttriri,.n; y socinrcs
9 11sesi p,p"i-zl-i+r,R. Borero salclarriaga, ,,Los aíran_
'1r
cesados"' Re-oistn de Indi,as, Il, No. 5, n"g.ir
.T'
Jtrrídicas y Sociales de ls Ltnitcrsidr¿
lrr,.iÍ i9:ol'papl iiii'e., b Reoisto de ta Factita,t tre Cienciss
ar'SrrTritü_"] 1" a. tí.isi r..prlrlicó
titucional de Guatemaia' colección "l: por primera vez el Digesto Cons_
a" rot ,"rio, constitucionates viierrtes en toda ra historia repubrica,a
país' desde la constitución de Bayon,
dentro de Ia colección de constituf";.
h;t;; .".i* p.o*.,rg"á?-é.r.arnrción de 1945. Luigo, clel
hirpr;oo-"ri.u',u-, er.r 1958,
otero' publicó q.r" ai.igió Manrer Fraga lribarne, L,r-ris L4ariñas
Lns cottstituciottes de cuatenu¡it,
Mariñas' se pr-rblicaron los
<1,onde precedidlu a" rri'.*t".,so y sugestivo
mjsmos,.-ilr, estLrdio der misr¡o
-ir r, cl,"rri,".ii"G;" entonces, ra de 1956. E1 Coregio.de
[[. Las Conres uu CÁprz y LA Col{srlrucróN DE 18].2

A. Er rEXTo
Todavía ciurante ei régimen col:nial, el otro antecedente-' de qran irnporiaircia para
nuestro derecho constitr:cional es la Constitución eJe Cádí2, qr-ie ie prornuigó en ei añc-r
i812 en esa ciudad españotra, y que estuvo vigente ,¿arios años en cl país, y cotl base en Ia
cual, se proclujerott nuestras primeras experienr:ias electorales.
Sll elaboración debe vinculare estrechamente a ios slrcesos espairoles de 1808 ir a ia
invasión napoleónica. La opinión general españoia estur¡o contra Napoleón, y ;rl encon-
trarse el país sin guía ni direcciór,, acéfalo el trono, se oi"ganizó poptilar y localmente ccn-
tra ic¡s f ranceses, y surgieron juntas locales 1, provinciaies, algunas rnás importantes, como
Ia de Sevilia, que se autcldenorninó Supreina de España e Indias, y tr:Cas ellas, finalmente,
se refundieron en 1a Jnnta Central.
Esta clecidió rJar participación ar¡rericana en su st.no, v así se re¿riizaron en Cuatema-
la las prin''"er.rs eiecciones "populares" de nuestra historia. El sistema "mixto, complicado
y casi frauclulento" que estableció el decreto --fuente y origen de nuestro derecho electo-
ral- parece haber infh,riclo en Las aberraciones posteriores que con esta hermosa práctica
se tran cometido. Once nreses ocuparün nuestros pueblos erL cumplir con el originai y
cornpiicado pr,:cedimiento, estérilmente, pues la dinámica de 1cs acontecimientos impi-
dió acudir a España a Manuel José Pavóry ei eiecto"6
Superadas las diferencias, se convocó a Cortes por la I{egencia -órgano centrali-
zado de 5 miembros que había sustituido a 1a junta Central- por clecreto de junio de
1810, ,v en septiembre, finalmente el cuerpo constituyente se insialó, declarando en su
primela disposición que la soberanía residía esencialmente en la Nación. Y rnás tarde en
-].. \ una frenética activiCad legislativa dictó múltiples disposiciones institucionalizando los
puntos programáticos r-lel liberalismo: libertad de imprenta, abolición de la Inquisición,
t'
supresión del tributo del voto cle Santiago, incorporación a Ia Nación de todos los señorios
-
.- t-,
jurisdiccionales, abolición de los dictados de vasaiio y vasallaje, supresión cte pruebas
:: JS de nobleza, abolición de mitas y re,partimientos c1e indios, libertad de industrias, libre
i¡r
:"s-
i.
-,-¡l-t
*'R"p**"t*ñ. &, úán Gerleral González N{o1linedo informando al Secreiario de Estado y
de1 Despacho Universal de Gracia i, Justicia fechada primero de enero de 1810, sobre Io practicado y estado
i
--.,i de Ia r:lecciórr de Diputado a la Junta Central", Arcl-rivo General de Indias. Audiencia de Cuatemala. Legajo
:'!- 493. Es curioso señalar que con motivo de esta elección se produjo ia primera campaña po1ítica en el país, con
:,.1
propaganda y debate. Las paredes de la capital aparecieron pintadas con leyendas adversando a1 que saldría
):i electo, utilizando, hechr: tarnbién curioso, un palíndroma político:
i-- e _i

ll-i !)
A1 dereclio v al revés
-le No va PavórL
l, ,s
nóvaP ar. c¡r-r
14 Rr e r e H i s t tt r i n C o ns titttcio n t¡l d e G u at ein al it

comercio... Aquella nocl-re, la del 24 de septiemhre de la sesión inaugural "aunque casi


nadie -aún entre los p-rotagonistas- se diese cuenta, había caído en España el antiguo
Itégirnen".7
Una Comisión específica, presentó el Proyecto de Constitución, con un importante
y amplio Discurso preilniinar, que fue discutido por espacio de ocho meses -de agosto
ae tAif a marza ¿e. f Sf Z- y el i9 cle este último mes, la Constitución fue promulgada.'
En tres añcs y mil ochocientas sesiones, este cuerpo ccnstituyente rornpió el andamiaje
de la añeja monarquía española. Si en el propio docutnento, en términos generales se li-
mitaron a plantear la reforrna de tipo político, en una fértil emisión de decretos, pusieron
el acento ei la reforma social y económica. Adopción de 1a ieoría fisiocrática, abandono
de la organizaciónestamentalv sustitución de la vieja monarquía absoluta basada en el
clereclro"divino cle ios reyes, son ias reelizaciones del proceso revolucionario '-je Cádiz. Y,
naburalmente la elaboración de 1a primera Constituciótr para España ), sus colonias. I-as
principaies decisiones políticas fundarnentales adoptadas en el texto son las siguientes:

L. Constitucionalismo. Birsquecla limitaciórr de los gobernantes, de los detentado-


cie la
res clel pocler, a trar,és de instituciones que permitan a los destir"ratarios del misrno, consti-
tuirse s.r, deteniadores slrpremos. En dos granrÍes áreas: iiinitacion del poder absoJuto
de los gobernalrtes a trar,,és cle instituciones de goL,ii:rlirt adecuaclas y justificación consen-
"r-,

sual de la obE:diencia y la autoridaci. Que se lograrian por el acuerdo lo¡;rado sobre ciertas
reglas fijas qr.re regularan ei proceso político y disirihill.eran el ejercicio del pocler.
El constiti.rcionalismo es la prirnera y posibiemenie más irnpcrtante decisión polí-
tica atribuible a CáCiz. Se redactó la primera Constiiución v la rn;ís ampiia Ce todas: 384

- ;fir Coites cle Cádiz.'¡ ia constitución de 1812". Ret;sltt de esttLtlios troliflrcs, No.
1u..é L"*i"'.of fur,
1 26 (rror..iembre-diciernbre cle 1962) p. 77. Solrre e1 proce so co¡rstituven ie r er: l\4iguei A,rtola ,í.t":s orígertes de ln
Espai.ria content¡trtrtinctr, 2 Vo1s. (N4adricl: Instihrto de estudios poiítici,rs, 19591 y \4anue1
Fernández Aimagro, Los
orígenes deL régbncn canstit¡tcit¡;nl en Españc (Matlrid: editori":1 L.abor, 1!,t?8).

8 El técnii:o juriscot-rsulto irele¡rista ,.\ntonir.r ilanz i{'.trnranillc¡s, iue llamacitr a Cádiz,, para in-
tan"rr¿ién
corporarsc a la comisión en caliclad de asr:sor, sin sel i.lipui;ido y'a pu:sai rle sr: ciiscu".'rt-la posir:idIr colro colabo-
r¿dor d-. Napr,tieón. Habia Loniaclo parte impcrtanle en la redacciór dt: l¿, Con-.tilLrción de iJa'..'Üna, si¡:nrlo uno
.1c los Secretari¡s de la lunt"r. "4 ¿rl, -sE,¡-;ún lJ te:tifica León v 1)tzawo (Mr:r-lror:ias, iosé G:r cía dc l,eón )'
I'izarro,
1'. I. p.91, Erlic. N{aCirid, 1953) hay qr.rtl atribirille también ia rcciacción,.Jci Fr¡o}'elio Ce la c<¡rr:tit¡-¡ción gadita-
r-ra",bernetrio l{amos' "T'-as Cortes de Cádiz v Arnéric;r"' Reaista de ¿silidros itc"ítictts' l{o' 126' p' oi7' Le Brun'
en sus retratos ciásicgs cle pe,.rsonajes de la época rlecía c1e Ranz: "tr i$¡:¡¿l tuaciailr¡ soirre tLn ioncitr cle se¡r'u'iiis-
moLllle,vanoFarecíaniic¡Lrnr¡l-:ilootro,si¡rc:unembrionqur:estabasictni-r¡sesperaldocircunstar,r:i.asque
liiri-'1¡3¡1 tir',
Iohit;esen lo qur: había dt- ser.-.h,,rbiera sido eteri-ram..nte libr:r¡rl si -.rernarnerte irul¡ier'a hebidr-r ii

riesgos v cor-r piovecho; v hubiera sido también eternamente r'ri,rsr-rlntár si en lugar de t-,<¡ istiLuciórr -'c ].iitbiera ,l

forñu,lá poo L, Cortes- .sin peligrtr de ialtar clr:spu,js rLllr)cá, un aicorán para ia Esp;iria, v :riln irubie¡:a tctn¿¡d.o l
parte en iu for.mación" y, ogr*gátu qu,r 1., Cor-rsiilucitjrL había sicli-¡ "...}iccha por irombrr:s que.rnJaban t:on ei
iibro .iebajc r1e1 bra;o haciÁCó Con:.t;t-rciones í)or ci rrlirriJo r¿.r:a tod¡s partes ,Joncie ics 11amai,'¿ir, io'J:u baio
elmismernrolil'. ESt;rsopiriionesilebenrl,¿-ttizatse basia¡ie,;rl c<¡rrÍ:r-rr':i'.arlasaci;rsricIaCc,irisiilri,PoImti-
cho tiempo tlesl6nociclas y put,iicadal recitniemente, 1',ctris tl;: Const¡tittió ;' 1811-l.Si3, ilstr-rdio prelirtirar
1,.¡,.

ñ{a. Cristi.¡ra tJiz-Lois, ccoriirl¿,dcr. Fr:d,:rico Suí¡iez (\iacirid: Sernil-,arit ¡ie historia nloder-na Llrli-;ersi'-1a'l de
de estr-rdics poiilicos, 1976).
N¿rvái'r¿r. e¿ltci.¡nes
'ir:l Insiihlto
I o r X e $1yg _G n t
-9y1!
ggytr d ia 15

Itie casr artictllos extenscs. Resulta del texto, la intención cle sustituir todo el andamiaje políticc
antiguo social; es redact;ido con r-rna precisión materná,tica, que en los capítulos dei rágistro elec-
1.

toral se hace evidente; y se enntarca dentro de la corriente de ráci,:naiizacic.,idel pocler


,ortante
típica de época: se pretendía en un esÍrierzo mental muv sigio XVIII, abarcarlg, prÁr.,erio
r agosto toclo. Hasta la diviiión esquemática cle sr-r articuladn ái"Jtíiulos se nos presefita corno
i1gada.8 algo totalmente acabado, como la obra cie un solo artífice."r-,
Y tan seguros esiaban los cons-
ramiaje tituventes c1e su obra, que concibjeron una Ccnstitución casi pétrei. En el título X, que se
es se li- ocupa de su reforma, se prohibió su modificación irasta después de ocho años de entrar en
usieron vigor. T'enia pttes, Lln carácter saglaelo, sería la panacea que resolvería todos los proble-
rrdono ntas. Y aunque uno de los diputados planteó su disiclenciá: "¿Con qué r.azón quitiremos
ia en el nosc;tros a la Nación y a las cortes venideras un dc,rer--ho que es incuestionabie? El cle cons*
rL1iz. Y tituir la Naciór-r española sobre bases nuevarr", los liberalés fueron irrecluctibles. Martinez
a.. Las de la l{asa, uno de los más jóvenes y radicales, plopuso que sc condenar.a a muerte a toclo
:ntes: el que propusiet a urra alte.ración en ta Con.ctitución.
Y en un sentido programático, recogió tocla Ia plataforma triberal en su ¿rrticulaclo.
:ntado- La revolución española c¡uedo alli esc;:ita. I)e ahí ei aclelante se pociria gobernar por
¿onsti- "máxirrtas" como decían los autores <1el Disc¡rrs o prelinúnar. Y por eio la Crirstitrlción
de
r s,-r1Llto Cádiz clevino en un mitr: de constituciontrlismo español, en el punto cle referencia de to_
L)11.Sen- das l"as posteiiores disputas, h¿rsta las más recientei.
crertas
2. Representación política nacional. En la composición Ce las Cortes dt-,l 12, se iptrodujo
i.r p¡li- la representación nacion.rl moderna. basada en- la iclea inr-lirriclualista cle que no eristen
as: 384 grllpos iniermedics entre la nación y el individuo, v que éste, ei "ciucladánc-", igual er.l
derechos a todos los demás, es 1a única base de ia orginización política. Sc opoáía a i.r
tepresentación estamental y se engarzaba cr-rn 1¿r idea de soberanía nacionai; los áiputa,los
ya no reprersentaban a las circunscriprci.ones pclr las cuales fueron electos, sujetos a ctiacier_
ncls de instrucciones, sirro representaban ¿rbstractarnente a la Nacién, es. nuevo
cperpo
político que significaba la rinidacL tlel país, la base sociologica del nneyo régimen.
Nuestro diputaclo a Cortes, e1 candrnigo Antonio d,e Lartazábal, se acogía al nuevo
principio. En los ATtwttes bir;trr.ctir;os que la minoría del.Ayuntamiento daba át diputaclo,
se decía que "los representanies ]o son de la Proi.incia o Xre,vno que los elige rLier"r*rras
11o
-ia sesión, Pcrque desde este mornento se han de considérar .o*o"qrr" lo scn cle
fo1lan
la Nacirin en general, v baio este punto cle vista obrarán aiií precisamentei él mismcr
l.
argument"rbavae:'t Cortes: "Talvez se dirá,que por lo que toci a la libert-rd de come::cig
en general, y anrpliación derl de Filipinas, lie inforrnaCc, Ln cc»rtra del Consulado r-le
Clua-
temala. l'lo 1o niego, es público; mas yo, que ni soy apoderado clel Avunt¿:miento ni ctrel
Consi-rlado, digo y soriten¡4o en público como recresenta¡rte dr¡ la Nació¡r 1o
c¡-re Lrn c{rn-
cien¿.:ia debo, sin respeto a ninguna corporacié;1...,,"
El derecho cle viltcl tlo corlesp,;:nde a ias ccrporaciones, sino a tod.us i¡s ,,-aroncs
ma\/orec de 25 años, ar¡ecinclattos r¡ resicir:ntes en la parroquia r:orlespontlienir. {.loni,ra la
representación estamental, apalc'ce el sufragio irrciividual, por primeia yez y casl como
rin
srifragio universal, golamenle controlarlo pol un proceciirnier-,io ,""u.gu,ló d.-. el*-.üciol1es
indirectas, con b;rse en erstimacionc.s de población.
1() B r ezt e lli s to r ia C o ns t i t ucio n sl Ce Gt.t nt cnt rtl n

3' soberanía nacional y división de poderes. En el primer Decreto de cortes, aprobado


sobre una proposición cle N4uñoz Torrero antiguo
-- Iiector de Saiamanca -- ), [-uján, se es-
tablecía que "Í1o cc¡nviniendo queclasen reunidas-ias
tres potestacies iegislativa. cjecutiva y
iudicial, las coi'tes se reservaban sólo el ejercicio.le ia prilera en tocla áu extensión,,
en las Cortes "residía la soberanía nacional". Así y que
en esa larga sesión delz4de septiembre,
con pocos contradictot*:
-"1más importante y lircido ei oLispo a" or"r-,s" lre abandonir
como protesta la asambleu* .9 adoptaron los clos
principios básicos clei esiacto de dere-
cho iiberal burgués: la soberanía nacional la <Iivisión
)r clJpoderes; este
úitirno adoptado,
sin un plantearniento teórico frontal, sino áufemísticamente
disfrazado cle una doméstica
ccnveniencia de tipo administrativo.e

B. Tnenrcróu y MoDERNTsMo
I--os autores del Provecto en el l]iscurso
prelirninar, fleron reiterativos al nranifestar
que toda su labor estaba orientacla a un estudio
minucioso 1'de selección de ler antigua
tradición iurídica española: "Nada olr.'ce la co*risión
en su prcryecto que no se halle con-
signado del modo más auténtico y soier::ine en L)s
diferentes cuerpos de la legislación
española, sino que se mire como l-Iue\zo el métoclo
con que ha clistribuido las inarerias,
ordenánclolas y clasificándolas para rJue formasen
un sisiárna de ley fundarnental y ccns_
titt"ttiva, en el que estuviese contenicló con enlace,
armonía 1, concordancia cuanto tienen
dispuesto las leyes fundamentales de Alagón, cie
Navarra v ile Castilla en t.do lc concer-
niente a la libertad e independencia cle la ñaciórr, a
ios fuerc¡s v obligaciones de los ciuda_
tlanos, a la dignidad y atitoridad del Rey y cle ios
tribunales, el estáblecimiento y,so de
la fuerza armac{a y al método econórnico y admirristrativo
de las provincias,,; se discuJpa
que Por premllra de tiempo e impaciencia píilrlica
no pucliera l,resentar en el ilrforrne
"todos los cornprobantes que en nr-iestros cóáigos
a"*.rlrt.rrn haberse conocido y usado
en España cuanto comprencie el presente proyecto";
recuercla quL, en ei Fuero Juzgo ,,la
soberanía de la Nación está reconccida y pr.,.lu*ada
del morlo más auténtico y solemne
en las ieyes {undamentales de este c<iciigci';.y afirma
ciue r1e la vieja legisiación españr:}.r se
penetré profundam"li." .1su índole y éspiiltu "extráyen.lo
por decirlo así cle su doctrina
los principios inmutables de la sana política,
ordenó Jofroy".t. nacionaly a.r.rtiguo en la
sustancia, nuevc! solamente en ei orden métoclo
1. de su .lisposición,,.r0
PertnanerLte ciiscusión provocó esta interpretación
Írente a una infiuencia francesa;
influencia francesa, especialmente cle Ia Constiiución
de 7291, queaún no termina, y que
ha utilizacio mucha tinta' I-a constitución cie Cádiz
resolvió conflictos de ia sociedad tra-
clicionai española en crisis, frente a una nlreva estructura
igualitaria cle tipo indivicl,aiista

@gio*,,"..,g"e]ColrdecieToreno1acrónicac]eestap.rinrerasesiónc1e1ConStitu-
vente' en Ia cuai' casi sin escándalo, sc clio e1 salto hacia la eclad moLlerna, Hi-rtoiia
reaolución de Españ1t,3 vois. (París: Baudr:i, librería dcl leua,tatttierrto. guerrn t7
europea tssrl^ rrr.,] los trabajos cie la asamble a. Dittrio
disc'Ltsirnes y actas de ras Cortes de
{C-ádiz: en 1a imprenia llear. 1g11) 23 tornos. 1.,I

10
Discurso preiirninar leídr¡ e¡r 1as Cortes ai presentar la comisión cie Constitución, el
(C á,Jiz: imprenta Tormenta ria, provecto cle ella
1 812), pa s s ítt L.
Lln hilo conductor entre las
Frobadü r. liberal, y sus autores pretendieron- y trograron encontlar
democráticas' Se está
lr-r; se es- nuevas institucion"u y ,-ir,u vieja tradición"legal cle orientaciones
clel derrumbamiento del
l.Lltiva y en presencia de un gran cambio, de una verdádera revolución,
de estar conscientes del salto'
n" y que antiguo ré¡;imen, p"ío 1o, protagonistas del drarna, a pesar
incluso establecieron
,ti€.I])b]:e, no quieren desasirse del p'asado: A,diferencia cle los franceses, que
iniciaban una nueva era/
randonó un nuevo calendado prrá q.r" quedara perfectamente ctraro que
ile dere- los españoles se udeni.o., elli con paso firme, y esto es 1o paradójico, marchando hacia
".,
-|t¡ptado, atrás, viendo a sus antePasados'il
oméstica

anifestar
r airtigua
ralie con-
sislación
materias,

j \. cons-
.irr tienen
'_i concler-
t¡s ciuda-
r- uso de
.lrscurpa
i ir-rfolme
¡ r- usado
.rLizgc ta
- .'iolemÍIe
';1J.iLt-llci Se
i .l-octrina
la Constitución de
.gl1o en la ,, C*1",Mr* "r*lbí, pr." "lNew Daih¡ Tribune cle Londres: "La verdad es que y aclaptadas
laLuz de la Revolución Francesa
lS12 es una reproducción de 1ás antiguos fueroi, pero 1t'idos.a
poder real el rasgo más combativo de ia
i:ancesa; a 1as necesidades de Ia sociedad rnod"erna...1a urlrioru limitación de1
perfectamente por los irescos e indignantes recuerdos del des-
Lna, v que Constilución de 1812 si bien puede explicarse
1ts a.tigr-ros fueros de España"'pueden señalarse
oreciable clespotismo de Gocloy, se deiiva en sus orígenes de
leclael tra- concluido entre 1as ideas liberales del
:n la Constitución de 1g12 incá¡fundibles síntornuJd" r.,.orlrp.oÑro
r idualista de copia servil de la Constitución francesa de
.ig1o XVIII v las oscuras tracliciones teocr¡iticas...lejos ryt "t-t1
española, regenerador de 1as antiguas
ii91, fue un producto g..rir-ro y original, surgido de ia vida intelechral
ped'idas por 1os más célebres
:ia.liciones populares, introductor I" to, *"íl¿as refornristas enérgicamente
concesiones los prejuicios populares"' l?'ez¡obLción
:.¡tores y estadistas del siglo XVIIi y cargaclg $9 inevitables
s

