You are on page 1of 7

COLEGIO FISCAL PROVINCIA DEL CARCHI

SISTEMA OPERATIVO

TRABAJO GRUPAL
INTEGRANTES:
AGUIRRE ALEX
CAJAPE MICHAEL
ORELLANA GABRIELA
SACHEZ ANGELA
VILEMA JHON

DOCENTE:
LCDA. VERÓ NICA VILLAMAR

ESPECIALIZACIÓN:
INFORMÁ TICA

CURSO:
TERCERO DE BACHILLERATO

PARALELO:
“C”

AÑO LECTIVO:
2023-2024
SISTEMA DOS

El sistema DOS fue uno de los más extendidos en el pasado, pieza clave de los IBM PC,
como se podrá comprobar en la historia. Sin embargo, poco a poco se ha ido
sustituyendo por otros sistemas operativos más modernos. Lo que no demasiadas
personas saben es que aún existe un DOS que ha sobrevivido y que suele venir
instalado en algunos portátiles actuales, o que aún hay algunas máquinas que siguen
manteniendo MS-DOS.
Un desconocido para muchas nuevas generaciones, e incluso con algunas lagunas para
usuarios de generaciones anteriores, que creen que el origen de todo fue Gates y
Microsoft…
¿QUÉ ES DOS?
Un sistema DOS (Disk Operating System), como su propio nombre indica, es un tipo de
sistema oprativo que reside en un disco, pudiendo usar un medio de almacenamiento
desde él, como puede ser otra unidad de floppy disk, un disco duro, etc. Este sistema
es muy simple en comparación con los actuales, pero su código es suficiente para
realizar las operaciones básicas que se esperan de un SO:
 Proveer de un FS en el que leer y escribir datos
 Gestionar los recursos de hardware mediante el kernel y los controladores
 Gestión de recursos y memoria principal
 Servir como interfaz entre el usuario y la máquina
Este tipo de sistemas fue muy popular en el pasado, especialmente en los IBM PC,
donde MS-DOS de Microsoft fue uno de los sistemas operativos más empleados de la
época y antecesor de los actuales Microsoft Windows, aunque los núcleos Windows NT
no deriven directamente de MS-DOS como lo hacían los Windows no NT.
Microsoft trató de enmendar todos los problemas sus sistemas basados en el kernel
DOS para la informatica actual, entre ellos los de seguridad para la era de Internet.
Para ello iniciaría la creación de un nuevo kernel portable, compatible con OS/2 y
POSIX, con soporte multiprocesamiento y con mejoras para la era de Internet.
Este proyecto se iba a denominar OS/2 3.0, ya que Microsoft trabajaba en esa época
junto con IBM para desarrollar el sistema operativo OS/2. Sin embargo, con el éxito de
Windows 3.0 en esa época, Microsoft decidió apostar por una API Windows y no por la
de OS/2, algo que causaría tensión entre IBM y Microsoft. En ese momento, IBM
continúa desarrollando OS/2 y Microsoft se centraría en su proyecto, renombrando a
ese OS/2 3.0 como Windows NT que sería el sustituto de DOS.
Entonces Microsoft contrataría a un equipo de desarrolladores de DEC (Digital
Equipment Corporation), entre ellos Dave Cutler, para construir NT con la experiencia
de Dave que había trabajado en VMS y otros sistemas operativos. Lo demás hasta
nuestros días ya lo conoces…
¿CÓMO FUNCIONA DOS?
DOS gestiona información y comandos usando archivos por lotes y, por lo tanto, puede
procesar datos internamente. Cuando un usuario arranca su ordenador, el sistema lo
procesa en un archivo por lotes, que se encuentra en el archivo autoejecutable
autoexec.bat. El archivo verifica todos los componentes del sistema y monitorea el
proceso de inicio. Una vez que autoexec.bat ha terminado de procesar el archivo por
lotes, aparece un cursor parpadeante y el usuario puede ingresar comandos usando su
teclado.
DESARROLLO DE DOS
Después que Bill Gates descubriera que IBM estaba buscando un sistema operativo
alternativo al que había planeado originalmente, compró los derechos de QDOS (Quick
and Dirty Operating System) a una pequeña empresa de software. IBM adquirió la
licencia de Microsoft y la integró en los PC de IBM como PC-DOS 1.0.
PC-DOS se inspiró en CP/M (el sistema operativo que IBM había planeado
originalmente) y Unix, pero se encontró que fallaba en su ejecución. Resultó ser un
sistema operativo bastante mal programado, lo que llevó a Microsoft a reprogramarlo
por completo. PC-DOS 2.0 llegó posteriormente al mercado como el primer sistema
operativo que funcionaba razonablemente.
Dado que IBM no tenía una licencia exclusiva para el sistema operativo, Microsoft
también podía venderlo a otras empresas. Bajo el nombre de MS-DOS, se convirtió en
uno de los sistemas operativos más populares de su época. En 1982, más de 50
empresas tenían contratos de licencia para el sistema operativo de disco de Microsoft.
A medida que pasaba el tiempo, los usuarios de DOS solicitaban cada vez más una
interfaz gráfica de usuario (GUI). Microsoft atendió sus deseos en 1985 con Windows
1.0, que imitaba la GUI desarrollada por Xerox en la década de 1970. Apple también se
lanzó con una GUI en esta época. De esta manera, los usuarios ya no tenían que
escribir comandos para abrir programas; simplemente podían hacer clic en un icono
con el ratón.
DOS: EJEMPLOS CONOCIDOS
CP/M y PC-DOS/MS-DOS no son los únicos sistemas operativos de disco conocidos.
Otros DOS ampliamente utilizados son:
 Commodore DOS: Commodore DOS se desarrolló en 1977 y está ubicado en el
