You are on page 1of 16
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA AUSTRAL, Unidad Académica Rio Gallegos aac Programa de: Teoria Psicoanalitica Goa. 0909 Camera: Licenciatura en Psicopedagogia cod. leas Carr. Cie Aces: 2018 ‘Ao ela Comore: de Clases Semanaion Rigen de Cureado Teoria Prices | Ovod () | Ara | torCuat. | 230 Cust [Ovo 4H 2Hs ay x 4s | 2Hs oan one (1) Obeorvaciones: *A través del proceso realizado durante estos afos en la materia teoria Psicoanalfica, surge la nevesidad de propiciar un proyecto de formacién profesional y académica. El que sc ha consttuido como Programa de Extensidn, segin acuerdo 225/04 del Consejo de la Unidad Académica de Rio Gallegos, a sido denominado “Programa de Formacién Permanente en Psicoandliss: Escueta Ablerta “Sandor Ferenczi” (2) Observaciones: **A partir de la implementacién del Programa de formocién permanente en sus diversas actividades, se favorece y enriquece el trinsito académico de los alumnos deta carrera. Docontels Torah Prtesca Ra] Apeido y Nombees ‘DeperiamentoiDivisiin | Fut Agolido y Nombros DepartamentovDhiein R [Lic. Martinez, Teresita __| Ciencias Sociales |I_| Patzi, Marcela Cs. Sociales ‘Dbeerdaciones: ‘Expacios Curctres Precesertes ‘Aprobedate Cod. Asin. | Gursadare (1) Cot. Asia. | Introduccién a la Psicologia 287 Especis Subeigiertos ‘Aprobodes Cod. Aig. Coreadas Cod. Aig. | Psicopatologia 1361 ‘Seminario de Macaeldades Eapeciaien?. J+ FUNDAMENTACION, El desarrollo de la asignatura intenta reconocer y resignificar el valor histérico de las distintas ‘técnicas y teorias en la creacién del Psicoandlisis. Para decirlo en palabras de su creador Sigmund Freud: “...no broté de una roca ni cayé del cielo; se anuda a algo més antiguo, que él continia; parte de incitaciones, que él elabora.” El camino emprendido por ef Psicoandlisis permite comprender la génesis de los sintomas, la inteleccién de los procesos animicos normales y a través de ellos establecer las relaciones que Jexisten en los modelos de aprendizaje, las relaciones causales, las condiciones de cada sujeto y las| alteraciones que puedan ocasionarse en el desarrollo de su vida. [EI propésito en el desarrollo de los conceptos psicoanaliticos, es propiciar la comprensién de las contribuciones que nos brinda el psicoanslisis, en su triple dimensién: la prictica, la técnica y la ]WiGENCIA AROS 2o19 UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA AUSTRAL Unidad Académica Rio Gallegos Programa de: Teoria Psicoanalitica God. 0909 Carrera: Licenciatura en Psicopedagogia cou. os arr. Teorla, y su aporie en la identidad propia de la clinica psicopedagégica, on toda su extensién, como as{ también, de los modelos de vinculacién que determinan las vicisitudes de los procesos del aprendizaje. [2 _OBJETIVOS GENERALES: ‘© Indagar la teoria y la técnica psicoanalitica para favorecer una comprensién dindmica de los procesos psiquicos y sus manifestaciones. ‘* Conocer las relaciones causales del aprendizaje OBJETIVOS ESPECIFICOS: © Rescatar el desarrollo histérico y epistemoligico del psicoandlisis. © Indagar