You are on page 1of 10
HUMANITAS ANUARIO DEL CENTRO DE ESTUDIOS HUMANISTICOS UNIVERSIDAD DE NUEVO LEON 1967 las de aquel lago en cuyo seno se calca un cielo estrellado, por el cual, se- grin el decir de la fébula. egipcia, Isis llorsa camina recogiendo los frag- entos de un sol despedazado”.* Y luego, més adelante: “Y aqui vienen las nostalgia y los suspitos por los tiempos clésicos en que los pastores de Ar- vadia divertian los dioses rurales soplando las siete cafias de sus duloes caramillos; aqui las remembranzas de aquellas épocas en que Pan acompa- fado de los hombres de campo, ordefiaba las ubres de las robustas vacas ariegas. Parece que el aire arrastrara fragmentos de un idilio de Tedcrito”? Y termina diciendo: “El aire del campo es cosa buena para Ia salud del espititu y del cuerpo; pero los que mo podemos frecventar los alrededores, bid & nuestro diario trabajo, tenemos que conformamos con esa parodia dde campo libre que se lama Chapultepec. Y¥ no se crea que hablo del Bos: que en tono despective; es que lamento, aunque no eritico, que tan bello paraje no conserve aiin su absoluta rustcidad, pues si con sus érboles 2 prendados con barre, y con sus malezas artificialmente distribuidas, nos de- Ieita y nos hace pensar en Ia vida ristica, qué no seria si permaneciera intacto? Pero la civilizacion va caminando y arrolla & su paso casi todas las be- ezas esponténeas. Lamentémonos, pues, en silencio. ..” Ente es, en breves términos, el cuadernillo de Composiciones de Alfonso Reyes. Creemos que es importante porque nos permite acercarnos, casi de tina manera esponténea, a la vida juvenil de este maravilloso investigador, poeta, teérico que fue Reyes. * Pid, pp. 13-14. * Ibid., p. 16. ™ [bid., p. 18. 202 EN TORNO AL TEATRO DE DON MANUEL EDUARDO DE GOROSTIZA Lic. Maria GuapaLure Martinez Berrones Facultad de Filosofia y Letras de la UNL. Svwanto: L-Introduecién, II.-Datos biogrifieos de D. Manucl Eduardo de Goros- tiza —1789-1851—, diplomético y dramaturgo mexicano, I1I.-Obras del Autor. TV.-Argumentos de algunas comedias y notas criticas. 1Indulgencia para todos —1818— (comedia original). 2-Don Dieguito. —1820— (comedia original). 3.~ Contigo, pan y cebolla, —1833— (comedia original). V.-Bibliografia consultada I. Inrropuccién EN sre TRanajo de investigacién me propongo esclarecer algunos datos biogrificos y bibliogréficos de don Manuel Eduardo de Gorostiza, drama- turgo poco estudiado hasta la fecha; ast como presentar la sinopsis de al- gunas de sus comedias Para ello, me he valido de la bibliografia que he podido localizar en la Biblioteca Nacional de esta ciudad de Madrid, en la Biblioteca Hispdnica del Instituto de Cultura Hispfnica, en la de la Facultad de Filosofia y Le- tras asi como algunas Historias de la Literatura Mexicana © Hispano-ame- ricana y un libro del Teatro Selecto de Gorostiza, de mi Biblioteca parti- cular. Mi intencién es dar a la publicidad la importancia de Gorostiza, conti- nuador de la linea teatral de Alarcén y un puntal de enlace entre el teatro rneo-clisico y el romdntico dentro de la Literatura Mexicana. Siva pues, mi mensaje al piiblico mexicano, mi deseo de dar a conocer a este escritor que viviera una parte de su vida dentro del ambiente madri- Iefio en el que me encuentro por ahora, Madrid, abril de 1966. IL, Davos Brocriricos ve D. MANueL Envarpo pz Gorosriza —1789- 1851—, Diprosdrico Dramarurco Mexicano Don Manuel Eduardo de Gorostiza nacié en el puerto de Veracruz, el dia 13 de octubre de 1789. Fue su padre el Brigadier D. Pedro de Gorostiza, Gobernador de Veracruz en esa época, el Inspector general de las tropas de la Nueva Espafia, distinguido militar, patiente