disco en lugar de en el ordenador, lo que lo distingue de la mayoría de los otros
sistemas operativos de disco. En realidad, esto lo convierte en un firmware en
lugar de un sistema operativo.
 Apple DOS: en el pasado, los ordenadores Apple solo eran compatibles con
casetes de audio. En 1978, Apple amplió su funcionalidad e integró el Apple
DOS en el ordenador Apple II. Después de la introducción de la arquitectura de
16 bits, Apple DOS dio paso a GS/OS y finalmente se convirtió en el macOS que
se usa hoy en día.
 AmigaDOS: AmigaDOS aplicó enfoques innovadores como la arquitectura de
microkernel y los controladores de dispositivos que se pueden agregar, que
todavía se utilizan en los sistemas operativos modernos. El sistema operativo
tiene su origen en el sistema multiusuario TRIPOS de la Universidad de
Cambridge.
 Atari DOS: lo que hizo especial a Atari DOS fue el kernel integrado en la
memoria residente en la versión 2.0. Con la versión 4.0, Atari DOS se volvió de
libre acceso como parte del dominio público, lo que significa que hay
innumerables derivados de Atari programados por terceros
FAMILIA DOS
La familia del sistema DOS es enorme, y va mucho más allá de MS-DOS de Microsoft.
Se pueden encontrar multitud de sistemas con parentesco como:
86-DOS o QDOS: QDOS son las siglas de Quick and Dirty Operating System. Fue escrito
por Tim Paterson para chips 8086 de 16-bit. Se basaba en CP/M de Gary Kildall. Este
sistema sería más tarde adquirido por Bill Gates para Microsoft y servir como base
para su PC-DOS y MS-DOS.
PC-DOS: este otro sistema DOS fue creado por Microsoft a partir del anterior para
funcionar en los IBM PC con chips Intel 8088.
MS-DOS: es una variante del anterior, con algunas diferencias. Está desarrollado por
Microsoft, pero mientras PC DOS estaba destinado a los IBM PC originales, Microsoft
vendió MS-DOS solo a los clones que aparecían en el mercado.
DR-DOS: es un sistema operativo compatible con MS-DOS para IBM PC. Digital
Research Inc. (DRI), concretamente Gary Kildall, fue su desarrollador. Deriva de PC DOS
6.0, el cual a su vez era un sucesor avanzado del CP/M-86. A raíz de los cambios de
dueño se vendería bajo varios nombres como Novell DOS, Caldera OpenDOS, etc.
FreeDOS: anteriormente conocido como PD-DOS o Free-DOS, es un sistema operativo
libre, de código abierto y compatible con x86 además de funcionar bajo virtualización.
Se puede arrancar desde una memoria USB booteable y es completamente compatible
con DOS para ejecutar software heredado. Aunque está publicado bajo GNU GPL, otras
partes del proyecto no están bajo la misma licencia, como es el caso de 4DOS (un
intérprete de línea de comandos), que se distribuye bajo licencia MIT. Por otro lado,
las diferencias como MS-DOS más notables son que admite controlador de Ultra-DMA,
soporte para discos duros grandes, soporte FAT32, controlador DOSLFN para uso de
nombres largos en VFAT, y soporte para hardware moderno.
Hubo otros nombres de sistema DOS en el pasado, incluso algunos que se incluían la
denominación en su nombre, a pesar de no tener parentesco directo con esta familia.
Algunos ejemplos son Apple DOS, Atari DOS, Commodore DOS, TRSDOS, AmigaDOS,
DOS/360, etc.
USOS ACTUALES
En 2018, Microsoft realizó un
movimiento que sorprendió a
muchas personas, y es que lanzó
el código fuente de MS-DOS 1.25
y 2.0 en un repositorio de
GitHub. Muchos se preguntaban
qué sentido tiene eso si ya no se
usa, y otros tantos pensaron que
fue un movimiento simplemente
para que otras personas pudieran
estudiar el código.
Pero deberías saber que MS-DOS se sigue empleando actualmente en algunos
sistemas embebidos x86 donde los requisitos de memoria y demás recursos de
hardware son mínimos. Y algunos en sistemas que no podrías ni imaginar. La noticia de
que el Pentágono sigue usando sistemas operativos Windows 95 y 98 no es un caso
aislado.
Muchas máquinas siguen dependiendo de sistemas que fueron desarrollados hace
décadas. Otras tantas también dependen de hardware antiguo. Algunos sistemas
empleados por la NASA seguían usando chips Z80, por eso llegaron a comprar aparatos
con estos chips para tratar de tener repuestos. O también tienes el caso de McLaren
F1, que necesita un Compaq LTE 5280 (un portátil de los años 90) para actualizarse.
Pero el caso más cercano y conocido es el de los portátiles o equipos de marcas sin
otro sistema operativo, solo se venden con FreeDOS. En vez de optar por un sistema
operativo Windows preinstalado, ahorran en licencias usando esta versión DOS de
código abierto y gratuita para dotar a los equipos de un sistema operativo con el que
poder hacer las tareas esenciales.
Evidentemente, el objetivo final de FreeDOS no es servir de sistema operativo final,
sino de disponer de un sistema básico mientras el usuario instala el que haya elegido
(Windows, FreeBSD, Linux, Solaris,…). De esta forma, el fabricante del equipo OEM no
te condiciona a pagar una licencia y usar un sistema específico, sino que puedes elegir
por tu cuenta.
Además, la esencia DOS sigue estando en otros muchos proyectos. Por ejemplo en
algunos emuladores para videojuegos retro, en software de emulación como DOSBox,
y más.

You might also like