la teoria y Ia técnica psicoanalitica para favorecer una comprensién dinémica de los. pprocesos psiquicos y sus manifestaciones ‘ Reflexionar acerca de los principios propios de la producci6n del saber analitico ‘© Analizar y comprender los conceptos teéricos fundamentales del Psicoanilisis en relacion a las manifestacioncs en el proceso de aprendizaje ‘« Propiciar a articulacién y comprensién de los conceptos tebricos, a través del andlisis de distintas expresiones culturales [& CONTEMDOS MMOS: Desarrollo Histérico del Psicoandlisis. Fundamentos y Principios de la Teoria. Fundamentos y Principios de la Técnica. Aportes a la Psicopedagogia. ooo 0 [&_ORGANZACION DE LOS GONTEMIDOS ~ PROGRAMA AMALITICO UNIDAD N° 1: “ Historia de la Teoria y de la Técnica psicoanalitica”: La Practica, la Teoria, ‘el Hombre, el Movimiento '* Contexto histérico del surgimiento de! PsicoanSlisis: -Los Precursores -Los Maestros -La Sociedad Freud: Su obra. Los pilares bisicos de su teoria. © LaEpistemologia freudiana © Definicion de Metapsicologia. Puntos de vista que conforman una descripcién| VIGENCIA AOS. 2019 ‘UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA AUSTRAL Unidad Académica Rio Gallegos |Programa de: Teoria Psicoanalitica Coa. 0909 \Carera: Licenciatura en Psicopedagogia co da. loss rr. [4 ORGAMZACION DE LOS CONTENIDOS— PROGRAMA ANALITICO metapsicologica. ‘+ Los métodos precursores. Hipnosis. Sugestién y Método catértico. + Laregla fundamental: Asociacién libre. Atencin flotante. UNIDAD N° 2: “La Metapsicologia. Punto de Vista tépico del aparato psiquico” ‘Primera Topica. Diferenciacién de lo psiquico en Consciente — Preconsciente e Inconsciente. Relaciones y caracteristicas topicas, } reposenacion palais Et prinipo se pacer y 2 peneipo de realidad ia Inconsciente y represidn. Lo reprimido y lo latente. La Represién. Sus tiempos. Represién primaria y represion propiamente dicha. Retomo de lo reprimido. La represi6n como constitutiva del Inconsciente. UNIDAD NY 3: “ La Metapsicologia: Punto de Vista dindimico del aparato psiquico” + La pulsion: Concepto:Pusion-Etimulo-instinto, Clasiicacion Los elementos. Los destinos de la pulsion Primera y Segunda teoria La entidad de la pulsin UNIDAD N° 4: “La Metapsicologia: Punto de Vista econémico del aparato psiquico” ‘© La energia psiquica. La Libido: su recorrido, puntos de fijaci6n, regresiOn. ‘© Sexualidad; concepto. Caracteristicas de la sexualidad infantil; un complejo nuclear: complejo de Edipo, complejo de Castracién. Investigacién Sexual Infantil, teorfas Sexuales Infantiles, PulsiOn del Saber. Las fases de la libido y su relacién con la constitucién del psiquismo. Conceptos de sublimacién, inhibicién, represion Narcisismo primario y secundario, Yo ideal — Ideal det Yo: Identificaciones UNIDAD N° 5: La Angustia Nacimiento: el modelo Angustia sefial, real y neurdtica La angustia y las etapas de la libido Situacién petigrosa. Trauma ‘Angustia, miedo, dotor y duelo UNIDAD N° 6: El Sintoma + Conccpto. Su doble propésito. ‘El recorrido de la