You are on page 1of 4

Caja de herramientas – Asignatura: Literatura

Actividad - La gallina degollada

1) Lee La gallina degollada, de H. Quiroga. Centra tu atención en la primera


discusión que se da entre el matrimonio Mazzini-Ferraz:

"No satisfacían sus esperanzas. Y en ese ardiente anhelo que se


exasperaba en razón de su infructuosidad, se agriaron. Hasta ese
momento cada cual había tomado sobre sí la parte que le correspondía
en la miseria de sus hijos; pero la desesperanza de redención ante las
cuatro bestias que habían nacido de ellos echó afuera esa imperiosa
necesidad de culpar a los otros, que es patrimonio específico de los
corazones inferiores.

Iniciáronse con el cambio de pronombre: tus hijos. Y como a más del insulto
había la insidia, la atmósfera se cargaba.

—Me parece —díjole una noche Mazzini, que acababa de entrar y se lavaba
las manos—que podrías tener más limpios a los muchachos.
Berta continuó leyendo como si no hubiera oído.

—Es la primera vez —repuso al rato— que te veo inquietarte por el estado de
tus hijos.

Mazzini volvió un poco la cara a ella con una sonrisa forzada:

—De nuestros hijos, ¿me parece?

—Bueno, de nuestros hijos. ¿Te gusta así? —alzó ella los ojos.

Esta vez Mazzini se expresó claramente:

— ¿Creo que no vas a decir que yo tenga la culpa, no?

— ¡Ah, no! —se sonrió Berta, muy pálida— ¡pero yo tampoco, supongo!... ¡No
faltaba más!... —murmuró.

— ¿Qué no faltaba más?

— ¡Que si alguien tiene la culpa, no soy yo, entiéndelo bien! Eso es lo que te
quería decir.

Su marido la miró un momento, con brutal deseo de insultarla.

— ¡Dejemos! —articuló, secándose por fin las manos.

—Como quieras; pero si quieres decir...

1
Caja de herramientas – Asignatura: Literatura

— ¡Berta!

— ¡Como quieras!" 

a) En la primera lectura, intenta comprender el sentido global del fragmento y,


para ello, debes saber el significado de todas las palabras: las coloreadas en
azul te dirigen al diccionario de la RAE. Con tu profesor, discute cuál es la
acepción correcta teniendo en cuenta el contexto en que se encuentran. 

b) Una vez que no se presentan dificultades a la hora de leer, explica con tus
palabras los dos enunciados marcados en negrita y responde las siguientes
preguntas:

 ¿A qué esperanzas se refiere el narrador?

 ¿Cuál es la supuesta culpa que tienen respecto de la condición  de sus


hijos?

 ¿Por qué el narrador indica que es "patrimonio específico de los


corazones inferiores" echarle la culpa al otro?

 Se da un intercambio de pronombres "tus hijos" en la discusión. ¿En qué


le afecta a Berta si son sus hijos? ¿Qué valor cobra el pronombre
posesivo "tus"? 

 ¿Este tipo de situación se puede observar en otros aspectos de la vida?


Brinda ejemplos en donde le hayas echado la culpa a alguien por algo
que, en realidad... ¡es tu culpa! 

2- Hay una nueva discusión planteada en el texto, que, como en  la anterior, la 
introduce el narrador:

"No por eso la paz había llegado a sus almas. La menor indisposición de su
hija echaba ahora afuera, con el terror de perderla, los rencores de su
descendencia podrida. Habían acumulado hiel sobrado tiempo para que el
vaso no quedara distendido, y al menor contacto el veneno se vertía afuera.
Desde el primer disgusto emponzoñado habíanse perdido el respeto; y si
hay algo a que el hombre se siente arrastrado con cruel fruición es,
cuando ya se comenzó, a humillar del todo a una persona. Antes se
contenían por la mutua falta de éxito; ahora que éste había llegado, cada cual,
atribuyéndolo a sí mismo, sentía mayor la infamia de los cuatro engendros
que el otro habíale forzado a crear".

a) Como lo hiciste en el apartado 1),  intenta comprender el sentido global del


fragmento. Para ello, debes saber el significado de todas las palabras: las
coloreadas en azul te dirigen al diccionario de la RAE. Una vez allí, escoge la
acepción correcta teniendo en cuenta el contexto en que se encuentran. 

2
Caja de herramientas – Asignatura: Literatura

Luego, responde:

  ¿Por qué todavía la paz no ha llegado a sus almas?

  ¿A qué se refiere cuando habla que se ha acumulado "hiel sobrado

tiempo"?

  Presta atención al enunciado destacado, ¿qué sucede cuando se ha

perdido el respeto?

 b) Lee la segunda discusión que aparece en el cuento La gallina degollada.


Identifica las palabras que humillan a Berta.

c) Descubre qué simboliza la palabra "víbora" y explica con tus palabras qué
le quiere transmitir.

3) Una vez leídas los dos fragmentos del cuento La gallina degollada,
contesta:

 ¿Cuáles son los motivos que se dan para que el matrimonio discuta?
 ¿Cuál es el verdadero tema por el que pelean, en realidad?
 Indica en qué aspectos se observan cambios de una discusión a la otra.
 Identifica cuál es el gran problema cuando dos personas se pierden el
respeto.
 En equipo, reflexiona con tus compañeros qué sucede cuando se pierde
el respeto y cuando se busca humillar al otro.

4) Mira el video con atención:

a) Establece qué tiene en común con lo que reflejan las discusiones del
matrimonio protagonista del cuento de Quiroga.

b) ¿Por qué le sucede esto a la adolescente protagonista del video?

c) ¿Cómo se puede revertir la situación que se plantea?

d) ¿Conoces situaciones similares? ¿Haces algo para evitarlas?

3
Caja de herramientas – Asignatura: Literatura

e) ¿Qué actitud podríamos adoptar todos para que esto no suceda?

You might also like