Especialmente interesante resulta analizar los trabaios de


:..i ¿onstil-u- .ti Espana(Barcetrona: ari"et, uoo¡ pp. ti+-lzs-1,29.
ignorado en los
\larx sobre la revolución árpunótá, tu*inaclos po, ,. er"rfoque metoclológic., "Mi principal tema de estu-
--- ). usualmente
ltterra v le decía:
de 1854
¿¿.. L)iario tle estudios de tendencia rnarxista. En carta a Engels de 2 de agosto
jio es ahora España. Hasta el momento y básicamente en firentes españolas, he estudiado ias épocas de 1808
:. 1814ycle1820 alS23.Enestemomentoestoypasanrloalperíodode1834a1843'Esunahistoriabastante
,'.-:tc de elia
..,nfusá. Es verdaderamente difíci1 ciar ccn 1as causas de los desarroilos.""
ItrI. Pnlrvrnn rROYECTO CONS'IITUCIONAL GUATEMALTECO

A. Los DocuMENTos DEL AvuurauruNlto


La participación centroarnericana er-r Cácliz dio ocasión a que el fermento ideológico
.ir-re exist?a en li Capitanía aflorara. Los documentos que Antonio Larrazábal
--probable-
áente el clipr.rtado mejor asesorado- lleva al constituyente, constituyen un ejemplo de
serieclad ). competencia que nos permiten ubicar las tendencias del pensamiento políticcl
,ie ta regiór, y i".og"r lai fuentes ideológicas diversas que están en la base de la futura
organizáciirn-repubiicana: tra ilustración francesa i'el liberalismo inglés.
E1 ayuntamiento de tra capital elabora bajo ciirección de ]osé Maria Peynado -en
1810-- gnas Instl.uccionesl? para su diputado en Cortes, en las ctlales ei pensamiento po-
1íiico de la ilustración francesa se transparenta con claridad. Se incluía en ellas una De-
:lrr*ciút tle rl.secluts del Hc,tnbrey un Prr4lecio CousiittLcionsl cle 112 ariicltlos, junto a mul-
liples co¡sicieracj,ones cle orden ecg¡órrrico ), fiscal. Ccnro ei grr-rpo de comerciantes que
integraba la rninoría rlel cuerpo mrinicipal no esiuvo de acuerdo cot: ia iencleircia radical
.1e1 áocumento, elaboró un voto razonaclo, los Aptuite"c Instructitas,t3 en el qt-le se
confc-
fucra cLe instrticciones menores, el
-.aba la intluencia de la "Consijtucién in¡1lcsa". Y
r.rtras
-unos Apuntamientos para Larrazábal, qi.re ccnstituven
L-onsulado cle Comercio formuló
ia raciiografía más conrpleta cle la estructura social y económica de la región eu los albc¡res
iel sigk-r .XIX.11

i-|a,tt-----,, ,,iu f:onsiitlción lruncl¡rmeulal / tle 1a / N{orrarquía Español;r ¡ y si-r Gobierno i


pu¡¿,
:.- qtre ha r-'le tratarse err la-r próxir,.as Cortr-:s Genelale:r,'de i¡ Nlocirin / Dadas por el M. 1. A1'untamierlto / de
-.- ,.,1. N. y 1,. Ci¡.idad C,: Guaten¡¡ria, / a str Di¡rr.rtadr¡ t-1 Sr. D. Antor..io de l.arra;zábal, /
Ciirrórri¡1o PenitenciariÜ
-,: esta Sta. Iglesia 1,1:tr,:p¡lit;rna / fornrades,l I,o; e¡l Sr. J. Iosé lr4aiia Pe,vnadr:, liegiilol PeLpc'tr-ro./ )'decano
--.:i arisn-ro A'vunt.tinient.r. i Lrt c1a a 1uz en l¿:¡ ti'.rctacl de Cácli;:, el rei'eri{-1o L)ipr-rtarlo.
lin }i: ir-rprenta c-1e la
--.rr.ta
Strpt.riicr': Ailo cle 181-t.
13 ApLTNTES 1NS1R1,C1'IVOS / q1e .1 ci Serior Ilon Antonio i.,arrazábal / Di¡:ut;rclo / a l¡s Co¡ies Extlaor-
(lt¡-atem¡la / cljeron sus regirlr:res 1 ,-{orr Tctsé
--. ir¡rias / rle 1a Nación e:ipañuia por el Cairilclo / cii: la r:iu11a,-l d.r
te ls.lsi, / t)on Seb¿;l-iá¡ ii{eiri¡, Dr:n N.iiguei Ccnzile: r. doi¡ Jrran ¡\rttonto Ac1i..ieche. N-L-tct'i, {-¡-:"''t¡rnala /
. :','¡rcs,-i r:n 1.'r Oficirra rle D. l',4¡lruei dt Aiér'air.l, ailt¡ cit I81 I.

, I r. ClCít..ili1r:¡li-Cr5.
Br eae H i storia Co nstitttcionctl de Gutttenulrt

B. Er rnovEcro Y LA Dncrenacróx or Dsnncuos


Las [nstrucciones no sólo el Proyecto Constitttciottal y la Declnración de Derechos- tie-
- de ia historia de
nen una gran irnportancia para una correcta elaboración e interpretación
las ideas e institucio.r", .".,troumericanas. En el límite del
"antiguo régimen" y con claras
"despotisrno" del
influencias de las icleas del siglo diez y ocho francés, ataca a fondo el
de ttna consti-
régimen españoly propone .,i*o solulión política a_la crisjs, la adopción
reconociendo
tucióry de un texto escr'ito que viniera a limiiar el poder de los gobernantes,
circunscritas para
un catálogo de derechos humanos y fijando rtn sistema de competencias
del Espíritu de las
ei ejercicio del pocler. La huella francesa es inequívoca, especiaimente
de Montesquiert:
t-eyes. La írltima parte del documento está encábezada con un epígrafe
"Todas las instituciones humanas tienen el sellt¡ dei siglo en que se hicieron"'
las formas de
Entre líneas, se percibe que los autores tienen bien claro el esquema de
español como un
gobierno de este autor, y que dentro de ellas han clasificado el régimen
gobi"..ro de rino solo, sin nofmas que lo controlan y basado en el
auténtico despotismo,

temor cle 1o súbditos. Eláapitán general Bustamante y Guerra -siempre tan lúcido- en
1as anotaciones que upur".á. en á ejen'rplar enviado a España
para el plot:t: deLartazá-
bal, se doiía: "Los escritores extranjeros"que más han deprimido la gloria de la península:
Rainal y Maison no han hecho de Españá un cuadro tan negrr:". como Y un remedio con-
de una
tra ese despotismo, proponían el mágico remedio decimonónico: la promulgación
jefe de ia nación:
Constitución: "Una'Constituciór-t, prór, que plevenga el despotismo del
que señale los lír¡ites de su autoiidad: que haga del rey un paclre y un ciudadano; que
leves consultadas
ftrme del magistrado un simple ejecr.itoide la ley, que establezca unas
y 1o iusto' y que
con el derecho natural, q.," .or-tti",.e en sí todas las reglas de 1o equitativo
absoluta v de bondad relativa a los
se l-ralien revestidas cle todos los caracteres de bondad
que circunscri-
objetos primarios de la sociedad; que enseñen a los pueblos slls deberes:
bur-r urr'obligaciones y que a éstas, y u ut,u derechos señalen
límites fijos e inalterabies: qr"le
depropiedad'
establezcan una administración clara, sencilla y cimentada en los principios
ia filosofía guarden
libertad,v seguridad: que baio tales principios e ilustradas con Plopor-
lu, p"r.ur, y.o estáblezcan otras que las absolutamente necesarias
ción entre los delitos y
los tres grandes princi-
y útiles a la sociedad.-. un sistema económico y político.que auxilie
la
pio, a" propiedad,libertad y seguridacl. Una in,strucción pública Y metódica qr-re disipe
igr.,o.un.i, de los pueblos, i q"á difundienclo las luces pio*rr"rru.t la utilidad
general"'15
i.o^ base en las ideas *oá"*u, de pacto social y estado de naturaleza de corte iusnatu- solemne
ralista, proponen una Declsración de berechos del hombre: ""'hace la declaración
los de la ley, y esta-
de ellos, sehala los límites de sus obligaciones, los de las autoridades,
es clara' La fuente
blece la Constitución sólida, permanente e inviolable" . Laraíz francesa
parte dogmática
directa del derecho constitucional centroamerican-o, la formulación de la

osencic1opedistasy,enmenor.8IadoaLclcke,,,aptrntaenunabrevey
sugestiva investigación de histo¡ia constitucional costairicense, Carlós José
Gutiérrez, "\)na convergencia de
Rlca' No' 6
iiusnaturalismos,,,sobretiro d.e La Reuistn de Ciencias ltrídicas 1/ Sociales de la Lbti.-ersidad dc Costa
(noviembre de 1965) P. 61.
ll:g itt rt', _G
n,:jq t n g Lyyü 21

de los priineros elocumentos constifr-lcii:nales, Ir,¡s encontrarnos en e[ pe;:rsarnientc político


lrancés tiel siglo XVIlI.16
s
- tie- Er"lel Frot¡eclo de Constitucion, se recoge ta parte orgánica del ntte,¿o sistem¿¡ propt-les-
c,ria de :tr. De 112 artículos, es el primer proyecto,le un iexto fi:nclamental qlle se forrnltla en Cen-
r claras :ioamérica propone- Lrna monarquia constitucional mr¡cterada (Artículo 7 ), siguiente).
1t-i" dg|
)
Sin estridencia, aclopta la teoría cle la c{ivisión de poderes, atritruyenclo al soberano
Consti- .a facultad e¡'ecr-ltiva y ala "hlacióir" la legisiativa (Artículo 20) 1' sienta ias bai;es de una
,ciendo ¡clministración de justicia inclependiente (Artículn ?1). Un Consejo Supremo Nacional
as Para en e1 que residirá" toeia ia representación de ia i\ació¡r españo1a 3r tendrá e1 poder legis-
r t1e las raiivo en todas su e>rtensión c1e lc;s cócti¡;os cirril y crimina|. político y económico (Artículo
squieu: 39; cuvos r¡iembros serían desigr,actos por los ayuntarrrientos en los que se concentratra la
:,rente del nuevo régimen. Distirrgr.re e:rtre pcdel conslitul'ente originario t' constituid-o,
mas de ', propone un sislerna c1e descentraiización cllre se haría efectivo a través de j:-rntas loca-
)mo un ,¿s en cacia capitai clel reino a fin r,ie que "la máqLlina del gobierno no salga complicacla
1o en el -. terLga e:r todas sus parte's ios resortes r::ureiles ccnvenientes a fin de que por la sun-Ia
),
l.t- g¡ ilst¿rncia no pierden las L;rovincias su vigor y elasticicl;rd". Con un encomiable senticlo de:
arrazá- :eclagogía política, ordena la formación de urn "cai'ecismo" en el qlle se explicara sencilla
rlnSula: -.' .lara:nenie los principios ctre1 nl-le\ro régirren corrstitucit-rnal "...i:rara que lt"rs niños lo den
io con- ;e memc¡lia, y se ies explirir-ien en 1as escuelas cle primeras letras un día a la semana".
c1e una Proponía la organizacion cle ilna rrrif,rl.arquía constitucional adoptando los ni.tevos
nación: ,',rincipir-.s: soberania nacionai ternr,'rosa;r¡:nLe forrrrulado, divisirxr de pocieres claramente
iD; qlle -.bozado, idea dei poc{er ccinstituyentr: nriginario atribuido .r l¿rs Cortes representancio a
-iltadas : -\ación. Y r:stc marro ts:ó¡ico se ve atr.,rnperado por lcs pr,.lpilrs intereses de ics actotes,
) \'que :.re olientat,an el centro del pocle;:;r iris ayuntamientos, en los ciiales se atriircheraba ia
\'a a los : r i s i r:craiia terrra tenj ente, p iotagon ista r1el prcryecto.
r-rnscri- En la anotación final ai tjemplar que Bustaniairte v Guerra errvió a España, sitúa
es: qtle -: conteniclo del documento: "Elsia es la Cor¡stitucién del Ayuni".miento de Cuatemala,
riedad, --"-irr {{e tiempo inmen"ir:rial lra estado est¿mcado en las famlli¡s de ios americanos que ia
)IrlPOI- ,,lnair. l)e ella resulta que en sus;r¡:tícuirls se ileprin:,e ia aLrtoric{ad del rey, se exaita la de
esarias ,¡: Ay¡:ntamientos: que tros Ayrtnt.rmientos sc¡n los que clebían noinl rar a los i¡dir.iduos
princi- ,rc, 1as ]untas sereirísimas en quienes clel¡ía resir{ir el ¡Jobierno de cada provincia en toc{os
i-.iPe la :Lls .riamos y el derecho <le informar para la provisión c1e empleos: que ios Ays¡¡¿mi.entos
eral".I5 -'etrían iracer la elección de los individtios del Consejo Suprr:mo Nacional en el que de-
r>natu- -.,a estar ei pocler iegislaLivo, e;ec-utivo y de dar tocios los eirrpleos pc,liticos, militares y
¡1emne
r- esta-
fuente i6 La fuente francesa es reconocicia por el propio Peynado más tarde; "...así aigunas de ias de la ins-
;mática :iucciórr iuesen ¡6piada a letra...". "Representación Ce don José \4aría Peynad¡:, a1 IRey, de fecha 31 de enero
ie 181{:, pidiendo se slrspencia e1 curnpl:imiento de la orCen de 31 de marzo de 1815, por 1a que se 1e ha despo-
seídc cle sui: destinos", Arrhivo Ceneral cie trndias, Arrdiencia de Guatemala, Legajo 502. Y percibida por Bus-
::lmante v Cuerra: "tls copia literal de la DecLaración de l,rs derechos y cieberes del hombre y de1 ciudadano
:¡feve y" :olmada por ia Asambiea Nackrnal de Francia y presta al frente cle la Constitución frani:,:sa de 22 de agosto
er,cia de le17l)1" y por José Cecilio del Valle: "... ia cleclaración c1e 1os derectios dei r:iuCadano es en rnuchos artículos
..:. No. 6 :raduccion iiteral tlr: la Declaracién qtre la Asambiea t.ie Irrancia pusci a1 írente de la Constifucién dei 22 cie
agcsto de 1794", F-l antlgtt de ln patril,3 ,-i¡: noviembre de 1820.
22 Br eue Histori a Ct¡ns t it ucionttl tle Guaterunl tt

eclesiásticos: que los Ayuntarnientos de América, mayores


en núnrero que los de España,
eran por consecuencia, el centrcl de las autoridacles
que habían cle clictar leves, proveer los
en]pleos, gobernar la Monarcluía y aclministra,r las provincias:
que a este respecto la Sobe-
ranía quedaba realmente en [a América cuanclo suiituación
era tan crítica...,,
Debe anotarse ia disidencia cie ios ApLmtes instructiz:os
de la rninoría" Mo¿erados
frente a la clara posición liireral de las instrucciones, apuntan ñr

haber teniclo ,,no otro mode-


1,
lo qr-re la Cc¡nstitución inglesa...hallar, cirdenar, y frjai estos
contrapesos al poder Mo.ár-
quico, en unos términos qrte 1o equilibran y no 1o áesuuyan;
que lo oblig¡en a caminar
por un carril demarcado, sin hacerle violencia.". fuera ce
ásta rizórr prru Ér.oger ei de la
Consiitución inglesa, nos impulsaban al propio efe¡cto el honor
rnismo de nuestia a*tigua,
que si no puclo, o no tuvo oporfuniclacl prára ordenarlos
y fijarlos, reconoció al menos antes
que aquella ,v usó separadamente de Ici.s contrap esos,, .
A diferencia de otras regiones americanas en las cu¿rles el rnovimiento l

cle inciepen-
dencia adquirió connotacionei violentas, eÍ¡ el Iteyno
cie Guatemala
los cinco países centroar¡rericanos--, el experimento -L:r que hoy integran
de cádiz-se vio con gran c,speranza ji
por los grupos ilustrados. Y ia Constitución se aplicó en
sus clos períod as 1812-74 y TgZa -:
a Pesar de la resistencia encubierta de las autoricl-ades
peninsulares. Una confllencia en-
tre el liberalismo rnetro.politano y provisional, que u" ,o,r,p"
más tarcie al ¡rrecipitarse la
inclependencia en 7827.17

-_
::'

l7
sobre Centroamérica en cádiz r' la conslitución en
flentroarnérica r.*r Ma¡ina Volio, Cosl¡ llicn ert lss
cortes de Ctidiz {9an Iosé de cc¡sta Rica: eciitorial
Juricenrro, roso;; x,tarir ia.;;";;'r'Jor',)')rrr*rn*tt it¡
Centrai
'4nérir:n' tBL)8 ta1826 (l3erkelel', I'osAngeles, London: L.tniiersitv press,
olc-alifor¡ia
rio García Lagr'rarci'ia, orígenes tiiru¡lrtiaí,t¡tstii¡.tciotrr,l ol,r-crnir'ir",,:,i*lricn qf,anJ.sé cle costa
de la
19r7g) 1,j,-rrge lla-
universitaria Centroamericana, 1 3. Ed.. 7971: 2a.8d.., 1926),'3a.er-1ición ltica; Ec{iior.ial
cori el nornbr e ct nf rt,¡tnérit:tt ¡:tt irs CorÍts
iil: Cádiz,,lr{érico; Foncio de Culhrra Económrca. ic)9,1.
e Españ4
:or.eer los
IV. cor.¡srr,ucrón¡ Fur¡ana,- DE 1924. Le ruupAcróN
¡ 1a Sobe- DE r,A Rrr,únrrca
oderados
rc mode-
A. Er PRocEso coNsrrrucroNAl
r \4or-rár- El 15 de septiembre de X821, una junta de notables a la usanza de época se reunió en
caminar -la_ capital
reldela -la que hoy es ciudad de Guatem ala_ y declaró ia inciepenclencia de España.
El panorama que se presentaba era sernejante ai de otros lugares: una autoridad eriática
antigua, que había per:dido sus vínculos con la metrópoli; el alto clelo y funcionarios españgies,
ros antes fieles hasta el final a la Corona; y ia presién poprilar por la inclependencia expiesada a
través cle improvisados tribunos emergentes de la clasé media.
urclepen- En el Acta de ese día
iniegran -día de Ia independencia-, la paiabra "república" no aparece
ni una sola vez. Los conservadores, que controlaron el mor.imiento, sujetaron la decla-
;peranza ración de independencia a Ia ratificación de un Congreso, con la esperanza de que antes
-1 -,, 1820
de su instalacióry se diera algírn acontecimiento que perrnitiera mantener su status. LJna
:ncia en- retirada condicional del grupo dominante, un antídoto contra proclamaciones raclicales.
ritarse la Proclamemos la independencia
-dijo José rlei Valle- el recláctor del Acta (y después
importante diputado en el primer constituyente mexicano «1el Imperio de Iturbide) ántes
cie que el propio pueblo la declare...l8 Y su interpretación ubicó i las dos corrientes que
constituirían los partidos políticos del siglo XIX: conservadores y liberales. N4ientras 1os
primeros 1o hicieron en sentido restrictivo considerando que sé hmitrbu a la capital y
dejaba abierta la posibilidad cle la unión al sisterna irnperiai que se avizoraba"r, úéri.ó,
1os segundos consideraron que radicalmente abría el cámino á la constitución de la nueva
república. En la r:espuesta de las provincias se dio un amplio espectro, desde 1a irreelgcti-
ble.posición republicana de San Salvaclor hasta la clara ptsición monárquica irnperial de
León en Nicaragua.le
Las mismas autoridades españolas, qlle l'labían perduracio a carnbio tan radical,
fueron las que impulsaron *aliadas a los conservadoies- el acercamient,c al imperio
mexicano de Agustin de lturbide. Gabino Gaínza, el antiguo jefe español, que comandaba