del Conde de Revillagigedo. Su madre fue dofia Maria Rosario Cepeda, descendiente lejana de Santa Teresa de Jesis. Ella nacié en Cdiz, Espaiia, en donde se supone que rea fiz6 brillantes exdmenes y fue designada “regidora honoraria y perpetua”. ‘A la muerte del Brigadier Gorostiza en 1794, en la misma ciudad de Veracruz, después de haber hecho diversas obras de importancia en el puer~ to, tales como la instalacién del servicio de guardacostas, la introducci6n del agua potable procedente del rfo Jamapa, etc, su esposa decide regresar a Espafia con sus tres hijos: Francisco y Pedro Angel (que fueron pajes de Ia familia real), y Manuel Eduardo, quien comenz6 la carrera eclesiéstica que abandoné por la de las armas; llegé a ser cadete, capitin de granaderos —1808— y Coronel en 1814. Luego, se retiré del ejército y se dedicé a la politica y a las letras. ‘A la edad de 18 afios tenfa amistades con personajes interesantes como D. Francisco Martinez de la Rosa, don Antonio Alcalé Galiano, etc. Después, afiliado al partido politico de don Manuel José Quintana, comenzé a vivir la intensa existencia de orador de Club y conspirador en contra del Mo- narea de entonces, Carlos TV, débil irresoluto, y contra el primer Ministro, fl Principe de la Paz, don Manuel Godoy. Por esta causa, posterionmente, Fernando VII, Rey absoluto, dicta la expulsién de Espafia de Gorostiza, quien formaba, parte del grupo de escritores proscritos, tales como el Duque de Ri- vas, Martinez de la Rosa, Quintana y otros. Don Marcelino Meléndez y Pelayo sefiala que: “Gorostiza, que no carecia de dotes oratorias, se hizo notar por sus peroraciones tribunicias en Jas so- ciedades patribticas del Café de Lorenceno, de Ja Fontana de Oro y de la Cruz de Malta, figurando en primera linea entre los liberales mas exaltados”.* El 19 de marzo de 1808, Don Manuel Eduardo de Gorostiza participé en la preparacién del motin en contra de Den Manuel Godoy, motivo por el que fue expulsado, como deciamos anteriormente, desterrindose a Londres en 1821, donde Hevé una existencia precaria. En Londres, Don Manuel Eduardo Gorostiza se dedicé al estudio del in- glés y del francés, ast como también cultivé amistades con personalidades dis- + Gonosmiza, Manve Epvanno pe, Indulgencie para todos. U.N.AM. México, 1942, p. XI. 204 tinguidas, tales como el Barén de Humboldt, el Marqués de Lafayette, Wash- ington Irving, Lord Aberdeen, ete. En 1824 conoce al Sr. Don José Mariano de Michelena, Ministro Pleni- potenciario de México ante Su Majestad Briténica, quien probablemente le ayud6 a decidirse por la nacionalidad mexicana. Gorostiza se. le presenta “como un mexicano descarriado que deseaba regresar al regazo de su patria’? ofreciendo sus servicios a la naciente Reptiblica Mexicana. En la carta ano- ta: “Nada pido —concluye— porque no habiendo podido hasta ahora em- plearme en nada en servicio de mi patria, a nada tengo derecho. Pero si ella cree que mis débiles talentos pueden serle de alguna utilidad, disponga de ello y de mi vida como guste”.* Es interesante este documento dirigido a la Autoridad Mexicana, en el que explica en dénde nacié y quiénes fueron sus padres. Por él mismo sa- bbemos algunos datos de su vida: que a los cuatro afios regresé a Espafia, que fue Cadete Capitén de granaderos en la Invasién Francesa, que colabo- 16 en la Guerra de Independencia y a la causa de la libertad europea. Se- ala: “Mexicano, pues, y rotos hoy los vinculos que me ligaban a la que fue la cuna de mis padres, mi deber y mis principios juntamente, me im- pelen a ofrecer a la Repiblica, por medio de V. A. mi homenaje y mis estériles votos, aunque ardentisimos, por su futura prosperidad”. 