You are on page 1of 29
ESTATUTOS JUNTA DE ACCION COMUNAL LA JUNTA DE ACCION COMUNAL DEL CORREGIMIENTO DE LA CHAPARRERERA MUNICIPIO DE YOPAL DEPARTAMENTO DE CASANARE, reconocida mediante Personeria Juridica No 844003103-6 del 27 del mes de abril del aio 1972 expedida por Gobernacién de Boyacé ¥_se regiré por los siguientes Estatutos en el marco de la normatividad vigente: Ley 743 de 2.002 y Decreto 2350 de 2.003 y demas normas al respecto no derogadas por ellas. CAPITULO 1 Denominacién - Naturaleza - Territorio - Domicilio - Duracion Finalidades y Principios. ARTICULO 1 DENOMINACION: La entidad regulada por estos estatutos se denominaré JUNTA DE ACCION COMUNAL DEL CORREGIMIENTO DE LA CHAPARRERA del Municipio de Yopal Departamento de Casanare. ARTICULO 2 NATURALEZA: La Junta de Aecién Comunal del Corregimiento Ja Chaparrera del Municipio de Yopal, que en adelante se denominaré Ja Junta, es una organizacién civica, social y comunitaria de gestién social, sin animo de lucro, de naturaleza solidaria, con personeria juridica y patrimonio propio, integrada voluntariamente por los residentes de lugar que ainan esfuerzos ¥ recursos para procurar un desarrollo integral, sostenible y sustentable con fundamento en el ejercicio de la democracia participativa. ARTICULO 3 TERRITORIO: La Junta desarrollaré sus actividades dentro del territorio delimitado asi: Oriente Vereda San Antonio Occidente Vereda Santa Barbara y Lagunas Norte Ri6 Tocaria Sur Vereda Patimena ARTICULO 4 DOMICILIO: Para todos los efectos legales la Junta, tendra su domicilio en el Municipio de Yopal Departamento de Casanare. ARTICULO 5 DURACION: Esta Junta tendré una duracién indefinida, pero se disolvera y liquidard por disposicién de la Asamblea General, conforme a estos Estatutos, 0 cuando institucién publica competente, previo debido proceso lo establezca. ARTICULO 6 FINALIDADES: Las Finalidades de la Junta son: ‘a) Estudiar y analizar las necesidades, intereses e inquietudes y aspiraciones de la comunidad, comprometiéndose en la biisqueda de soluciones. b) Establecer los procedimientos que permitan fomentar el desarrollo del liderazgo dela comunidad. ©) Lograr que Ia comunidad esté permanentemente informada sobre el desenvolvimiento de los hechos, programas y politicas y servicios del Estado y de las Entidades que incidan e el bienestar y desarrallo, @) Organizar cursos de capacitacién a la comunidad para que participe en el ejercicio de los derechos y deberes ciudadanos. Powered by CamScanner ESTATUTOS JUNTA DE ACCION COMUNAL ©) Fomentar las empresas de la Economia social e impulsar y ejecutar Programas que promueva el desarrollo integral. 1) Lograr que las organizaciones comunales se hagan representar por sus, Iideres en las corporaciones piblicas en las cuales tomen decisiones que repercutan en la vida social y econémica de la comunidad. ®) Como organismo de naturaleza solidaria, procurar obtener de las entidades oficiales la celebracién de los contratos o convenios para la construccién de obras o la prestacién de servicios, de conformidad con el segundo inciso del articulo 355 de la Constitucién Politica de Colombia y articulo 55 de la Ley 743/02. h) Buscar la armonfa en las relaciones interpersonales dentro de la comunidad, para lograr el ambiente necesario que facilite su normal desarrollo y | fortalezca los lazos de vecindad y solidaridad. i) Establecer planes y programas relacionados con las necesidades, intereses y posibilidades de la comunidad. D Contribuir a la economia de la comunidad, vigilando que los articulos ofrecides al publico cumplan con las caracteristicas de calidad, peso y medida se ajusten a los parametros y de las reglamentaciones vigentes, denunciando ante las autoridades competentes aquellos que las infrinjan. k) Velar por la vida, integridad y bienes de todos los miembros de la comunidad, haciendo conocer a las autoridades administrativas y judiciales Jas conductas violatorias de la ley o las que hagan presumir la comisién de ‘hechos delictuosos 0 contravencionales. 1) Asumir Ja vocerfa de la comunidad en los asuntos que directamente le interese.. m) Promover el desarrollo empresarial en la comunidad, para lo cual ‘organizard a los socios y miembros de la comunidad, por especialidades, Para que creen empresa n) Actuar sobre los Planes de Desarrollo y los Presupuestos Municipales, Departamentales y Nacional, para que recojan ¢ interpreten debidamente las necesidades, aspiraciones y propuestas de la comunidad. ©) Ser asociacién de usuarios de los servicios pablicos, como en efecto lo es, para defender los intereses de la comunidad en esta materia. p) Ser asociacién de televidentes, como lo es, para representar y defender los interese de la comunidad en esta materia, ® Contribuir ala conservacién y defensa de los recursos naturales y del medio ambiente. 2) Propender por el fomento del empleo y la produecién. s) Fomentar la construccién de comunidad como factor de respeto, tolerancia, convivencia y solidaridad para el logro de la paz, para lo que se requiere el reacomodo de las practicas estatales y 1a formacién ciudadana. 1) Promover la concertacién, los didlogos y los pactos como estrategias del desarrollo. u) Validar la planeacién como instrumento de gestion del desarrollo de la comunidad, v) Incrementar Ia capacidad de gestién, autogestién y cogestién de la comunidad. w) Promover 1a educacién comunitaria como instrumento necesario para recrear y revalorizar su participacién en los asuntos locales, municipales, regionales y nacionales. x) Propiciar formas colectivas y rotatorias de liderazgo con revocatoria del mandato. ARTICULO 7 PRINCIPIOS La Junta se orientaré por los siguientes principios: i Powered by CamScanner ae ESTATUTOS i JUNTA DE ACCION COMUNAL SnaeennnensseeenennneneneRaMNNARNAONNaMnNRRMEAERRN RENAE ROEEAE 4) Principio de Democracia: Participacién democritica en lan deliheraciones ¥ decisiones, b) Principio de 1a Automfa; Autonomfa para participar en la planeacion, decision, fiscalizacién y control de In gestién publica, y en Jos asuntos internos de la organizacién comunitaria conforme a sus entatutos ¥ reglamentos, ©) Principio do Libertad: Libertad do afiliacion y retiro de sus miembros, 4) Principio de Ja Igualdad y Respeto; Igualdad de derechos, obligaciones y oportunidades en la gestion y beneficion alcanzados por Ja organizacion comunitaria, Respeto a In diversidad: Ausencia de cualquier discriminacion or razones politicas, religiosas, sociales, de género o étnicas, ©) Principio de la Prevalencia del Interés Comdn; Prevalencia del interés comtin frente al interés particular. Principio de la Buena Fe: Las actunciones de los comunales deben cenirse a os postulados de Ia buena fe, la cual s¢ presumira en todas las gestiones que aquellos adclanten. 