libido; ProgresiGn-Regresién-FrustraciGn-IntroyecciGn-Apronte- Expectativa-Puntos de Fijaci6n-Fantasfa-Reactivacin de lo Reprimido-Retomo ViGENGIA AROS 2019 UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA AUSTRAL Unidad Académica Rio Gallegos Programa de: Teoria Psicoanalitica cou e009 EC. \Carrera: Licenciatura en Psicopedagogia cod, [oss Carr. [¢ ORGANIZAGION DE LOS CONTENIDOS — PROGRAMA ANALITICO_ © Los tres tiempos de la Represién. © La satisfaccién sustitutiva © Ganancia secundaria UNIDAD N° 7: “Conceptos tebricos del Psicoandlisis con respecto a la técnica” © La transferencia: el vehiculo de ta cura, su dinémica, Las resistencias: la hostilidad y el amor. La neurosis de transferencia ‘* La iniciacién del tratamiento: etapa diagnéstica, encuadre, alianza terapéutica * La regla fundamental: Asociacién libre / atenci6n flotante. La expectativa de consulta, UNIDAD N° 8: El Psicoanslisis y el Aprendizaje” * Losmodos del Aprendizaje © Un Suj del Saber? Suje del Psicoanilisis. Sujcto de la Pedagogia, Suj de la Pocopodegogi a : we ‘© Las fases de la sexualidad infantil y su relacién con el saber: la impronta en la relacién con el objeto del conocimiento. -Las vicisitudes del aprendizaje. -Da Vinci, un ejemplo de sublimacién? -La Represién y el saber; Los tres (3) destinos de la Pulsién de investigar ‘Observaciones: Los pricticos se desarrollan con un programa especfico de actividades y su respective material edagigico, Teoria Psicoanalitica Programa Trabajos Prictioos 2019 ‘TRABAJO PRACTICON" 1 ‘Historia de a Teortay dela Técnica Psicoanalitica. La Epistemologiafreudlana. Pslcoandiists Bibliografia Obligatoria. * Freud, S. (2004). Contribuciones a la historia del movimiento psicosnalitco, Cap. 1 y Ul En J. L. Eicheverry (trad), Obras Completas: Sigmund Freud (Vol. 14). Buenos Aires: Amorrortu editres. (Trabajo original pubicado 1914-1916). ‘+ Freud, S. (2004). Brove informe sobre el psicoandlsis. En J. L. Eicheverry (tad), Obras Completa: Sigmund Freud (Vol. 19). Buenos Aires: Amorrorta editors. (Trabsjo original pulicado 1924). ‘+ Freud, S. (2004). Dos articulon-de-enciclopedia:Psicosndlisiae Ea J. L. Etchevery (trad), Obras ‘Compleas: Sigmund Freud (Vol. 18; pp. 231-249). Buenos Alres: Amormor editores. (Trabajo original publicado 1920-1922) ‘TRABAJO PRACIICO N*2 EL Aparato Psiquico ~ Primera Téplca, Bibliografia Obligatoria WOENCA Afios m9 UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA AUSTRAL Unidad Académica Rio Gallegos a Programa de: Teoria Psicoanalitica Cod. }0909 EC. Carere: Licenciatura en Psicopedagogia Coa a arr. ‘© Freud, S. (2004). Cap. VII Sobre la psicologia de los procesos oniricos. En J. 1.Etcheverry (trad), Obras ‘Completas: Sigmund Freud (Vol. 5, pp. 529-542). Buenes Aires: Amorrortu editores (Trabajo original publicado 1900-1901). + Freud, S. (2004). Nota sobre el concepto de lo inconciente en psicoanilisis. En J. LEtcheverry (tad), Obras Completa: Sigmund Freud (Vol. 12, pp. 265-278). Buenos Aires: Amorrortu editores (Trabajo ‘original publicado 1912). © Freud, S. (2004), Lo inconciente, Cap. Il, V, VI. En