1o, de julio de 1824.* ‘Como vemos, Don Manuel Eduardo Gorostiza sintié la necesidad de cola- borar con su verdadera patria de nacimiento en lo que correspondia a ob- tener la libertad. Desgraciadamente dicho documento esti hoy desaparecido. En esta forma fue como Gorostiza se introdujo en la Diplornacia. Se le encomiendan sucesivamente varias misiones diplométicas de Europa, desem- pefidndolas dignamente. El 1o. de febrero de 1826 fue “nombrado por nuestro gobierno Encargado de Negocios de la Repiblica Mexicana cerca de S.M. el Rey de los Paises Bajos”. En 1830 se le elevé al rango de Ministro Plenipotenciario. En 1831 cierra el Tratado de Amistad y Comercio entre Prusia y México. En 1833 es llamado a México y se despide muy honrosamente de SM. el Rey del Reino Unido de Gran Bretafia ¢ Irlanda. En Londres publicé su Cartilla Politica, que fue famosa. 2 GonzAurz Petia, Cantos, Historia de ta Literatura Mexicana. México, 1928, p. 321. * Opus cit., p. 321. * Opus cit, p. 321 EI 25 de julio de 1833 lega a México, llevando eonsigo a su exposa Dofia Juana Castilla y Portugal, y a sus cuatro hijos: Luisa, Eduardo, Rosario y Vicente. El valor que tiene Gorostiza en el Ambito diplomético es grandioso, pues es él, el primero en negociar los “primeros tratados internacionales”, por lo que se considera como uno de los fundadores de la Diplomacia Mexicana. 'A los 44 afios —1833—, Gorostiza, reintegrado al suelo natal, tomé parte en la Cémara de Diputados y en la Comisién de Instruccién Piblica. En 1834 es enviado con otra misién diplomética a los Estados Unidos de! Norte, a Washington, D. G., donde represent6 dignamente los intereses de México ante la Casa Blanca, en unos momentos dificiles por el conflicto de Texas, Quiso llegar a un acuerdo digno con el gobierno de Jackson, mas viéndose imposbbilitado y ante la proximidad de la invasién norteamericana fen México, decide regresarse a su suelo patrio, pidiendo sus eredenciales el mes de octubre de 1836. Sin embargo, Gorostiza, antes de salir de los EE. UU., en Filadelfia pu- blicé un folleto que contenia la correspondencia oficial cambiada entre el Departamento de Estado y la Representacién Mexicana, denunciando ante el mundo libre la flagrante violacién del Derecho Internacional y exponien- do la verdad, motivo éste que posteriormente le causara serios reproches por fl gobierno mexicano, en virtud de una queja presentada por el gobierno de los Estados Unidos en su contra, hacia 1837. Sin embargo, Roa Bireena dice que “Nada puede formar una idea mas exacta de la capacidad, cul- tura, cortesania y energia de Gorostiza que esas notas, que honran a México ¥ que transmiten a la historia y a la posteridad la razin y Ia justicia de fos vencidos y la deslealtad y mal disfrazado abuso de fuerza de Ia nacién vencedora”? Poco después el Gobierno Mexicano se dio cuenta exacta de su actitud, y Go- rostiza fue re-integrado al campo politico de nuevo, siendo nombrado el 21 de julio de 1838, Ministro de Hacienda en México. El 22 de diciembre de ese mismo afio fue nombrado Ministro de Relaciones Exteriores e Interiores y en 1842 es nombrado nuevamente Minjstro de Hacienda. Su filantropia Te llev6 a fundar de su propia cuenta, la Casa de Correccién para jévenes delincuentes, en 1841. En 1847, Gorostiza, a la edad de 58 afios, intervino en la Invasién Norte- ‘Americana en Ia defensa de México, como dirigente de un batallén de arte- sanos, denominado “Los Bravos”, sosteniéndose al frente, en el Convento * Gonzhtzz Pea, Cantos, Opus cit., folleto intitulado: Contestaciones habidas entre la Legacién Extraordinaria de México y ef Depto. de Estado de Estados Unidos. 1837. Gorostiza, p. 322. 