You are on page 1of 14

INSTITUTO TECNOLOGICO DE

DURANGO
Unidad Mezquital

Carrera:

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN
DE EMPRESAS
Asignatura:

DESARROLLO SUSTENTABLE
Unidad 5
Alumnos:
Mariana Flores Guzmán 20041783, Luis Felipe Mendoza Serrato
20041786, Jimena Simental Mata 20041790, Itzel Mireya Cumplido
Solís 20041782

Proyecto Integrador
Asesor: Ing. Miriam Ameyali Nájera García
Tutor: Ing. Francisco Adame Flores

San Francisco del Mezquital Dgo. 14 -Marzo- 2023


Contenido
DESARROLLO...............................................................................................................................................2
Plantación del problema:.........................................................................................................................2
Justificación.............................................................................................................................................2
OBJETIVOS...................................................................................................................................................2
Objetivo general......................................................................................................................................2
Objetivo especifico..................................................................................................................................2
Procedimiento y actividades a realizar:...................................................................................................3
RESULTADOS...............................................................................................................................................3

2|Página
Introducción

En este presente proyecto de la materia del desarrollo entre todo el grupo elegimos
sobre restaurar las palapas y mesas de nuestra institución se abordará la detección del
problema de la unidad mezquital, a que nos beneficia nosotros como alumnos,
describiendo los procedimientos y las actividades que vamos a realizar para poder
restaurar la palapa, mesas y sillas y así poder encontrar resultados. Porque algunos ya
no funcionan bien para sentarse para así poder encontrar la mejor estación donde
descansemos, o almorzar nuestros compañeros y que conlleve una mejor disposición
en el lugar de las palapas.

3|Página
DESARROLLO
Plantación del problema:
El problema que se observa en la institución debido a que los estudiantes no le dan un uso
adecuado a las palapas, mesas y bancas aparte de que ya tienen mucho tiempo y ocurre en el
transcurso del día, que los estudiantes deterioran y el no tratarse a tiempo se empeora la
destrucción total de mesas y bancas. Debemos priorizar que es importante el mantenimiento y
cuidado del mobiliario de la institución ya que ayuda para que los estudiantes tomen un descanso
y se despejen y relajen un momento en lo que toman su siguiente clase.
ANTES DE LA RESTAURACION

4|Página
Justificación
La realización de este proyecto se hace con la finalidad de contribuir con la restauración de
mesas y bancas del Instituto tecnológico de Durango, para beneficiar a los estudiantes y
permitiendo que los estudiantes cuenten con un lugar en donde puedan almorzar y tomar un
descanso, también beneficiara mejorando la calidad de vida y espacio de evaluación de
actividades para todos los estudiantes del TECNO.

5|Página
OBJETIVOS
Objetivo general
Restaurar las palapas, mesas y bancas del Instituto Tecnológico de Durango Unidad Mezquital.

Objetivo especifico
 Realizar un diagnóstico para saber las condiciones en qué se encuentran tanto las palapas,
mesas y bancas existentes.
 Realizar la restauración de las palapas, mesas y bancas que se encuentran en mal estado.

Procedimiento y actividades a realizar:


1. Organizar al grupo para ver la problemática de nuestro proyecto, que son las palapas,
mesas y bancas.
2. Dar un recorrido para observar y analizar que materiales se estarían utilizando en la
restauración de palapas.
3. Analizar los precios de los materiales, calcular y cooperar.
4. Conseguir los materiales primarios.
5. Empezar a quitar las antiguas hojas de palmeras.
6. Revisar si están en buen estado los carrizos que estaban, si no para quitar o poner otros
nuevos.
7. Analizar que todo esté en buen estado empezar a poner las nuevas palmeras que se
consiguieron.
8. Utilizar una escalera para poder amarrarlos, empezando de abajo para arriba, para que así
tome una forma más puntiaguda, y que en tiempos de agua no se precipite hacia abajo.
9. Amarrar las hojas de palmas se con alambre recocido, utilizando pinzas para que queden
macizos.
10. Al terminar esto, empezar con la parte de abajo, que viene siendo la mesa.

11. Revisar si están en buen estado las tablas, y cambiar los que están en malas condiciones o
acabados. Una vez que estén aseguradas las tablas, se empieza a lijar para que queden más
cómodos.

12. Empezar a quitar los troncos que se usaban como sillas para construir otras nuevas.

13. Para elaborar las sillas, utilizar tablas, tornillos y polines, así como también el barniz.

14. Hacer las patas con los polines lijados y atornillados, para evitar accidentes.

15. Para la parte final, se barnizar con brochas la mesa, así como también las sillas.

16. Listo, la palapa esta lista para el alumnado en general.

Restauración de las mesas

6|Página
7|Página
8|Página
9|Página
Proceso de la palapa

10 | P á g i n a
11 | P á g i n a
12 | P á g i n a
RESULTADOS
1. Conseguimos los materiales primarios.
2. Empezamos a quitar las antiguas hojas de palmeras.
3. Revisamos que estuvieran en buen estado los carrizos que estaban, si no para poner otros
nuevos.
4. Empezamos a poner las nuevas palmeras.
5. Utilizamos una escalera para poder amarrarlos, empezamos de abajo para arriba.
6. Las hojas de palmas se amarraron con alambre recocido, utilizando pinzas.
7. Cuando terminamos con las palmas, empezamos con la parte de la mesa.

8. Lijamos las tablas de la mesa y limpiamos y barnizamos la mesa.

9. Luego empezamos a quitar los troncos que se usaban como sillas para construir otras
nuevas.

10. Con las tablas de tarimas, realizamos dos bancas de forma rectangular, las patas las
hicimos con los polines lijados y luego atornillamos.

11. Al final se barnizamos las bancas.

13 | P á g i n a
14 | P á g i n a

You might also like