J. L, Etcheverry (irad.), Obras Completas: Sigmund Freud (Vol 14). Buenos Aires: Amorrort eitores (Trabajo original pubicado 1915). Freud, 8, (2004), El yo y el ello Cap. I. En J. L. Etcheverry (trad), Obras Completas: Sigmund Freud (Vol. 19; pp. 15-17), Buenos Aires: Amorrortueditores (Trabejo original publicado 1923). | PRAC N° 3 EL Aparato Psiquico~ Segunda Tépica Bibliogrfia Obligatoria ‘Freud, S. (2004), El yo y el ello, Cap, I.E JL, Etchevery (trad), Obras Completas: Sigmund Freud (Vol. 19; pp. 18-20). Buenos Aires: Amorrortu editores (Trabajo original publicado 1923). © Freud, S. (2004). El yo y ef ello. Cap. I. En J. L. Etcheverry (trad.}, Obras Completas: Sigmund Freud (Vol. 19; pp. 21-29). Buenos Aires: Amorrortu editores (Trabajo original publicado 1923). © Freud, S. (2004). Esquema del psicoandlisis. Parte I. Cap. |. En J. L. Etcheverry (trad.), Obras Completas: ‘Sigmund Freud (Vol. 23; pp-143+145). Buenos Aires: Amorrortu editores (Trabajo original publicado 1940), ‘TRABAJO PRACTICO N"4 Puts Bibltografia Obiigatoria ‘© Freud, S. (2004). Trabajos sobre la metapsicologia. Pulsiones y destinos de Pulsién. En J. L. Eicheverry (rad), Obras Completa: Sigmund Freud (Vol. Id). Buenos Aires: Amorrortu editores (Trabajo original publicado 1914-1916). ‘+ Fread, S. (2004). El yo y ef ello y otras obras. Cap. 1, IL, Ill y IV. En J. L. Etcheverry (tad.), Obras Completa: Sigmund Freud (Vol. 19). Buenos Aires: Amorrortueditores (Trabajo original publicado 1923- 1925). ‘+ Freud, S. (2004). Esquema del psicoandliss Parte I ta psique y sus operaciones. Cap. I Doctrina de las pulsiones. En J. L. Eicheverry (tra), Obras Completa; Sigmund Freud (Vol. 23), Buenos Aires: ‘Amorrortu editres (Trabajo original publicado 1937-1939), ‘+ Froud, S. (2004), Mis allé del principio de placer. En J, L. Eicheverry (trad.), Obras Completas: Sigmund Freud (Vol. 18). Buenos Aires: Amorrortu editores (Trabajo original publicado 1920-1922). TRABAJO PRACTICO NS ‘La sexualdad infant Bibliografla Obligaroria ‘+ Freud, 8. (2004). Tres ensayos sobre teoria sexual (1905) Cap. I - La sexuatidad infantil, En JL. Ficheverry (trad), Obras Compltas: Sigmund Fread (Vol. 7. Buenos Aires: Amorrorta editores (Trabajo ‘original publicado 1901-1905). ‘+ Freud, S. (2004), Sobre las torfas sexuales infantile (1908). En J. L-Etcheverty trad), Obras Completa: Sigmund Freud (Vol. ). Buenos Aires: Amorrortu eitores (Trabajo original pubicado 1906-1908). ‘© Freud, S. 2004). La organizacién genital infantil (Una interpolacin en la teoria de Ia sexualidad) (1923). Et sepultamiento del complejo de Edipo (1924) Algunas consecuencias psiquicas de Is diferencia anaibmica entre los sexos (1925). En J. L. Etcheverry (rad), Obras Completas: Sigmund Freud (Vol. 19). Buenos Aires: Amorrort editores (Trabajo original publicado 1923-1925). VIGENCIA AOS. 19 wr UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA AUSTRAL, Unidad Académica Rio Gallegos a Programa de: Teoria Psicoanalitica pas 0909 Carere: Licenciatura en Psicopedagogia Cod. |oas Carr. TRABAJO PRACTICO N°% Complejo