You are on page 1of 5

PRUEBA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

2º BÁSICO
(COLEGIO DIEGO PORTALES – MAIPÚ)

Nombre Alumno(a) _____________________________________ Fecha: ________________________

I. LECTURA: Comprensión Lectora

Lee atentamente el siguiente texto y contesta las preguntas encerrando en un


círculo la letra de la alternativa correcta.

Los amigos

Fernando era un niño muy amable que le gusta jugar a la pelota y hacer sus
tareas. Su amigo Rodrigo era desordenado y le gusta jugar con su computador.
Los dos eran muy buenos amigos. Salían juntos a comprar, a estudiar y a correr
por el parque. Fernando era alto y tenía un perro pequeño. Rodrigo en cambio era
más bajo y tenía un perro peludo. A pesar de sus diferencias eran muy buenos
amigos y se respetaban.

1. ¿Cuál es el adjetivo que describe mejor a 2. ¿Cuáles son los adjetivos que
Fernando? describen mejor a Rodrigo?

a) amable a) ordenado y bajo


b) buen jugador de la pelota b) desordenado y bajo
c) le gusta hacer sus tareas c) desordenado y alto

3. ¿Por qué los amigos siempre andaban 4. ¿De qué se trata el texto?
juntos?
a) de la amistad.
a) porque les gustaban los perros b) de jugar.
b) porque eran de la misma edad c) del respeto.
c) porque se divierten estando juntos
Responde de forma completa.

5. ¿Qué diferencias notables tenían Fernando y Rodrigo?

____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

Encierra en un círculo la letra de la alternativa correcta según corresponda

6. En la siguiente oración “Fernando 7. En la siguiente oración “Rodrigo


era un niño muy amable que le era un niño desordenado. La palabra
subrayada significa que el niño era:
gusta jugar a la pelota” El antónimo
de la palabra subrayada es:
a) Generoso.
b) Revoltoso.
a) Simpático
c) Ordenado.
b) Cordial
c) Grosero

8. “A pesar de sus diferencias eran muy 9. En la oración “Fernando era alto”.


buenos amigos y se respetaban”. Un sinónimo para la palabra
La oración que acabas de leer subrayada es:
significa:
a) Grueso.
a) Que a pesar de ser distintos igual b) Bajo.
se respetaban y se querían como c) Grande.
amigos.
b) Que eran distintos y no se querían.
c) Que a pesar de ser iguales se
respetan.

Lee atentamente el siguiente texto y contesta las preguntas encerrando en un círculo


La abeja haragana
la letra de la alternativa correcta
Había una vez en una colmena una abeja que no quería trabajar. Es decir, recorría
los árboles uno a uno para tomar el jugo de las flores; pero en vez de conservarlo
para convertirlo en miel, se lo tomaba todo. Era pues, una abeja haragana.

Todas las mañanas, apenas el sol calienta el aire, veía que hacia buen tiempo, sé
echaba a volar, muy contenta del lindo día. Zumbaba muerta de gusto de flor en flor,
mientras las otras abejas trabajaban para llenar la colmena de miel, pues
almacenaban el néctar, que necesitarían para el invierno.

Un día la abejita volvió a la colmena, los guardias no la dejaron entrar, se habían


aburrido de verla perder el tiempo durante la primavera y le quisieron dar una
lección. Por más que ella rogaba y rogaba, no la dejaron entrar.

Llegó el invierno y la pobre abejita tiritaba de frío y hambre, el resto de las abejas
se compadecieron de ella y le dieron una nueva oportunidad.

Ella se comprometió a trabajar durante el próximo invierno, con la


misma dedicación de sus otras hermanas abejas.
10. El texto que acabas de leer 11. ¿Qué cualidad tiene la abeja
¿A qué tipo de texto corresponde? haragana?

a) Noticia a) alegre, trabajadora e insistente.


b) Cuento b) alegre, floja e inquieta.
c) Fábula c) alegre, floja y peleadora.

12, ¿Por qué motivo las demás abejas 13. ¿Por qué las abejas no dejaron
trabajaban? entrar a la abeja haragana?

a) para almacenar la miel para el invierno. a) porque la abeja era pesada.


b) para almacenar la miel para la primavera. b) porque le querían dar una lección.
c) para jugar con la miel. c) porque era abusadora.

14. ¿Cuál fue el compromiso de la 15. ¿Cuál es el tema central del


protagonista? texto?

a) trabajar durante todo el año. a) la amistad y saber perdonar.


b) ser una buena amiga. b) el trabajo en equipo.
c) trabajar durante el próximo invierno. c) la amistad.

16. Escribe qué piensas de las personas que no les gusta trabajar ni tampoco
estudiar.
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
17. Las abejas trabajan en equipo para reunir su alimento para el invierno ¿Por qué
crees que es importante trabajar en equipo y no solo? Explica tu respuesta.
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

Encierra en un círculo la letra de la alternativa correcta

18. “Un día la abeja haragana volvió a 19. Un sinónimo para la palabra
la colmena” Un sinónimo de la palabra almacenar es:
subrayada es:
a) Cambiar.
a) Floja. b) Guardar.
b) Trabajadora. c) Pedir.
c) Desordenado.
20. En la oración “Por más que ella 21. En la oración “El resto de las abejas
rogaba y rogaba, no la dejaron se compadecieron de ella.”
Compadecer es lo mismo que:
entrar.” La palabra subrayada
significa: a) Impresionarse.
b) Apiadarse.
a) Hablar. c) Saludar.
b) Suplicar.
c) Caminar.
II. ESCRITURA: Producción de textos
Observa lo que ocurre en esta secuencia y crea una historia en al menos 15 líneas

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL INSTRUMENTO

I. LECTURA
A) PUNTAJE POR HABILIDAD EVALUADA

Extraer Información Reflexión sobre el Incremento del Vocabulario Total Puntos


texto Comprensión Lectora
10 puntos 6 puntos 8 puntos 24 puntos

B) CORRECTORA
EXTRAER INFORMACIÓN INCREMENTO DEL VOCABULARIO

N° Preg. Clave N° Preg. Clave N° Preg. Clave N° Preg. Clave


1 A 11 B 6 C 18 A
2 B 12 A 7 B 19 B
3 C 13 B 8 A 20 B
4 A 14 C 9 C 21 B
10 B 15 B

C) PUNTAJE A NOTA
LECTURA

PUNTAJE MÁXIMO: 24 ptos.

Fórmula = Pje. Obt. X 7


Pje. Max.
II. ESCRITURA

N° Indicadores Puntos

1 Respeta la estructura del tipo de texto (narración): inicio, desarrollo, final 2


2 El texto se enmarca en el tema dado, con título y usando al menos 15 líneas 2
3 Comunica alguna información, opinión o sentimiento 2
4 En el texto describe situaciones 2
5 Organiza varias ideas o informaciones sobre un tema central 2
6 Utiliza un vocabulario variado y de uso frecuente 2
7 Utiliza oraciones simples y compuestas de uso habitual 2
8 Respeta ortografía literal 2
9 Respeta la ortografía acentual 2
10 Escritura legible para él y para otros 2
Total Puntaje máximo 20

ESCRITURA

PUNTAJE MÁXIMO: 20 ptos.


Fórmula = Pje. Obt. X 7
Pje. Max.

You might also like