You are on page 1of 6

fonética del ingles

Hello everybody, 
Empezamos este artículo con una pregunta. ¿Qué es la fonética? O más
bien, ¿Qué sabéis de la fonética en inglés? Por si desconocéis estos
términos, hoy os lo vamos a explicar.
La fonética es el estudio de los sonidos de las palabras tanto escritas como
habladas. Permite analizar la conexión entre las letras ya escritas y los
sonidos de aquella palabra, por ejemplo cat.
Además, la fonética es una de las ramas clave para aquellos estudiosos o
docentes del inglés, como maestros o profesores de las oposiciones con
inglés. Su objetivo es saber cómo se lee una palabra o cómo escribirla de
forma que los demás la entiendan y comprendan mejor.
 

Fonética en inglés vocales


 

El A, B, C de la lengua


Antes de meternos de lleno en la fonética en inglés, aquí tenéis una tabla
del alfabeto en inglés para que podáis ver, aprender e identificar los
fonemas ;). Fácil, ¿no?

Ahora vamos a empezar con las vocales. Hay que tener en cuenta que, de
normal, su sonido es el corto; pero también existen las vocales largas.
Veamos esta tabla a continuación:

VOCALES CORTAS
SÍMBOLO FONÉTICO EJEMPLO
e tent, pen, meet
æ cat, rat, trap
ʌ gun, London, Rome.
ʊ took, book, put
ɒ upon, octopus, not
ə about, America
I It, pin, sit
 

Las vocales cortas se dan cuando:


 Si después de la vocal hay consonante
Ej. Cat 🡪 /kæt/ Pin 🡪 /pɪn/
 Cuando hay una sola vocal en una palabra o sílaba

Ej. On 🡪 /ɒn/ Pink 🡪 /pɪŋk/


 

VOCALES LARGAS
SÍMBOLO FONÉTICO EJEMPLO
i: agree, feed, teen
ɜ: bird, word, hard
ɔ: walk, yawn, jaw
u: do, blew, two
eɪ bake, mate, late
aɪ bite, might, hide
juː mute, Huge, Tube
oʊ Oats, Hope, Robe
 

Las vocales largas se dan cuando:


 El sonido de la vocal se pronuncia de manera individual, cunado la vocal es
la protagonista. Normalmente, esto ocurre cuando la vocal está sola o está al
final de una palabra o sílaba
Ej. Agree 🡪 /əˈgriː/ Do 🡪 /duː/
 

Asimismo, las vocales en inglés también pueden estar en diptongos. En


este caso, la pronunciación fonética será:

VOCALES CON
DIPTONGO
SÍMBOLO FONÉTICO EJEMPLO
ɪə dear, dissapear, fear
eə air, dairy, tourist.
eɪ hay, eight
ɔɪ coin, avoid, toy
aɪ die, dye, pie
aʊ about, account, mouse
¡Atención! Recuerda que cualquier sonido fonético va entre barras “//”
 

Antes de pasar a las consonantes, queda por ver una particularidad de la


fonética de las vocales en inglés: las vocales róticas. Se trata del sonido que
tienen las vocales cuando van seguidas de la consonante “r”. También
aprovechamos para recordar que la “r” en inglés no es fuerte como puede
serlo en español, aunque lo veremos después.

VOCALES RÓTICAS
SÍMBOLO FONÉTICO EJEMPLO
ɚ Percent
ɑr Large
ɝ Early
ɪr Year
ɛr Airport
ʊr Insurance
ɔr Order
 

Finalmente, hay ciertas vocales “mudas”. Este es el caso de la “e”. Esta es


muda cuando se encuentra al final de la palabra y hay solo otra vocal más.
La primera se pronunciará como una vocal larga, mientras que la “e” queda
silenciada. Veamos un ejemplo:

Ej. Thrive 🡪 /θraɪv/ Pine 🡪 /paɪn/


 

En consonancia con las consonantes


Las consonantes son las letras del alfabeto que representan un sonido
concreto, producido por una determinada obstrucción de la respiración en el
tracto vocal. Para simplificarlo, las consonantes son todas aquellas letras
que no son vocales. En inglés hay hasta 24 sonidos consonantes distintos.