. ._ 'j" Sob.u la independencia de Centroamririca, ver Emesto Chinchilla Ag qtlar, La inclependencia de Guate-
ntala (ldéxica: Colegio de México, 1948); Máximo Soto Hall, "Inrlependencia d"e Guatem ala/, enRicarcio
Leve-
rte, Historia de Améticn, Ind,ependencin y oruanízación cottstitucional (Éuenos Aires:
Jackson eclitores, 1940) T. VIII;
Ramón Salazar, Historitt de aeintiún sñas. La intlependencia de Guatemsla (Guatemala; 1925) y princioalmente
los dos aportes iniciales de.la historiogralía del período nacional, de tenáencias oprr"stus, aiejandrr:
fuIarure,
Bosc|ueio históricc de las reoolucianes cle Centroanúrica (París: Imprenta de la vda. De iJh.
Bourel ia:,r¡ y l\¿Íanur:l
'..- , ¿tt ias ivlontúfar y Coronado, Memoria Ttnra la hisiaria de la reoolt¡tiói ile Centroanúrica (lalapa, México: imprenta
de
:.,,¡l¡tt in Abtrrto, 1832). El rnejor trabaj. interpretativo soi¡re ei proceso es Jorge r.u;án ii,luaoz . L.a indqtrtttlerrcict q
ln
,:{e }u1a- aneilón Lle Centrt¡nmérica a Méxíco (Cuatemaia; Serviprensa centroamericur-rr, tvez¡.
t J. tiOira I
r" Err la excelente antología de Clarlos
-,: !r'f¡gs Melénclez Chaverry, T"extos;t'undnnteyt:ales de la indepetrleitcia t,e,.
ttc¡umericana (Sar-r losé de Costa Rica: Editorial U¡riversitaria Ceirtroameii.u"r^, 1971)
se reprorcl,"rcerL las actas
de indepenrlencia de cada una de ias provincias.
Z4 plgggSstori a Constiiucional rle Guúemaln

al nuevo.País, se apresura ei 18 cle septiemb,re


-tres dias después de la declaratoria de
indepenclencia- a manifestar al ernpeiaclor mexicano su aclhesiór¡ v el Al untamientc de
la capital controlado por los corr.rrroiores decreta el 5 de enero
de'7{Z2,despr,és rle una
discutida consrtlta, la anexión cle Clentroamérica a México. La
corriente anexionista no es
homogénea' En la .up-rt_ui,1os grr-rpos comerciantes clominantes
preterrdían una i¡depen-
denc-ia con anexirin a lvIéxico imiierial, para impedir
el cambir'¡ ástructural; ep Chiapas y.
Quetzaitenango, el anexiorrisnio signirii, r"1.,u.ltismo y autonomía cle 1a capital;
en Co-
mayagua y Leén, la anexión se impulsa por ias autoridádes españolas
aún cán el control,
en un intento de mantener la situacién v en EI Salvador. se refugia
ia minoría republicana
alimentanr:lo también un sentimiento provincial antonomista.20
Consl-imada, ia anexión enl'rentó violentamente por primera
vez a corlserrra,Jores y
liberales' Ah:incirerados éstos en Ei Salvador, descono.l"rór-r
las autorirlacles de la capital
v declararon que ningrrna autoridad poclía cierogar el acta de septiembre.
Temerosos, los
coriservadores Llrgen la protección clei ejército iáperial, que
efectivame¡te, al nrando de
vicente l'ilísola, ocupa la capital y empeña ,r.u grr*rrn, más rurga
que cruenta, contra los
proviircianos clisidentes. En el anecdoLario de está época rurbuleirta,
está la {allida anexión
de El Salvador a Estados Unidos, decretada po. .,. Congreso
rer.olucionario, como una
defensa contra "ei imperialismo mexicano,,.21

B. L¡. As¿.*rmra N¿cro¡¡ar Cc¡n¡srrruyENTn


En febrero de 1823
-tras un largc añc de Euerra- Fiiísola entra a Sa¡ Salva¿or,
Jogranclo con esto una victoria pírrica, prorque es-el momento
en que e.l imperio se cles-
plorna, vj'éndose obligado a tegiesa, a Guatlmala. El Viernes
Santo cle marzo recibió las
noticias de fuIéxico, segirn las cuales ia junta de Puebla había
clesconocielc¡ la autoriciacl
imperial de Iturbide' La su1'a quedaba en el vací,,r y no encontrando
otra salida, desarchiva

:0
r(afael Heliodoro valle, L¿ iurcxiótt de Centroantéric¡t a México (Iviéxico:
'i924); Secretaría de Relaciones Exterio-
res, Hernán Peralta, Agttstín de ltLu'hicte r¡ Costn Rica (san josé ie Coste,
llica: Eciitorial Costa llica, 196g);
vicente Fitísola Ltt ccoperncitirt de México en la'lntle¡tenrlencii de éenfuoomérica(N4éxico:
secretaría cie Re]aciones
exterioles, 1911) y Meiéndez Chaverry Luján Muñoz, r,p. cit.
1,
:r Ver
Joaquín García, I-ucha tle San SalLt¡,.dor catúra el In4terio, 1821-182i (San Salvaclor: Imprenta
nal,1940¡ y de Manuel Castro Ramírez. "L.a primera misicin diplomática nacio-
salvacioreña u wrJir.,jé,1,,, Esfudios
históricos (san salvador: Imprenta nacionai, biblioteca a universitari
o,, to+t1 y ,,Lo de anexión a krs Estaclos
Unidos"' ]osé Matías Delgado, Padre de la Patria (San Salvador: Ministerlo
cle educación púb1ica, 196i). i-a
n¿¡cionaiista que provocaron los acontecirnienkrs, y el papel
:""tYl
1o refleja ntuy vivarnente una orderr cie la Asamblea
protagónico de 1a provilncia salr,adoreña,
Constituyent¡ a"i de Honduras en 1g25, }a primera
del Estado deutro del régimen liberal que al saber de1 fusilámiento "rtuáo
de ltur.bide, el er-emperador mexicano,
acordó.felicitar aJ congreso de El salvadór, Antonio va l\ejo, Contpe
ndio tle ln ltistorlio socia! ty protíticn ae Hotttluras,
2a ed' (Tegucigalpa: I'ipografía nacional, 1926), p.203. L; e'enáal
protecciór-r a 1os republicanos por 1a joven
democracia norteamericana era una iclea al parecer muy (:omparticia;
en el número 2i clel cenío ¿[ n {¡tl*iá',
sep.ublicó-una proclarna que decía: "Proviicias cle cuateriria:
ved en los Estaclos unidos el modelo dc,n
gobierno iibre y la égida de nttestra independencia absoiuta.
Ellos vendrán a nuestro socorro si la ambición de
un imperio intentase arrebatarnos ulrestia libertad v hacelnos
provincias de un N{onarca mexicano,,.
Iorg ),Laritt Garcín Lsguar4ia-.

2a', Convoca a ullCongreso "paÍa


:atoria de el Acta de septiembre, de con{ormidad con su Artículo
sobre e1 modo v ft)rma en
lLientc de tratar e1 grande asnnto que clesde entonces qtledó pendiente
declarar la independencia cle la
es de una que debe constit.uirse...";1 que integrado, se upt"tr.ó a
dsta no es o'rr,lgru España,de México t"iqt''ier otra provincia' asi del antigr-ro como del nuevo
1'd"
de persona ni familia algu-
urclepen- mundo; y clue las provincias no son, iti deben ser patrimonio
"Provincias unidas del Centro
*i.,.iapas y na; que fclrma "Nación soberana" )' que se denominará
cie América" sin perjuicio de lo qué r'ásuelva la
Constitución. En estas primeras sesiones
a1; err Co-
se declaró cons-
:1 control, iormuló las clecisionls políticas fr.rndamentales cle ia nueva organización:
la soberanía; creó lc¡s tres
L'ublicana
tituido en Asamblea Nacional Constituyente en la cual residía
la religión del estado rechazándose ia cautelosa
foJ".", clásicos; ileclaró la católica.o*otieclaración alguna al respecto y se pasara a tratar
r-adores y iropuesta de Molina de que se omitiera
,.io más interesa.te"; la ftrma der gobierno se remitió á una decisión constitucional; esta-
la capital la deucla externa; habiiitó
:rosos, los bieció ia inviolabilidad de sus miembros; prometió recollocer
r, confirmó las autoridades existentes y ratificó 1a
vigencia provisional de la Constitución
rranclo de
e inte[ró el primer ejecutivo colegiado' Las
ct'¡ntra los ;";t"#"1 ;t;U; formas de jurainentaciór-r
l.'r anexión iur", institucionaies del.r.uó país se habían fijado. Elmism' Va1le -siempre presente
la tercera etapa de la historia de
aolro una en este período- resurnía ei proceso así: "Coilenzaba
de I\{éxicr-r' Era el mo-
Guatemala. Tras c1e ser provincia de España, pasó a ser provincia
mento de funrLarse en república libre" '22
restau-
En el Salón Ger-rerai Mayor de la universiclad de san Carios -actualmente
; ;t"*p; ;r*rro la Biblioteca N acional "l ?l:t-1::c^::-:1 ^'::1"..i:1
.
en las elecciones' rea-
Salr.ador, i,-;iÁ;;;Giér, se ubtcaro,r 1os ctiputados que habían triunfado . r r r-l^^^-^^:Á,-^-^
La decoraciórr era
:io se des- ir;;;;;;"'""*lrt""* de euforia nacionalistu-hábilm"t-rte manipulada. colocar por clecreto de 1B
recibió las d.iscreta pero irnportante: tres retratos, uno de Bolívar
mandado
autoridad
iesarchiva

,:'.es Exterio-
: I'.ica, 1968);
e Relaciones

::cnta nacio-
.:' ", EsLudios
i it,s Estados
;:. 1961). La ,, "A.t* d"l -"r ,i". Asamblea Nacional Constituyente", Archivo General de
j"li", Centroamérica'
,. -:rr-adOreña, Indepenclencia absoluta del 1a' de jr'rlio' fue aproba-
l: ia primera 86.26, Expecliente 2960, i-egajo 113. Como ei tr)ecreto de incorporaro. a
Nicaraguá y Costa Rica' cuando e1los se
rl n-Lericano, ln .rir-r f, p,"re.cia c1e tos álirtuaos Ce Hondu¡as, ha provocado
1a asainblea, se dictó otro decreto ratificatorio
el 1!. de ocLulre.- La existencia cle las tres actas'
.,.: HotrdtLras,
interesante polémica sobre la verdadera fecha de la independencia iniciada por historiadores salvadoreños'
, :.or joven de la
1a
Ur1 buen resunlen de la situación actual de la misma
pue.1á l'erseen ttlldo Galiardo' Las constittrciones
'.. iit Liberfail, Políticos 1958), Documentación de archi-
.-,-'.Lelo de r-rn República ¡-ederai rle Centroamérica (Madritl: Institlto de Estudios
Yo sobre toclo el proceso de independencia y de integración
del constitu-Vente en Boletín del Archivo general
,r:rbiciór'r de
" r1e1 Gobierno de Guaternala, Vol' IV (1939)'
t---a] .
26 Bret¡e Hisforia QgUtllllgf1 oU e G u nt e
m nIa

de diciembre de 1823,23 c;tros


de Bartolomé de las casas y de
lápida con los nombres de ros *r.l*,r, N,Ionseñor de pradf2a y una
el.r.a d1 u"pri"r.rrr" en Ia asonada
Irnportante fue la participación cie Ariza.
política .i" l; p.bl*ción de la capital,
tencia de una opinión púbtitu donde la exis-
junio' la segunda de lá asamblea, -hoy ya tradici.r',arl se hace sentir. En ta sesión der 30 de
á presirlente Dávila mocionó para que la mesa ,,reco-
mendara a las galerías,, que ,,grrrdrr"r,
silencio y moderación,,.
Roto el equilibrio t, iáoor,los liberaler :;;)r';" su estilo- se
"t-t dedican a regisrar
por el ái," J"lr,.'á*r'r,li¿=ucr jurídica
ifit;,'jT:T#pulsados como instrumento de
1,186órden";...i:iü?:::li:::,:,i,#¿i':#,f
denominaciones al daile el 3,i:íH:il;:1,:*{,;*i*:T::TJ
Pror¡incias urri.ü, a"r Centio
un ejecutivo coiegiado de rres m;emb¡ory_;;;ü;rfru^oo.or la a"Á-ii.u
"nrriur"i" ; organizó
catórica ; garantizó ra
inmunidad parlamentaliu; ," p.orn"tió
a reconocer la áeuda pública;
ante la le1'; confirmó a las auioridades J;¡i;;; la igualdad
exisrentenr.r"Jlo pri*"r, úiuiiáü.,
que las existentes',algunas importantes., pública ya
er:an prir.adas y de acceso
mientos; derogó disposicion". "hi;r, limitacro; abolió trata-
alr.ri*trr*utl'i;ll';;* ilegírimos; clicró reguraciones
migratorias favorabies a-los
creó lo.s emblámas nacionales;
vitud; reconoció el clerecho de"*tror-r;"ror; abolió ia escla-
asito'; aplicó inquisi.iJr,,^."rroircionaria
.;r;; empleaclos

-- " Eti" *t*tÑ *l"t.,"' tt" la b'eve


lla''rado p.r Bolí"'ar' regresó a" de Bernardo rv{o,teaguc-lo a
c.,ut",ruin il'isita Ce,t'oamérica a fines de r g2rl.
Libert¡dor" segul'anlente para ser sr,; ¡-,turrr;t;;".!,r:;"raje a México. Lrevaba un ¡etr.ato
regal.r,to ,i'got',i".,-r";;;l¡;;;;;r..''l* *e1
ei niiniqiro de relaciones- iucas i,.t"r,t,,cspeciar pcr enrrer.,istarsc
Aleni'á" s* .lr.tr.ros co. 1os constit,;.entes con
fur:ron r'¡Lry cercanos' El 18 de
aio"*il"]i','rr,rpo cre cliputa.rcs rrr""* r, centroar¡er:icanos segur¿rmente
llegarl'r ieiizme'lte r crt¿ fs¡¡p -l sigr-ric.nte p.roposición: ,,Habiencio
c.'rrrii.r.'r?,,n*.,,gr.ro.
sigo u. retrato de cr-ierpo entero ¡r,:ccci ,nte'c1e,r¿ \rnér..c¿ tler 5ur, quicir ir.rt,con_
del inmortal Bolír.I'¡, piai,, ," ..a"rr"
clel modo sue estime más t'portun.
.""-"i'*ii.::]:.! !¿.,rr-";i., iu*"t rru,.,qr"e srp."r* p.ricr Ejecuti'c agencie
obieto dc q rc se saq L¡c.::?-.:]f j" el referido.,1, r:crrato con er
r
de ó i lc, rn rr'p"rf, cta q ue sc
dttnelrsjón á la de su original; y pue.la, rit_,bit ntlr r .,,,.,r1o r- ,,.i.
qlre puest.l *rl .,r', oru.,--.-, sencirlo, n ¡",., rle igL:.1I
ia Asamblea' v al laclo dáreclro'aJi se colorlue eir el saión cle las
;.il;;;; -]._r'ilcr*1n ;;:;; ,*
sesiones de
nacrollal l1()nliarc t1e estos eqtdcloi'
'l en testimttnio <1e giatif uti, r dtl r., ir," ,,,iru,, acr¡rciar ia rcpresenracirin
generalir-lad d. sus habira.ntes r.J,rs:d(,i.d(.rd¡ v ¿I-)rr,Lio qrrc rncrt.ce
er ir:imir.,or. gr,,i..i- ri ir.rjri.á á l.r
t8 cle 1823' Dár'ila. Mira, Iv{arqu*r, r'a,t.r,.r., sin,i¡-8,,jír.,,.. i.;1r¿,"r¡o,r, ,..
l,r.,r-r.,ra?r, r\rg,eilo,
Constir,vente, sesjones der mls a" a-if,¿;;;-i'r.1i^a, Bar._rndia.,, .As.rnibrea Nacional
ol.*"rr.á,;. f;.;;;;H;:.r;;" ;;,.roa¡nérica. 86,2ó. experlierre 2965,
legaio 114. Monieagudo en respuesta,
EI retr¿io trtvo un desiin. mu;'
regaló el
:lgina!,ir" r;l;;ü) pc.r
singular.ii presiac,nt" rro".ir.o ü*rr¿^, decreto, en el saló¡ 6e sesir.rnes.
vador' las autoridacles t:-1*']á:l más iarrle, al ir¿rslaclar a san sal_
a;Ipr* qr" ," ,,,,,]""o.u .r', rourr-I1.,, ¿" este
Esracro. p"ro urio, más tar:cle,
;H'i.'":H#..i",':rl1in;::l ;:r*fu::re'r¡erta p.".'".;;;t;:.-'rmisino, polqlle ros opcs:itores,1e1
var. sofocada ru,"u.i"riu, v"i",'i.,'"j.
comprobara^ que era el retrato
p";il:i-.:;,ff_;:::::,"."¿J:':x[.:;:;iil,T:!:,.J,.;iffii.,::
de Bolír'ar l',',. a"¡i. E"
rrz.:.., f.o'rrlr.,i1rii,r."r,aio, ,1r"
se.quemó.",,J;;',;fi'l"
destri'rvó la ciuciad tle san sai'aciol;';l;ir;;;
yer,
losé cecirir.,iet \,.tLr.re, obrn escogiaa,sereccjón,
de io.ge H¿,.io'iir,.áirg"*a; (co,-u";'Éi;ii.-it".o Ar-o.r,cho,
5:ii:fiJr:.,r-'olosia 1eE2) p. XrV y siguienre
:, Archir,.o General
de Centroam ética,R6.17,I_egajo
10g, Experlien te 2,907.
dü" y una adversos al nuevo régimen; excitó a las asambleas americanas para realizar un congreso
iza. continental, antecedente del proyecto de Bolívar, idea precurJora en la que Valle tiene
de la exis-
Papel protagónico y con gran interés siguió los pasos dei Congreso de Panimá y designó
i del 30 de representantes guatemaltecos...2s
esa "reco-
C. L¡. CoNsrrrucróN
ra iegislar
,mento de Y orientada la asamblea a su misión fundamental, se formó una Comisión de
lecretos y Constitución,26 encargada de elaborar unas Bases Constitucionales, que normarían los
as nuevas primeros pasos de la república y que serían la pauta para la elaboración del texto defini-
:organizó tivo, la que trabajó con prisa, pues el 25 de octubre présentó su proyecto de 44 artículos al
rantizó la pleno, eI que fue aprobado después de corta pero rnuy viva discusión el 17 de diciembre
igualdad y sarrcionaCct eL27.
úb1ica ya En su primer artícuio afirmaba como finalidad de la Constitución asegurar la feli-
rlió trata- cidad del pueblo, sosteniéndolo en el mayor goce posible de sus facultades;lstablecía la
ulaciones independencia y soberanía nacional; determinaba ion mucha precisión Ia divisió1de los
ia escla- tres poderes y declaraba los derechos del hombre y del ciudádano, sobre 1os principios
npleados eternos de liberiad, igualdad, seguridad y propiedad. En Ias dos decisiones más conflicti-
vas, acloptaba como folma de gobierno la republicana, representativa y fectreral, y declara-
ba como religión oficial dei estado la catóhcá. Un documento de obvio compromiso.

es de I 823.
¡etrato del 25
E1 mejor trabajo, excelente labor de reconstruccióry fruto de su exiiio en Guatemala
istarse con es el del historia-
dor y político aprista peruano Andrés Townsend Ezcurra, Fundación de ta República. Documerúos y esttLdios
auramente en
'Habiendo torno a la Asamblea Nacional Constituyente de Centroamérlca (Guatemala; Editorial del Ministerio
de Educación
Pública.
1 trae con- ]958) que tiene una segunda edición en 1974 por ia Editorial Costa Rica de San José, con un capítulo
sobre política exterior que omite la primera y qr" cu*biu el título por Las Proaincias Llnidas de Centroumérica:
, c agencie
:ato con el fwtdación de la República; Gilberto Vaienzuela, niuiogra¡ia gttaiemaltica, Co.tálogo de. obras, folletos etcétera, ptúli-
cados en Guntemsla desde la independencia hssta eI año de 18i0 (Guatemala: TipJgrafía
r-. de igual Nacional, 1933) hace una
amplia reseña de su labor legisiativa; especialmente útil es la consulta del i'índice de ios ¿ecretos expedidos
:siones de
por la Asamblea Nacional Constihryente", Archivo General de Centroam éica,8.6.17 expedi ente 2,
rsentación , 90V , legalo
i0B.
re¡ece á la
mala, Dic. 26
Nombrado Barrundia miembro de Ia Comisión, hizo un llamamiento en La L-ribuna, el periódico
\acional que fundó con motivo de la reuniór-r del constituyente, 'A los ciu,ladanos que glrsten de ilustrarno s,,, T.
L.,
::rte 2965, No. 3, fo1. 25-26, 2 de septiembre de 1823 que decía: "La Asamblea ha elegido
ior sí misma la Comisión de
s¿siones. Constitución, que medita ya_las bases de esta grande y <iifícil obra. Es necésarió que
a San Sal- Fara ella se descubra la
opinión que se aglomere e1 mayor número posible áe conocimientos. Así poará ser et pacto de los pueblos,
r.as tarde, -y
1'e1 resultado de su volur-rtad y de sus ideas: así tendrá e1 voto de 1a mayoría y se ufiu.,ru* con ia doble fuerza
iiores de1 de 1a ilustración y del convencimiento nacional. No será una teoría sint Ia cámbinación de los principios
con
con Bolí- los-hechos, de la experiencia con 1.a razón, y de 1o que hay con lo qr_re puede tlebe haber. No será
i¿l-itantes 1. un trabajo
aislado, sino que generalizándose a todos nuestroi ,"c.r,:ros, prodiuctls v necesidacles, a todas 1::s 11ases
_ J: qúe
irr(), qlle iorman la sociedad, a todos los resortes que puedan ponerse én acción yiodos los principios legislativos cli:s-
ieleccióry cubiertos en nuestros días, levantará simuliáneamente en todos sus puntos la maia naiionai ñiista e]
sisuiente ,gradr:
de alfura a que puede llegar sin retroceso...en el furbillón de agentes que le dieron el impulso, tenernos
que
di-qtingrrir con la mejor perspicacia; y entre el choque de la Nacién y de ios partidos, cuales nos son análogos
y
adaptables". David \¡eia,-B rtrrundia ante el espejo cli stL tietnpo (Guatáma1a: Editorial Unir.ersltaria, 1956)
d;dic;
un espacio importante a 1a Labor parlamentarja de su biografiado.
28 Breae Historia Constitucional de Gustennia