5) Principio de la Solidaridad: en Ja Junta se aplicard siempre, individual y colectivamente el concepto de ayuda mutua como fundamento de la solidaridad, h) Principio de Ja Capacitacién: La Junta tiene como eje orientador de sus actividades la capacitaciin y formacién integral de sus directivos, dignatarios, voceros, representantes, afiliados y heneficiarios. i) Principio de la Organizaci6n: El respeto, el acatamiento y fortalecimiento de Ja estructura de accién comunal, conatruida deade la Junta, rige los destinos | de la acci6n comunal en Colombia, i) Principio de la Capacitacién: La informacién, consulta, decision, gestion, ejecucién, seguimiento y evaluacién de sus actos internos, constituyen el principio de la participacién que prevalece para afiliados y beneficiarios de Ja Junta. CAPITULO IL DE LOS AFILIADOS ARTICULO 8 REQUISITOS DE ADMISION: Para afiliarse a la Junta se requiere: a) Ser persona natural; b) Residir en el territorio de la Junta; como_mfnimo eis meses, excepciin para los desplazados ve afiliara previa certificacién por las autoridades competentes. ©) Tener més de 14 afios; “ 4) No estar incurso en ninguna causal de impedimento de las contempladas en él articulo 265 de Ia Ley 743 de 2.002. ©) Poseer documento de identificacién. f) La afiliacién debe ser libro y voluntaria, win intereses personales. PARAGRAFO 1 Se entenderé por residencia el lugar donde esté ubicada la vivienda permanente de la persona que solicita la afiliacién o desarrolle actividad econémica permanente en calidad de propietario de un establecimiento de comercio ubicado en el territorio de la Junta. ARTICULO 9 IMPEDIMENTOS. No podran afiliarse a la Junta las siguientes personas: ‘a) Quienes estén afilados a otro organismo comunal del mismo grado, excepto cuando ee trate de una Junta de Vivienda Comunitaria, Powered by CamScanner as ESTATUTOS JUNTA DE ACCION COMUNAL bv) Quionos hayan sido desafilindos o suspendidos de cualquier organismo de accién comunal miontras In sancién subsista, ©) Quionos por toreora ocasién hayan sido sancionados con desafiliacién por termino superior a wn (1) aifo, en virtud de decisién tomada y en firme por ns instancins compotentes, ) Los funcionarios de las oficinas de Accién Comunal o dependencia que ojoren control fiscal sobre la Junta, y en general, funcionarios con jurisdiccién y mando en el Municipio, Departamento y Nacién ARTICULO 10 DEBERES DE LOS AFILIADOS: El afiliado tiene los siguientes debores: 8) Asistir a las reuniones de los érganos de la Junta de los cuales forme parte y votar con responsabilidad; 1b) Trabajar activamente en los Planes y Programas acordados por la Junta; ©) Conocer y cumplir los Estatutos y Reglamentos de la Junta y las disposiciones legales que regulan la materia; 4 Bstar inserito y participar on un Comisién de Trabajo, exceptuando a los dignatarios, que tienen funciones especificas en los Estatutos; ©) Respetar y hacer respetar el derecho a la honra y al buen nombre de la Junta, de los organismos comunales, de las personas, en especial de los miembros de la Junta y de sus Dignatarios y; ) Cancelar dentro de jos cinco primeros dias de cada mes la cuota de sostenimiento acordada por la Asamblea General. ®) Como cuota de sostenimiento a la JUNTA DE ACCION COMUNAL, de setecientos sesenta y tres avos del s.m.m.l.v que pagar los 5 primeros dias de cada mes en la tesoreria dela misma. ARTICULO 11 DERECHOS DE LOS AFILIADOS: siguientes derechos: 1) Elegir y ser elegidos para desempeftar cargos dentro de la Junta o en representacién de esta. \ _Participar y opinar en las deliberaciones de la Asamblea General y érganos, a los cuales pertenezea, y votar para tomar las decisiones correspondientes. © Fiscalizar la gestién econémica de la entidad, examinar los libros 0 | documentos y solicitar informes al presidente o cualquier dignatario de la 1 afiliado tiene los organizacién, ©) Asistir a las reuniones de las directivas en las cuales tendré voz pero no voto. ©) Tener acceso preferencial a los servicios piblicos y sociales administrados por la Junta, Participar en Ja elaboracién del programa de la organizacién y exigir su cumplimiento, 1) Participar en a revocatoria del mandato a los elegidos, de conformidad con Jo preceptuado sobre la materia en los Estatutos. ARTICULO 12 INSCRIPCION: De conformidad con 1a ley, toda persona que retina los requisitos para ser afiliada ala Junta podra solicitar su inscripcién en cl libro de afiliados a través del Secretario de la Junta y definir su aceptacién de \ afiliacién del solicitante en Asamblea General. En caso de dificultad u obstaculizacién podré solicitar por escrito ante la Asociacién respectiva, 1a Personerfa municipal o la dependencia que ejerce control y vigilancia, | | Powered by CamScanner ESTATUTOS JUNTA DE ACCION COMUNAL CAPITULO II ORGANOS ARTICULO 18 Los érganos de la Junta son: a) La Asamblea b) La Directiva o El Consejo Comunal ©) La Fiscalia 4d) Las Comisiones de Trabajo ©) Las Comisiones Empresariales f) La Comisién de Convivencia y Conciliacién y 8) La Asamblea de Residentes PARAGRAFO 1 Es potestad de la Asamblea previa a la eleecién de Dignatarios de la Junta definir el tipo de érgano a ologir a saber: Directiva 0 Consejo Comunal de conformidad con las disposiciones vigentes. PARAGRAFO 2 ASAMBLEA DE RESIDENTES Como érgano consultivo para la toma de decisiones que afecten o sobrepasen Ja cobertura de los intereses exclusives de la Junta, y como 6rgano para la toma de decisiones de cardcter general en la que participen los afectados, se podra convocar a la Asamblea de Residentes en la cual participardn, con derecho a voz y voto, ademas de los afiliados a la Junta, las personas naturales con residencia en el territorio de Ia Junta y con interés den los asuntos a tratar en la misma. La Asamblea de Residentes debe ser convocada por escrito con por lo menos ocho dias de anticipacién y se realizar cuando la Junta Jo considere necesario. Las decisiones de la Asamblea de Residentes son validas con el quérum ordinario de las Asambleas Generales de la Junta y con el mismo procedimiento para quérum deliberatorio y decisorio. Es obligatorio para la Junta siempre que vaya a debatir © tomar decisiones que afecten a todos los residentes afiliados 0 no convocar a Asamblea de Residentes. CAPITULO IV DE LA ASAMBLEA ARTICULO 14: DEFINICION Y FUNCIONES: Asamblea es el 6rgano de direccién de la Junta, es la reunién de todos Jos afiliados para la toma de determinaciones y es la maxima autoridad de la Junta y como tal tiene las siguientes funciones: a) Decreta la constitucién o disolucién de la Junta, b) Adopta y reforma los Estatutos; ©) Remueve en cualquier tiempo y cuando lo considere conveniente cualquier dignatario; y ordenar con sujecion ala Ley, la torminacin do los contratos de trabajo; 4) Determinar la cuantia de ordenacién de gastos y 1a naturaleza de los contratos que sean de competencia de la Asamblea General, de la Directiva, del Representante Legal, de las Comisiones de Trabajo, Comisiones Empresariales y de los Administradores 0 Gerentes de las actividades de la economia solidaria; €) Determina niimero, nombre y funciones de las Comisiones de Trabajo. f) Crea las Comisiones Empresariales; ¢) Elegir dignatarios; h) Adoptar y/o modificar el orden del dia, planes, programas y proyectos que Jos érganos de administracién presenten a su consideracién; é Powered by CamScanner ESTATUTOS JUNTA DE ACCION COMUNAL |S SS SS ESSE i) Aprobar en Ja primera reuni6n de cada afio las cuentas y los estados de tesoreria de las organizaciones; i) Aprobar o improbar los estados financieros, balances y cuentas que presenten las Directivas, el Fiscal o quien maneje recursos de las organizaciones; ) Aprobar los reglamentos internos de la Asamblea, Directiva, Comisiones de ‘Trabajo, Comisiones Empresariales y Comisin de Convivencia y Conciliacin; 1) Aprobar la afiliacién al organismo comunal de segundo grado de su territorio; m) Las dems decisiones que correspondan a la Junta y no estén atribuidas a otro érgano o a algiin Dignatario. n) Ser ordenador de gastos 0 suscribir contratos 0 convenios a partir de DOS smmlv ARTICULO 15 CONVOCATORIA: Es el Iamado que se hace a los integrantes de la Asamblea por los procedimientos estatutarios, para comunicar el sitio, fecha y hora de la reunién o de las votaciones y los demas aspectos establecidos para el