You are on page 1of 3

COLEGIO AMANECER CORONEL Profesor Jean Paul Yévenes

Guía. Tipos de Inferencia


NOMBRE CURSO FECHA

UNIDAD Inferencia TEMA Tipos de Inferencia


Objetivo Reconocer las preguntas que son inferenciales

Leer es comprender y ello implica elaborar los significados que no se mencionan explícitamente, o sea, las
inferencias, las cuales construye el lector en su mente a partir de (1) los estímulos textuales y (2) los conocimientos
previos.

Lee el siguiente texto:

Margarita llegó con un Mercedes a la universidad. La bella joven se despidió cariñosamente del estúpido anciano
que conducía el vehículo. Subió paso a paso las escaleras de la entrada, cargada de libros, con sus piernas
grandes y pesadas. Había un conserje y varios docentes. El coche esperaba pacientemente, pero con el motor en
marcha. Antes de cruzar la puerta, se volvió para saludar con la mano y sonrió con falsedad al hombre. [...]

Para dar coherencia a este fragmento, debemos elaborar muchos datos que no se mencionan. Entre otros:

1. Desambiguación. Otorgamos un significado creíble a las palabras que tienen más de un sentido (polisémicas):
Margarita es el nombre de una persona y no una flor, pero Mercedes es el de una marca alemana de coches y no una
mujer.

2. Identificación de referentes. Relacionamos las anáforas con sus referentes y recuperamos las elipsis gramaticales:
Margarita es la joven y también el sujeto de subió y de se devolvió, pero no de conducía; las piernas son de
Margarita; vehículo se refiere al Mercedes, hombre se refiere al anciano -puesto que dice al hombre y no un hombre,
que daría a entender que se trata de una persona nueva. Vinculamos las palabras con elementos de la realidad: las
escaleras de la entrada son las que debe haber en la universidad; la puerta es también la entrada de la universidad;
el conserje y los docentes son de la universidad; aunque gramaticalmente el coche sea quien espera pacientemente,
entendemos que se trata del anciano que lo conduce.

3. Implícitos. Recuperamos los pasos perdidos de la secuencia. Por ejemplo, entre se despidió y subió, entendemos
que Margarita abrió la puerta del coche, salió de él, cerró la puerta, empezó a caminar en dirección a la universidad,
etc.

Solo así conseguimos dar sentido global a la historia. Además, también elaboramos otros datos que, sin ser
imprescindibles dan más coherencia o sentido al texto, enriquecen nuestra interpretación o despiertan la curiosidad.
Por ejemplo:

4. Deducciones. Imaginamos que Margarita es una estudiante y que va a clase, que el hombre que la acompaña es
alguien cercano, que quizá sea hora de inicio de clases, que los libros que carga son manuales de una materia, etc.
También, podría ser una empleada de correos que trae la correspondencia, una directora de cine que busca
localizaciones para una película o la primera mujer astronauta que va a dar una charla..., pero estas hipótesis
resultan menos probables.

5. Evaluaciones. Constatamos cierta falta de consistencia entre despedirse cariñosamente del anciano y sonreírle con
falsedad: ¿qué relación hay entre margarita y el anciano? Tampoco es corriente que las piernas de una bella joven
sean grandes y pesadas: ¿qué tipo de belleza es esta? Quizá tampoco sea habitual esperar pacientemente con el
motor en marcha: ¿por qué lo hace?, ¿está lejos la calzada de la puerta de la universidad?

6. Críticas. Llaman la atención algunos matices: ¿por qué el anciano es estúpido, si el texto no aporta datos al
respecto? ¿Por qué la joven sonríe con falsedad? En definitiva, ¿cómo sabe el autor estos datos? o ¿por qué lo dice?
¿Quién es el autor? ¿Por qué escribe así?

Página 2
Actividad 1: Realiza inferencias de cada uno de los siete tipos en el siguiente texto y anótalas