de Edipo. Bibliografia Obligatoria ‘© Freud, S. (2004), La organizacion genital infantil (Una interpolacién en Is teoria de Ia sexnalidad) (1923). En J. L. Btcheverry(tra.), Obras Completas: Sigmund Freud (Vol. 19), Buenos Aires: Amorrortu cditores (Trabajo original publicado 1923-1925). ‘+ Freud, S. (2004), Sepultamiento del complejo de Eaipo (1924). En J. L. Etcheverry (trad), Obras Completas: Sigmund Freud (Vol. 19). Buenos Aires: Amorrorts editores (Trabajo original publicado 1923- 1925). 0 2 z La Latencia Sexual. Bibliografia Obligaroria ‘+ Freud, 8. (2004). Un recuerdo infantil de Leonardo Da Vinci (1910). En LL. Etcheverry (trad) Obras ‘Completas. (Vol. 1) Buenos Aires: Amorrortu editores. (Trabajo orignal publicado 1910). ‘+ Freud, S. (2004), EI moisésy la religidn monotelsta. Cap. Ill, Moisés, su pucblo y Ia religién monoteista. Pane TB. Periodo de latencia y tradiciOn. En J.L. Etcheverry (trad.) Obras Completa (Vol. 23: pp. 64-69) ‘Buenos Aires: Amorrortueditores. (Trabajo orignal publicado 1937-1939). ‘+ Freud, S. (2004). Sobre la psicologia del colegial (1914). En 5.1. Etcheverry (trad) Obras Completas. (Vol. 13) Buenos Aires: Amorrortaeditores. (Trabajo original publicado 1913-1914). © Freud, S. (2004). La novela familiar del neurtico (1909 [1908]. Fn J. L. Etcheverry (tad), Obras ‘Completas: Sigmund Freud (Vol. 9). Buenos Aires: Amorrotu editores (Trabsjo original publicado 1906- 1908). ‘+ Freud, Sigmund (2004). Conferencias de introduccién al psicoandlisis. Parte III. Doctrina general de las neurosis. 31, Confereneia. Desarrollo libidinal y organizaciones sexuales.En JL. Eichevery (1rad.) Obras (Completes. (Vol. 16) Buenos Aires: Amorrortuéditores. (Trabajo original publicado 1917 (1916-17). ‘+ Freud, 8. 2004), El esclarecimiento sexual del nifio (Carta abierta al doctor M. First) (1907). En J. L. Bicheverry (tra), Obras Completas: Sigmund Freud (Vol. 9). Buenos Aires: Amorrorta editores (Trabajo ‘original publicado 1906-1908), ‘TRABAJO PRACTICO N° E1Sintoma Bibliografia Obligatoria ‘+ Freud, Sigmund (2004). Conferencias de introduccién al psicoanslisis. Parte III, Doctrina general de las neurosis. 27a. Conferencia. La tansferencia: En J.L, Etcheverry (trad) Obras Completss. (Vol. 16). ‘Buenos Aires: Amorrortueditores. (Trabajo original publicado 1917 [1916-17D. i ¥. Teoria de In Libido” Parte En JL. Etcheverry (trad.) Obras Completas. Vol. 18), Buenos Aires: Amorrortu iginal publicado 1923 [1922)) Bibliografia Obligatoria ‘+ Froud, Sigmund (2004). Sobre la Dinimica do ta Transferencia” En J.L. Etcheverry (trad) Obras ‘Completes. (Vol. 12). Buenos Aires: Amorrortu editores. (Trabajo original publicado 1912). '* Freud, Sigmund (2004). Recordar, repetir y reelaborar (Nuevos consejos sobre ia téonica del psicoandlisis, ID. En J.L. Btcheverry (trad.) Obras Completas. (Vol. 12). Buenos Aires: Amorrortu editores. (Trabajo original publicado 1914). VIGENCIA AROS m9 UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA AUSTRAL, (Unidad Académica Rio Gallegos ica Programa de: Teoria Psicoanalitica Cou. a ‘Carera: Licenciatura en Psicopedagogia Coa us arr. ‘© Freud, Sigmund (2004), Puntualizaciones sobre el amor de trasferencia (Nuevos consejos sobre la técnica de! psicoandlisis, IT) . En J.L. Etcheverry (trad.) Obras Completas. (Vol. 12). Buenos Aires: Amorrorta cedltores. (Trabajo original publicado 1915(1914). ‘© Freud, Sigmund (2004). La NegaciGn. En J.L. Etcheverry (trad.) Obras Completas, (Vol. 19) Buenos Aires: Amorrortu editores. (Trabajo original publicado 1925). ‘+ Freud, Sigmund (2004). Construcciones en el andlsis. En J.L. Etcheverry (trad.) Obras Completas. (Vol. 23), Buenos Aires: Amorrortueditores. (Trabajo original publicado 1937). ‘TRABAJO PRACTICO N° 10 ‘El sujeto del saber™ Bibliografia Obligatoria ‘* Roudinesoo, Elizabeth (2011). Por qué tanto odio. Capitule 1. Una vie el Zorzal. '* Schlemenson Silvia (2009). La Clinica en el tratamiento psicopedagégico. Introduccién y Capitulo 1. Ed Paidés. ‘© Baraldi, Clemencia, Articulo: Psicoaniliss y psicopedagogia. Revista: Aprendizaje hoy. No33 pégina 43. Biblioteca UAR.G. historia, Buenos Aires. Ed, Libros ‘TRABAJO PRACTICO NLL ‘Trabajo Evaluativo De Integracion Bibliografia Obligatoria ‘+ Miler, Marina (2017). Aprender para ser. Capitulo Il. Algunos aporte tericos en psicopedagog!a clinica. Buenos Aires. Editorial Bonum. ‘+ Rernindez, Alicia (2000). La inteligencia strapade. Capitulo V. Lugar de Ia intsligencia y el deseo en el aprendizaje. Capitulo IX. Mirada y escucha psicopedaggica. Buenos Aircs. Ediciones Nueva Visién. &_GRITERIOS DE EVALUACION ‘Se tendré en cuenta el proceso de aprendizaje y el producto del mismo: /Evaluacién del proceso: este aspecto se evaluara a partir de la participacién y la contribucién que Jefectivamente el alumno realice en las clases practicas. /Evaluacién del producto: sc llevara a cabo mediante los dos exmenes parciales, los trabajos pricticos y el examen final. Los alumnos serdn evaluados segtin los siguientes criterios: Participacién activa en clase y co-operacién en actividades grupales Elaboraciones conceptuales en las actividades propuestas Conocimientos precisos sobre los contenidos abordados en la asignatura. Utilizacién del lenguaje especifico oral y escrito. Formulacién de conclusiones fundamentadas, [¢- _METODOLOGIA DE TRABAJO PARA LA MODALIDAD PRESENCIAL: ‘Se propone la siguiente modalidad de trabajo para el desarrollo de la asignatura: VIGENCIA ANOS: m9 UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA AUSTRAL Unidad Académica Rio Gallegos a Programa de: Teorfa Psicoanalitica Cod. |o909 EG |Carera: Licenciatura en Psicopedagogia cod. [oss Carr. > Clases te6rica: en ellas se desarrollardn los ejes fundamentales de cada unidad, realizando| una aproximacién tedrica a cada tema del programa. Se propone un papel activo por parte de {os alumnos, para Io cual es imprescindible la lectura previa del material bibliografico > Trabajos pricticos: se Ilevarin a cabo diferentes actividades, a través de las cuales los alumnos articular los conceptos de Ia teoria y de la técnica desarrollados en los: teéricos. *Se adjunta