efecto. PARAGRAFO 1 La Asamblea general puede reunirse en cualquier tiempo sin necesidad de convocatoria, siempre que concurra, cuando menos, la mitad mas uno de quienes Ia integran. ARTICULO 16 COMO SE HACE LA CONVOCATORIA: La Convocatoria para reuniones de la Asamblea sera ordenada por el Presidente, cuando este no | convoque, debiéndolo hacer lo requeriré por escrito el Fiscal, la Directiva, la | Comisién de Convivencia y Conciliacién y como minimo el 10% de los afiliados. Si pasados cinco (05) dias del requerimiento atin no se ha ordenado la convocatoria, Ja ordenarén quien la requiri6. La convocatoria sera comunicada por el Secretario de la Junta. Si el Secretario no comunica la convocatoria, el ordenador de la misma designard un Secretario ad- hoc. Quien deberd ser afiliado. La convocatoria se haré a través de los medios que mas se faciliten en la comunidad como perifoneo, avisos radiales, avisos fijados en los lugares mas concurridos del vecindario, etc; cada uno de los cuales debe contener: | a) Nombre y calidad del ordenador de la convocatoria: D) Asunto o asuntos a tratar; ©) Sitio, fecha y hora de la rew | @ Firma del Secretario o del convocante; y ©) Fecha de fijacién del aviso o comunicado, PARAGRAFO 1 Cuando se trata de eleccién de algin érgano 0 Dignatario, el aviso sera escrito, incluyéndose en el Orden del Dia de la convocatoria, ARTICULO 17 CUANDO SE HACE LA CONVOCATORIA: La convocatoria deberé efectuarse con una antelacién no inferior a tres (03) dias, ni superior a quince (15) dias de la fecha de la reunién. Para las Asambleas electivas el libro de afiliados deberé cerrarse con ocho (08) dias de anticipacién hasta el dia siguiente a la realizacién de la reunién, por decisién de la Asamblea General podra tenerse abierto hasta el mismo dia de la eleccién. El cierre del libro debera ser refrendado por el Fiscal y el Comité de Convivencia y Conciliacién. ARTICULO 18 REUNIONES POR DERECHO PROPIO: La Asamblea podré reunirse en cualquier tiempo por derecho propio y sin necesidad de Powered by CamScanner ESTATUTOS ? JUNTA DE ACCION COMUNAL | convocatoria, siempre y cuando a ella concurra no menos de la mitad més uno de Jos afiliados ala Junta, ARTICULO 19 REUNIONES ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS La asamblea se reunird ordinariamente por lo menos tres (3) veces al aiio, contados a partir de la eleccién de la Directive. Las Extraordinarias podran celebrarse en cualquier época del afio, con el objeto de tratar asuntos imprevistos o de urgencia que no puedan postergarse hasta la siguiente asamblea ordinaria. Las Asambleas Generales extraordinarias las podré convocar 1a Directiva, el Fiscal, por solicitud escrita de un diez por ciento (10%) minimo de los asociados © a solicitud de los organismos oficiales que para ello tengan competencia legal y solo podrén tratar los asuntos para los cuales fueron convocadas y los que se deriven estrictamente de éstos. Asamblea General es el 6rgano maximo de direccién de la asociacién esta constituida por la reunién de los asociados legalmente inscritos y que se encuentren habiles; sus decisiones son obligatorias para todos los asociados, siempre que se hayan adoptado de conformidad con las normas legales, roglamentarias 0 estatuarias. PARAGRAFO 1: Son asociados habiles, para efecto del presente articulo, los inscritos en el registro social que no tengan suspendidos sus derechos y se encuentren a paz y salvo en sus obligaciones de acuerdo con los estatutos 0 reglamentos. ARTICULO 20 QUORUM DELIBERATORIO: La Junta de Accién Comunal no podra abrir sesiones ni deliberar, con menos del veinte por ciento (20%) de sus miembros. ARTICULO 21 QUORUM DECISORIO: Los érganos de direccién, administracién, ejecucién, control y vigilancia, cuando tengan mas de dos miembros, se instalardn validamente con la presencia de por lo menos la mitad més uno de los mismos (Mayoria Simple). Si ala hora sefialada no hay quérum decisorio, el éxgano podré reunirse una hora més tarde y el quérum se conformaré con la presencia de por lo menos el treinta por ciento (30%) de sus miembros salvo los casos de excepeién. ARTICULO 22 QUORUM SUPLETORIO: Si no se conforma el quérum decisorio, el dia seftalado en la convocatoria, el érgano debe reunirse, por derecho propio dentro de los quince (15) dias siguientes, y cl quérum decisorio sélo se conformara con no menos del veinte por ciento (20%) de sus miembros, Las reuniones de la asamblea serdn validas cuando a ellas concurran no menos de la mitad més uno de sus miembros. PARAGRAFO 1 EXCEPCIONES AL QUORUM SUPLETORIO; Solamente podré instalarse Ia asamblea de afiliados o delegados, con no menos de la mitad mas uno de sus miembros y se requiere el voto afirmativo de por lo menos los dos tercios (2/3) de estos( Mayoria calificada) cuando deban tomarse las siguientes decisiones: + Constitucién y disolucién de la Junta, + Adopeién y reforma de estatutos, + Los actos de disposicién de inmuebles. + Afiliacién a organismos comunales de grado superior, a Powered by CamScanner ISTATUTOS JUNTA DE ACCION COMUNAL AAREERREREERAINRANDRNENERONNADROERANERMUNRARRRRKRRNEHERRENRERHHH + Anmmblon de Junin cuando ne opte por Asnmblan de delegudos. + Reuniones por derecho propio, ARTICULO 23 VALIDRZ DE; LAS DECISIONS: Los Organs da direcdién, administracién, ejecueién, control y vigilaneia de In dunta tomaran decisiones validas con In mayoria de los miembros con que sa instal In reunion. Hi hoy mis do dow altornativan, Ia que obtonga 6) mayor n~dmero de votos emitidon, incluida I votncion en blanco, ex igual o superior a In mitnd ma uno del ntmero de miembros con que se formo ol quérum deliberatorio (Mayorin relativa). fon caso de empate on dos votaciones vilidas suceslvas sobre el mismo objeto, el Comité de Convivencia y Conelliacién detorminarh Ja forma de dirimirlo, ARTICULO 24 NULIDAD DE LAS KEUNIONES: Las determinaciones de la ‘Asamblea serin nulas cuando con posteridad 4 In convocatoria ne modifique sitio, fecha w hora de Ia rounién, a menos que la Aramblen ya se haya inatalado validamente y, por motivos justificados, apruebe Ia modifieneién, ARTICULO 26 DIRECCION DE REUNIONES: El Presidente de la Junta dirigira las reuniones de Ia Asamblea 0 en su defecto por el Vicepresidente y i ninguno de los dos concurriere ae olegiré un Presidente ad-hoc, Cuando se trate de cuestionar su gestion del Presidente y decidir «i debe o no permanceer en el cargo, segin orden del dia establecido en Ia convocatoria, este no dirigirh a Asamblea. CAPITULO V DE LA DIRECTIVA ARTICULO 26 INTEGRACION: La Junta Directiva es el 6rgano de administracién permanente de la Junta, sujeta a las directrices y politicas de la asamblea general, La Directiva estar integrada por el Presidente, Vicepresidente, Tesorero, Secretario y Coordinadores de Comités de Trabajo. A las deliberaciones de la Directiva podrén concurrir todos los afiliados a la Junta, con derecho a voz, pero no a voto. ARTICULO 27 SISTEMAS DE ELECCION: La Junta Directiva sera elegida por la Asamblea General por el sistema nominal, planchas 0 listas y mediante voto piblico 0 secreto segén convenga la asamblea, serdn elegidos por pertodos de ley, a juicio de la asamblea podré revocarles el mandato cuando se violen los estatuios, las leyes o el reglamento interno, a uno 0 a todos los integrantes de la directiva. ARTICULO 28 FUNCIONES: La Directiva cumplir las siguientes funciones: a) Ordenar gastos o la celebracién de contratos en la cuantia y naturaleza que Je asigne la Asamblea, que seri a partir de UN «.m.m.lv hasta DOS s.m.m..v. b) Aprobar sw reglamento y el de los Comisiones de Trabajo. ©) Blaborar programas y planes de acci6n y estudiar las obras que deben acometerse de acuerdo con normas trazadas por la Asamblea. 