You are on page 1of 4

SESIÓN DE APRENDIZAJE

GRADO UNIDAD SESION N° DURACION DIA FECHA


  PRIMARIA 40 minutos Lunes 23 / 05 /2023
AREA: Personal Social
TITULO DE LA SESIÓN: “Conozco mi origen”
Secuencia Didáctica:

1. INICIO

 Bienvenida
“Buenos días niños, el día de hoy me encuentro muy contenta por estar nuevamente con ustedes,
realizaremos muchas actividades y nos divertiremos bastante”
 Acuerdos de la sesión
“Antes de iniciar con las actividades, vamos a recordar los acuerdos de convivencia que nos ayudarán
a tener una clase más ordenada”
 Dialogamos:
¿Qué sabes de la historia de tu familia?
 Observan un álbum familiar en pares.
 Realizan comentarios sobre lo observado.
 Comunica el propósito de la sesión: Hoy aprenderemos la historia familiar.
 Se acuerda con los niños algunas normas de convivencia que ayuden a tener una convivencia armoniosa
en el trabajo.

2. DESARROLLO

Problematización
 Se formula las siguientes preguntas.
¿Qué acontecimientos forman parte de tu historia familiar?
¿Qué cambios identificas respecto a las familias de la época actual?
Análisis de la información
 La docente les explica a los estudiantes acerca del significado de la historia familiar de cada uno.
 Mientras le explico vamos anotando en el cuaderno
 Pregunta a los niños y a las niñas qué actividades realizan en la mañana y qué actividades por la
noche. Pega dos papelotes en la pizarra y escribe o dibuja las actividades que mencionen. Recuerda
que ellos están afianzando su lectoescritura
 Refuerza la idea de antes y después mediante algunas frases, por
 ejemplo: “Antes de tomar el desayuno, se cepillan los dientes”, “Después de despedirse de sus
padres, se dirigen al colegio” 
 Dialoga con los estudiantes sobre la importancia de la línea de tiempo para conocer los momentos que
ocurren en la historia, en este caso, la de sus familias.
 Pide que se comprometan a conocer un poco más de su familia y averiguar algunas historias y
momentos especiales de ella. Invítalos a escribir en su cuaderno el compromiso y las historias o
momentos que averigüen.
 El docente les entrega 2 fichas aplicativas que serán trabajadas en el aula.

3. CIERRE
 Conclusión 
 Los estudiantes brindarán su conclusión sobre lo aprendido donde y la docente lo compartirá de
manera oral.
 Metacognición 
Realizaremos preguntas de metacognición:
 ¿Qué les llamó la atención de la clase?
● ¿Qué parte de la clase les gustó más?
● ¿Tuviste alguna dificultad para comprender lo aprendido?
● ¿A quién le contarías lo que aprendimos hoy en el cuento?
 La docente les entrega dos fichas que deberán pegar para realizar en casa.

4. MATERIALES/RECURSOS
 Fichas aplicativas
 Papelografos
 Plumones gruesos
5. ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN/ TAREA

 Fichas didacticas

DOCENTE: Xandra Polo Naldos


La historia familiar se refiere a encontrar a sus antepasados y aprender acerca de ellos. La
investigación de su historia familiar con otros miembros de su familia puede fortalecer su
comprensión de quiénes son ustedes y ayudarlos a sentirse más cerca el uno del otro. Hacer la
historia familiar también le ayuda a encontrar antepasados que necesitan la oportunidad de recibir
ordenanzas de salvación del Evangelio. A medida que aprenda sobre sus antepasados, podrá sentir
que el Espíritu Santo confirma la naturaleza y la importancia eternas de las familias

A los niños les encanta aprender sobre el mundo en que viven, así como de la familia a la que
pertenecen. Los siguientes enlaces, tablas y ejercicios proporcionarán algunas maneras útiles para
ayudar a enseñar a sus hijos todo sobre su familia actual y sus antepasados.

Al trabajar en talleres con los niños, generalmente cuando ellos realizan el llenado de sus árboles
genealógico quieren incluir a sus hermanos y parientes. Para ellos es lo lógico ya que son parte de
sus familias. Sin embargo esto no es posible en un árbol genealógico de padre a hijo.

Esta actividad satisface plenamente este sentimiento y deseo.

1)Recortamos una buena cantidad de figuritas masculinas y femeninas de colores rosa y azul
(celeste y rosado).

2)Les explicamos a los niños que vamos a incluir a todos los familiares que ellos tengan, tanto
vivos como fallecidos, y de los cuales recuerden sus nombres.

3)Les pedimos que hagan una lista de los nombres que recuerden y del parentesco que los une
con ellos (abuelos, tíos, primos, etc.)

4)Luego, que vayan poniendo los nombres en las figuras correspondientes, con el parentesco.
5)Finalmente, que unan de las manos a la familia, sin importar el orden. No tienen que sentir que
deben unirlos por familias ya que sería complicar la actividad. Simplemente que los vayan uniendo
con pegamento en barra.  Dejar que los unan en la forma que mejor les parezca. A algunos
niños les encanta hacer largas filas de parientes; otros prefieren los círculos, no importa la forma
sino el objetivo.

Resultados:

• Los niños se dan cuenta de lo muy numerosa que es su familia.

• Comprenden que la familia no incluye solamente a quienes están vivos, sino que también a
aquellos que han fallecido.

• Descubren que todos están unidos en una larga cadena familiar y que cada uno es importante.

• Como los niños “desean” incluir a toda la familia y no recuerdan todos los nombres, recurren a
sus parientes para pedir más nombres de familiares, hacen llamadas y apuntan la información.

• Los niños se inician en el mundo de la investigación de historia familiar al hacer preguntas al


respecto. Es un comienzo sencillo pero que les ayudará a valorar y disfrutar de esta actividad.
• Aún cuando la actividad ya haya sido realizada puede seguir aportando conocimientos y unión
en la familia. Ejemplo: Una pequeña puso en su cuarto, al lado de su cama, los trabajos
realizados en uno de los talleres. Un día, al recibir visita de familiares que viven en otra ciudad y
ver ellos dichos trabajos, notaron que faltaban algunos nombres, los cuales fueron prontamente
agregados a la cadena por Margarita, la niña del ejemplo.

A los más pequeños les encantan las actividades divertidas, indague entre aquellas que considere
de mayor disfrute para ellos y utilice aquellas que se adapten a su edad:

 Dibujen su árbol familiar o impriman copias que ellos puedan colorear.


 Completar los nombres del árbol familiar en dibujos.
 Inventar juegos con los nombres de sus propios familiares.
 Jugar memoria con fotos impresas del mismo tamaño.
 Jugar "adivina el personaje" dando ciertas características de esa persona.
 Pegar fotos y memorias en un libro o diario familiar, les encanta usar el pegamento y lo harán con todo el
gusto del mundo.

You might also like