Fueron puhlicadas inmediatarnente en LaTribuna donde se comentaba que " aptaba-


clo y¿ todo efproyecto de Bases Constitucionales, no nos detendremos en ir expresando
las alteraciones qúe se hicieron a unos pocos artículos, sino que los darernos a Ia ietra
según fueron aprobados para que cuanto antes sepan tros pueblos cuáI es el pacto fun-
clamental que harr sancionado sus representantes". La opinión pírblica, era el tribunal, al
que reiteradamente ios constituyentes remitían sus decisiones. Ordenaban las Bases que
se hicieran circular y anunciaba que se invitaría a los establecimientos científicos, cuerpos
literarios y a todos los ciudadanos a que hagan sLIS observaciones, proponiendo las rnodi-
ficaciones o reforrnas que a su juicio "seat-tr susceptibies".
El?-3 demayo de7824,ia Comisiónplesentaba alpieno sulnformesobrelaConstitución,27
clocumento clave en la historia de nuestras instituciones, con el Provecto28 definitivo, el
que se discutió de julio a noviembre, mes en eI cual, e\22, se aprobó la Constitución" La
Asamblea terminé sus labores el 23 de enero de 1E25 v el Congreso, previsto en la iey
flndamental que se instaló el 6 de febrero, ei 10 de abrii, publicó y juró la Constitr-rción
Federal de ia República de Centroamérica,
La gran cuestión que enfrentó -como en otras regiones de América Latina- a iibe-
rales y conservaclores en el cuerpo corrstituyente fue la decisión por el federalismo y las

27 lnfctrtne sol¡re Constitución, leído en 1a Asamblea Ni'aciural ConsLittiycnte el 23 cle ¡ra','o de 1824
ln
(Guatemala: impreso por Arévalo, i824). Su edición ha de haber sido muy li¡rii¿rria porque e1 documento es
difícil de consuitar, 1o que explica que haya sirlo poco utilizado orrrisión-- por los escasos comen-
-grave
tal.istas c1el constituyente. Nosot«rs hemos consultac.lo el ejemplar de 1a Biblioteca Nacional de Cuatemala
ILeconforta verificar 1a gran calidacl con qlle lluestros próceres constituveron el país: "Crear ttn nuevc orden
políiico sobre las ruinas del despoiismo -dicen- sin el gran cúmulo de conocimientos teóricos y locales
qu,: erige la aplicación cle las instituciones modernas: acomorlarlas a puebios heterogéneos, incultos y abso-
lltamente iliversos de aqr.rellos de donde vinieron los principios, sin un plano estaclistico ni topográfico., sin
tener ni arhn el censo de Iá capital, sin suficientes datos históricos de las costuinbres y genio de los habitantes,
y de str fierza y capacidacl puru r", iibres, fuera para la Contisión el empeiro más arduo y fatigante, si no la
estimrtlase el viciorioso desec¡ de dar el principio r.iial para 1a patria... al levantar Por nuestra mano el vasto
edificio social nos sentimos arrebatados de Ia gloria...la Comisión r:ree haber levantado su obra stbre grandes
principios aplicables a nuestra circunstancia v a todos los pueblos t1e1 mundo. Ella ha desenvuelto la teoría
de la Colstitución..." Recientemente Carmelo Sáenz de Santamaría 1o ha publicado como apéndice a un su-
gestivo trabajo, que hace nuevas aportaciones, sobre el período de Bayona a 1a fundacitín de la ltepública, "El
f.o."ro icleoiógiio-institucional desde la Capitania General <1e Guatemala hasta las I'rovincias Urriclas dei
Centro de América: cle provincias a Estado", Revista de Indias, Madrid, Nos. 151-152, Año XXXVIII (enero-
junio de 1978), pp.149-181,.
2s ProyectocleConslitucióndelaRepúblicndelosEstttdos[ederadosdelCentrodeAnúrica(Gtiatemala: Im-
prenta de Ignacio Beteta, 1.824).La viabilidad del nuevo país es vista con optirnismo por la comisión; "Ha
iiegado el tiernpo en que 1a America rest¡elva para ei mundo ioda la gran cuestión de 1a mejora universal de
las socie.lades...contemplando el cuadro por la mayor parte halagiieño de nuestro país, e1 corazón dei legisla-
dor se liena de esperania y tra'za con osadía la ley de un pueblo libre"..prepara las transiciones políticas más
atrevidas y clecisivas, y \¡e qlle e1 pr.reblo americano se presta a ellas sin convulsiones...el pueblo a quien repre-
sentamos, las circuustancias felices de una revolución reglada, obra del convencimiento 1z dg la erperiencia:
de nuestra posición, por todas partes marítimas, y accesibles a los dos mundos: nuestra culta juventud más
impresionada por los principios que la cie otros pueblos americanos: nnestra población mttv vc'ntaiosamente
-"uperior a 1a dál Perir, Chi1e, Venezueia v aún respeciivamente a ia de México, rtos dan aún sobre nllestro Lron-
tinente una peculiar disposición a las instificiones libres.".penetrémonos de que scmos hombres tanfo o más
aptos que ios de Europa para ser ciudadanos, tanto o más propit s que ellos ¡rara meiorar el orden social...". rl
farge Nt,nrio Gorcín Laguardia

1ue "aproba- ideas que se manejaron son mlly semeiar-rtes. Los centralistas argurnentaban que con ese
erpresando sistema, se ploclucía un rornpirrriento brusco con las tradiciones nacionales de organiza-
os a la letra ciórr colouial; que al otorgar poderes autónomos a ios est¿lclos, se enfrentaban múltiples
:1 pacto fun- ftterzas al poder central y se propiciaba a la dívisión de la nuer,¿r repr-iblica; que había una
I tribunal, al faita de autosuficiencia de las provincias que se convertirían en los nuevos estados; que
ls Bases que falta de comunicaciones hacía impracticable el sister.a; que el analfabetismo, la faita c1e
.os, cuerpos ilustración y ei pequeño nirmero de personas preparadas, imposibilitaba encontrar per-
io las modi- sonai capacitado para las nuevas funciones burocráticas que se ampliaban mucho; y qlle
al anular la acción del gobierno central plopiciaba caciquismos locatres que provocar:ían la
:,istittLcién,2i disolución del nuevo país. Los federalistas, por srl parte, afirmaban que ia voluntad de Ia
1eñnitivo, el nación estaba por el sistema, expresada a través de la opinión conocicla de las provincias;
,titución. La que la falta de comunicaciclnes abonaba a favor ), no en contra del sistema, porque hacían
;to en la ley necesarias auLoridades locales que resoivieran los problemas en forma inrnediata; que la
-onstitución pobreza del país no era callsa de un sistema sino de la calamitc¡sa política que había segui-
do el régimen coloniai y que la prosperidad de 1a joven nación republicana de los Estados
ii-ra-- a iibe- Unidos probaba esta tesis; que era f;rlso que ncr existiera una elite ilustrada para integrar
alrsmo y las los nuevos cuadros burocr¿iticos y cji-re ia diferencia de costo enke Lln régimen federát v
ttnrl central, era minimo, porque los servicios eran los mismos; y finahnente que el unificar
eI poder en unas pocas personas y en Lln misrno lugar abriría el paso de nuevo al absolu-
::ra.,'o de 1824
.it¡cumento es tismo y ala dictaciura, avivando los sentimientos prorrinciales contra la capiial"
iaf sos comen- Detrás de tndos estos argutnentos, emerge la bíisqueda por los conservadores de un
:le Cuatemala. nuevo tipo de poder autoritario que sucediera ai de los reyes ,y del imperio derrotaclos:
' l-'uevo orden
una "concepción republicarra de la monarquia", aunque partidarios del sistema central
rta(ls i¡ iocales
rrlriios 1, abso- eran algunos sensatos dipr-iiados que veían las dificultades prácticas de su irnplemen-
'r.ográfico, sin tación. Y por parte de los liberales la obsesión por un mecanismo guberr-ru*"ñtul q,,,"
i.--¡ habitantes, detuviera el absolutismo; la única manera cle evitar la dictadura, era desmembrando el
:.ri-rie, si no la pocier, aun corriendo el riesgo cle su factibilidad. Sin embargo, se orientaba
::-r.rno e1 vasto -en un senti-
c1o mucho más acusado que sri moclelo norteamericano- a fortaiecer el poder central por
s,-.bre grandes
'.;eiio 1a teoría sobre el cie los Estados.2e
'r.¡ice a un su- La adopcién del régimen federal se dio presionada por las circunstancias. Como se
ie¡rúi6.u, "E, ha dicho, o había federación o no había repirblica. Porque la estructura económica v políti-
:.. T--nidas dei
ca colonial, desernbocaba en una olganización de ese tipo. La única fórmuia para integrar
.\,\ IIi (enero-
a las provincias enfrentadas a la capital era a través de un equilibrio federal. Y las provin-
cias lo piantearon colno una situación de hecho, abanderadas por EI Salvador, que antes
-.aiemala: Im- de que Ia Constitución fuera aprobada, convocó a su propio constituyente de acuerdo con
-.¡iislón; "ÉIa
: universal de las Bases Clonstitucionales y aprobó su constitución estatal en junio rlel veinticuatro.
:,n Llel legisla-
:.oiíticas más
: quien repre-
: rrL¡eriencia: La polémir:a produjo mucha iiteratuta. La mejor expresión de Ias clos posiciones, cle gran altura arn-
'..i entud más bas, etr ellnfarme sobre ls Constitución c-1ue dedicó buena parte *
-páginas 6-21 a justificar el'sistema federal
::.-rjosamente l'e1 excelenie Vota iiel ciudadano losé Franclsco CórtÍot:tr¡, Dipr-rtado por Santa Ana y Metapáry clado en la sesión
: --.Lrestro con- de ia A'N'C., de 7 de julio de 182"1, sobre el proyecto de constitucirin presentado por 1á comisión respectiva,
s ;anto o más )' comenzando a ciiscutir en 5 ciel mismo mes. (Guatemaia: Imprenta de Beteta, 1824) que propugnaba un
::-r social...". si-qtema centralista.
30 Breae Historia Constitttcionnl de GtLstemalu

LaAsamblea Nacional, con el propósito de evitar actitudes al rnargen de marco legal


que se estaba elaboranclo y no pe{udicar el ploceso, el 5 de mayo del24, emitió un de-
creto en el cual "Considerando que la pronta reunién de los congresos de los Estados de
la Federación, conforme a las bases decretadas el 17 de diciembre de L823, es cle primera
importancia a la organiza.ción y prosperidad de 1os mismos Estados: que el de San Salva-
dor io tiene ya reunido, y que es igualmente importante evitar pronunciamiento que fuera
de la ley expondrán la tranquilidad de la Nación", autorizaba a las pror.incias a integrar
sus respectivos congresos. La de Guaternala, instaló e1 suyo con fecha 15 de septiembre
de1824, en el aniversario de la independencia,v al elía siguiente emitió su primer decreto,
calificándose como "congresü constitr-ryente", legítimamente instalado v constituiclo, y
declarando la forma de gobiemo de la república y la suya propia, con anticipación a la
aprobación de la Constitución nacional, con la evidente tinalidacl como en el caso de San
Salvador, de presionar a la Asamblea Nacional y al probable Congreso ordinario que de-
bería satrcionar la Carta, a adoptar el régimen federal. En tl Artículo 6e. del mencic¡nado
decreto, se estableció que "El Estaclo de Guaternala es uno de los que forman la federación
dei Centro de América y es parte integrante de ej!a: su gobierno es el republicano repre-
sentativo popular, según las bases constitticionales qiie adopta el Estado, con las demás
leyes que sobre objetos generales de la federar:ir5n, y en uso de las atribuciones que corres-
ponden a la legislatura general de ella, ha clecretaclo Ia asamblea constituyente".30
La irnprecisióu entre las atritruciones rle los est¿rdos y de la federación en el texto,
quiso verse-corno la causa cle los clesorclenes pcsteriores , p'ara«:argarle ia mano a la decl-
sión por el federalismo. Pero un Lexto legai, nunca ha siilo causa determinante de convul-
siones sociaies, que sur€Jen de la estructura social. En las condiciones en que se fundó la
república, cualquier legisiación, era un efecto cle las circunstancias: "En menos tiempo la
nacionalidad centroatnericana se habría despedazado bajo un résimen unitario; este acon-
tecimiento fue producido por numerosísimos factcres entre¡ ellos los que pueden coniarse
como principales, 1a anirnadversión entre las provinciers y Ia metrópoli; la indiscipiina y
la obcecación de los partidos; la faita de vías cle cornunicación que hacía nugatoria la ac-
ción del gobierno en cualquier senticio; sólo la federaciiin reconociendo la personalidad
de ios Estados, pudo retardar ia irreparable catástro{e detr 39".31 Hasta los adrrersarios
del régimen federal, reconocieron después ia necesidad dei mismo, como Vatrle, que en
agosto de 1826 en su periódico El Redactor Getersl afirnraba r¡ue siendo el "primero a
confesar los defectos grandes del sistema federal" tarnbién lo era en "rnanifestar que en
nuestra actt-ral posición es absolutamente necesario; i c¿rda Estadcl debe sostener sus {ueros
i libertacles".32

r0 \'er el texto de los dos decretos en Octavio,'\guiiar, "Capínrios 11* la historia


del derecho constitucio-
nal de Cluatemala", Reitista de la Fscultnd de Ciencias Juridi,-ns u Socinle¡ de lo LIniwrsidtd de Snn Carlos Ll¿ Guate -
ruala, ÉpocaIII. T. III, Nos. 3 y 4 (marzo, abr:ii, mayo y, jrrnio ele 1940), pp. 232,233 y 234.
3r Nllario Castillo, La Federación (Sar-r Salvador: Iinprenta La República,1906), p.87.
32 El Rednctor Genernl,
edición facsirnilar, estudio preliminar v bibliografia de ]orge Mario García l.a-
guardia (Cuatemala: Academia de Geografía e Historia de Guatemala 1983).
lorge h\aria Garcíd Laguardin 31

co legal
Al orgar-rizar el Poder Legislativo,, los constituyentes
, nn de- do' confuso y sumarnente originál, con eraboraron un cuerpo l-ríbri-
ados de el modelo de 1á constitución americana,
dificada profur-idamente' uri tegislativo pero mo-
¡rimera unicameral, integraclo sin proporción
representación de ras p'r'ovincias y la entre la
r Salva- capital, 1o que ráa,^au¡, r"rq.r"*ores y maren_
tendidos' EI Congreso decía la iomisión en
re fuera su ir-,for*.l,obra en"rr,r.,u *r, ilmara:
pues' más energía para enlazar con vigor tiene,
ntegrar toda la federación...no se expone a la
de la minoría en dos salas que se contradigan resolución
iembre corr de lgual votación...la rapidez de
movimientos se modera por un senado sus
lecreti:, jefe cle la eiecución
poiulur. ,.,. ;E paralizapeligrosamente por er
uido, y 1'de li fuerzaarmadá, Éo*o en los éobiernos en que er poder
tivo tiene el veto'"'" Este senado, institución ejecu-
onala totalmente novedosa y sin antecedentes,
integratra por dos rniernbros popularmente se
de San electos por cada Estado y sería presidirlo
el Vlcepresidente 11e la república. Tenía por
funcionesleiiuloii.rur, ejecutivas v judiciales,
¡-ie de- conl'ocaba al Congreso a reuniones pues
ionado extraordinariaí proponja ternas al Ejecutivo
nombramiento de funcionatiosimportantes, para ei
¡lación declarabá cuan¿o l-rabía lugar a formación
causa contra N{inistros diplomátic-os y.otros de
repre- funcionarios, tenia el importante ¿erecho
veto típicarnente ejecutlvó, de
obligacíón a" ,"tu,
demás 11
y de las leyes generales, r'igilar fo. .i'."*piimiento de ia Constit*ción
corÍes- coiducta de funciánarios t'ederales, negar
contrarias a la Constitución como órgano sanción a leyes
contralor, y rina especie de trlbunal supremo
en
ia federaciolv,u*rién órgano;,;;;,
te_xto, 1ff"'::""*;T*';:',il:11::..T"0;'v der ejec,-
a deci- Ii-rstitución rnás original ,o pudo
¡nr.ul- existir. Y más determinante de conflictos,
tendidcs y deficiencias. Los historiado malen-
ndó la a tri b t¡ ci on e s. pa r a un o s, e s un s i s tem a f ii;rl,i.T,
npo la intermedio entre el l'egislativo y el Ejecutivo;
L",'JT; iTL r",f:;lT #
:X:j::ffiff.
o una especie, de Consejo de Estacio
J
: acon- de la tradición france.tu u1 p"iigrnJo dentro
niarse organisrno que contenía en sí mismo a
poderes del Estado' sitlración sob"re to<ios ios
riina y la qué el prirner presiclente de la Ilepúbiica
a-tención'33 ilamé la
ia ac- senado un "\rosamena -precursor cie estos estuclios- dice que ,,era, porco.siguiente, el
Cuerpo interme<lio entre Ios Pocleres t.girlrilrr;
rlldad que según otras atribuciolles suyas y ejecutivo, tanto más cuanto
se asemeiabu u io, Consejcs de
S(.lrioS permanentes qlle reconocen otras constituciones, Estado o Diputaciones
ue en y tie'en por encargo: velar por la ob-
servancia de la constitucióry suplir a
iero a la iegislat rru'"r-, .i"rtas funciones electorales
o aci-
ue en [H'T:x,'n'ffi :?,:ffi :,f#il:",11::í.*';=;;'u;"'""""baic'otrorespectopodía
X EIOS unidar-l.tegiriuti;;,
r*esto que si
sobre eilos, dándoles o negindoles
bien;'J;:LTli#:.'n:HUil:T,iff:""13,1J:
su aprobacióni"áro áe diez dias; y
de su negativa, gue, para insisiir el era tal ía ftrerza
Con
rercios yl'*,., o.rÁio,.,í";;j;;;.;il'r'r',."r'ff:.l:""1.1;:5::"'Hff[1:f:3;:.T,:rf:
tar-r c10- temáticos' diríamos que el senado
Centroamericano era la Aita cárnara retiráncrose
:;:
t3:tnte- 1a Cámara popuiar, *'-t f,".r, ante
de la evolución política y en vía de
reducirse *uevarnente a

--a La- 3r Manuel josé Arce' N[e mc¡ríns de! GenerrtL..