4) Convocar a foros y eventos de encentro y deliberacién en su territorio sobre asuntos de interés general, ©) Estudiar y resolver las solicitudes de los Directives para ausentarse temporalmente de Ias funciones de su cargo, y lamar suplente correspondiente; si no existiere suplente, Ia Directiva designara el reemplazo bajo su entera responsabilidad, 1) Coordinar Jas distintos Comisiones de ‘Trabajo para la realizacién de las Tabores de Ia Junta, Powered by CamScanner ESTATUTOS JUNTA DE ACCION COMUNAL pega ses nessa eeennnsesonsenasnsaseesassenees! ed 2) Buscar la cooperacién y a integracion de los organismos oficiales, semioficiales y privados, en el desarrollo de campafias que sean de interés para la comunidad. : h) Fijar la cantidad de la fianza que dehe prestar el Tesorero para el mantjo de los bienes de la Junta, s i) Lievar a cabo los censos de recursos humanos y materiales de la comunidad, de sus necesidades y de las obras ejecutadas, en construccién y en proyecto. i) Aprobar o improbar presupuestos que Je sean presentados por lox Comisiones de Trabajo. k)_Rendir informe general de sus actividades a la Asamblea en cada una de lax rouniones ordinarias. 1) Elaborar el presupuesto de inversién. m) Conceder licencias temporales a los afiliados para separarse de sus cargos 9 del cumplimiento de sus obligaciones y deberes. n) Designar temporalmente a los dignatarios no elegidos en Avamblea, loo ‘cuales serdn sometidos a la ratificacién en la Asamblea siguiente. ARTICULO 29 QUORUM La Directiva se reuniré vilidamente con la presencia de por lo menos la mitad mas uno (% + 1) de los miembros que la integran, Tomar4 decisiones con no menos de la mitad mas uno del numero de Directives con que se instalé la reunién. ARTICULO 30 REUNIONES. La Directiva se rouniré ordinariamente cada mes y extraordinariamente cuando las circunstancias lo requieran; la convocatoria a la reunién de Directiva sera ordenada por el Presidente y | comunicada por el Secretario a cada una de las Directivas. PARAGRAFO 1 La no-asistencia a tres (3) reuniones consecutivas sin causa justificada, por parte de cualquiera de los miembros de la Directiva, sera motive suficiente para que se estudie su cambio en la Asamblea General ARTICULO 31 Para ser miembro de la Directiva se requiere: a) Estar afiliado ala Junta. b) Presidente, Vicepresidente y Tesorero deben ser mayores de edad, saber leer y escribir. ©) Estar a Paz y salvo con la Junta. ARTICULO 32 CONVOCATORIA: La convocatoria a la Directiva sera ordenada por el Presidente y comunicada personalmente por el Secretario 0, en su defecto por el Secretario que éste designe. PARAGRAFO 1 Si el Presidente no convoca a reunién mensualmente como es debido, la podré convocar el Vicepresidente, dos Directivos 0 realizarse por derecho propio. En todos los casos debe asistir la mitad mas uno de los integrantes. ARTICULO 33 DEL PRESIDENTE. El Presidente de la Junta tiene las siguientes atribuciones: a) Bjercer Ia representacién legal de la Junta, y como tal, suscribir los actos y contratos en representacién de la misma, y otorgar los poderes necesarios para la cabal defensa de los intereses de la Entidad. Segan la naturaleza y cuantia, los contratos, el Presidente se sujetard a las autorizaciones de la ‘Asamblea, Directiva y Comités. b) Por derecho propio, serd Delegado ante la Asociacién. ©) Preside y dirige las reuniones de Directiva y Asamblea General Powered by CamScanner ESTATUTOS | JUNTA DE ACCION COMUNAL 4 Ordena Ia convocatoria para las reuniones de Directiva y Asamble General. ©) Autentica las Actas de Directiva, Asamblea General y firmar la correspondencia. 1) Susoribir, junto con el Tesorero, los cheques y demas érdenes de pago que hayan sido previamente aprobado por el érgano competente. &) Ser ordenador de gastos en la cuantia que no exceda de UN s.m.m.Lv. hh) Presenta pexiédicamente informes sobre los gastos, Ias inversiones y actividades realizadas. i) Hace debida entrega del cargo, una vez cesen sus funciones. 3) Las demés que le sefiale la Asamblea, Directiva o reglamentos. ARTICULO 34 DEL VICEPRESIDENTE. El Vicepresidente tiene las siguientes atribuciones: a) Reemplaza al Presidente en sus ausencias temporales o definitivas ») Coordina el funcionamiento de los Comités de Trabajo. ©) Por derecho propio, hace parte de los Comités Empresariales. ) _ Bjercer las funciones que le delegue el Presidente. ©) Hace debida entrega de su cargo, una vez cesen sus funciones, ) Las demas que le encomiende la Asamblea, Directiva o los reglamentos. ARTICULO 35 DEL TESORERO. Son funciones del tesorero a) La responsabilidad en el cuidado y manejo de los dineros y bienes de la Junta, excepto cuando se trata de actividades de economia social, en cuyo caso la responsabilidad se determina en los contratos de trabajo o en los respectivos reglamentos, b) Hacerse cargo de los libros de Tesoreria y de Inventarios, registrarlos, diligenciarlos, conservar los recibos de los asientos contables y entregarlos a Tesorero que lo reemplace. ©) Constituir la garantia o fianza de manejo para responder por los dineros y bienes de la Junta, La prima sera cubierta con dineros de la Entidad. 4) Firmar conjuntamente con el Presidente los cheques u documentos que impliquen manejo de dineros o de bienes, previa orden impartida por el ‘4rgano o Dignatario competente ©) Cobrar a los afiliados la cuota mensual de sostenimiento de la Junta, segin cuantia que establezca la Asamble: 4) Consignar en cuenta bancaria registrada a nombre de la Junta los ingresos por todo concepto, apenas sean recibidos. 8) Rende a la Asamblea en cada una de sus reuniones un informe de movimiento de Tesoreria, 1b) Hace debida entrega de su cargo, una ver cesen sus funciones, i) Las demés que le encomiende la Asamblea, Directiva o los reglamentos. ARTICULO 36 DEL SECRETARIO. El Secretario de la Junta cumplird las siguientes funciones: a) Comunica Ia convocatoria a las reuniones de la Asamblea General y Directiva. b) Tener bajo su cuidado y diligenciar los libros de Acta de Asamblea y Directiva, registrarlos y entregarlos al Secretario que lo reemplace, ©) Lievar, custodiar y organizar el archivo y documentos de la Junta. @) Certifica sobre la condici6n de afiliados a la Junta. e) Sirve de Secretario on las reuniones de Asamblea, Directiva y el Comité de Convivencia y Conciliacién. ) Las demas que Je encomiende Ia Asamblea, Directiva o los reglamentos Powered by CamScanner ESTATUTOS JUNTA DE ACCION COMUNAL eumenatuenensnnetnssintninnsceninnininninennannandnianinnsnnanl ARTICULO —8F DK LAS COMUISIONIS DE MATATO. Lis Conisionon (le ‘rabaio son tos encargados de qleoutiar fox planes, progeny proyeotar que defina La commmidad. BL utinero, vombre y Atnolones do lox Comtida sera determinados por te Asambleds 161 toile caee ta dunt tended como mfatne, tem (8) y nadsinto dies (10) Cinités qite aordn etegldos por ln Aamblen. ARTICULO 38 COMISION DK OURAS, itunelonon de Ja Comiaién de Obran: ®) Reatiaar un inventatio de tne obras que ee debon conateate en fn coonmutidad, establecer cudles se puteden Heya cabo con of Ceabiia de te conmmnidad, evtdles con el Lrabiaio. comune y° aporte public y custo etinitivaneatte deben aor asuumidas exolualvanionte con ti Adminiatracién, vor to ait detien ser inctuidis on el Phan de Desnecatle Muntoipil. B Actua sobre ef Play de Dexareollo Munioipal para que inoliiyn hue obene