206. de Churubusco, deteniendo el paso al enemigo, Fue este acto caballeresco y valeroso uno de los iiltimos de su vida publica, Posteriormente tuvo otro cargo de importancia: Director de la Renta es- tancada de tabaco y poco a poco vio dectinar su vida en la ciudad de Tacu- haya, México, donde murié el 23 de octubre de 1851. En cuanto a su obra literaria de creacién, destacé en su época de pleni- tud, residente en Madrid. En México se dedicé mas a las imitaciones, re- fundiciones, traducciones y adaptaciones, llegando a ser verdadero Mece- nas y cultivador del teatro mexicano. TI, Opras pet avTor Gorostiza compuso originales, imitadas, refundidas o adaptadas, alrededor de 60 obras, segin datos dados por las nietas del dramaturgo a Don Ar- mando de Maria y Campos. ‘Veamos la lista: El soplén. Paulina, 0 gquién mueve los alambres? El lente. La mujer que ya no se quiere, . El capitulo 18. . El charlatin, La chimenea, . La madrastra. . La madrina. |. Apostar y no perder. . El oso y el péjaro, Don Bonifacio —Pieza cémica en un acto—, Cristina © la reina de 16 afios. Conocer para juzgar. Mi mujer y mi empleo. Juan jovial. La primera entrevista. Watel., . Miguel y Cristina, |. A picaro, picaro y medio, « El odio de una mujer. . El abuelito. . Mater velis nobis. 24, Testamento de un comendador. 25, Rodolfo. 26. El amante prestado (o El amante jorobado). 27. Bl mala cabeza. 28. El coronel. 29, Bl gomista, 30, Gada uno por su lado. 31. El aprendiz. 32. El padrino de todos los desafios. 33. El primero es el firme. 34, Las grandes amarillas. 35. Tal para cual o las mujeres y los hombres. 36. El maestro en cuchilladas. 37, La Sureta. 38. El tutor y la pupila. 39. La sondmbula. 40, Virtud o patriotismo 0 el 10. de enero de 1820. 41, Indulgencia para todos. 42. Don Dieguito. 43. Contigo pan y cebolla. 44, El jugador. 45. El amigo intimo. 46. Una noche de alarma en Madrid. 47. Bl cocinero y el secretario. 48. Las costumbres de antafio. 49. También hay secreto en mujer. 50. Lo que son mujeres. 51, La hija del payaso. 52, Estela o el padre y la hija. 58. ;Vaya un apuro! 54, Un enlace aristocritico. 55. Las cuatro guimaldas. 56. El novio austrormuso. 57. La huerfanita de Tacubaya. 58. El ranchero de Aguascalientes 59. La casa en venta, y 60. Emilia Galloti (de Lessing). De estas obras muchas se han perdido, La mayorfa de ellas fueron escri- tas para ser representadas en las temporadas del Teatro Principal, de Mé- xico, cuando Gorostiza era Empresario o figuraba como Director. 208 tras, las primeras obras que publicé Gorostiza, en su juventud y madu- rez, fueron casi todas representadas con gran éxito en Madrid, y. algunas, simulténeamente en México. Ademés, segim el archivo personal de Gorostiza, que ahora es propiedad de Don Armando de Maria y Campos, de los materiales inéditos y aut6- grafos que se han podido localizar tenemos los siguientes: 1. A la temprana muerte de la Reyna, Nuestra Sefiora, Soneto\ impreso en una hoja, al parecer edicién privada S/f. 2 Reflexiones sobre el antiguo teatro espaitol. Articulo primero. 4 hojas en borrador, incompleto. 3. Banco patridtico del Clero Mexicano. Dos borradores con proyecto de ley; uno contiene 16 articulos y el otro 24, 4. Apuntes para una biografia de Isidoro Mdiguez. Dos cuadernos gran- des, tamafio oficio, y varios cuadernillos, hasta completar 16 hojas. 5. Introduccién a la vida de Riego. Un cuaderno con doce hojas. 6. Indicaciones sobre la marcha de la Gomisién de Instruccién Piiblica en sus futuros trabajos. 3 hojas tamaiio carta. 7. Historia del teatro espaitol. 1 cuadernillo, con 24 paginas. 8. Sobre Lope de Vega. 4 piginas tamaiio oficio. 