\rce, i947). rsan salvaclor; publicaciones de1 C-ornité l,ro-centenarjr.r
JL
Breue lTistoria Constihrcional de Guatemrtln

el campo
administrativo, para deiar enteramente
su primitiva condición de mero Conseio y la sirnpiificación
legisiativo a la Asamblea única democrática cuando e' estaclo iocial Mirado
al dirr:ctorio de Llna compañía anónima'
de 1os negocios le permiiían asimiiarse pero invadió
como Cuerpo legislativo, el Senado qr; ";;
o.rp, perdió un ,ú retirada;
en sus
1a esfera de1
poder Efe.rrirro, que baio este y otr.s respectos sufrió minoración
facultades".3a adop-
la organización.del poder.legislativo' se
Y Laudelino Moreno afirma que para los que es
los regímenes federales' en
tó el sistema unicameral "justamer'tt" ."r-tr*udJe"
q"á debidamente representados los factores
necesaria la dualidad de Cámara, puru "stén Senádo "no forma parte del
de unidad nacional y de autonomía cle
lts Estados" y que el
poder legislativo, pit;il;;;i""" r, función legisiativa sancionando las leyes emana-
"" a los constituyentes de1824
das del Congreso" y se pregun ta:" ¿Quéiá", f"atá"terminar
a estalrlecer la extraña organizaciór',
q.t" ái*"on al Poder legjslativo?"' el establecimiento
de uni-
no fue pu'u o*álgamar los principios
de ia Institución que denáminaron Senado, de
dad y dualidad a" éi.r',"rus, ya que la
átlnstitución no le reconoce ninguna atribución
existentes' La interven-
las que conferían d ü; tuglrtuil,ro las Constituciones entonces
funclón legislativa (sanción' veto' y derecho
de
ción <Iel Ser-rado ."r1,rou*"r;cano en tra la mayoría
corresP-onde al Ejecutivo en
convocar al Congreso en casos extraordinarios). peligroso
,de las Constituciones; pero los autores
de la centr'¡americana de 7824itzgaron
ponerla en manos del Presidente"'35 Por
del temor que a la dictadurase tenía'
Los constituyentes legislaron bajo el influjo los limitaron
el títuto III (Ariículos 106 a 131)
eso, al regular fo, páJ"r", iresiclenciái", "r-r voluntad nacional y se
se asumía que resirlía la
al extremo a favor del legislativo, en "iqru del eiecutivo'
de tal mánera las atribuciones
consideró elmás importante. Se cercenaron de un po-
que se le dejó lrr.ufui á" tt"ru, adelante
iagestión administrativa indispensable
1os gastos
se les concedió e1 poder de decretar
der federal A las la;lrt"rrs de los utir¿áí les correspondía
y la propcirción que
internos de su ad.ministración, fijar i;;l;;""rtos necesitase en
en los gastos g"."roi", y oTbi"l fi¡u.
p"tláaicamente fuerias de línea si se
1a milicia cívica y levantar toda
la que 1es
tiempo de paz.o^ u.r"rdo del Congráo, .r",'
establecimierrtos' corporaciones o tribunales
correspondiera en tiempo de guerra, "tiáit
pública' En el Int'ofine sabre la Cons-
para los servicios de justicia, uior,o*iu "?shucción el abusivo
este aspecto; afirrnaba que "contra
tituciónde la comisién, se era explícito en v la limitación de
desarrollo aa poá"r;'abo.,ubu 1á
"función moderadora" del Senádo
que proveía"tanto a 1a fuerza y eficacia
atribuciones,Io que produciría una combinación

constituciotnlessobregobieryos.t1e,AméricaLatina(París:1878).T.II,pp.
la América Me-
políticas de
o.nstituciones
uai.iá ,pá.""i0 en Havre,. ;?;;'""""3ii1i"i"
426-427;ta primera -1i. 9
ltispanoanrcricanos (Madrid: 1900) p' 129' dice que
posada, htstituciones políticas rle los pueblos
ridional. Aclolfo resulta un tipo híbrido' e.tre
,,está compuesto de una manera que no por ser iuede aplaudirse:
";*;;;;tt"
bicameral Y unicameral"'
it'úerestatales de Centroamérica
(Maüíd: compariía Ibero-
Laudelino Moreno, HistoriLt de las relaciottes
35

americana de Publicaciones, 1928) pp'


52-57-58'
lorge Mario Grtrcíl Laguardin JJ

l campo de la ejecución, como a la garantía constitucional". Se limitó pues, al extremo el poder


Ltrcación ejecutivo, hasta hacerlo inoperante, dentro cle ia tend-encia común a muchos constituyen-
\{irado tes latinoamericanos de la época. Mientras que los constituyentes de Filadelfia, veían en
invadió el poder de las asambleas populares el peligro del despotismo, los centroamericanos al
I en sus contrario, veían en ellas la salvaguardia de las libertades frente al peligro encarado en un
ejecutivo fuerte.36
El poder judicial
se adop- -Artículos 132 aL140- tenía también sus particularidades. En-
)s que es cargado a la Corte Suprema cle Justicia y a los tribunales menores, los magistrados de la
factores Corte eran electos, popularmente sin requisitos especiales en el conocimiento clel derecho,
:arte del 1o que h.tzo ironizar a Valle, quien refiriéndose al poder de la soberanía popular, dijo era
i emana- tan grande "que eligiendo a un hombre, 1o hace al misino tiempo un magistrado y legis-
; de1824 ta". Además de las funciones propiamente judiciales, la Corte estaba investida de poderes
cimiento políticos que la autorizaban a intervenir en las disensiones "en que sea parte la Itepública,
s de uni- Llno o más Estados, con alguno o algunos otros", aunque no tenemos noticia de que haya
ución de hecho uso de esta atribución: en las frecuentes disputas entre las autoridades federaies y
iriterven- locales, y de éstas entre sí, la intervención de la Suprema Corte, posiblemente les hubiera
recho de dado un benéfico tono de serenidad. En el ArtícuLo 136, imprecisamente redactado, se de-
mayoría jaba la posibilidad de formular el principio del control de constitucionalidad de las leyes
religroso sobre el modelo norteamericano, que preocupaba a los constituyentes; con motivo del
proyecto de reforma a la Constitucióry en 1835, se insistía sobre el asunto y se buscaba una
enía. Por manera de precaver "los ataques a las garantías individuales, no tan sólo permitiendo la
iimitaron anulación de las leyes dictadas en violación de dichas garantías, sino tambiér-r permitien-
ional y se do la anulación de los efectos que hubiesen podido surtir dichas leyes violatorás".
:jecutivo, El reconocimiento constitucional de los derechos humanos, se inicia al incluir la
Constitución en el Título X
de un po-
-artículos 152 aL174- las "Garantías de la libertad indivi-
los gastos dual". Presente estaba en las mentes de los constituyentes, el recuerdo de las persecucio-
'espondía nes y de la atmósfera recargada del régimen colonial y fue preocupación de todos ellos,
esitase en estabiecer un catálogo de derechos, con acento claro en el de libertad individual.
1a que les Algunos derechos no se incluyeron, por error de sistema, en este título. El que supri-
ribunales mía la esclavitud, aparece en el Artículo 13 y el que reconocía el asilo para los extranjeros
'e la Cons' perseguidos, se contemplaba en el Artículo 12, incluidos ambos en el Título referente a la
:1 abusivo
Ltación de
v eficacia
36
"No suscribiré la opinión de que los constituyentes de 1824 se adelantaron a su tiempo hasta el punto
de vislumbrar la concepción política detr Ejecutivo como un mero agente subordinado a h Ásamblea lágisla-
liva; pero sí que se hicieron cargo de que el hombre en el Gobierno se corrompe más fácilmente que en las
Cámaras, y de que el mando incita el afán de dominación e inclina a quien 1o e;'er-e a sobreponer su vbluntad a
ia 1ey. Conociéndose a sípropios, descubrieron Ia tendencia latente al gobierno personal y ia dictadura, presin-
Ei T. II, pp.
tiendo el peligro del poder personal de un Presidente del Ejecutivo; y para eviiar el desarrollo y propagación
itnérica Me'
de aquella tendencia, plantearon un régimen de garantías, de precauciones políticas y de caráciei juiidlco ¿et
19, dice que
Poder contra el Poder, segregando al Ejecutivo atribuciones que las Constituciones de tipo tlo.*rÍ le oiorgan.
ibrido, entre
Que la fórmula que concrecionaron la idea no corresponda a la concepción de 1o que deben ser los poderei en
e1 régimen federal, es cuestión distinta: pero habrá que convenir que la Asambleá constifuyente preveía, por

,pañía Ibero- 1o menos, el futuro de escándalo y anarquía que inmediatamente se inició en el país, y adóptó
evitario" Moreno, idem. p. 60.
-"didur pu.u
Brezte Historitt Constitucional de Guatenmla

forma de gobierno. El Artículo 153, prescribía que toclos los ciudadanos y habitantes cie la
república sin distinción estaríar"r sornetidos al mismo orden de procedimientos v de juicios
que determinen las leyes, admitier-rdo "el primer texto constitucional en el mundo" 37la
igualdad de procedimientos entre nacionales y extranjeros. En el Titulo XI
-Artículos 175
y 176- se amplían las disposiciones sobre derechos agregando otros, con posibilidad de
ampliarlo pero no disminuirlo. El Artículo lT4indicaba que ninguna ley del Congreso ni
de las asambleas estatales podría contrariar los derechos estableciclos, pero sí ampliarlos e
incluso conceder otros nuevos. La fuente de estas disposiciones, está en las formulaciones
francesas y en las declaraciones de clerechos de los estados de la unión norteamericana.
EnLnTribuna -el periódico de Barrundia* números 12y 13, de 9 y 13 de marzo de1924,
se reprodujeron los Artícuios dela Declaración Froncesa de los Derechos del Hombre y del Ciu-
dadano, que además, era bien conocicla, como hemos visto antes.
Una omisión grave fue no establecer un Distrito Federal; según el Artículo 65 "cuan-
do las circunst¿rncias de la Nación lo permitan se construirá una ciudad para residencia de
las autoridades federales, las que ejercerán en ella una jurisdicción exclusiva", con lo que
se llamaba la atención el problenra pero se postergaba su resolución, lo que produjo múl-
tiples desavenencias, ya que en la misma ciuclad la capital de Guatemala- residieron
-
las autoridades, la de Ia República y }a del Estado. La asamblea nacional fue consciente de
esta situación y clecidió que el Congreso del Estado se reuniera en la Antigua Guatemala,
pero éste se reservó el derecl-ro cie fijar su resjdencia definitiva y prontamente lo hizo en
la capital trasladándose a la urisma, y fomentando r:on esto, las diferencias ya planteadas.
Cuestiones de atribuciones, de pi:ecedencias, c1e cortesías protocolarias, se sucedieron
ininterrumpidamente.
Los demás Estados, veían con manifiesta antipatía clue ias autoridades federales resi-
clieran en la capital del Estado de Cr-latemala, pero al mismo tiempo, contradictoriamente,
no veían con buenos ojos la posibilidail del traslaclo a su territorio. Sin embargo, la única
alternativa, era precisamente esta última soli-rción, que contaba con el inconveniente de la
decisión constitucional que debería retormarse. Por decreto federal de 5 de diciembre de
1832, se hizo el primer intento de traslado, al fijar todo el estado de Honduras como Distri-
to Feder;lf saiida que no prosperó porque sus autores se pe;:cataron que ei írnico camino
estaba en la reforma constitncionai. Ei jefe ciel Estado de Guaiemala, pidió en febrero de
1833, que las autoridades federales se establecieran fuera cle su territorio, y finalmente, és-
tas se trasladaron a la ciuda<l de Sonsonate en el Estado dc El Salvadol en febrero de 183.1,
pero cuatro meses después abandonaron esta ciudad y fijaron su resiclencia defil-litiva en
la ciudad de San Sal",ador. La capital dei estado salvadoreño, Iederalista con.,,encido, ce-
dió la ciudad de San Sah.ador y un círculo cu1u6 radio era de cuatro leguas, para secle de
las autoridades federales por ctrecreto de 28 de exrero de 1835 que ratificó el Congreso fecle-
ral el7 de febrero del mismo año. Y este avatar legislativo fallido en pos de la creación de
un Distrito Federal para Centroamérica termina el3 de mayo de 1839, cnando la asamble¿
satrvadoreña, ordena reincorporar el territorio ceciido.

37
Ricardo Gallardo, ctp. cit., T. L, p. ?-90.
Jorge Mnrio Gsrcía LngLnrdia

rabitantes de la En resumery la Corrstitución de 7821, al fijar las bases de fundación nacional, adoptó
rtos v de juicios --r-i sistema republicano, representativo y federal; proclamó la soberanía nacional; reio-
:1 mundo" 37 la :-oció una ampiia lista de derechos:
fijó la religión católica como la oficial; favoreció la
-Artículos 175 -:.migración al regtilar la población; sobre la base del sufragio censitario adoptó el sistema
posibilidad de .lectoral indirecto en tres grados cie Cácliz y en su parte órgánica recogió ü dirririór-, d"
ie1 Con¡1reso ni :Lrderes, incorporando un órgano híbrido cie control
sí ampliarios e -el Senado- qrr" .o*plicó su fun-
:ionamiento y fortaleció las atribuciones del legislativo a costa del ejécutivo.
formulaciones Se inspiró en alguna medida en la ley fundamental norteamericana en su parte
¡rteamericana. -'rgánica,38 y en el joven constitucionalisrno español, en su estilo e inspiración general.uo La
:narzo de 1924, :t¡misión redactora era explícita en su Informe al indicar los "model,or q.," rJhrn tenicfo
t,ttbre del Ciu-
!/ ;n cuentá" y afirmar: "Altrazar nuestro plan, nosotros iremos adoptado en la mayor palte,
:1 de los Estados Unictcs. ejemplo clignó de los puehios nuevos independientes, mas he-
culo 65 "cuan- :¡os creído hacer alteraciones bien notables v crear, por decirlo así, tódo 1o que debe aco-
r residencia de nodarse a nuestras circurrstancias o ajustarse a los más luminosos principios que desde la
'a", con lo que
¿Poca de aquella Nación han adelantado en mucha parte la ciencia legisiativá. Tuvimos,
rprodujo múl- sobre todo, presentes ias Constituciones de España y Portugal, ia federativa y Ia central
a
- residieron
,consciente de
.fu Colombia y toda la iegislación constitucio:ral de Francia...nosotros iremos aprnvechado
:rlguna parte de las máximas estableciclas en todas las instituciones y combinándolo todo
ra Cuatemala, :on nuestras ideas, nos Propusimos una Constitución peculiarmente nuestra y singular-
rnte io hizo en nente ajustada a los principios". a0
r-a planteadas. Nuestro primer cuerpo constituyente tuvo un mérito especial: el ser esencialmente
se sucedieron egítimo. Constituir el instrumento a través dei cual se encontró el consenso de las fuerzas
rl fundar la república y como tal la Constitución fue un documento de comprorniso. pero
federales resi-
iictoriamente,
argo, la única
r eniente de la
i-hciembre de
s como Distri- 18
Después de un análisis del texto, airn sumario como 1o hemos hecho, es clificil seguir haciendo circu-
r,rrrico camino -¡r la moneda falsa de 1a "copia -<ervil" que sin examen es usual repetir, siguienclo la huellia cle ia afirmación
:.presurada y Poco documentada de Carlos Pereyra quien rlijo .1r" "r.,o había una sola sílaba original
en febrero de e¡ sus
:recePtos esenciales: escrita soble 1a copia de lina copia, ienia 1a inconsistencia de las nubes...se establecía
nalmente, és- J sistema de república federal a lcr yanqui..." , Ilistoria dt, lti AlúricLt Espatioia. Los pníses atiillanos u ltt América
rrero de 1834, -::ttral, ¡t.333.
.lefinitiva en 3e
Vicente Rocafuerte, pubiica tempranamente, en varios nrimeros del per.iótlico Oclo de los españoles
nr-encido, ce- emigrados, publicación de los exiliados españoles en Londres, el prirner análisis comparado cie un giupo
de
para sede de :t¡nstituciones americanas, las de México, Guatemala. Gran Colombia, Perír y Chile, eir relaci<in con 1a
de Cá-
-.ngreso fede- iiz. Subrayaba en el trabajo, ias ventajas ciel iecleralismo al que había ilegaáo después de una inicial pasiérr
a creación de :entralista como muchos de stts contemporáneos, así como la ir.rente clirecta que el constitncionalismo eipañol
:enía para el latinoamericano, "Ex;imen analítico de las Constituciones formadas en Hispanr¡arnérir:a,,,
¡ ia asamblea Rei)istn
'¡.¡ Historia d-e América, No. 72 (julio-diciernbre de 1971) pp. 419-48-1. Ver también Vicente Lloren-q t-l.rsiillo,
-,tics i¡ romtinticos: utta enúgración csporloia en l¡tqlsf
I rú¿-
erra. 1623-1834 {México: 1954).
aa
lnfornte sobre la Constitticitlt't... pp. 5 y 6. Ver también el rliscurso de
Jr:sé Francisco Barlundia explican-
;o ios "modelos de otras Constifuciones" qlle 1es habían servido de fr,rentes 'Asarrblea c6nstituvente de 1g24.
\ctas de seslones públicas. lles de julio, sesión clel 24", Arcirivo Generai de Centroamérica, 86.i6,
expecliente
i,968, iegajo 115.
36 Breae Historia Constitttcional de Guctemgla

además, como se ha visto, su tarea fue rnucho más allá clel que hacer legislativo, cumplien-
do fur-iciones políticas cle muy alto nivel, en un momento ilarre c1e generación cle lai nue-
vas instituciones v de formalización del acuerdo nacional.ar Nada mejor para calificarlo
que la opinión de uno de sus mejores adversarios, testigo de su vicia y Iraiaso: "Jamás la
república volvió a \€r un cuerpo legislativo como ia Asarnblea nacional; no puede juz-
garse de ella por la Constitución ni por m'-ichas de sus leyes; es preciso exan"linar etr todo
de su conclucta eu las circunstancias varias de esta legisiatura constitlryente, para persria-
dirse de su mérito. Todas las provincias estaban ilivididas al tiempo de instaiarse y todas
fueron reunidas, organizadas y regularizados sus respectivos gobiemos ai cerraí sus se-
siones. Desde el decreto de la. de julio cle 1823 se sentó la base de una forrna cle gobierno
popular representativa; la igualdad legal, la división cle poderes y la iiimitada libertad cle
imprenta; la tolerancia religiosa establecida para el culto privado fue obla cle la Constitu-
ciórr;la esclavitud abolida,los esclavos manumitidcs; leyes muy francas de coionizac.ión;
aranceles de ccmercio, franquicias mercantiles para animarlo v protegerlo; arreglos en la
haciencla nacional, designación de lentas federales, separaciórr de lós Estados; ensa)¡os
de una capitación moderada, un préstamo extranjero ajustacio; el proyecto del canai de
Nicaragua e;r mucho progreso; abiertas y entabladas rel.rciones diplomáticas con nacio-
nes eurof)eas V corr muchas de las de América; la iniciativa para el Congreso americano
de Panarná; Puestas las bases para el establecimiento del crédito público y reglamentaclos
muchos de los ramos de la administración bajo el sistema provisorio y bufo el sistema
constitucional; tr:do fue obra de este primer ensayo que hicieron 1os centroamericanos en
la difícil emPresa de constituir un pueb,lo v clarle leyes. Si la Asambiea nacional cometió
errores, y si incurrió en desaciertos de grandes trascendencias, sus errores mismos son
respetables por su objeto; transigía por evitar la guerra civil y conservar la paz interior; ce-
día al torrente impetuoso e irresistible de ios intereses con influjo; y de laÁ circunstancias
infaustas. No pudo evitar la mayori¿ de sus miembros el grar,.e'mal de una C6nstitución
pegadiza y exótica, hija de imaginaciones exaltadas, ns¡ri¿a por los intereses locales y
1z
personales. Muchos jóvenes de felices clisposiciones se formaron en la asamhlea, y fueron
útiles después en varios ramos de Ia administración',.a2

a1
Además de la bibliografía citada, r,er RicarJo Gallardo, "Breve estndio comparativo de la Constitu-
ción Federal de ios Estados Unidos de Norteamérica v de la primera Constitución Fecleral de Centroamérica",
Estudios de de-recho cottstitt.tcional americano comparado (N{adrid: 1961); Pedro
Joaquín Chamorro, Historia de la
Federaciótt ¿le ia América Central (Madrid: 1951) que fija muy vivamente el punto cle vista conservador, Rodri-
go Facio, La federación de Centroamérica. Sus antecedentes, su uida y at clisolucióru (San José: L96S) y de1 mismo
autor, Tratrectoria tt *isis de la federación centronnrcricana (SanJosé: 1949). Mario Rodríguez en su monumental
biografía dei prirner cónsul inglés en Centroamérica, hace ¡-rn análisis penetrante de es"te cuerpo constifucionai
v su relación con la vida poiítica del período, Chatt'iel, Cóttstl británictt en Centroamérica, pp'.33-89. Las actas
completas de las sesiones y abundante documentación de este cllerpo, que no tur,o a la vista Torvsend, todavía
esperan el trabajo cuidadoso del historiador.
a2
Manuel Mor-rtúfar y Coronado, Memorias parn In historia cle ln Reaolttción tle Cettlraamérics (Menrcrias
aelallnlRecuerdos y Anécdotas,3a. ed. (Guatemala: Editorial del Miiristerio cle Educación pública, 1963) T. I.,
pp.98-99.
lgrge Mario García Laguardia c/