que debe ser apayadas con recurmos piblions y noluar aobre low Presuputestos pare qte se anon Tox recur, ©) Creat aun Comite Bapresarial empectalimade on In construcelén de obras ara gtie disinite tos recuse o conteatos que He amlgnen dente dle tn juovisdticoidiy de la dunt, 40 Santo con et Piscal, reatiaae control en tn eulidad do law oben que ae aMletantert dtentio del territor’o de ta dunta yor entidades pibllens yo privadas, ©) Las dems propiats do au naturaleen, ARTICULO 39 COMISION DE SALUD, Muneionee ile la Comiaién do Salud: a) Realiea un conso sobre la necesidudee de salubridad do sus habitantes, por edades y sexo, | Wy Reatiea wn coneo sobre los meédions y demas peraonas vineutadae a ta wall | residentes on et hagary y programar beigadae de atonelén en eal a las | personas mis necesita, ©) Realizar un cose sobre Ie personas afttiadae a te seguridad social: y promover su vinculaciin coleetiva al Réximen Subaidinde, buscando tratamiento egpeeial, | a Vela por la adecnada atencidn y fmeionamionte de tos gontros de salud | existentes, ©) Desarrulla veedurias et el mateo de la Constitucldn y ta Ley sobre tos hogpitates, contios de sald y droguerias exiatentow on ol torritorio do ta Junta, © Achia sobre el Plan de Desarrollo del municipio y sobre Lae preaupuostos para que se destinon los recursos suficientes y ate fey para la eal, 2) Trabaaia con Las demas sluntas y organinaciones soelates del municipio por la construccidiy de Kieesae Comunitarian do Sabuel paw quo aceon ala ejeoucidn directa te los recursos deatinadon a fa salut en el anunielpio, Wy) Las demas propias de su naturalons, ARTICULO 40 COMISION DE DEPORTES, Hureiones do ty Comision do Deportes a) Ongatiiaa encuentras deportivos con Ina duntas y organienciones veoinns, DY Droyestan, jrogramar y ejecutar eventos doportivon ov Ta diforonton rmodatidades y categoria, ©) Busca apoyo en of seotor publica y privado para ef apoyo on tas diseiptinas deportivas practicalas, A) Trabajar para que en ef Phar de Desaenatte del municipio inelaya potitions, programas y proyectos para anovar aetividaites doportivas, ©) Tas demas propias de su naturale Powered by CamScanner ESTATUTOS oS JUNTA DE ACCION COMUNAL ARTICULO 41 COMISIONES DE TRABAJO. Funciones de la Comisién de Trabajo: a) Elaborar un plan de trabajo por el periodo de la Junta, en el que se establezca el cémo, el cudndo y con qué se realizaran las obras que se pueden adelantar con trabajo de la comunidad. b) Organizar las brigadas, mingas, convites 0 mandatos comunales para realizar las obras susceptibles de realizarse comunitariamente. ©) Proponer a la Asamblea, sanciones y multas paras afiliados que no se vinculen con las actividades de trabajo comunitario. @) Las demas propias de su naturaleza. ARTICULO 42 COMISION LABORAL. Funciones dela Comisién Laboral: a) Representa ante entidades puiblicas y privadas los intereses laborales de la comunidad. b) Fomenta y promueve la consecucién de empleo para los afiliados a la Junta a través de gestién ante entidades publicas y privadas. ©) Propone a la Asamblea General los mecanismos para asignacién de cupos laborales gestionados a través de la Junta. 4) Proponer a Ja Directiva y la Asamblea General los aportes que deberan entregar a la Junta todas aquellas personas que se beneficien con la consecucién de periodos laborales. ©) Elabora un censo de las empresas a las cuales les pueda solicitar empleo u ofrecer servicios. ) Entrega informe en las Asambleas ordinarias de las personas que han laborado por gestién de la Junta e) Firma la carta envié de presentacién a la empresa firmada junto con el Presidente h) Lleva el orden escrito y la forma cronolégica de las personas que envia para laborar. i) Las demés propias de su naturaleza. | ARTICULO 43 COMISION DE EDUCACION, Funciones de la Comisién de Capacitacién: a) Trabajar para que en su territorio se creen y fortalezcan los establecimientos de educacién formal y no formal en torno a modelos educativos que correspondan con Ja identidad, necesidades y aspiraciones de la comunidad. b) Evaluar con la comunidad la calidad de la educacién impartida por los establecimientos puiblicos y privados, y propender por su mejoramiento. ©) Organizar, por lo menos cada mes, eventos de formacién para los afiliados y la comunidad en derechos fundamentales, democracia participativa, elaboracién y gestion de proyectos, servicios piblicos, situacién econémica y social del pais, mecanismos de participacién y otros temas de interés comin. 4) Trabajar con las demés Juntas para que los Planes de Desarrollo Municipal y presupuestos municipales, Departamental y Nacional incluyan recursos para formacién comunitaria y ciudadana, y se gasten en convenio con la organizacién comunal. ©) Crear el Comité Empresarial comunal de capacitacién para desarrollar | actividades econémicas para el cumplimiento de sus funciones y para que se dispute la ejecucién de los recursos ptiblicos con destino a la capacitacién. 4) Las demas propias de su naturaleza. Powered by CamScanner ESTATUTOS JUNTA DE ACCION COMUNAL se see eeesss sono er annsssSeeeeenEERAeNSESEasenaEneemeeNeReeeeees ARTICULO 44 COMISION DE CULTURA. Funciones dela Comision de Cultura: @) Realizar un inventario de los valores culturales que existen en st jurisdiccién, b) Organiza grupos culturales y programar presentaciones dentro y fuera del territorio de la Junta. © Organiza encuentros culturales, 4) Buscar apoyo en el sector piblico y privado para apoyar los artistas del lugar. e) Trabajar con el Plan de Desarrollo Municipal y localidad incluya politicas, programas y proyectos para apoyar las expresiones culturales del lugar. 1) Crear el Comité Empresarial para que consiga para que consiga recursos y acceda a contratos piiblicos de actividades culturales, g) Las demas propias de su naturaleza. ARTICULO 45 COMISION DE PLANEACION. Funciones dela Comisién de Planeacion: a) Operativiza, a través de planes de accién con responsabilidades concretas y cronogramas definidos, el Plan de Trabajo adoptado por la Junta. b) Participar y vincular a los demas miembros de la Junta y de la comunidad en la elaboracién y ajustes del Plan de Desarrollo Ciudadano 0 trocha ciudadana, que ha de adoptar la respectiva Asociacién de Juntas para ser impuestos a los eandidatos a cargos de eleceién popular. ©) Trabajar para que los programas y proyectos de la Junta que necositan inversién de recursos gubernamentales, queden incluidos en le Plan de Desarrollo Municipal y se le asignen recursos en los respectivos presupuestos 4) Hacer seguimiento y evaluacién a la administracién local para que gobierne de acuerdo al Plan de Desarrollo y Ios presupuestos democréticamente aprobados, ©) Trabajar para que los recursos pitblicos se ejecuten por contratos o convenio con la Junta, garantizando el complemento autogestionario 0 la contrapartida en trabajo 0 especie de la comunidad. 