You are on page 1of 3

DISEÑO DE PUESTOS DE TRABAJO PARA SEGURIDAD RADIOLOGICA

La radiactividad es un fenómeno natural y las fuentes naturales de radiación son


una característica del medio ambiente. Las radiaciones y las sustancias
radiactivas tienen muchas aplicaciones beneficiosas, que van desde la generación
de electricidad hasta los usos en la medicina, la industria y la agricultura. Los
riesgos asociados a las radiaciones que estas aplicaciones pueden entrañar para
los trabajadores y la población y para el medio ambiente deben evaluarse y, de ser
necesario, controlarse. Para ello es preciso que actividades tales como los usos
de la radiación con fines médicos, la explotación de instalaciones nucleares, la
producción, el transporte y la utilización de material radiactivo y la gestión de los
desechos radiactivos estén sujetas a normas de seguridad. La reglamentación
relativa a la seguridad es una responsabilidad nacional. Sin embargo, los riesgos
asociados a las radiaciones pueden trascender las fronteras nacionales, y la
cooperación internacional ayuda a promover y aumentar la seguridad en todo el
mundo mediante el intercambio de experiencias y el mejoramiento de la capacidad
para controlar los peligros, prevenir los accidentes, responder a las emergencias y
mitigar las consecuencias dañinas
Características básicas del diseño de las instalaciones radiológicas Los peligros
que entrañan la manipulación y el uso de fuentes de radiación exigen
características especiales de diseño y construcción de estas instalaciones que no
se requieren en laboratorios o áreas de trabajo normales. Estas características
especiales de diseño se incorporan de tal forma que los trabajadores no soporten
incomodidades pero tengan la seguridad de que no están expuestos a peligros
radiológicos externos o internos excesivos. El acceso a todas las zonas en las que
pueda producirse exposición a fuentes de radiación o a materiales radiactivos
deberá estar controlado, y no sólo en relación con los trabajadores de la
instalación a quienes se puede permitir la entrada en dichas áreas de trabajo, sino
también con respecto al tipo de ropa o equipo protector que deben llevar y a las
precauciones que deben adoptar en las zonas controladas. En la administración
de estas medidas de control, sirve de gran ayuda clasificar las zonas de trabajo en
función de que exista o no radiación ionizante, contaminación radiactiva o ambas.
La introducción de estos conceptos clasificatorios de las zonas de trabajo en las
primeras fases de la planificación permitirá que la instalación posea después todas
las características necesarias para hacer menos peligrosas las operaciones con
fuentes de radiación.
Los establecimientos deben contar con:

a. Sala de espera
b. Sala de rayos x/ o procedimientos radiológicos
c. Área blindada para la consola de control
d. Vestidores y sanitarios para paciente
e. Área de almacenamiento de películas
f. Cuarto de revelado centralizado
g. Área de interpretación
h. Área de preparación de medio de contraste y para preparación de paciente, en
caso necesario Las dimensiones y ubicación serán de acuerdo con los tipos y
cantidad de estudios a realizarse.
Deben tenerse precauciones con pacientes de sexo femenino con sospecha de
embarazo. Al respecto deben colocarse rótulos en la sala de espera para alertar a
las pacientes y solicitarle informe al médico tratante sobre dicha posibilidad. Estos
carteles tiene que tener la siguiente leyenda:
"PROHIBIDA LA ENTRADA A TODA PERSONA AJENA A ESTA INSTALACION
CUANDO SE ESTEN EFECTUANDO EXAMENES RADIOGRAFICOS"
“SÍMBOLO INTERNACIONAL DE RADIACIÓN IONIZANTE EN LAS PUERTAS
DE ENTRADA A LAS SALAS”
"SI USTED ESTA EMBARAZADA O CREE ESTARLO HÁGALO DEL
CONOCIMIENTO DEL PERSONAL DE RADIOLOGIA ANTES DEL EXAMEN
RADIOGRÁFICO”
“NO SE PERMITE LA PERMANENCIA DE ACOMPAÑANTES EN LA SALA DE
RAYOS X DURANTE LA RADIOGRAFÍA, A MENOS QUE SEA
ESTRICTAMENTE NECESARIO Y CON AUTORIZACIÓN”
“ACOMPAÑANTE: SI SU PRESENCIA ES IMPRESCINDIBLE PARA SOSTENER
AL PACIENTE EXIJA Y USE CORRECTAMENTE VESTIMENTA PLOMADA
PARA SU PROTECCIÓN”
EN ESTA SALA SÓLO PUEDE PERMANECER UN PACIENTE A LA VEZ

You might also like