-o; cumplien- Se intentó reformarla, sin éxito, dos veces. Una en 1835, en que la Comisión encar-
n cle las nue- gada forrnuió un proyecto completo, de tendencia liberal, que pretendía corregir los vicios
Lra calificarlo ulue su aplicación había hecho manifiestos, el que reconocía ia libertad de cultos por vez
so: "Jarnás la primera, tendía a fortalecer al Ejecutivo y a rectificar los vicios ciel legislativo. Y otra
o puede juz- 1a agonía de la federación en 1838, cuando los conservadcres. aunque mejor interesados
-en
ninar el todo -
en su roffrpimiento, hicieron un esfuerzo por convertirla en confederación levantanclo la
para persua- bandera de los derechos de los Estados.a3
larse y todas Vano intento, porque la desintegración de la repírblica estaba por consumarse.& El
:errar sus se- Congreso dictó un decreto desesperado ante la clesercién de Nicar agua, el 30 de mayo
de gobierno del 38, autorizando a los estados para organizarse "de la manera que crean conveniente",
a libertad de siernpre que sostuvieron el principio de la divisién de poderes y el sistema representa-
1a Constitu- tivos republicano, 1o que se malinteri:retó corno una autorización al rompimiento. Lin
.olonización; nuevo decreto del 9 de junio
rreglos en la -errcaminado a enmenclar ia plana- inirtilmente trató de
reivindicar los derechos del poder feclerai, que desapareció en los meses siguientes cuan-
ios; ensa)ros do la deserción se generalizé. Solitarias y desautoriz,adas,las autoridades federales aún
clel canal de ejercieron su precario poder por esos años en su refugio saivadoreño, antes de naufragar.
rs con nacio- Así concluyó el primer experimento federal y el federalismo en Centroamérica, abriénáo-
o americano se el proceso de pulverización en pequeños estados unitarios, el rnás grande de los cuales
¡lamentac[os siguió siendo el de Guatemala.as
o e1 sistema
rericanos en
a3
¡nal cometió _ Juan ]osé Aycinena, hor¡bre de muchos talentos, religioso que exiliarlo pr.lr ios liberales en el año 29,
mismos son se había refugiado en el sur de Estados Unidos, se convierte en e1 mejor dirigenté conservador a su regreso y
en el centro de este intento reformista. Fuertes críticas ai sistema federal habá adelantado en tres foJlet-os qul
rnterior; ce- tr-rvieron gran difusión en Centroamér'ica y que resumían en grarl medida el programa político de los conser-
c-unstancias vadores: ReJTexian.es sobre la necesidad rle una re{,onna polítíca en Centroamérica (ÑewAmsterdam: 1832). Otras re-
lonstitución flexiones sobre reformapolítica en Centroa¡úrica, escritas por el autor de las primei:as (Philaclelphia: 1833) ), Otras
,es locales y reflexiones sobre re{orma política en Centroarnérica, escritas por ei autor de lás primerur y r"g.,r-tdus (Nueva york:
1834). El infatigable Barmndia, con Ia autorización de ser un importante factor en redaciión y aprobación de
ea, v fueron
la Constitución se lanzó en defensa de 1a misma, que era duramente atacada por Aycinena,"qri",-r afirrnaba
que era el "principio de ntiestras desgracias", que había sido hecha queriendo imitar a los EJtados Unidos,
pero que esa esperanza "se frustró, porque los representantes del pueblo a más de abrogarse un poder que
no_les correspondía, se propusieron inventar, crear de su cabeza un sistema original", pr"Á.ro habíán imitado
fielmente a Norteamérica. Proponía Aycinena se reprodujera artificialmente á1 procéso histórico norteame-
ricano "devolviendo" la soberanía a los distintos Estados, para que éstos más iarde formaran r,rn pacto de
ie La Constitu- confederación. En el segundo número del periódico El Centronmericano,Barrundia inició la refutación.
Introamédca", aa Meléndez llama la atención
sobre la dispersión de poder que se produce en Centroamérica en el
'. Historia de la momento de Ia emancipación. La tendencia localista es evidente, lc que hace ignorar un poder centrai desde
n ador, Rodri-
Ia época de la colonia. Se dan numerosos centros de poder locaf niiiquiera á nivel proiisional, a menudo
) v del mismo localizado en centros urbanos incipientes (San José-Cartago, en Costa Rica: León-it4anagua en Nicaragua:
i monumental
Teg;ucigalpa-Comayagua en Honduras: San Salvador-Santa Ana en El Salvador), que expliian la decisión por
cLrnstitucional
el federaiismo como la única viable. Así el rompimiento cie la federaciór¡ no debe atribuirse a las disposicio-
i-89. Las actas
nes constjtucionales, sino a la estrucfura económica, social y hasta geográfica de la región. Carlos Mólén<iez
:send, todavía
Chaverry, "Rasgos fundamentales de la geopolítica centroamericana en la independeicia", Rer¡ista rle la llni-
aersidad de Costa Rica. Número extraordinario, No. 31 (sepLiembre de 7971) passim.
.;¡¡ (Memorias
a5
Vid. José Rodrísuez Cerna, -\¡¿¿esfro derecho internacional (Guatemaia, Tipografía Nacionaf 1935) p. 50
ca, 1963) T. I.,
y siguientes.
v. RssraunacróN coNSERVADonA/ ra pnssrDENCrA vrrerrcra

A. Fn¿caso DEL FEDERALTsMo

No fueron las Constituciones, la causa del fracaso de la primera generación libe-


ral del diecinueve. Posiblemente, una teoría constitucional correcta retrasó Ia
hecatombe.
Muchos factores parecen entrelazarse para impedir que una nueva estrucfura
de pocler se
afiance en Centroamérica, sustituy'enclo el esqlema iolonial, dentro
de los cuales, la falta
c1e una estructura económica estable e irnportante,
que integrara los grupos sociales a las
incipientes naciones y la región al concierio mundiai, pur".á ser Ia sifirlficativa.
Características_ medievales configuran aún el *ár.o geográficol La falta
itre vías de
comunicación y los lírnites imprecisos entre provincias y r"gior,er, aíslan
internamente lo
q"te seria los fufuros países. Las comunicaciones .nr', exterior eran difíciles en exceso.
La poblacién como consecuencia se polariza en el altipl¿rno "i y en la costa del pacífico. Ei
viaje de la familia García Glanados de España a Guaiemala, que don Migueiretrata
en
sus Memorias o el viaje del diputado Larraiábal a Cádiz, que le 1leva
varioá meses, de ios
cuales sóIo. para llegar a N¡léxico utiliza 40 días, son revelaáores. Y eI valor
agregado de lo
rnsalutrre de los clirnas y los peligros de la travesía, completa el cuadrs.
El íiajero Thom-
son --hombre de buen hurnor- hablanctro de rr, ."g."ro a Europa por
el Atlántico dice
que "los guatemaltecos sufren excesivamente con estos viajes a'Beiice, que
colsideran
lnfY-Peligrosos, y se asegura que de cad_a cinco personas q.ru lor ernprendán tres
perecen
indefectiblemente erl ellos... pero considero estó como ,r*
creo que estare-
mos más cerca de la verdad diciendo uno de tres,,.46 "*ug"ración;
^ En la época de la independencia el correo de la capital cle Guaternala a Cartago en
Costa Rica, tardaba treinta y nue\¡e días en liegar. Lógicamente, esta
situación favoreció
la descentralización del" poder; propició económías autosuficientes hacienclo imposible
un gobierno central suficientemente fuerte; favoreció cacicazgos locales desplazándo
el
poder político de la autoridad formal a los propietarios de lailerra, quier-res'se
negaron
persistentemente a cumplir con sus obligacionei fiscales, 1o que convirtió
a lc,s gobiérnos
en rnenesterosas instiLr-tciones dependientes ciel porlc,r de l<¡s igiotistas,
que fijaban cor.rcli-
ciones sin control Y desde el punto de vista vincula í tur r"giorres iirectamente
con el extranjero "ri"rrlo
-[,a Haban4 Panamá y Veracruz- en detrirnento iel poder central.az
46
Cl' A' Thomscr¡ Nartación de una aisita oficial a GtLateffiala, tsinienrlo de México (Guatemala: Tipogra{ía
Nacional, 1927) p.30.
a7
Los viajeros extran.ieros^recogen cste palloralna r¡iviciamente,
Q7. además de Thomsr:n a E. G. Squier,
Nicaragtrn, stLs gentes y pnisnies (San Jr-rsé: gc{ltorial lJniversitaria Centráameric
ai:ta, 1.970); Ric.rr.do trer.ná,dez
Cuardia. Costn Rica en eL siglo XIX (San José: Editorial Uni,",ersitaria Centroam.ericana,
1920); I{en§. Durm,
G,uattmala tt las Proaíncias Unidas en Centroanúrica dtn anie 1827 n 1828,
sienclo bosquejos v mernoriinJurns he-
chos duralte una residencia de dr:ce meses en aquelia r:epública (New york:
C]. & C. Carvit, Broiirlvr,ay), ha,rz
una tradtrcción al español cle Ricardo de León (Guatemala: úeqi
:, especialmeirte el viaj.ro l_rolandés Jacobo
Haelkens, vioje a Gtratentelo.! CcntroaLruerir'n (Guatemala: Editori¿riUniversitaria,
19ti0) yJ. I-. Steptrens, ltci-
dentes de |ifije en Centroamérictt, Chiapns g Yticatfur (New York:
Harpers eciltr¡res 1g41) ccln rnuchas ediciones en
4, {J. _.,_ ___ . __ __ _ _ ____!1S i:g Hry t otit, I yy s r:l:ttyLti ie Cu,ttcr¡tnli¡

El paso a la indepe,ndeircia, sitila en pr^lmer piano ai st'ctor: terratr:nientrl, qLre des- B.


plaza a las elites urbanas a un p.rpel s,l¡l-raitcrnr-'i Cr-hilitanttrc si.l inicial ri¡l aelminjstr;:.tir¡lr.
l,a libertad de i:onrercio modific¿"i ei sistes:';r mí.jrr'ar'Iiil¡ v la rruev'a ri;ta a L.irrerpool, que
snstitt-ive a ia de Cád'rz, perirrclica a los cirmerciantes luc¿rles. l,a en-;ergentt r-irlr;inación
mrrtrolrclitana de Inglaierra rLo sc'interesa iroÍ: el gobierno li-r:a1 --qur deja en rna"ni-¡s de
1os grupo-. n"rcionales-, rná:i preocr.rpaiia Flol' la colocaciól"r de sus excerlentt:s cle prc-
,.lrlcción manufactura,la. Todo esto ::rociucÉ.rina contrar:ci.ón rlel proceso económico de
la región y un abaiimier¡.to fatal dc los í;rrtric¿:s de comeri:io interlacional. Poiítictrrnente,
aclemás, el -¿ieji.r poder central colonial --aunque hasado en el equilibrio de autonolrrí¿ls
ariministrativas locales- se vio pulverizaclo L¡or le guerra civii r. el persl,nalismc, caliiicó
mirltipic.s marginales confl ictos.
For otro lado, ciiando la independencia se prcduce, Centrcan:érica carece cie un
centro urbano in-rportante que sirva de referencia a toda Ia región, ya ürue la nueva capital
i'e,:ién funilada
-después de un trasiado forzado pclr un terremcto, c1r: Ia Antrgua a la
I'iueva Cuatemala ett7773- es una peqr-reña ciudad calculada en sóio30,000 habitantes,
centro de la provincia de Guatemala en la cual se aglutinaba ia ma-yor parte de la po-
blación iotai qtie según lv{arure --}rasado er; los clrpos rniiitares-- estirnaba en1.,297,491
personas"as
EI país es pobre en extremo. Falta rlna rlqrreza mineral ), esencialmente se basa en
una agrii:ultura monocuitivisia -con base en el añil- que sufre por la falta de comunica-
ciones y el encarecimiento de1 transporte interno v externo. A diferencia de zon¿rs corno
h{éxico y Venezuela, en 1as cuaies iuerzas populares participan en el mc¡vimiento de in-
dependencia, pugnando por la reforma de ia estruciura local de pocier, impregnándolo
de ese ingrediente social rlue caracteúzará su histt¡¡ia postericr, en Guatemala, fue una
burguesía poco car;lcterizada de influencia europea, la que trata de rornller el esquema
colonial y arnpliar la vincuiación al mercado exierior. Gnrpo social que se refugia en ios
ayuntamientos que controla a través de nonrbramientos perpetuos y hereditarios dentro
de los cuales, los comerciantes y terratenientes sr-rán sus más calificadc¡s integrantes. Y aI
momento de la emancipación, el grupo dirigente se manifiesta inseguro y poco dispuesto
a asurnir responsabilidades. Las renuncias a los más altos cargos políticos -diputacio-
nes, jefaturas de Estado y hasta la presiclencia de la Repúbiica- son comunes. Y ei vacío
de poder que dejan es rápidamente colmado por ambiciones locales, ejercicio autoritario
c1e los caciques regionales, y en alguna medida por aventureros extranjeros
-resaca de
los ejércitos europeos en descanso-- en busca de emociones fuertes y ascenso social.

inglés ¡r dos en español, la última por 1a Editorial Universitaria Centroamericana, San José, 1971; obras estas
últimas que recogen observaciones políticas de extraordinario interés.
rE Adrián Recinos, "La ciuclad de Guatemal a" en Doíia Leonor de Alttarado y otros estuLiios (Guatemala:
Editorial Universitaria, 1958).
Mario Gnrcía

, qr-re cles- B. LrnrnelEs y coNsERvADoREs


nistrativo.
lLrOOl, que Este es el escenario que ubica a las fuerzas políticas en contienda. Los liberales, con
tidelidad declarada a ias primeras Constituciones
rrr,inación
del 25 formularon un programa basado
-la federal ctel año 24yla del Estado
ma,nos de - en la secula úzaciónde la vida política orientada
:s de pro- al progreso, cuyos principales pilares eran la defensa irrestricta cle la h6ertad civil como
Ltimico de dique al despotismo y la igualdad social como barrera contra los privilegios corporativos.
laamente/ Se concretaba en el anticlericalismo; la abolición de los fueros de la iglesia y el éiército; la
Lionorrrías desamortización de los bienes eclesiásticos y aboiición de instituciones monásiicas y la
ro calificó educación estatal y laica; supresión de la pena de muerte y la colonización como *edid,
demográfica y de control territorial.
¡ce de un Con un optimismo nacionalista, ilustrado y reformist a, se lanzaron a modificar en
r a capital sentido progresista, la caduca estructura de poder. Ilevisando los Catálogos de Alejandro
irgua a la Marure o Pineda de Montt, sobrecoge el espectáculo de cambio.ae El intento modernizan-
te de extiende desde la gran reforma judicial
abitantes,
-aI implantar los códigos de Liaingstorn que
éste formuló para la Luisiana- hasta el levantamiento de planos topográficos y vistas de
cle la po-
i,297,4e_)7 nuestros antiguos rnonumentos coloniales en lximché, Mixco Viejo y Copán. El reconoci-
miento del habeas corpus, del matrimonio civil, la reforma de la educación, la libertad de
e basa en comercio, la supresión de los estancos, el inicio de la desamortización de los bienes ecle-
.¡munica- siásticos, supresión cle diezmos, repartimiento de tierras realengas y baidías, son ejem-
nas colno plos de la formulación programática que el Presidente Francisco lVlorazán representa a
rio de in- nivel federal y el Jefe Mariano Gáivez a nivel local en lo que sería después la República
3nándo1o
de Guatemala. Fue ei primer planteamiento orgánico del programa a nivel de gobierno,
, iue una que tendría que esperar nuevas condiciones para realizarse y que tuvo una proiundidad
esquema y permanencia mayor que en otras regiones de América Latina entre otras razones por
1ia en los
la mayor debilidad de los intereses económicos representativos del conservatismo y del
rs dentro poder de la Iglesia, y que incluso influyó en regiones vecinas.s0
rtes. Y al
lispuesto
iputacio-
ae Recopilaciótr de
:'e1 vacío las leyes de Guatemala, compuesta y arreglada por don Manuel Pineda de Mont, a vir-
rtoritario tud de orden especial del gobiemo supremo de ta República (Guatemala: Imprenta d,elaPaz, en el palacio,
'esaca de año de 1869) y Alejandro Marure, Catálogo razonado de las leyes de Guatemala (Cuatemala: Imprenta dé la paz,
i856).
:ial.
50 En
un poco conocido trabajo, el gran historiador mexicano Luis Chávez Orozco, apunta: "...deuda es
y como deuda vengo a saldarla declarando por primera vez...que el movimiento liberal, qo" lo qre en México
Ilamamos Reforma, por su inspiración estuvo determinado por la orientación que adoptó la poiítica de Fran-
cisco Morazán. En otros términos que a Morazán no sólo hay que verlo como el líder dá la pe(ueña burguesía
progresista centroamericana, sino como el inspirador del movimiento pequeño-burgués que sácudió u Mé*ico
al concluir el primer tercio del siglo XIX...México debe aMorazán, el impulso que tó ttevó a piantear su refor-
ma social de 1833-1834...no es una aberración ni tampoco es una casuaiidad que el movimiento reformista
rbras estas pequeño-burgués se ha1,a plut't"udo y desatado en Centro América antes que en México...el régimen feudal,
sólido y fuerte como era, en4 sin embargo, menos sólido y menos fuerte qué en México. y eso pérmitió el jue-
go de una serie de fuerzas bajo cuyo impulso actuabary en su propio beneficio, intereses p"qr"ño burgueses...
iuatemala: cuando en México, el sudamericalo Vicente Rocafuerte, vivía oculto por haberse atrevidó a pubiicar un folleto
en que tímidamente sostenía la tesis de la tolerancia religiosa, en Centroamérica se decretabá en mayo de 1832;
42 B r rc e Ll i..'r or in Con st itu cio nni d { G it st effi nl n

El prog.rarna reformista inrtorrarlor de los tempranos liberales, se orientaba a promo-


ver el desarrollo de la econornía, rnejorar el sisterna judicial y las instiiuciones de gobierno,
el sistema educativo y las comunicaciones. Pero los liberales no lograron una adhesión
significativa del sectol popular para srl programa, y aplicaron medidas que ir:ritaron a la
población campesina: poiítica agraria que expropiaba tierras comunales para sujetaria a
apropiación individual; politica c1e concesiones a r:xtranjeros dentro de la política de in-
migración y colonización; práctica de imponer tributos para costear los gastos militares;
adopción clel sistema judicial de lr¡s Códigos de Lioincston formulados para la Luisiana, qr-re
incluían el sistema de jurados y Ja rnodernización dei sistema penitenciario; trabajo forza-
do y gratuito v anticiericalisrno exacerbado que vinculó a los curas de los pueblos con los
resentimientos de los pobladores; \,," finalmente, el mecanismo de impulsar las reformas
por r'ía coactiva. Por poner más fe "err el progreso que en los sentimientos del pueblo"::
los liberales, escindidos internamente y sin una base real de sustentació.,, prgrrórl el pre-
cio en su propia derrota. Y a partir de 1838, se inicia el rornpimiento de la federación
centroamerir:ana, lo que fortaleció a ios grupos conservadores, restaurando de hecho el
antiguo régimen. "Guatemala es Lln país que destru\¡e a quien quiere redimirlo,, exclamt-
patéticamente el presidente Gálvez
-posiblen'rente el mejor que ha tenido el país- antes
de exiliarse en México para siempre, donde murió muchos años después, tranquilo r,er.-
riquecido por el ejercicio ehcaz y briliante de su profesión de abogado y su importante .,.
muy reconocida asesoría al gobierno mexicanc.
Los conservadores, que se autocalificaban como "el partido clel orden", dieron fr-:-
ma a su propio Programa, basado en el mantenimiento de las tradiciones "nacionale.
hispánicas como defensa frente al ejemplo revolucionario norteamericano, lo que just-- -
caba un gobierno fuerte de base militar que defendería la religión católica y sus fuerr.

cuando uno de los capítulos más importantes de ia Memoria del Secretario de Justicia y Negociostclesi:.
de México 1o constituía el tema de la recaudación de diezmos, en Centroamérica se decreiaba 1a abo¡¡ -
este tributo; cuando en Centroaméric¿r se decretaba desamortización de ics bienes cle las comunidades :¿ .-
sas el 2.8 de julio de 1829, en Mexlco estaba a punto de escaiar e1 poder 1;r admlnjstración clue ma'\'ore- -
-
siones hizo al clero: cuando en México se con{esaba el gobien'ro incapaz de reform.ar 1a eduiación slrpe:
entregaba en manos de particulares la elemental, en Centroaméricá se clictaban los decretos del 9 de ,----
1830 y 1a. de marzo de 1.832...el espíritr.r tle esta lev, comparable con la qr:e relorma la educación
ñácior: -
cesa,_ inspirada por Cond_o_rcet
1' aprobada en abril 1792 por 1a Asamblea l,egisiativa, fuc-. por N,leri¡,.- . . :
ideológico gracias al cual los Gómez Farías y los Mora y los Gorostiza v loJRodríguez puebla, S€ tr .r:.: -
a la empresa de redactar ia lev cie octubre de 183a, .."ádoru cie la fecunda Dirección General
clc I:.. -
Pública", Morazán héroe continen fal (Tegucigalpa, Honciuras: Imprenta Calderón, 1941), pp. 6-9.

Ralph Lee Woodward, "Liberalismo, consen adurismo y la actitud de iris campesino-< de .; :- - . .

hacia el gobierno de Guatemala, 18?-1-185A", Anales de l,t Academia tle Geogr,..fín e Histirin de
G:,.-.:.
LVIII, Tomo LVI (enero a diciembre de i982), p.202.Ver,Antonio Batresláuieguí,Ll tloctor.\i,;,:,:
_.
su época,2a. ed' (Guatemala: Editorial del lvlinisterio de Educación,7957);Jorge iuis Arriola,
Gj,,:. _ ,
ciiada (México: Editoriai Costa Amic, 1961) para una visión clel problerna central cie la-c :1lrer .-:
1t .¡ : :
Rodíguez, T'heLicingston Codes in the gurttentilan crisis of 1837-1838 (Ner.v C)rleans: Tulane Ln.-.= - -
También Marina Alicia GonzálezPeralta, El Esttttlo y la'Iglesio en la éipoca Llel doctor lvfarltt¡tct
G.;,-.,: ,

(Cuatemala: Universidad de San Carlos, tesis, 1981).