1) Las demés propias de su naturaleza. ARTICULO 46 COMISION DE JUVENTUDES. Funciones de la Comisién de Juventudes: a) Elabora un censo sobre los jévenes existentes en el territorio de la Junta y su condicién educativa y socioeconémica. b) Organiza tertulias y conversatorios con los jévenes sobre temas de actualidad. Organizar paseos de los jévenes a lugares de ateactivo cultural, histérico, geogrdfico, ambiental y tuzistico. ©) Promueve la organizacién de empresas por especialidades, vocaciones y aptitudes de los jovenes, @) Actiia ante las autoridades para que apoyen las iniciativas empresariales y de investigacién de los jévene: © En coordinacién con los Comités de Cultura y Deportes y organiza regularmente actividades culturales y deportivas. ) Realiza regularmente, con los jévenes y los padres, reuniones y conferencias de prevencién frente a alucinégenos, ®) Realiza foros, conferencias y seminarios de oriontacién vocacional y de orientacién sexual. h) Actuar sobre el Plan de Desarrollo del municipio para que incluyan los adecuados y suficientes programas de apoyo a los jévenes y sobre los proyectos de presupuestos para que incluyan los recursos. Powered by CamScanner ESTATUTOS a JUNTA DE ACCION COMUNAL i) Crear su respective Comité Empresarial para generar los recursos propios y disputar contratos piblicos con destino a programas de juventud, 3) Las demas propias de su naturaleza. ARTICULO 47 COMISION DE ASUNTOS POL{TICOS. Funciones de la Comisién de Asuntos Politicos: a) Vigilar que todos los candidatos a cargos de eleccién popular que leguen a la comunidad, independiente de su filiacién politica, desarrollen su campaiia sobre la base de programas que beneficien a toda la poblacién. b) Promueve compromisos escritos de candidatos debidamente registrados ante notaria. juzgado o Registraduria ©) Organizar reuniones y asambleas cada seis meses, a las que se invite a los elegidos a cargos de eleccién popular con el apoyo en votos en la comunidad, para que informen por escrito y con copias de actas autenticadas de las sesiones en que ha participado y de las decisiones tomadas, 4) Hace seguimiento y evaluacién con la comunidad sobre el cumplimiento de los compromisos escritos de los elegidos a cargos de eleccién popular. ¢) Junto con la Junta y la comunidad, sobre Ia base de compromisos escritos y autenticados ante notaria o juzgado, buscar que miembros de la Accién Comunal accedan a cargos de eleccién popular. ® Interpone las Acciones de Cumplimiento ante los tribunales de lo Contencioso Administrativo cuando los gobernantes no cumplan con los Planes de Desarrollo ni los Programas inscritos o establecidos en el Plan de Desarrollo, ) Realiza, por lo menos, una conferencia trimestral con amplia invitacién ala ‘comunidad, sobre temas de interés general de cardcter econémico, social y politico b) Promueve la organizacién y movilizacién de la comunidad en defensa de los, legitimos intereses i) Las demas propias de su naturaleza. ARTICULO 48 COMISION DE ASUNTOS FEMENINOS. Funciones de la Comisién de Asuntos Femeninos: a) Realiza el censo sobre el numero, condiciones y caracteristicas de las mujeres de la comunidad. b) Organiza a las mujeres de la comunidad en torno a sus interese de género. c) Promueve empresas de las mujeres por especialidades. d) Realiza tertulias, conversatorios, talleres y seminarios sobre equidad y género. e) Actuar sobre el Plan de Desarrollo Municipal para que incluya los programas para atender a las mujeres y a las familias, y sobre los proyectos de presupuesto para que incluyan los recursos. f) Hacer efectivo ante las autoridades locales el principio constitucional del articulo 40, donde dice que “las autoridades garantizarén la participacién adecuada y efectiva de la mujer en los asuntos de la administracién publica”. g) Crear la empresa comunitaria de las mujeres para generar recursos propios y disputar la ejecucién 0 contratacién de los recursos puiblicos que se asignen a las mujeres. h) Las dem4s propias de su naturaleza. ARTICULO 49 COMISION AMBIENTAL. Funciones del Comision Ambiental: a) Identifica los principales problemas ambientales en el territorio de la Junta xy proponer soluciones Powered by CamScanner ESTATUTOS JUNTA DE ACCION COMUNAL 2) Desarrolla actividades de formacién sobre recuperacién y proteccién del ambiente. © Identificar las actividades que puede desarrollar auténomamente la comunidad para recuperar y proteger el ambiente, como arborizacién de cuencas, @) Tdentificar los contaminantes ambientales existentes en el territorio de la Junta, y desarrollar actividades comunitarins, y ante las autoridades, para contrarrestarlos. © _Desarrollar una cultura por el uso de jabones y detergentes biodegradables, buscando alianza con sus productores para que apoyen las campafias, f) Desarrolia intensas campailas por la no quema de vegetacién. 8) Desarrolla campaiias por la construccién de reservorios de agua, principalmente en las zonas rurales, para que las comunidades enfrenten mejor Jos problemas de sequias. h) Actuar sobre los Planes de Desarrollo para que incluyan programas ambientales, y sobre los proyectos de Presupuesto para que incluyan los recursos, i) Crear una empresa ambiental para generar recursos propios y disputar los 7 recursos 0 contratos con destino ambiente. ARTICULO 60 COMISION ADULITO MAYOR. Funciones del Comisién del Adulto mayor: | a) Elaborar el censo de adultos mayores existontes en el territorio de la Junta, estableciendo las condiciones econémicas y de salud de cada uno. b) Promover jornadas de salud para atender a los adultos mayores, ayudarles a encontrar los parientes més cercanos con posibilidades econémicas de apoyarlos para que los atiendan. Si no lo hacen, presentar las respectivas demandas ante el Bienestar Familiar o ante los Jueces, pues la constitucién dice que la familia en primer lugar, luego la sociedad y el Estado, deben velar por los adultos mayores desamparados. ©) Gestionar ante instituciones piblicas y privadas apoyos en salud y complemento alimentario para los adultos mayores que lo necesiten. @) Organiza regularmente tertulias y encuentros culturales y recreativos con los adultos mayores. ©) Organiza el encuentro de nuevas y viejas generaciones para la transmisién oral de vivencias y conocimientos. Actuar sobre los Planes de Desarrollo para que incluyan los programas necesarios para atender a los adultos mayores y sobre los presupuestos para que asignen recursos, 8) Crear una empresa comunal especializada en generar recursos propios y disputar 1a ejecucién de los recursos destinados en los presupuestos para atencién al adulto mayor. h) Las demés propias de su naturaleza. ARTICULO 51 COMISION DE NINEZ, Funciones de la Comisién Ninex: a) Realiza el censo sobre los nifios existentes en el territorio de la Junta y su situacién de salud, de atencién familiar y de educacién, b) Para los niftos que tiene dificultad para asistir a la escuela, organiza con estudiantes y otros voluntarios los cursos de alfabetizacién, Para los nilos que tiene limitaciones nutricionales y de salud, buscar, en primer lugar soluciones dentro de la comunidad, y en segunda instancia ante las entidades piiblicas sobre los Planes de Desarrollo para que incluyan los programas de na la nifiez, incluida la ninez desamparada, y sobre los presupuestos para que asignen los recursos. Powered by CamScanner ESTATUTOS o JUNTA DE ACCION COMUNAL ® Crear una empresa comunal especializada en programas de nifiex para generar recursos propios y disputar la ejecucion de recursos piblicos con destino a la nifier. ARTICULO 52 COMISION DE DERECHOS HUMANOS. Funciones de la Comisién de Derechos Humanos: a) Difunde los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario en su comunidad. b) Establece la comparacién entre los Derechos Fundamentales de la Constitucién y los Derechos Humanos. ©) Fortalece el principio de autonomia e independencia de la organizacién comunal frente a los diferentes actores armados en conflicto. 