9, Borrador de un articulo o estudio sobre La cuestin de nuestras fu- turas negociaciones con Espafia, Un cuadernillo con 8 paginas. 10. Sobre pensadores espafoles, anotaciones. 12 piginas tamafio oficio, 11. Culteranismo. Veinte paginas tamafio oficio. 12. Proyecto sobre colonizacién en diversas partes pe. pais ¥ Panticu- LARMENTE EN LA REGION 1ONORADA DE Texas. Un cuaderno con 28 paginas, tamajio pequefio. 13. Proyecto para establecer un banco de colonizacién indigena y extran- jera. Un cuademo.con 28 paginas. TV. Stnopsis pz aLGUNAS COMEDIAS Y NOTAS cRfTICAS 1, InputceNcta Para Tovos, comedia original en cinco actos, fue editada Por primera vez en Madrid, en 1818. Luego en Bruselas, en 1825, por la 209 oun casa Tarlier. Posteriormente ha habido varias ediciones, incluso en México, tn 1957,. Esta obra se estrené en el Teatro del Principe, en Madrid, el 14 de septiembre de 1818. : eae aes principia a las seis de la tarde y da fin a las doce del dia si- guiente. Epoca; hacia 1818. j Es uma comedia cuyo tema es la critica a la costumbre de Ia época de imponer el marido a las hijas casaderas, por sus padres, Personajes: Don Fermin de Peralta, vecino de una villa de Navara y padre de Dofia Tomasa y de Don Carlos, amigo de “ Don Severo de Mendoza, caballero vizcaino, aunque con su familia es- tablecida en Castilla, que trata de casarse con dofia Tomasa. Don Pedro Arismendi, alcalde mayor del pueblo y amigo de Don Fermin, Colasa, ctiada de Dofia Tomas. Gaspar, criado de Don Severo. La escena en una pequefia villa de Navarra, en una casa solariega, con rushes antiguos un, poco deteriorados, y com dos puertas: una que da al exterior y la otra a las habitaciones interiores. La comedia esth dedicada a Anarda, Gorostiaa anota: “Por justificar Ja Tsonjera opinion que mereei a Ud. Iuego que: tuve la dicha de conocer he deseado que mi nombre saliese de la oscuridad a, que Te habian conde- nado mi natural indolencia, y los sinsabores que acompafiaron los primeros nnaos de’mi juventud. Si algin dfa llega aquél a ser pronunciado con apre- tio por mis compatriotas, a’ Ud. solo se le deberd, y por lo tanto permitame Ud. ofrezca a sus pies este ensayo dramitico, como muestra de lo que. pe- dré hacer, como prueba irrefragable de mi invariable amistad, de mi res peto, de mi admiraciOn. Madrid, 10. de agosto de 1818. Manvel Eduardo de Gorostiza”* Sinopsis: Don Severo de Mendora, caballero vizeaino, maestro de Huma- nnidades en Salamanca, persona de unos treinta’y cinco afios, desea contrar rupcias con Dofia Tomasa de Peralta, vecina de la Villa de Navarra, El pretendiente, Don Severo, gozaba de una fama de ser “un hombre per- fecto”, y por ello, Don Carlos, hermano de Dofia ‘Tomasa, supone que seria muy dificil a ésta convivir con él, y que no serd feliz. * Gonostiza, Mawuit. Eovanno vz, Indulgencia para todos. Brusclas, En cass de Tarlies. Editor 1825, p. 5. 210 EI personaje es Don Severo, pero a simpatia y personalidad de Carlos, parece que rompe la linea del hombre. Como si fuere un personaje de Pi- randello, en determinados momentos Carlos figura ser el personaje principal: como si al autor se le escapara de la mano Ja vivencia de Carlos, y es que en estos dos personajes esti la lucha eterna entre la vida real y la biblioteca, saliendo vencedor lo esponténeo sobre lo rebuscado. Como cree Carlos que su hermana que va a casarse con Don Severo no ser& dichosa, establece un didlogo sustancioso con su padre Don Fermin so- bre este punto hasta creer éste que tal vez deberia conocer el problema un sacerdote. Don Pedro, el Alcalde de Ja villa, personaje chocarrero como buen vizcaino, propone un enredo para hacer caer a Don Severo y con ello igua- larle