43
Iorge Mario García La*Lar\!--

a un¿l
base en elecciones populares; se orientaba
se oponía al sistema representativo con de un
<lel regionáliÁmo y a la formación
nueva división territorial dirigida, tu ,.rp."rión
Promo-
una dictadu-
t--,bierno,
corl-mlllciu, a"t"t"t"a' PropJnían sin euiemismos
ejército fuerte prof"rlor'rul Posiblemente
rclhesión
ra apoyada por el propietarios y el clero ú "l gobierno central'
gene-
:ron a la "¡ar.ito,1os esté constituido por las cartas que el
el documento que expfesa melol esta-posición
rletaria a de mayo d'e 1'842- a1 Presiclente de México:
ca de in-
ral paredes Arrillaga envié -29 a" uf.ly á más con-
,,yo concibo que ,oui"rta en que ú g;;;Consejo É" Oi" debe arreglarse 1o que
r-ulitares; "t al proletario, al menestral, al ignorante
viene a la Nación, ," hu ilamado indistintamentl
i.rna, que ha siclo semejante al de una junta
v al propietario, al-negociante y al sabio; el resultado
rjo forza- los oficiales y los generales y se decidiera
de guerra en que ¿ir.iii"ru y votara.lá-áopu,
¡s con los acomodatlat q'" tott en política 1o que en
por mayoria de vot-os. nrrq.r"*o" u tu, .tri"Á
reformas
la guerra los generales; obrámo. a" u.r"rJo
.on ellas y el problema está fesuelto"'"; debe
pr-reb1o"51 ,,...me pafece que pueda realizarse dandcl cierto ca-
darse participación a las clases altas:
or-r el pre-
rácter poiítico, aunque puramente prriro,
Jlr, .orporaciones que las representan"'taies
:eleración a la igleiia;1a.s ]untas de Fomento'
por 1o que
son a mi juicio to, .lUláos, por to q.r"1o.u juntas
:hecho el
respecta al comercio; las Diputaciones Je
Minerá, cua¡do estén restabiecidas; las
exclamé de propietarios, para el fomento de la
agricultura;
cle Industria; otras que podrán crearse,
is- antes por lo q'" i"'p"cta a las personas de prcfe-
1os tribunales y estáblelcimientos médicos, ya
¡r-rilo y en- literarios que podrán organizarse"'cuando
sión literaria; o bien otra clase cle cuerpos
rortante Y
se tratara de redactar la Constitución
iodas estas corporaciones y los altos funcionarios
por una Cámara Alta' formada de esos
militares eclesiásticos, cleberían ser representados
iieron for- CáÁara, en la que 10 poclría entrar ningún
individuos; el resto del pueblo lo sería'por otra que
acionales" darse derecho áe elegir más que a ios
justifi- proletario, y para;;t;i.r*rción, no debería a reunir los
que o una renta de mil"'empezar
ruvieran un capitai qLle no bajara de $3,000,00 y no en
sr,rs fueros. fundada en intereses positivos
elementos de una Cdnstitución verdadera, sólida,
se empeñan-en transpl'":1:,1:)?S:
teorías que nuestros políticos y nuestros facciosos
fecurrdísimos de anarquia" '"'"'
ruestro terreno degene.e hastá c,nvertirse en principios
mantener lapazy el orden' con el apoyo
Un gobierno fuerte?e las clases aitas orientadoi
un sistema d" tépt"t"tttación funcional
. Eclesiásticos Jel ejército y la integración de la Iglesia al Estado;
r abolición de
qr-re organizuri, ,r-r lpurato corpoátivo,
iegislativo bicameral con asamblea alta oligárqui-
rlades religio- muy agfavado' y poderes presidencia-
.¿i-ores conce- :a, poder judicial dependiente, sufragio cásitario
-- superior Y se es exagerados.s2
I :1 Ce junio de
r.acional fran-
er.ico e1 apoYo
ie entregaron
.ic Instrucción

.1e la merntaña
ffiMariat'LoPtyeiJesyArriIlaga:Sttgobier-ttoenGalicia,sttsnnuin¡ier"tosretloltt-
prop"io archiuo' Memo: vda' de c tiouret'
1910'
tirias, stLS relaciones coi.t el general snnta Ana, etr¿tirí,-regrirrZu
,rntemala, Año
..t'ia¡;o Gól¡¡ez v -:. 12-43.
, ¡: ¿n la encru- 52 Er dirigente campesino de 1a .'IT:11;:1
facció. insurrecta
s 1.'ves. Mario -,
"..':.1*T::,1i:"t":11ff,;:h'il::
..,,ri;"1'oXl'l'.X"fñ:tr-i:""il"';.';;;:ü;!41'.'::i:::LH"::i-Y:lI:;1i,i.1#ffi:T;;:HX5:
tersitv,1955). ¡ttirirtn del leneini lefe del jército de los pueL'las
f ;;;;;;;p".r¿¿r* at autoridades v.funcio.arios"' y:":f::.'.1 erL E Lle

:::!
-'e-. 1831-1838 ,ii,i,l,i'ii'rii;;;;;;;;r; h-, pro,,nrk, ta rerotttciórt de ttts rtontnnas. Año de 1850
44 Breae Historis Constitttcional de Guatemala

C. Er PRocESo coNSTrrucroNAL f
u

La afirmación de los nuevos grupos y el regreso ai antiguo régimen, no se produce .j


sin tensiones, porque cuenta en la capital con la oposicióry al principio fuerte, de una
clase media profesional ilustrada --vanguardia del grupo liberal- y de un gruPo de co- it
merciantes perjudicados con ios nuevos privilegios de la iglesia, los que amparados por
ia reglamentación electorai censitaria, se incorporarán por varios años a las asambleas 1I

y boicotearán la consagración jurídica del nuevo sistema.53 El camino a la sacralización


constitucional del poder de los nuevos grupos es errática, y se prolonga desde el añc''
treinta y rlueve hasta el cincuenta v uno, período en el cual se suceden varios proyectos y
constituyentes frustrados.

1. Lls coNsrrrucloNAlEs nn 1839


LEyEs
E1 jutio del mismo año 38, la asamblea convocó a elecciones para una constitu-
28 de
yente "revestida de todo el pocler supremo para reformar, adicionar o conservar en todo
o en parte la Constituciór1",la que se instaló el29 d,e mays del año siguiente,5a controlada
por el característico grupo conservador, que se abocó a restaurar el antiguo régimen de
prisa. Pospuso indefinidamente la redacción del texto constitucional y se dedicó a legislar
profusamente en esa dirección: ratificó el decreto de ruptura del pacto federal; concertó
tratados de alianza y paz con los otros estados: restableció la Sociedad Económica de
Amigos del País y la Universidad de San Carlos; restituyó la Casa de Moneda y el Con-
sulado de Comercio que controlaría el programa sobre carninos y puertos; en la linea de
fortalecer la centralización adrninistrativa restauró el cargo de Corregidor; fijó exámenes
de residencia para los funcionarios públicos; ordenó se protegiera a la población indígena
"conforme al Código llamado de Indias"; suprimió los cementerios civiles fuera de los po-
blados; ratificó la derogación del matrimonio civii y del divorcio; prohibió la circulación
de libros "considerados como perjudiciales ai bien vivir de las gentes", anuló el decreto
que fijaba el extrañamiento perpetuo del arzobispo Cassaus y Torres; declaró Ia católica
como reiigión oficial con exclusión de cualquier otra; restauró el fuero y Cabiido eclesiás-
tico; declaró nula la supresión de las órdenes religiosas; puso a la educación bajo el control
de ia iglesia; restableció el Colegio de Misioneros de Propaganda Fide; abolió el impuesto

53 Barrundia, el más combativo dirigente de los liberales, electo por Amatitlán a la cons-
José Francisco
tituyente del 39, se niega a incorporarse a la asamblea por considerar que no tiene seguridades por 1as moles-
tias que ha tenido desde e1 cambio del régimen, a 1o que el gobierno por medio del más combativo dirigente
de los conservadores -Manuel Francisco Pavón- ie contesta que su obligación es cumpiir con su obiigación
pues "1a defensa del pueblo se necesita cnando sus derechos están invadidos, pues cuando está en posesión de
ellos no necesita defensa, sino la economía de su uso", Archivo General de Centroamérica,812.18 Exp. 5,041,
19 de agosto de 1839.
5a Archivo General de Centroamérica,872.7, Expediente 4,94A, Legajo 212, folro 1, donde están 1as
actas y la documentación de la asamblea. También Pineda de Mont, Recapilación, op. cit., incluye sus decretos
y en una Nota, afirma que "la existencia de la asarr'.blea constituyente de 1839 1, las que le fueron sucediendo
hasta 1a que decretó el Acta Constitutiva de 1851, traen su verdadero origen legal de la referida convocatoria
de 1838".
_-__ly:Ar- Iu4 a r io G a r cí a L a g u ar d i tt 45

perse,nal y restableció el diezmo y ordenó que se despachara un enviado a la Santa Secle...


Al tinal del año 39, la derrota del programa liberal eitubu consumacia legalmente. Desde
ProdLrce
el punto c1e vist,r estrictamente constitucional. promulgó leves clei ,.gorlfurlo ejecutivo
de una 5,
del poder iudicial, reservándose ia asamhlea ei
,Lrde co- ¡rocier legislaiivo, en laÁ que se fortalecía la
autoridad presidencial a la rnedida del nuevo cautlillo y afirrnaba ia tendencia teocrática
telos por
del régimen, srtprimiendo ia libertad de cultos en un Esiaclo corrfesional. Los liberales, no
ambleas
totalmente derrotados, cobran el precio de su presencia, influvendo en la formulación de
Llización
1a Ley de Garantías que se dicta ai fin del año, erL la qr:e se tráce un catálogo
e el año cle derechos
r-ectos y 1' se. fijan algunos principios para la organizaciirn del iruevo Estado. Debíair consiclerarse,
Cecía su último artículo *el 25- "como principios v bases fundamentales del mismo
EstacÍ-o" y no podían alterarse sino por un cr,lerpo constituvente.s5 L,os conservadores la
aPoyan/ en sentitlo polémico contra las medidas fuertes que Morazán y Gálvez se habían
r-isto obiigados a tomar en la crisis clel régimen federal.
:r)nstitu- La asambiea trabaja con parsirnonia por r¡arios años, hasta el 14 cle marza d,e 1844,
en todo -lía en el que dicta un decreto entregando el pocier al general Carrera, ordena su clisolu-
rtrolada ción, con el pretexto de que clebía conjurarse un alzaÁiento campesino más, convoca
in.en cle )/
un consejo que haría sus vLrces. No sin dejar en el archivo, un Proyecto de Constitución
legislar :'resentaclo por una comisión específica en enero de 1842, cuva disiusión se inició el año
,trnCertó siguiente, en las sesiones de julio de 1843, y que fue suspendida clefinitivamente por pre-
irrica de slol1es de ]os consen,adores.s6
el Con-
hnea de
.amenes
ndígena "[,ev llamada generalrne;rte de Garantías, expedida en forma de Constituciór¡ por la Asamblea
:los po- --onstituvente, en 5 de diciembre de t839, firmada por tádos los diputados concurrentes a su emisión,,. Ma-
:ulación '-rei Pineda rle &Iont, Recoyilaciórt, op. tit. pp.230-235.
Ver Memoriá que representó a la Asamblea Constitu-
,-lecreto .nie, en su primera sesión e1 conse'iero jeÍe cle e¡;tado de Guaternala, por medio rlel Secretario del despacho
:.' relaciones (Guatemala: imprenta del gobierno dei Estaclo, a carto dÉ Anselnro llspaña, 1g39). El pc,,eü
cató1ica l:trés Montírfar, con su conocida mordacidad escribía po, oro, ,ñor, José
:clesiás- Es un gusto aprender en los autores
Lcontrol Y en los libros que tratan del gobierno,
nLrLlesto Del Código ateniense, dei romano,
Del régiinen antiguo, dei modemo,
I\{onárquico, feudal, republicano;
Cr.rándo debe un congreso ser eterno,
a la cons- Cómo se erige un déspota en tirano,
:s moles- Qué se entiende por Ley de garantías,
;irigente Y por qué se ha de hollar todos los días.
,¡.igación
,sesión de expiica el final de este cuerpo: "más la sublevación de Pinula clispuesta por Carrera para
r¡ iilll ::stniir.56.Barrundia
la asamblea constitul'ente, que jamás terminara por sí misma fue ia obra máestua dL su habilidád, y
: itle Puso el sello a su honradez y genio miiitar'. Hacía tiempo que este cuerpo legislativo a pesar de su sub-
' jinación a todos los caprichos y pro)'ectos lisonjeros con que se esmeraban Ln coilplacerle ios acleptos más
!-.^
:¡Lá1t
l--
td: :.:¡ntdentes c1ela tiranía, h¿cía sobra a Carrera 1'había también dado algunos decátos en que se gravaban
¡ -lecreto. '':rcs de su especr-rlación y monopolio. Era, prles, necesario
destruirlo, y destruirlo de ur-rá manera impo-
.¡r'.1iendt¡ -:,ie v deshonrosa' Una revolución de montañeses era de gran oporlunidad...el simulacro concluyc. con una
i.- Lraatoria ..::tulación, clisolviendo a la Asamblea Constihryente y convocancio a un conse.jo que hará sus veces" ya
se
. ', isto c,al fue la ma.era heroica con que terminó sus días ia asamblea constit*1,s¡ii¡. Ella correspondió
a la
Dr:ssj!$pt: n Qqrüutp:yljLq t rryt!, ru

,. La AsaRrsrua CoNsrrruyENTE DE 1S44


El nuevo constituyente se reunió en pocc tiempo, y dentro de la tensión entre los
partidos, los liberales obtienen Lrna representación significativa5T y logran aprobar un
Proyecto de Constitución el 16 de septien-rbre de 1845 que debería ser áprobuiu por ,,'t
nuevo Congreso el que presionado por Carrera Io lechaza. Barrundia de esta versión de
los hechos: "El Congreso se disolvió dando un decrcto para qlre ia Constitución fuese
sancionada por ei siguiente Cuerpo l-egislatir.o v de no serlo rigiese hasta el siguiente
Congreso. Nombró (Carrera) algunas personas notables para que examinasen el provecto
de Constitución. Les indicó la impresicin violenta de su ánimo sobre aquella ley anárquica
que a sll\¡ez lo despoja del poder. Y por una desglacia púbiica no hubo un fiombre entre
ellos de alguna entereza, que no orefiriera la continuacion dei terror y de la anarquía, a la
s¿rnción de un pacto fundamental, que garantizaba la libertad v los derechos del pueblo.
por defectuoso que fuera. Sobre la reprobación arrancada por Carrer¿"1 a sus r-'scogidos
publicistas, él no tuvo er¡barazo de manifestar a los nuevos diputaelos por medio de su
jefe de la poiicía Velásquez, y por las amenazas de su Estado rnayor y de sus esbirros, los
riesgos a que se exponían y aun la rnuerte misma que les aguardaba si sancionaban la
Constitucjón y caoperaban con los desorganizadores a minar su autoridad. El Congreso,
pues, en mortal angustia, estudiaba la rnanera de dar rln decreto evasivo. Casi todos ios
representantes estabair a favor del provecto, y aun cle cualquiera irrstitución que reguia-
rízara uir gobierno; pero prevaleció el terror. Esto pasaba en el 45" La Constitución fue
desechada, y se consideró tanto la dictadura de Carrera, ciue se le dio un año de término
para que coltvocase un Congreso constituyente, v qr-redó así buriada Ia ley que mandaba
rigiese aquella Constitución hasta qne otra fuese sancionac{a. Pero hubo L1n representanie
de suficiente energía y patriotisrno para pronurrciar altamente un voto en favor de ia san-

dignidad de los medios que enrpleó su gr:an regenerador. A la asamblea constituvenie se le hi;:o ploclamar en
uno de los artículos de su decreto, que fue sr-rprimido en la pubiicación, gue no merecía la cttn{ianza pública.
I-lsta era una ingratitud, un deshonor insoportables...desapareció la asarnbiea constittryente y dejó su prágina
memorable escrita junto con la muy célebre de la sublevacirin y trataclos c1e Pinuia", David V. ela, Barrurrdia.,.
op. cit. pp.277-2"/8.

s7 "Acla de la instalación del Corrsejo Constituyente del Estarto, de 8 i:le diciem'bre de 184,1, el cual
se denominó ciespuí:s congles.) constituyente, -y fue a virfucl de Ia revolución v convr:nio llamaclo de 1i de
marzo, en la Villa de Guadalupe", Pineda de N,lont, Recopilación...pp.72-73. El convenio era muv expiicito: la
autoridad de la asan-rblea constitu.yente sería subrogada por un consejo de gobierno con t¿,rnta autoridad comc
la misn-la asamblea; sería lirnitado su número *un cliputado por r-:ada departamerrto-- para atacar el "aspiran-
tismo"; para ser diputarlo se necesitaba "ser propietario, para que est¿l circunstancia lo constilul,a en conser- 4
vador de lapaz";la Constitución que dicte el Consejo será sancionado por otio, compuest¡r de dobl¡: nirmerr- irl

de representantes: al Presidente del Estad«-r deberár-r dtirsele "bastantes facultades" pcr La asamble.:r antes de I
disolverse sin más condición "que cada año deberá rjar residencja de su ad¡rinistración al r:onsejo"; el ejérciic 1í

"siempre sumiso al gobierno y a su benemérito caudillo general en j,-.fe d.:1 eje(rclto" deprinclrá las armas tar'.
pronto se reúna la asamblea y el Estado esté organizado, quedando encargado de veiar por el currLplirnientt
del convenio "e1 excelentísimo señor ieniente general y general en je.fe del ejércitc, clebienclo acivertir qlle esiü
nuer.o régimen adoptado durará por todo el tiempo en que resulten beneficiados al Estar-1o". Los conservado-
res tonlab¿n l.r inici.rtiv¡.
J or ge Malo'9ar9ín pAl,*49 47

ción, razonarlo y publicarlo. Su nombre se debe a la historia. Este era el ciudadano José
ntre los Gándara".56
¡bar un Se produce aquí una nueva confrontación entre los proyectos de régimen político
por un lit,eral y .orlr"rrrudár, ya no a nivei cle la república federal, sino en el espacio reducido de
:sión de la incipiente república unitaria de Guaiemala. En el proyecto -z2zArticulos- aprobado,
n luese se tomaban las grantles líneas de la Constitución Federal del 24 y de la Constitución del
guiente Estado de 1825, y se estructuraba el nuevo país sobre esas bases: amPlia declaración cle
derechos con tolerancia religiosa; elecciones con base en sufragio censitario y sistema
de
rovecto
vafios gracl6s; atribuciones áellegislativo muy amplias y limitaciones al poder ejecutivo
arquica
re entre qrr" u.riq.re tenía el derecho de veto no pociía pasar sobre la decisión de las cámaras;
iria, a 1a período presiciencial muy corto y prohibición de reelección; poder judicial eiecto poPular-
pueblo, mente; gobi"rrro local coi régirnen ctepartamental de designación central y municipal de
cogidos eleccióripgpular y fuerza armada controlada por el legislativo. Debía ser aprobad.r por
ur,. Congieso elecicl popularmente, en caso de no hacerlo debería convocar un
nuevo coll-
odesu
greso cónstituyente-y mientras no se sancionara una nueva Constitucióry aquélla regiría
rros, 10s
,aL-,an la como ley fundamental del Estado.
)l',Bf€SO, Laintención de limitar el poder absoluto de Carrera y de sentar las bases de tra vuelta
a la constitucionalidad era obvia y por eso el prüvecto se convirtió durante esos
meses en
¡dos los
centro ¿el clebate político. Carrerá óbturro opiniones adversas de Ignacio Gómez y Miguel
regula-
cie Larre\¡n aga,yia asainblea presionada n.)mbró una Comisión que dictaminó
también
:rón fue
ieimino en contrá de"l pioyecto, en utrsofisticaclo estudio en algunos momentos absolutamente
fa1az, cuyos puntos centrales eran su oposición al régimen electoral establecido
"sobre
randaba
.errtante suposiciones co¡trarias a la realiclad de las cosas" 1o que Supone "pretender que todos
e ia san- soiem6s ctespiertos"; al fortalecimiento de los poderes legislativos que llamaba ia comi-
sión "absclut-ismo y tiranía parlamentaria...origen primitirro de todos los males públicos...
vicio que no se ha extirpadb"; a un ejecutivo debilitado, c,lnvertido en un "fantasma de
gobicáo destituido deia prerrogativa del veto...un obieto de burla y escarnio para los
ievolucionarios enemigos áel orden y tle la paz púhlica...causa admiración ver el extremo
'clamar en de nulidad a que se l'ra pretendido reducir a1 gobierno. Mejor habría sido hablar más cla-
ro, cticienrlo, ,rt hubrá gbbiu.rlo, porque es en sustancia el objeto prirnordial del provecto":
r.', pública.