4d) Forma a la comunidad en los mecanismos de proteccién de los Derechos Fundamentales consagrados en la Constitucién Politica de Colombia en los articulos 83 al 95, en especial Accién de Tutela, en Ia Accién de Cumplimiento, en la Accién Popular y en la presuncién de la Buena Fe. e) Las dems propias de su naturaleza. ARTICULO 53 COMISION DE SERVICIOS PUBLICOS. Funciones de la Comisién de Servicios Pablicos: ) Vela por los intereses de los asociados en lo concerniente a la prestacién de servicios pitblicos domiciliarios. b) Informar a los usuarios acerca de sus derechos y deberes en materia de servicios piblicos domiciliarios, y ayudarlos a defender aquellos y cumplir éstos. ©) Recibir informes de los usuarios acerca del funcionamiento de las empresas de Servicios Piblicos Domiciliarios, evaluarlos y promover frente a las empresas y ante las autoridades municipales, departamentales y nacionales las medidas correctivas que sean de competencia de cada una de ellas. 4) Dar atencién oportuna a todas las consultas y tramitar las quejas que plantee en el Comité cualquiera de sus miembros. ©) Proponer a las empresas de servicios pitblicos domiciliarios los planes y Programas que consideren necesarios para resolver las diferencias en la prestacion de servicios. 9) Procurar que la comunidad aporte recursos necesarios para la expansién 0 mejoramiento de los servicios puiblicos domiciliarios en concertacién con las empresas prestadoras de servicios y los municipios. ®) Solicitar la modificacién 0 reforma en las decisiones que se adopten en materia de estratificacion. h) Apoya Ja administracién directa de los servicios pablicos. 3) Propone ala Asamblea General cuotas de afiliacién, sostenimiento, tarifas y multas concernientes al servicio public prestado, sujetas a las reglamentaciones de las autoridades competentes. Los usuarios no afiliados a Ja Junta actuardn con voz pero sin derecho a voto, en las reuniones donde se trate la temética de servicios piblicos. 3) Los afiliados y sus familias tendrén derecho preferencial a la prestacién de servicios piblicos, es decir que en igualdad de condiciones, se preferira al afilindo frente a quien no tenga tal calidad. k) Las demas que le sean propias de su naturaleza, PARAGRAFO 1, La Direccién y Coordinacién de cada Comisién de Trabajo estardin a cargo del Coordinador, Kw Powered by CamScanner ESTATUTOS a JUNTA DE ACCION COMUNAL Meese nea HN AHN UNEHHMDMRNSHRA RUE RRSHRRMANORSKUMNBREEERSERREERE PARAGRATO a. Cada Comaién do Trabajo ne dard nt propio reylamenta tern de ftelownintento, of cal womotord win mneoneldn deta Dheoetivn de la unt, CAPITULO VI DN LOS DIGNATARION ARTLOULO 54 DIGNATARIOS: Lon Dignatarion do la Junta son: a) Presidente; b) Vicopresidonto; ©) Toworera; @) Secretaria; ©) Coordinadores Comisionon do Menbajos 0. Fiscal: #) Concilindores; 1h) Coordinadoros Comixionos Hmprosnrialos; y i) Dologados ala Anocincidn, ARTICULO 56 REQUISITOS, Unter afilado a la Junta y una vex implementada In estratogin de formacién comunal, sort requisite para rer dignatario do In Junta acroditar dontro dol afto aiguionto 1 su nombramiento una formacién acndémicn do 20 horns loa cuales debon sor cortificadas por ol organismo do grado inmodintamonto suporior o, si dl no oxistiore, por In entidad de inspeceién, control y vigilance Pava los cargos de Secrotario y Concilindoros dobon wahor loor y apcribir, ARTICULO 66 INCOMPATIBILIDADES, Kniro los Directivos, entre éstoa y el Fiscal 0 los Coneilindoros, no puode haber parentorco dentro del euarto grado de consanguinidad, segundo do afinidad y primero eivil, 0 4or eényuges 0 companeros permanentos, Casos especiales en lo rural, podrin ser considerndos por el organismo comunal do grado superior, PARAGRAFO 1, En 1a contratacién y/o on ln ndquisicién do bienes muebles ¢ inmuebles regiré 1a misma incompatibilidad can quion(os) 40 protonda realizar el acto. ARTICULO 67 ACREDITACION DE DIGNATARIOS. La calidad de Dignatarios de Ia Junta so ndquioro con In cleccién efectunda por drgano competente y rigo a partir do Ia fecha de In Rosolucién, oxpedida por la entidad ‘quo gjerc In inapeccién, control y vigilancia, ARTICULO 68 INSCRIPCION, Los Dignatarios ostén obligados n soticitar su inscripcién ante 1a Sccrotaria de Gobierno y Desarrollo Comunitario Departamental dentro de log 'Trointa (30) dias siguientes a su eleccién, anoxando copin fiel del acta correspondiente, La inseripelén sort solicitada por el Presidente. CAPITULO VIL DEL REVISOR FISCAL ARTICULO 69 DEL REVISOR FISCAL. El Revisor Fiseal, tondré ol mismo periodo de In Dircetiva 5 Powered by CamScanner ESTATUTOS a JUNTA DE ACCION COMUNAL ARTICULO 60 ELECCION, Fl Revisor Fiscal, sera clegido on la misma Asamblea donde se elijan a los demas dignatarios, por postulacién hecha por los asociados y ratificada por los asamblefstas con su voto. ARTICULO 61 IMPEDIMENTOS. EF] Revisor fiscal no podra tener parentesco hasta el cuarto grado de consaguinidad, segundo de afinidad o primero civil 0 cualquier otra circunstancia que pueda restarle independencia u objetividad a sus Conceptos 0 actuaciones, con los miembros dignatarios, ARTICULO 62 FUNCIONES. Al Revisor Fiscal, como encargado del control de las distintas operaciones de la persona juridica, le corresponde ejercer las funciones previstas en la ley 43 de 1990 o en us disposiciones que la modifiquen, adicionen o complemente, asi como Jas previstas en las Leyes vigentes. Entre otras funciones debera: 1. Velar por el cumplimiento de los estatutos, planes de trabajo y funciones de todos los dignatarios. 2, Examinar como minimo una vez al mes todas las cuentas y demas ordenes de egresos de dinero, para ‘lo cual observara que las autorizaciones se hayan otorgado por el Organo o Dignatario competente. 3. Velar por el recaudo y cuidado de los dineros y bienes de In Junta, asi como su correcta utilizacién. 4. Rendir informes mensuales ala Asamblea y a la Directiva sobre el recaudo, cuidado, manejo ¢ inversién de los bienes que forman parte del patrimonio de la Asamblea y de denunciar ante las autoridades administrativas 0 judiciales las irregularidades que observe en el manejo patrimonial de la Asamblea. CAPITULO VIII DE LA SOLUCION DE CONFLICTOS DEL PROCEDIMIENTO PARA. LAS SANCIONES, DE LOS RECURSOS Y LAS SANCIONES. ARTICULO 63, SOLUCION DE CONFLICTOS. Para la solucién de conilictos que se presente entre los comuneros o entre ellos y los dignatarios 0 cualquier otro érgano de direccién o control de la Junta de Accién Comunal en razin de la aplicacién de la Ley y estos estatutos sin perjuicio de las autoridades jurisdiccionales se podré acudir a: 1, COMITE DE CONVIVENCIA. Cuando se presente una controversia que puede surgir con ocasién de la vida en el Corregimionto de la Chaparrrera, EN ESPECIAL EN EL CASCO URBANO. 2. MECANISMO ALTERNATIVO DE SOLUCIONES. Las partes podrén acudir, para la solucién de conflictos al mecanismo de CONCILIACION EN EQUIDAD a través de audiencias, en asuntos permitidos por la Ley en materia Civil, Comercial, de familia, y penal. 