programa del grupo de trabajo préctico y su respectiva bibliografia, | |7-_ACREDITACION : Alumnos Presenciaies. Roguartzacin Se tendré en cuenta el proceso de aprendizaje y el producto del mismo: Evaluaci6n del proceso: este aspecto se evaluara a partir de la participacién y la contribucién efecivamente el aumno realice enlas clases pracias ad Evaluacion del producto: se llevara a cabo mediante los dos exAmenes parciales, los trabajos pricticos y el examen final. Los alumnos serén evaluados segin los siguientes criterios: Participaci6n activa en clase y co-operacién en actividades grupales Elaboraciones conceptuales en las actividades propuestas Conocimientos precisos sobre los contenidos abordados en la asignatura. Utilizacién del lenguaje especifico oral y escrito. Formulacién de conclusiones fundamentadas. ‘Aprobecién Final = Examen final oral en los turnos correspondientes y ante tribunal previamente designado [t-METODOLOGIA DE TRABAJO PARA ALUBINOS EN EL SISTEMA DE ASISTENCIA TECHICA PEDAGOGICA (SATEP) [% _ACREDITAGION : Alumaoe No Provenclalos (SATEP) Regulartzacién | Aprobaetéa Final {- METODOLOGIA DE TRABAJO SUGERIOA PARA El. APRENDIZAJE AUTOASISTIDO (Akimnos Libres) [Deberén presentar un trabajo escrito con 10 (diez) dias de anticipacién al examen final, para su |correccién por parte de los docentes. El trabajo consistiré en una investigaciém bibliogrésfiea de los textos sugeridos por Ia asignatura. VIGENGIA AROS 2019 UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA AUSTRAL, Unidad Académica Rio Gallegos Programa de: Teoria Psicoanalitica cog 0909 Carera: Licenciatura en Psicopedagogia a 045, arr. Esta investigaciOn, debe partir de un problema o una hipétesis gencrada en algunos de los temas propucstos en el programa de a as turn que dete en aks conclusion claborads por al ‘ie ACREDITAGION : Akumnos Libres ‘Aprobacion Final = Examen final oral previa aprobaci6n del trabajo de investigacin bibliografica ed SOYY VIONZOA (cisn coniaNOoFa ouequmnen 2 qos core soft CED EDRF HH RFU aS g fate x wamOA, Tie) psd mae ep sox sop 80 2995 supe, | Dx uae 0160 astmacoed igs snoesaioe coe 6961 conpimon jap muy meA0UT] Tae) "TY a RRR vTAT BOS poms Rosi wa Cann TERED] y002 X1s5uNICA TA wou, “TERT AEP PE un9) of op POE CATUNH L aera aE TTT] “9 (5061) sa spon go SoseEND SH] al[s}e] “ute 9 9p saravoden sy 2805 iz (161) 89} ep wyFOPOSE | a005 GTGITSTD UH BTRACORT HP PEAT "ug sofas soxann) 2 Tis (-aspmcotd jap eonsy amos sof ‘SB4G0)\) OMDRURDED fp UOISRDAA 2190S 2 60 “ue} “poy e\GoBepedosisy ue eunyejouea| :eeue9 “04 ‘pod BOReUeOISY BYOB! ‘ep ewesbay Sd soBo}eD oy eDwppeay PeplUN) ‘Twaisny’ wnosywa 130 TWNOIOWN GVCISY3AINN ¢ had e108 ‘SONY VIDNZOIA noc enim, Tie6T earaneanypepTONaS wi GOS Xx mNIOA, TScaAT S61) ep Kwa ONTO Gt61) apoe8ON FT Pee sue Kanon pep 2 PA] ¥ TED a w. i Pah 1 aoe —Gst) aveCea 1 5p a 9 0) TOR PD IRA SOT AD OP POX 2p save sop 571 aI de OPP KOK "sswoind XnceouRIon “azat) moe ap oxioaad i Ht | ‘ORarT asp Baa 11-de> “(zest e261) om1a 199 BHOOL, & _Seypanoey, ypSAoTNIG 2p soMepUR | om Jl wm [os [ms felon fal