Las consonantes pueden ser sordas o sonoras. ¿Esto qué significa? Bueno,
las consonantes sonoras son aquellas que, al pronunciarlas, generan una
vibración en nuestro aparato fonador. Para ver si una consonante es sorda
o sonora, puedes ponerte dos dedos en la garganta y pronunciarla en voz
alta. Prueba con saving /seɪvɪŋ/. ¿Has notado una ligera vibración? ¡Eso es
que es sonora! Consonantes como b, d, g son sonoras.
Si por el contrario no se da esta vibración o voz cuando la pronuncias, se
tratará de una consonante sorda. Este es el caso de s, p, t y k. Palabras
tales como sir /sɜː/, pay /peɪ/, letter /ˈlɛtə/ o came /keɪm/ son ejemplos de
sonidos sordos. La fonética en inglés no es tan diferente a la fonética en
español al fin y al cabo.
 

Mutis por el foro. Consonantes mudas en


inglés
A continuación, vamos a estudiar todas las consonantes que se vuelven
mudas, normalmente por acompañar a otra más fuerte o en ciertas
combinaciones.

 B después de M, al final de palabra


Ej. Crumb 🡪 /krʌm/ Thumb 🡪 /θʌm/
 C en la combinación SC

Ej. Muscle 🡪 /mʌsl/ Scene 🡪 /siːn/


 G después de N

Ej. Gnome 🡪/ˈnəʊmiː/ Sign 🡪/saɪn/
 La D en muchas ocasiones es muda

Ej. Wednesday🡪 /ˈwɛnzdeɪ/ Sandwich 🡪/ˈsænwɪʤ/
 H detrás de vocal

Ej. Daughter 🡪 /ˈ ˈdɔːtə / Taught 🡪 / tɔːt /


 H detrás de W

Ej. Why 🡪/waɪ/ White 🡪/waɪt/
 H detrás de C, G y R

Ej. Chemistry 🡪 /ˈkɛmɪstri/ Ghost 🡪/gəʊst/
 L detrás de A, O y U

Ej. Talk 🡪 /tɔːk/ Could 🡪 /kʊd/


 K delante de N al principio de una palabra

Ej. Knife 🡪 /naɪf/ Know 🡪 /nəʊ/


 N después de M al final de una palabra

Ej. Autumn 🡪 /ˈɔːtəm/ Column🡪 /ˈkɒləm/


 P al principio en las combinaciones PS, PT y PN

Ej. Psicology 🡪 /saɪˈkɒləʤi/ Pneumonia 🡪 /njuːˈməʊniə/


 S antes de L
Ej. Isle 🡪 /aɪl/ Aisle 🡪/aɪl/
 T en ciertas palabras

Ej. Castle 🡪 /ˈkɑːsl/ Often 🡪 /ˈɒf(ə)n/

 W antes de R
Ej. Wrinkle 🡪/ˈrɪŋkl/ Write 🡪 /raɪt/

Hay otras consideraciones importantes a tener en cuenta en lo que respecta


a la fonética de las consonantes en inglés. La GH suena como una F en
palabras como tough /tʌf/ o laugh /lɑːf/; esto también le ocurre al sonido PH
en phantom /ˈfæntəm/ o en telephone /ˈtɛlɪfəʊn/.
 

Tips para no fallar con la fonética


¡Practicar, practicar y practicar! Aunque después de toda esta información
probablemente tengas más preguntas que soluciones, desde Salón de
Idiomas sabemos que la única forma para pronunciar like a boss es
practicando.
Escucha series, canciones o podcast para ir acostumbrando el oído, y no te
olvides que en Salón de Idiomas tenemos unas clases
de Speaking fabulosas para que sepas todos los misterios de la fonética y,
cuando vayas a un país angloparlante, no pidas un “oso” (bear /beə/) en vez
de una cerveza (beer /bɪə/).

Referencia: La fonética en inglés - Salón de idiomas (salondeidiomas.es)

You might also like