a los demés. Aceptada la comedia por todos, simulan que Tomasa, con el nombre de Flora, es la sobrina de Don Fermin y a la vez, la prometida de Carlos. Figura, pues, Flora (es decir Tomasa) , como un personaje roméntico y fan- téstico que en simple hojeada a Don Severo se ha enamorado de él en las fiestas de San Fermin (Pamplona). En este momento, los personajes corretean por la escena, en espera de la Iegada de Don Severo: al fin llega éste con su aspecto engolado que hace honor a su nombre. El primer gesto dictatorial es despedir a Gaspar, su criado, por una frusleria, y que no se llevd a cabo por la intervencién de Don Fermin. Més tarde, aparece Flora, y siguiendo el juego se desmaya en presencia de Don Severo, haciéndole ver claramente que est enamorada de él. Carlos habla con Don Severo y le explica que se casa con Flora, de la cual no esté enamorado, ni ella de él; ocasién que aprovecha Don Severo para incitar a Flora a que abandone a Carlos. Mas como Carlos escucha esta conversacién lo lena de injurias hasta tener Don Severo que aceptar el desafio. Este se celebra en una tabema, pero no tiene consecuencia alguna, nada més que Don Severo ¢s incitado al juego por Carlos y pierde no s6lo el dinero que Ievaba sino el de Don Fermin que habia cobrado por poder, Al regreso, Don Severo da muestras de inquietud no sélo por la pérdida del dinero sino por el escAndalo que suponia para él, como prototipo de “ca- ballero perfecto”. Colasa, la criada, después de un didlogo con él le ruega que confiese y éste lo hace a Don Fermin, En plena conversacién aparece la justicia enviada por Don Pedro, el Alcalde, por haberse realizado el desafio y €s detenido Carlos; mientras que en Don Severo hay una especie de arre- pentimiento ya que el delito es de los dos. Cuando declara Don Severo que también es participe, comienza la aclaracién del enredo y cuando Dofia To- 21 masa Te confiesa que también ella, desde el principio habia consentido en fl enredo, todo queda dilucidado y Don Severo, sabiéndose un hombre co- tno todos, con cualidades y defectos, pide “Indulgencia para todos’. Lo fundamental que se observa, como caracteristica de critica costum- brista, es’la imposicién del marido por los padres a las hijas, pues @ Pesar de que se invoca al amor, en veinticuatro horas, dificilmente, suponemos, se logra por completo el aspecto espiritual de este sentimiento humano, Don Armando de Maria y Campos, en el prologo de la edicién de Colec- cién de Eseritores Mexicanos, México, 1957, del Teatro Selecto, de Goros- tiza, dice que “Las comedias originales de Gorostiza asi como sus traduc- ciones y arreglos, se representaban con frecuencia por compafiias de reper- torio, en los teatros Principal y Nacional, de la ciudad de México, y Prin- cipal de Veracruz y de Puebla”.* Y en otro lugar sefiala que Andrés Prieto, gran actor espaticl, lega a Mé- sxico hacia 1825, recomendado por Gorostiza, entonces cénsul general de Méxi- fo en los Paises Bajos. Prieto, que contaba unos 33 afios, Ilegé a ser uno de los mejores directores de teatro en México, y hacia 1826 present® Indul- gencia para todos, Don Dieguito, algunas obras de Moratin, de Molitre, ec. en esa temporada. ‘Ahora bien, Emilio Cotarelo y Mori, en su libro Isidoro Mdiquez y et teatro’ de su tiempo, sefala que a Méiquez le cupo “hacer el papel de Don Severo de Mendoza, hombre virtuoso y cardcter rigido, censor acre de los efectos ajenos, y que en el discurso de un dia se entrega, si bien por cir- ‘cunstancias fortuitas, a algunos de los vicios por él fustigados, Como el ha- cer eaet a Don Severo es el resultado de una conjuracién tramada por la fa- milla, con quien va a emparentar, s6lo hasta cierto punto es admisible la conclusién que obtiene el poeta de la necesidad de indulgencia general, y sélo bajo cierto y muy Timitado aspecto, resulta don Severo excesivamente severo con todos y atin consigo mismo, Por lo demis y en cuanto al arte, Ta comedia es de lo que no se habla visto desde Moratin, y en ese elevado lugar la conserva la posteridad”.