me |S [oe TIA weumon, ‘spo 1-49 (Lzz61] £261) oP 1199 82001, srpanoot, POTTS op FOAL “e) “poy, e\GoBepedooisg ue einyejouedyy weve) 6060 ‘Da POD BaNBULOISY BUA :2 ewerboig PET soBe}Re5 ofy wojuippeoy pepIUN wasn as 30 TWNOIOVN GVGISYaAINN td ‘SOHY VIONSOIA. aaa ona woe saa vowea| comarca = soe a SaBETITE = an sons 100} eam sau a awa soot] pos wate va eames voor | spay | ppm sana am ‘sner sane saa - am rooe| “ed| —emssy we =) PO. S¥0/ “HED "POD BoBepedooieg ue BsNye}oUEDI :2eLe 6060) “98 POD RORIeUBODIsY BYOR! 2 ewesbaiy eT soflelies oy ejuppeay peplun Trasny wnoey a v1 30 TwNoKovN avGISAaANN had EY SURRAT RSET A PT VAT =A BP OT HOPI, aun HSA], TSUN AST MPO APNYUREG a SYODERELINg NopMING 9p HMMIBOAZ,:R] EONS w OAROND Hy (6) Baa Meany 271 NY SHEN, Fy 9fnepas oe KwmeND (oy emoeyc mons 97 "aaa weyN FT URI mI, ONAL 20pH, AY PRONG STFU P2PHP ode wf opeaude 99 wrMLe] sO, OTD 37 So16.90H 80210 = ag ee oun 8 uot Soy afezipuandy wiScdepadoorsg & sisyURCONSE SURAT ENN prea | [satya wrsay oa | eer | a ESAS ae on many wee prsigapoumpqroos a] oe] wanes] enomy ERT | — HT wn a ssaymogsa op oomeopoia | —_10Ne exer] eum i en svSE SISTIPUBCOAS 9p OUBOOTION | 8007 mages | oosaupnoy 280 | vaNnis [yn PRB ROWS UGRHPS Op tab | Beg ODL INUSED, SRO GF OL id ie, Ey ial AT reo ae saw va] eadra a9 | sngotipg| ian au 7 weet sa sopra] sysa| rio Cumronpenet| onptwpdiong ont (2 0 IH ET suas | uoruauarg eg wos M02 pesoaripa| “¥" woe wun THe, bittbosbanid $60] Le) ‘pop p eiBoBepedoo|sq ue Bunyejousol"] BeWe) 6060; D9 ‘Po Bopsjeueocisd BHOeL :op eweiBarg Een ‘SoBaleD ofy eojUIgpeDy PEPIN Wann ‘Wwaisny Sas TNOIOWN QVISUSAINN ( ha SOWY YIONASIA i 1p emsoen (W) ma mom 271 L10E OamoUD» 9p 2D .FOROPAURVEDT OA BD EPI TODLA,, eiBoBepedooisy ue eunyesoUso]"] BEL!) BopeURoa|sq BUOe, 6p ewerdarg RT $60] 1b) ‘pop “Da 'POD KE soBee9 o7y eoRUBPEDY PEPIUN Trusty yNooyiva 130 WNOIDWN aVaIsuaAIN ( UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA AUSTRAL uma —_ Unidad Académica Rio Gallegos = rd. Programa de: Teoria Psicoanaiica oy EC. [0909 (Carrera: Licencatura on Psicopedagogia eta | carr. oss 12 VGENGA DEL PROGRAMA 80. Response Pera ma 2019 yor >| \ Teresita Martinez J Marcela Pati -_Qbsorvaciones El presente programa se considera un documento quo, a modo de "contrato pedagégice, relaciona a los protagonistas el proceso de ensefianza-aprencizaje y consttuye un acuerdo entre la Universidad y el Alumno. Los cuatrimestres tionen coma minimo una duracién de 15 somanas. ‘Sil espacio curicular esta implementado en una modakiad dlerente de tebics y prcicos,tidar en Orosy consgnar eats caractristica en obsarvaciones * Sil epacio curiular est implementado en una modalidad consignada por Otros y no puedon ser discriinados os miembros el equipo ncluiios todos on la columna de toics y coaslgnar esta caraceratica en obearvaciones. En Rita debe registrars 191 docente es Responsable oIntegrants. El Responsable del espacio curicular debe etarrgitrado on la column de a Teri. El responsable del espacio curicular no puede estar Gricamente en ta Pri. Pag-14-

You might also like