You are on page 1of 7

Universidad de San Pedro Sula

USAP

Catedrática: Lic. Elsa Dinora Rivera Acevedo

Asignatura: Administración I

Número de Cuenta: 1220281

Nombre: Manuel Edgardo Mejia Palma

Tema: Actividad #3

Fecha de Entrega: 25 de febrero de 2023

San Pedro Sula, Cortés, Honduras.


Introducción

En este caso hablaremos un poco sobre como se originó la cultura, y


cual ha sido el verdadero enfoque que ha tenido en lo empleados, sobre
como seria la forma correcta en la que ellos deben aprender sobre una
cultura organizacional de esa empresa donde laboran, también se tocará
el tema de lo que es el comportamiento organizacional, de como puede
ser la diversidad entre empleados y de cómo se debería de mejorar ese
tipo de oportunidades, ya por ultimo veremos como los gerentes aplican
métodos como en este caso es el método cuantitativo en la
administración, y como ellos les ayudan a tomar las mejores decisiones
dentro de la empresa.
1. El origen de la cultura

Las Costumbres, tradiciones y maneras de hacer las cosas de una


organización se deben principalmente a lo que se ha hecho antes y el
grado de éxito que han tenido esos esfuerzos. El origen de la cultura de
una organización manifiesta la visión o la misión de sus fundadores.

2. Cómo aprenden la cultura los empleados

La cultura se transmite a los empleados de varias maneras. La más


importantes son las anécdotas, los ritos, los símbolos materiales y el
lenguaje.

3. Exponga un ejemplo que usted como gerente aplicaría para que


los empleados aprendan la cultura organizacional de su empresa.

Hacer diferentes actividades mensuales, que lleven una bonificación o


premio al empleado que sepa mas sobre la cultura organizacional de la
empresa, ya que en muchos casos los empleados no se esfuerzan
aprender, por qué talvez parece algo aburrido o repetitivo, entonces
como gerente se debe de tomar esas oportunidades para hacerlas
mejor y de beneficio tanto para el empleado como para la empresa.

4. Como gestionaría la diversidad de la fuerza laboral en su empresa

Trabajando en todos los puntos de mejora de los empleados y


reconociendo a cada uno por su gran labor, también seria ser inclusivo
con todo de tipo de personas, sin importar sexo, raza, color,
discapacidad, darle la oportunidad a cada uno para demostrar sus
habilidades.

5. Que es el comportamiento organizacional

Campo de estudio que se ocupa de las acciones(conducta) de las


personas en el trabajo, buena parte de lo que conforma hoy el campo
de la administración de los recursos humanos, así como las ideas
contemporáneas sobre la motivación, liderazgo, confianza, trabajo en
equipo, y manejo de conflictos.

6. Describa los aportes de los primeros exponentes del


comportamiento organizacional (CO).

 Robert Owen (Finales del siglo XVIII)

 Se preocupó por las deplorables condiciones de trabajo.


 Propuso lugares de trabajo ideales.
 Postuló que el dinero gastado en capacitar a los trabajadores era
una inversión inteligente.

 Chester Barnard (década de 1930)

 Un gerente real que pensaba que las organizaciones eran


sistemas sociales que requerían cooperación.
 Pensaba que el trabajo del gerente consistía en comunicar y
estimular a los trabajadores a grandes esfuerzos.
 Fue el primero que planteó que las organizaciones eran sistemas
abiertos.

 Hugo Münsterberg (comienzos del siglo xx)

 Creó el campo de la psicología industrial: el estudio científico

de la gente en el trabajo.

 Propuso aplicar pruebas psicológicas para la selección de


empleados, conceptos de la teoría del aprendizaje para capacitar
a los empleados y el estudio del comportamiento para
motivarlos.

 Mary Parker Follett (Comienzos del siglo xx)


 Fue de las primeras personas en darse cuenta de que las
organizaciones podían verse desde la perspectiva del
comportamiento de individuos y grupos.
 Propuso ideas mas orientadas a la gente que los seguidores de
la administración científica.
 Pensaba que las organizaciones debían basarse en una ética
igual.

7.    Señale qué ha aportado el método cuantitativo al campo de la


administración.

Esta metodología aplica herramientas estadísticas, modelos de


optimización, modelos de información, y simulaciones por computadora
a las actividades de la administración. Por ejemplo, la programación
lineal es una técnica que usan los gerentes para mejorar las decisiones
sobre asignación de recursos.

8.   Explique cómo aplican los gerentes modernos el método


cuantitativo.

El método cuantitativo contribuye directamente a la toma de decisiones


gerenciales de planeación y control. Por ejemplo, los gerentes toman
decisiones de presupuesto, programación, control de calidad y otras
semejantes, típicamente se apoyan en técnicas cuantitativas. La
disponibilidad de programas de software ha hecho menos intimidantes
estas técnicas para los gerentes, aunque todavía deben tener la
capacidad de interpretar los resultados.
Conclusiones

1. La primera recomendación que yo podría tener sobre este tema es


que es algo muy importante el origen de la cultura, ya que muchas
personas están trabajando en empresas que no saben nada de
ellas, no saben cómo se fundó, como fue creada, y pienso que cada
empleado debería de empaparse de toda esa información, y de
poder crear soluciones en la empresa junto con sus lideres.
2. Lo segundo seria que los gerentes deberían de apegarse más a los
métodos que ya están dados, creo que muchos fracasos de hoy en
día en una empresa con sus lideres, es por que ellos quieren crear
sus propios métodos, aun cuando ni tan siquiera saben como
funcionan los mas básicos, y a los que ya saben cuales son,
entonces seria aprender a perfeccionar cada método y como saber
interpretar esas estadísticas de la mejor forma, poder asesorarse
como tal.
Bibliografía

Robbins-Administracion.pdf

You might also like