* Por otra parte, Julio Jiménez Rueda, en su obra Historia de la Literatura Mesicana, Ediciones Botas. México, 6a. ed., 1957, anota: “Pertenece don Manuel Eduardo de Gorostiza a la escuela moratiniana cultivada por en- tonces con éxito en los teatros espafioles”... “Los asuntos de sus comedias + Goxosriza, Mawwet. Eovarpo ps, Teatro Selecto, Coleccién de Escrtores Me- wicanos, Editorial Porria, 1a. Ed. 1956, p. XVII. * Opus cit,, p. XI. 212 son sencillisimos, pretexto solo para trazar un agradable cuadro de costum- bres y fustigar un vicio 0 una inconveniente préctica social”. Como vemos, las exticas de esta obra abundan. Para citar una més, alu- dimos a la de E. Diez Echarsi y J. M. Roca Franquesa: “No puede ne- garse a Gorostiza buenas cualidades...: habilidad constructiva, gracejo na~ tural, fina observacién de la vida, facilidad versifiatoria. Los momentos e6- ricos, nada forzados, brotan con naturalidad y léyica en su sitio pertinente y, siempre se nos dan como resultado de Ia accién; el engarce de las situa ciones est4 hecho con tal maestria que apenas se perciben las suturas entre Jas varias secuencias”. . 2° Gorostiza ademas de ser un dramaturgo de importancia en su tiempo, cul- a Ia poesia y el romance en su Romancero, asi como varios Sonetos y.Odas. 2. Don Dizourro, comedia original en verso y en cinco actos, fue edi- tada en Madrid hacia 1820 por primera vez. Posteriormente en Bruselas —1825— y en México, 1957. Fue presentada en Madrid, en 1816 y en Buenos Aires en 1818; posterior- mente en México, en 1825 bajo la direccién del actor espafiol Diego Ma- xia Garay. La accién se desarrolla en Madrid. Epoca: Hacia 1800. La escena en casa de una familia de Ia clase atiedia, lade Don Cleto, padre de Dofia Adelaida, y en’ una habitacién que ocupa Don Dieguito. Personajes: Don Anselmo. Don Dieguito. Don Cleto. Don Simplicio. Dofia Marfa. Dofia Adelaida. Simén, criado. El tema es la critica a un tipo de personaje que representa al joven poco culto que por halagos de su prometida y su familia para conquistarle, se * Juséxez Ruepa, Juuso, Historia de la Literatura Mexicana. i Ta. Ed. 1960, p. 197. i ee » B, Diez Eonanar y J. M. Roca Franguess, Historia de la Literat fi quash, Historia iteratura Es ¢ Hispanoamericana. Editorial Aguilar. 1960, Madrid, p. 773. cae Suse 213 considera refinado, legando a hacer el ridicule, Asimismo, la extica a Ia ostumbre social de imponer el marido a las chicas casaderas, por eleccién de los padres. Sinopris: Don Dieguito, sobrino de Don Anselmo, ha ido a vivir a Madrid, con el objeto de levar a cabo ciertos estudios que no podta) realizar en Santander, En Madrid, conoce a Dofia Adelaida, con la eual pretende ca sarse, y con quien se aloja en la casa de Don Cleto. Don Dieguito deja los estudios, suponiéndose un buen literato y pocia por los halagos de su novia. Luego, cuando esté préximo all matrimonio, Pia Adelaida se da cuenta que su prometido no tenfa dinero y por ello ya no quiere casarse con é1 y se deja enamorar por el tio de Don Dieguito, Don Anselmo, hombre maduro pero adinerado, quien haba llegado a la ea- pital para informarse de la futura espora de su sobrino. ‘Don Dieguito descubte el engafio de que ha sido objeto y su fo Don An- seimo hace lo propio al descubrir la intrige. Marchan los dos a