v finahnente sus ,nr"ñu, contrá la áutonomía del gobierno local, que se encubría eufe-
-.,-r Lrágina
l-rurrclia...
*írti.o*u.rte en la lnconveniencia de su tratamiento a nivel constitucional' Los pueblos
il, ei cual
están ya cansados c1e trastornos, clecía el dictamen, "las novelerías no han hecho rnás que
--. de 11 cle perjuáicar1os, empobrecerlos y desmoralizarlos" .ie Los conservadores ganaban otra bata-
rp1ícito: la ifu y f, organización constituiional de la república se proponía oira vez, autorizando aI
l.iad como gobierno, legitirnado/ a convocar a Lln ntlevo constituyente'
l'aspiran-
L']., COnser-
,lr nirmero
'.. autes de
; el ejército L"*"r. Mn"túf or, lr*tu"o ir¡ttorica tle Ccntro América (Guatemala: f ipografía El Progleso, 1881) T'V'
¡r'mas tan
--"
\rer especialmente Pedro Tobal Cruz, f,os montañe ses. La facciótt de los Í-ucios q otros acantecinúentos históricos
-piirniento ,j.e 1846 n 1851 (Guatemala: Editorial Universitaria, 1971) pp. 15-56.
:i que este
5r I-a propia Cornisión no estuvo unificada. Uno de sus miembros salvó su voto )¡ dos indicaron que
¡:rservad o-
só1o suscribían la parte t'esolutiva.
48 Breoe Historia ConstittLcianal de Guúemaln

,. Er pRoyECTo coNsTrrucroNAl DE 1847


En 1,847 éste nombra una Comisión de connotados e históricos liberaies para redac-
tar un proyecto, en un intento de integrarlos de nLrevo, frente a la crisis generalizada, que
cumple una misión sin futuro. El proyecto
-redactado por Pedro lvlolina- patriarca clel
liberalismo, lleva esa orientación y la Cor¡isión afirma haber tenido como base la Cons-
titución del Estado, de 1825, en su parte dogmática. Establecía tres poderes
-Electoral,
Ejecutivo y Legislativo- sin hacer referencia al Judicial. Depositaba el primero en las
"cabezas de familia varones"; fijaba un Ejecutivo fuerte; un Legislativo en dos Cámaras,
una de senadores "de reflexión" integrada por "rlotabilidades del saber v de los prime-
ros propietatios"; un gobierno central fuerte y unitario, se amparaba en Tocqueville en
su Democracin en América y Macarel en sus Eleruentos de Derecho Piúlico
-a quienes cita
expresamente- para recomendar la separación de Igiesia y Estado. Alejandro Marure, el
historiador liberal dei Bosquejo Histórico, al pasar de los años, rnuy moderado, razona su
voto en sentido conservador, solicitando ampiiación de los derechos políticos del clero,
organización del senado en sentido más aristocrático, limitación de los poderes regionales
y fortalecimiento en sentido autoritario del poder ejecutivo, y parc que no quedara duda,
se amparaba en Burke, Tocquevilie y Hamilton y se justificaba: "Podrá parecer extraño mi
modo de pensar, retrógrado tal vez; más yo he debido, ante todo, seguir los dictámenes
de mi propia experiencia..."6c

n. Ln Aseunrra CorusrrruyENTE DE 1848


El24 de mayo de 1848, Carrera convoca a elecciones para elegir un nuevo constitu-
yente, después de once años61 de control del país, medida que había diferido
-afirma-
para no hacer novedades que interrumpieran el orden y 7apaz, y se compromete a entre-
gar el poder a los libremente designados. Los liberales aprovechan la coyuntura, triunfan

60Pedro Molina, José María de Urruela y Alejandro Marure, Proyecto de Constitttción para la República de
Guatemala, presentado al Supremo Gobierno en julio de1847, por Ia Comisión encargada de formarlo de orden
del mismo supremo gobierno. Dictamen y voto razonado de Marure (Guaiemala: Imprenta de la Paz, año de
lB48) passim. También Fernando Cruz y Antonio Machado, José Batres Montúfar y Alejandro Marure, 23. ed.
(Guatemala: Editorial del Ministerio de Educación Pública, 1957) p.123 y siguientes.
61 Gaceta de Guatemala, No. 10 del 2 de junio y No. 21 del 26 de agosto de 1848. El insurrecto Roberto
Reves en su Manifiesto del 1q. de enero de 1850, cit, encontraba en esto el motivo central de su acción contra
el gobierno: "Cuando los pueblos son vejados por sus mandatarios injustamente; cuando sus quejas no son
escuchadas ni remediadas por desprecio; cuando agotados todos los medios legales, no se obtiene justicia y
antes por el contrario las quejas sirven de pretexto a ios tiranos para cometer contra aquellos, nuevos uitrajes
y ofensas; no queda otro recurso que hacerse la justicia por ellos rnismos; entonces tiene lugar el derecho de
insurrección. Así 1o previene además un Arto. de la declaración de los derechos del hombre, decretada por
la Asainblea legislativa del año de1837, y redactada por el Sr. Dr. Don j.J. Aycinena, siendo secretario del
Dr. Gálvez. Este es precisamente el caso en que nosotros nos hallamos. En once años no se ha querido dar la
Constitución política del Estado, a pesar de haberse reunido cuatro asambleas que por los ataques de Carrera
y sus cómplices han acabado desastrosamente: no se tiene ninguna garantia ni en la vida, ni en los bienes ni en
la libertad de petición: no hay en el Estado libertad de imprenta: no se puede quejar el pueblo de ningún modo
para exponer sus quejas contra los empleados subalternos que de mil modos los oprimen: no sabe que clase
l
de gobierno es el que existe, pues aunque se dice República, pero el pueblo no tiene ninguna intervención en
los negocios: no hay elecciones; por consiguiente no hay renovación periódica".
ili
Jorge Mario García Lssuardin 49

en, las elecciones, y la asamblea reunida el 15 de agosto


-bajo la presidencia de Peclro
¡.4ra redac- Molina, patriarca del liberaUslnor y José Barrundia y Lorenzo Montúfir como diputados-
ilizada, que conoce y acepta 1a renuncia cie Carrera clue se autoexilia en Chiapas. El grupo liberal se
atriarca clel apresta a integrar gobierno, en condiciones sumamente difíciles, porque existe en la capi-
se la Cons- tal una fuerte oposición conselvadora que controla la mitad de la asamblea, la facción de
- Electoral, 1a montaña en el oriente intensifica su lucha, el coronel Nufio en Chiquimula organiza su
nero en las propio movimiento y el separatismo persister.Lte cie los Altos en euetzaiterLango complica
s Cámaras, aún más el restablecimiento de la paz. En estas condiciones la Asamblea se ónvierte en
los prime- caja de resonancia de los conflictos y foro para la discusión política Io que hace imposible
clueville en su tarea fundamental de redactar el nuevo texto. La Comisión de Constitución
-integra-
da por Barrundia, Molina, LJrruela y Darclón- trabajó sin mayor entusiasmo en su miJión
¡i-rienes cita
\,farure, el principal v el provecto nunca se discutió, porque el grado máximo de tensión política,
,. razona su enfrentaclo el gobierno y la asamblea a opositores de todos los matices, se resuelve con el
s del clero, regreso de Carrera en julio dei 49, que hace exiliarse a ios diputados liberales --divididos
regionales entre sí-- en El Salvador buscando la protección del Presiclente Vasconcelos. No conoce-
c'1ara duda, mos el proyecto, que al decir de Pineda de Mont
ertraño mi -en una nota marginal- constaba de
148 artículos y fue presentado el 1e. de agosto de 1849, tres días antei que los cliputados
ilctámenes hu,rzeran para El Salvador ), que "después imprimió en San Salvador el finado señor lrun-
garay, que lo conservaba, como inclividuo que había sido de la referida comisión".62

5. Er Acrrr CoxsrrrurrvA DE 1851 y ra PnrisroENCrA Vrrarrcla


V¡rarrcla
r¡ constitu- Descartada ia oposicióry el rnarco jurídico por el que los conservadores habían lu-
- alirma- chado tanto, se elabora en dos rneses por la misma asamblea, reajustada en su composi-
:ie a entre- ción, que se instala en agosto de 1851. En octubre promulga el Acta Constitutiva de sólo
'a, triunfan dieciocho articulos. Constitucionaiizaba el nuer.o prograrna: funclación del pequeño país,
ratificando la disolución del pacto federal;63 poder ejecutivo encabezado poi.rr, Presiáen-
t ReTtública de
te con atribuciones muy amplias, legislación delegada y veto absoluto, fiscalización del
erlo de orden organismo juclicial y funcionarios administratir.os y comandancia general de las fuerzas
e Paz, año de armadas, electo para un período de cuatro años por una asamblea integrada por el Arzo-
arure, 2a. ed.
lispo metropolitano, Magistrados de la Corte Suprema de Justicia, vociles dei Consejo de
Estado, con reelección asegurada,y que constituía el eje del nuevo sistema; integración
ecto Roberto institucional del clero al gobierno con rol preponderante en el Consejo de Estado, que fue
rcción contra el instrumento en el que se fnrmalizó elrégimen corporativo de representación funcional
lejas no son
:ne justicia y )'que simbólicarnente era el garante de las nuevas instituciones, pues el Presidente juraba
er-os ultrajes
su car$o, ante el Arzobispo que presidía la sesión especial de la asambiea legislativa. Pero
Aycinena
i derecho de -uno de los ministros de Carrera- interpretaba auténticamenté el nuevo do-
ecretada por cumento constitucional en un informe a la Cámara de Representantes sobre atribuciones
ecretario del
:erido dar la
ls de Carrera
'¡ienes
; ni en 62 Recopilación,
op.cit, p.86. El testimonio de Pineda de Mont es váliclo, porque
ingún modo _ é1 fue uno de los dipu-
tados liberales en la asamblea.
be que clase
63 Luis Beltranena Sinibaldi, Fundación tle la repriblícn de Guntetnala (Guatemala: 'fipografía Nacional,
::r'ención en
7971\.
50 Bre tte Í{ i "etar i n C cns ti t u c io nal d e Gu at e n ml u

de la Corte Suprema de Justicia, el26 de enero cle 1854: "Sc. supone la existencia de lrode-
res Supremos, cuya unii¡n y concordia se recomiend¿r. El Acta- Constitutiva no reconoce
diversos podr:res, sino una sola autoridad de que es ]efe el Presidente, a quien toclos los
funcionarios, alltl los superio¡s-c, están subordinados... se llama a esta Cárr,ara, Cueroo
Legislativor ! s€ habla de tres Podr:res, como se imagina- que podría establecers* e, lo,
Constittlcior"Les anteriores: y esta teoría irnpracticable, origen de la analquía, desorden e
insubordinación en que ncs vimos hundidos, fue ia clue reducida a la práitica quedó abo-
lida por el Acta Constitutiva..."ba
Todavía fueron necesarias tres medidas ;rdicionaies para coxolrar el nuel,o régimen.
De conformidad ccn ei Acta, la constifurrente nombró pr:esiderrte a Carrera para r-rri-perío-
cio de cuatro años. Pero antes de que éste terminara, rm mcvimiento encabezado por el
arzolrispo, lcgró que el 2-1 de octurbre de 1854, se declarara qtre "la sllf)rerna autoriclacl que
reside en la persona de su Excelencia eIGeneral Carrera, por favor dé la L¡ivina Providen-
cia y voluntar-i de la Nacióry no clr'be tener limitación de tir:mpo, aclamánclole en colse-
cuencia su perpetuidad" y qtte se moditicala c.l Acta Constituyenie para que estu,".iera en
afinonía con ese suceso. 6ahi' I-o que se hizo por Dec¡'eto cle la Cámara de1i.e¡-,resentantes
de 29 cle enero de 1855, en el que se ampliaban hasta el iímite 1as atrilruciones presiclencia-
les para dar "más fuerza y estabilidild al porier público"; se le declaraba irresponsable, se
le autorizaha a nombrar libremente a los miernbras del Consejo de esta<lo, süspenrler en
casos $ra\¡es de acuerdo l:on el Consejo a rluevas e]eccit¡nes, v a nornb¡:ar maglstrados
1,
jueces cuyas resoluciones se expeclirían a ncrnbre dei Presiciente. El diario del gobierno, la
Gncela tle GtLatemaln se congratulaba: "des¡rLr[s de tantr¡s dc.sastres y vir:isitudós, despirés
c1e tantos ensayos infructuor;os que rlo han producido sino anlarE;as deccpciones hemos

6a
Acta corLsiíttLlizta de ln llepubiica de Cuaienu.¡ia, decretaria por ia Asarnbiea Constituyente cie 1g51 (Gr-ra_
temaia: Inrprenta de la {'a2., 1E51); \4arrue.l Cot¡os Eatres. "(..arrer.r", iir¡risir¡ Ct.:¡ts:rütulorlt'del.
ltensa:,ientr¡ t:en-
trcamericano, Managua, No. 53 (diciernbre de 1965); El Cnpii:ar (icwrai Rnfaef Cntrcra, 1j14 1§65.lGuaiemala:
Editt¡rial dei Eiército 1962). Un irabajo reciente lla¡:na la atr,,ncirln en t i autor rlerl proyectc clcl ¡Lcta signi-
ficativamente no tue una comisión- r7 ar.quitr.cto de otras decisiones clel rtigirnerr, lv{arco A¡tonio -quEr r"-iJfina [4o_
reita, Nlarnrcl Frmtciscc Patñn Ayt'inenn, constrttctor dei sistenn palítit;o tlrtL ri:!.tnrcu dt los trtiniaaños (Cuatenrala:
Escuela de l"{istoria Universidad de S.in Carios, tesis, 1979).
6ai'i' Enrique del Cid Fernáncle¡:.
La Presitlencin \ito-lici¡,.\t'l Ct,ne"ta! Rafrtei CittrerLt (Gi¡ateniala: Editorial
clel Ljército, 1970): Octavio Aguilar, "Capítulos de ia historia cicl clcretho constituci,;n.rl cle Cr.ratemaia,,, Il¿t,ls-
ia de la Ft¡cultad de Cientins Jurítlicas y Soc,iales rie l¡Lhicersiti¡d de S¡u Carltts tie Gttnta¡nnltt, época III, x-os. 3 y.{
(marzo-abril-mayo-junio de i9'{C), quien apunta que "...reunicios con ial oirj*to lnorlbr¿uniento cie presioente)
bajo ia president;ia dei arzobispo ;netropolitano: los rninistros del despachci,. consejcros cJe Estaclo, diputados
a ia Cárnara cle Rep¡1-'ssnlartes, regente v magis:irados de ia f-.ork' Srrprema dr
J;.r-cticia.. ;'uecer, de primera
instancia, miembros de1 cabil,lo eclesiásiico, jefes sLiperiores rlr: i-ralienila r.' clel ,-jército, r--<;rregicl.rrs de los
departamentos, prela.los cle tras órdenes ri'Errlares, párrocos i-1e i;i cir-rr-iacl, clipr-iticlos de la iñlrnicipaliclad,
claustro de doctores y socieCad de arnigos de1 país, pc¡r aciama{ión re:,olr.ieron: que 1a sl.lpremíi au ti,ridacl que
residia en la 1:ersona de su cxcelencia el ¡;eneral Carlera, por f;,,'or ric. 1¿r L)iyi¡a lrl.or, j.lencia r,. r,olr-rntail de la
nación, no debía tener limitación cle tiempo, aclamándose et1 cünsecitenci(r su
l-:r.rfetui,-lacj, v c}rc debta mo-
rfificarse ei acta constiiutiva". \/er también- Salr.ador R.icardo lvlerlos, "H1 cor,stiiur--iirn¿rlisrno ieitroa¡rericano
e-n la mitad del sigio XIX", El constitt:cionaiisnu.t n m¿t!ituios l1ri siq,l¿r -(JX
l,\,{éxicr¡; ¡:r-rbiicacior-res ,le 1a Facr-¡ltad
de Derechr¡ cle 1a Ur-riyersidacl Nacicnal Autilnonra cle Mtixir.¡- iSi;l po. ¡CZ-§t; N4anur:l Cor¡nac1o Aguilar.
t\¡tuntes histótico-Gurttr?1ilíllt'nsc5 (Ciuatemal,r: F.clit¡Lial fore tie lririe<Ja ll¡arra, 1-r)75)
f c,rgr ll{nt ii: G¡¡rti,'t Ls¡¡unrr"lin 5i

: Pode- i.isiil lcrl placer ah¡i;¡ a krs homl-.,res m¿ir; r:ot¡:bles e inflityenir:rs cl-el ¡:aís, penetrarios de l-a
raOnOCe rrer:esictaci de co¡irtrr.iir ¡ii establs,'cilnierrtü,.-ie ordcn r€gi.:1¿¡¡, h"abaianrlo asiciuantente
'tn
tlos los en rlar la perfccciLrn posíbit: a ia r-.rgal-.iz¡cii;n i¡olític;¡ cle Ir. P"epíli:lic¡.. Elics han sabi
3r-rerpo alíi elL.ivilrsg a la aliura r-le.la sjti-r;,:ir1r-r, y nrr.:rr:ed a:iiJS esir-lÉ:r/rflli ruláÍrin:es L,U;rlerm¡la
: en las !e presr:ni-a lic¡',, airte ias demás n.:r-ir.rrr"er. ful,rr'i: pür ia ar"ni{rfl; pr:r ia rnteiigc,ncia, pe;r la
lrden e nropreri;.ci J, lror los prl;rcipiris rrrlllserv&dcrss.."" (-..¡.rrera n-irrrió ejr:rcier-'do sl-r ca;gi; cle
ió abo- illE:sidente vitaLir-io,t'liie sustiiuiil-o pr:r lrnr-r i-le sus milltares leales, a qrrien le tcrcó-paliaf
ia cnenta rrendiente con lá llLre\.,a i:.\¡alarcha iii:eral. {osas di"- nLrestro foiklcre i:11íticc. Lkia
:g-imen. rr)0r rdrriLlíir sin i..¡'.'"
r perío- La rq:staurai:ion iDnser-ve-clüri1 dr:r.ino e11 "urla socieda,i estátic¿r que i:roveía Ia pa-
r por el cíiica reaiiz;icii:n Ce requerirniertos divincs, pr.ro Llue ofreci¿l pocos inceritii'rrs ¡: graii-
lacl que fic;rcicines al talenic¡ !, iii ias nuevas icieas. C¡-ratemala se convirtió así e:r una tc-ocracia;
¡'.'iden- el gobierno reirresicntativo fue r,"-ernpiazacL) pi)r"una mLrniir:qr-ría presirlenciai ccn guías
I collse- republicarrasl,.."('{'Se ir^iicié el ll;rinaciu légrmen de los trei¡,ta años.
,'iera en
ntantes
tL.ncia-
,abie, se
nder en
raclos y
eirlo, la
i.:spi-rés
, hemos

:i1 (Gua-
'.:.:ttt(¡ ¿'.en-
:aieniala:
i'-re signi-
-¡,ina Mo-
.iatemala:

!ditoriai
La", R¿ris- "5 [,a restauraciót del lmperio en Francia infiulro en estas decisiones en Cuatemala y en olros países
\,.ls. 3 y -l i¿rtinoamericanos. Uno de 1os políticos liberales más connotados rccuerda sus inicios juvenilc.s en ia burocracia
:esiciente) en casa presidencial: "Cuando llegue de esc¡ibiente al lvlinisterio de Relar:iones, a lines de 1852, ya el general
l ji,.utados Carrera había sido proclamarlo presidente c1e la república: declarándose-le vitaiicio en 1854, suceso que yo
: primera recuerdo por 1as celebraciones Jlo [lolquc tuvi-,se para mi importancia algr-rna: a ia sazón ],o no eritendía aún
it's cle los (lué cosas fuera poiítica, ni el ab:rurclo que implicaba en una república un jerae de por vic-ia. Co¡no rra natural,
:,:alidad, liegaban al Nlinisterio muchos impresos cle los Estados Urridos 1' de Eur:opa v a mí me gustal;a cn exrremo
:lCa.1 que leerlos e imponerme de 1os acont€rciinienlos cie que dab¿rn cuenta. Ilecuerdo toclo 1o conccrnienie ai *clpe de
:re¡i de la estarlo clel jde diciembre de 52, r.n Fr.rnc1a, q-ri;'estauró el imperio en el presidente cle la rei:ubii..:"r,:;c,i:ril,.,
i¿i-.ia mo- ,ie Napoleón I", Frant:isco I-ainfiesta, Mis rte'ntorins (Gtraiemala: Academja de Ceografía e Historia ¡ii: Cuale-
.:riafiCan(] maia, 1980), p.64.
r Facultad
. -rgurlar, "' D¿.ii.id ChanCler, lurti losé At¡cinc¡t¡¡. iáedisttt canser'¿.sdar de la guatemL'l¡. del si*.lo Xl){. Guat;nala: CIlL-
lii¡\. Ceniro de lnvestigaciones Regicnales de Ntlesoamér'ica, i988, p. 89.

You might also like