TEXTO 1: LA FIRMA DE MARÍA ANTONIETA

María Antonieta contempla con indecible terror la pluma que le tiende una mano deferente.
Mientras se trataba de desfilar, de saludar y bajar escaleras con gracia, todo marchaba a las mil maravillas y
todo el mundo admiraba la facilidad y la seguridad con que cumplía su papel. Pero ante esa hoja blanca se turba y
pierde su aplomo.
Recuerda de pronto los días de Viena, en la sala de estudio, inclinada sobre su eterno martirio: las tareas de
caligrafía. Pero allí, el maestro indulgente le ayudaba, a veces, trazando previamente con lápiz los caracteres que ella
no tenía a continuación más que cubrir con tinta.
Aquí no es posible eso. Tiene que escribir con su propia mano en un espacio virgen toda esa serie
interminable de letras que forman sus cuatro nombres y, lo que le resulta particularmente más complicado, hacer las
letras al mismo nivel.
Empuña temblorosa su herramienta, que no parece querer obedecerle.
Su primer nombre «Marie», surge sin incidente. Pero al llegar al segundo la mano desfalleciente le hace romper el
equilibrio de la línea iniciada.
La catástrofe viene en el tercero. Desde la primera letra, la pluma se engancha en el papel y surge una espesa
mancha de tinta que cubre la parte superior de la mayúscula inicial. Termina por fin como Dios le da a entender su
firma de escolar desaplicado, que desentona entre las once firmas principescas, impecables todas ellas, que cubren
el acta.

1. Desambiguación
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
2. Identificación de Referentes
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
3. Implícitos
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
4. Deducciones
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
5. Evaluaciones
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
6. Críticas
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

Actividad 2: Realiza inferencias sobre el texto

TEXTO 2: ROSA

Rosa llevaba dos años trabajando intensamente en un guión, pero no acababa de redondearlo. Por fin,
después de un último esfuerzo, se lo entregó a su editor. Recuperó el crédito de sus lectores y obtuvo,
tres años más tarde, un premio al mejor guión original.
Respuestas
TEXTO 1: La firma de María Antonieta

¿Por qué siente terror?

Desambiguación:
mil maravillas (perfección / flores)
cumplía su papel (rol / hoja)
virgen (blanco/que no ha tenido relaciones sexuales)

Identificación de referentes (Anáforas)


Recuerda de pronto (¿quién recuerda?: María Anonieta)
Empuña su herramienta (¿qué herramienta es?: pluma con tinta)
Al llegar al segundo (¿qué cosa?: nombre)
Ante esa hoja blanca (para firmar, acta)

Implícitos
“Ante esa hoja blanca” en algún momento se acercó o se la pasaron
Otros príncipes han firmado previamente.

Deducciones
María es una niña (tareas de caligrafía), es princesa
No está en Viena

Evaluaciones
Aquí no es posible eso. ¿dónde?
Mano deferente ¿de quién?
¿Acta de qué?

Crítica
¿Catástrofe para María, para la familia noble, para el autor?

TEXTO 2: Rosa

Lo que se dice en este párrafo no podría comprenderse si no se tuviesen en cuenta ideas que no se
reflejan explícitamente en el texto. A saber: que Rosa es presumiblemente el nombre de una escritora
y no el de una flor; que el guión se refiere más en este contexto a un escrito que no a un signo
lingüístico; que redondear no implica necesariamente la acción de dar forma circular al escrito, como
de acabarlo; que el crédito no obedece en este caso a una transacción bancaria, como de recuperar la
confianza de sus adeptos. La acepción correcta de cada una de estas palabras es asignada en función
del contexto por medio de la elaboración de inferencias.

Pero la tarea de las inferencias no termina aquí. El texto presupone, además, otras muchas ideas que
no aparecen explícitamente en él y que son requeridas para su correcta comprensión. El lector debe
disponer previamente de ideas tales como que los escritores tienden normalmente a escribir; que lo
suelen hacer de manera periódica; que escribir es una ocupación lenta y costosa; que hay
profesionales que viven de sus escritos; que los libros se hacen con el objetivo de que se lean; que los
libros se editan, salen al mercado y se venden; que los lectores suelen leer textos u otro tipo de
material escrito; que los escritores tienden a tener en mayor o menor grado lectores que les admiran;
que los guiones son textos; que los guiones también son útiles y necesarios para realizar una película;
que sobre las películas realizadas se convocan premios.

Estas ideas que supuestamente posee el lector, son conectadas con la información extraída del texto, a
través de inferencias y posibilitan el que elabore un referente de la situación muy rico en ideas y le
permiten generar el contexto social o las intenciones del personaje en este párrafo. Así,
podemos inferir que ese guión triunfó; que previamente a este guión el prestigio de la escritora estaba
en cuestión, probablemente por alguna obra anterior poco elaborada; que el guión era nuevo, que
sirvió de argumento a una película y que probablemente por ello, obtuvo un premio; que ese podría ser
el objetivo de la escritora, etc.

You might also like