Santander fen donde Dieguito piensa encontrarse “una pasiega rolliza” que Je quisiese a ély noa su dinero. ‘Una vee que Don Dieguito y su tio se marchan, la familia de Dofia Ade- laida queda triste y éta decidida a no amar més “por interés”. En esta comedia encontramos un personaje que juega un papel importan- tisimo: Don Simplicio, un tipo de maestro, el mentor de Dofia Adelaida, que hhave y deshace en casa de Don Cleto. Bs un “pfearo, pedante, desvergon- zado”, que levaba y trafa recados. En conchusién, Don Dieguito es una comedia con influencia moleriesca y ‘moratiniana y una critica a las costumbres y al personaje pedante de la sociedad madrilefia de la época. 3, Conmigo, PAN Y cEBOLZA, comedia original en cuatro actos, editada por primera vez en Londres —1833—. Posteriormente en México —1957—. Ediciones Botas. Fue representada en México, en el Teatro Principal, el 15 de diciembre de 1833, cuando ya el autor, Gorostiza, se encontraba en México. Luego, hacia 1872 fue puesta en escena de nuevo, siendo primera figura Pilar Be- laval. Tin Madrid, se represent el 4 de diciembre de 1893, con mucho éxito yeentusiasmo “como no se habia visto igual, desde Ei sf de lar nits, de Mo- ratin? 3 En la Biblioteca Nacional de Madrid, existe un ejemplar donado en 1920, en donde tuve la oportunidad de leer esta obra. @ Gonownza, Mayuet Eovatno oz, Indulgencia pare todos, Prélogo de Mario ‘Mariscal, UN.A.M. México, 1942, p. XXXI. 214 Lugar de accién:' en Madrid. Epoca: Hacia 1833, La escena en una casa bien amueblada, la de Don Pedro de Lara, padre de Dofia Matilde, los tres primeros actos. El cuarto, en una pequefia habita- cién humilde, donde hay una vieja cama y muebles antiguos, en la calle del Desengafio. Personajes: Don Pedro de Lara. Dofia Matilde, su hija Don Eduardo de Contreras. Bruno, eriado de Don Pedro. La Marquesa. El Casero. La Vecina. Sinopsis: Dofia Matilde, de familia acomodada, enamorada apasionada- mente de Don Baatdo de Contreras, joven sin capital alguno, se casa con 41 aunque su padre se lo habfa impedido. i El autor muesira, a través de la comedia, los problemas subsiguientes cuan- do no se elige bien al marido, siguiendo Yinicamente los impulsos amorosos. Se supone que en In poea en que aparece esta comedia, Larra habfa publicado un articulo Casarse pronto y mal, con un tema parecido. Yemos en esta obra de Gorostiza, una evolucién del mismo tema acerea del matrimonio. Dofia Matilde se casa por amor, contra Ja voluntad de st padre, pero, a la vez, el autor sefila el fin didéctico a las hijas casadera elegir deliberadamente por amor al compafiero con el que crean ser fel Contigo, pan y cebolla es una sétira al sentimentalismo roméntico y a la no- vela idealista is _Dofia Matilde se nos muestra en un principio un tanto indecia al ele- gir cl estado de matrimonio, Hay momentos en que prefiere entrar en un convento. Una vez que Don Eduardo de Contreras va a pedir su mano.a su padre, decide’ no casarse y asi se lo hace saber, a través de Don Pedro. Entonces, Don Eduardo est a punto de irse a América, pero antes quiere ver una vez més a Dofia Matilde. Le expone su decision y ésta, al darse cuen- ta de que le perder para siempre, ayudada de su criado, Bruno, arrega IAL chsh cay ease. eA pitted Sekt Ga bl “aMhad6? HR nw escena en la cual ella pretende suicidarse tomando unas pastas, si no con- figve To que se propone y,iasimigno, Don Eduardo leva preparada su. pstola 215 para el caso de que no ocurra To que é] quiere, Estos dos: personajes, como ‘vemos, son plenamente roménticos. ‘Uno de los grandes eriticos de Ia época de Gorostiza, Don Mariano José de Larra, romAntico también, anota:

You might also like