3, ELECCION. Los miembros del Comité de Convivencia y Conciliacién serén elegidos, por la asamblea General del Casco Urbano del Corregimiento de la Chaparrera por periodo igual de los dignatarios y estaré integrado por un numero impar de tres (3) 0 mas personas. ARTICULO 64 PRINCIPIOS DEL COMITE DE CONVIVENCIA, ‘A. Gratuidad B, Celeridad C, Informalidad Powered by CamScanner ESTATUTOS = JUNTA DE ACCION COMUNAL ARTICULO 65 EFECTOS DE LAS ACTAS DE CONCILIACION EN EQUIDAD. A. Presta merito ejecutivo B. Hace tranaito a cosa juzgada ©. No necesita rogistro D, Los casos que puede atender son los que sean transigibles, desistibles y conciliables. ARTICULO 66 FUNCIONES DEL COMITE DE CONVIVENCIA Y CONCILIACION. Son funciones del Comité de Convivencia y Conciliacién: A. Construir y preservar la armonia en las relaciones interpersonales y colectivas dentro de la comunidad del Corregimiento de la Chaparrera. B. Avocar mediante procedimiento de conciliacién en equidad, los conflictos comunitarios que sean susceptibles de coneiliacién. C. Declarar la desafiliacién ala Junta de Accién Comunal por > Fallecimiento del afiliado ® Cambio de residencia del afiliado, a territorio distinto al de la Junta de Accién Comunal, > Por inasistencia a tres asambleas sin justificacién alguna. ARTICULO 67. REUNIONES Y DECISIONES: Las reuniones de Comité de convivencia y conciliacién se realizaran como minimo una vez al mes, y cuando exista una situacién que amerite convocarla de urgencias, el que haga las veces de Coordinador la convocara por escrito. ARTICULO 68 COORDINACION Y DECISIONES. La coordinacién seré ejercida en orden alfabético por sus miembros y con periodos de un ailo por cada miembro. Las decisiones se tomaran por mayoria simple. La mitad mas uno y en caso de que un miembro no comparta la decisién, deberd dejar plasmado en el acta su salvamento de voto o su aclaracién de voto dependiendo de Ia decisién tomada ARTICULO 69 VACANCIA. Cuando se presente desercién por parte de algin miembro del Comité de Convivencia y conciliacién, es facultad de la Junta de la Accién quien nombrara el reemplazo de hojas de vida presentadas por los postulantes a lenar la vacante. ARTICULO 70 TERMINO: desde el momento de la solicitud ante el Comité de Convivencia y Conciliacién se contaran quince dias (16) dias habiles para determinar si el conflicto es o no de su competencia. ¥ La solicitud deberé presentarse por escrito y anexando las pruebas que las partes considera pertinente. ¥ Si se avoca conocimiento del conflicto, el comité de convivencia y conciliacién tendré un término de treinta (30) dias habiles para adclantar la audiencia de conciliacién y recaudar las pruebas pertinentes para intentar una conciliacién. V Una vez se cuente con los elementos de juicio se citaran a las partes por medio de notificacién personal, indicando la fecha, hora y lugar de la audiencia de Conciliacién, ¥ Liegado el dia y hora de la audiencia se dard comienzo a la audiencia de coneiliacién, la cual el Comité les indicara los beneficios de la audiencia de Powered by CamScanner ESTATUTOS a JUNTA DE ACCION COMUNAL MORERREREERAGHSRERERERRMSRRHREKEAHRRRURNARAEHMURN RARE concilineién y los exhortara para que axpengan wan cazonen y lee farmulne de arroglo, 121 concilindor solamente la ena permitide propaner formulas de arroglo y en ningtin caso poded imponer slgin vrei. ¥ Si s0 Nogaro w un acuerdo coneilintorio se eloharara In Acta da eoneatincitnr indicando claramonte aual fuse} arreylo parcial y ae lew inforinrn nt convocantes y canvocadas que uslén an plenn lhertad de mcudir w tow autoridados compotonton, ¥ Si se Hoga nun acuerdo concilintorin Lotal, ae elabornrn al won y we low indicara los efectos do la miama, ¥ Las actas se deborin archiver en orden eranaltyien y can numero consecutivo y s@ loa entregara tina copin aulenticada # cade inverviniente en In concilincién, ARTICULO 71, CAPACITAGION, Its obligneiin de la Junta de Adin Communal, brindar el apoyo necesarin para que los miembros del Comité be Convivenein y Concilingién reeiban capacitacion an nsuntos de Concibineiin, yor parte de Ins entidades Municipales 0 Deprriamentales, ARTICULO 72 COMPETENCIA. 6n primera inatancia conoee de low conflictos ob Comité de Convivencia y Concilincién del ensco urbano del corregimienta de Ia Chaparrera y en segunda inatancia la Comisién de Convivencia y eaneilineitin de: Ja federacién y en caso do no existir conocorh In Tintidnd de} yoblerna que wjerss Control y Vigilancia sobre las Juntas de Accién Comunal, ARTICULO 73 ASUNTO QUE CONOCE KL, COMITE DE CONVIVENCIA Los asuntos sometidos a su considerncién son entre otros; A. Apropiacién, retencién 0 uso indebido de lox bienes inn fondos, documentos, sellos y todo elemento que pertenezza a Ia junts Uso indebido del nombre de la Junta on eampafins politicas u otra forma donde se pueda lucrar Ia persona, |. Violacién a Jas normas Ratatutarias y Reglamentos de In Junta de Aocion Comunal. |. Tnasistencia a tres (3) reuniones de asamblea general ordinaria. Baboteo a Ins rounionos de_asambleas, juntas, comités w otras donde asistan miembros de la junta do Accién Comunal, 1] mal comportamiento de Ia persona, difamacién del buen nombre de te Junta, embriaguer habitual, consumo de sustancins wicotropieay 0 que den ‘mal ejemplo a 1a sociedad. , Maltrato verbal o de hecho a dign | Violencia intra familiar, ‘Tratos abusivos a menores de edad ‘Todos los asuntos en materin civil, susceptible de conciliacién. blew y muchles, pp A oo natarion o nfilindon, do familia, policive y penal 4 orm Y,ASE DE SANCION! RTICULO 74 C g ndo la dosimotria de la falta pues conciliacién, ap sanciones: ¥ Susp ¥ Desafiliacién hasta por vein ¥ Retiro definitivo del afilindo. ensién del afiliado basta por tres meses (3) atro mene (24) Powered by CamScanner ESTATUTOS JUNTA DE ; ACCION COMUNAL ARTICULO 75 EFECTOS DE LA SANCION. A las personas que se le impongan una sancién, quedan suspendidas y no podrén ejercer los derechos como afiliados, y no se tendrén en cuenta para toma de decisiones en la asamblea ni en | ninguna otra actividad que se requiera del voto. ARTICULO 76 PROCEDIMIENTO DE LA SANCION. A. Notificacién personal a la persona que se va a sancionar B. Se le informaran las consideraciones que tuvo el Comité para aplicar la sancién C. En la notificacién se citara a la persona para que rinda descargos ante el D. comité de Convivencia y Conciliacién, La efectividad de las sanciones estara en cabeza de los los miembros de la Junta de Accién comunal ARTICULO 77 RECURSOS. Contra las decisiones del Comité de Convivencia y conciliacién, proceden los recursos de Reposicién y de apelacién. Los cuales se deben interponer dentro de los cinco dias siguientes a la notificacién ARTICULO 78 CLASES DE RECURSOS, A, REPOSICION: se interpone ante el Comité de Convivencia y Condi para que se revoque, modifique o aclare la decisién tomada. B. APELACION. Ante el Comité de Convivencia y conciliacién, para que lo remita ante la Confederacién de Comité de Convivencia o la entidad que vigile a las Juntas , para tome la decisién de fondo, el fallo de segunda instancia solamente procede el recurso de reposicién y después queda en firme lo actuado. ai CAPITULO IX IMPUGNACIONES ARTICULO 79 CAUSALES DE IMPUGNACION. Las decisiones de Ios érganos_y dignatarios son impugnables cuando violen las normas legales, los estatutos o xeglamentos, Adicionalmente, las elecciones de los Dignatarios podrén impugnarse en las siguientes situaciones: ‘A. Cuando la eleecién no se haya ajustado a los Estatutos B. Cuando al momento de la cleccién los candidatos no reiman los requisitos ARTICULO 80 CALIDAD Y NUMERO DE DEMANDANTES para ser demandante se necesita tener la calidad de afiliado y haber asistido a la asamblea en la cual se tomo la decisién. ‘Si es una eleccién el objeto de la demanda, los demandantes en ntimero no inferior a tres (3) deben haber presenciado la eleccién, ARTICULO 81 CONTENIDO DE LA DEMANDA. Debord contener como minimo lo siguiente: Powered by CamScanner we ESTATUTOS JUNTA DE ACCION COMUNAL : A. Nombre del demandado B, Nombre de los demandantes C. Un relato cronolégico de los hechos motives de la demanda D, Pretensién de los demandantes. E, Fundamento legal causal de la impugnacién, mencionando la norma legal o estatutaria, F, Notificacién de las partes G, Anoxos de la demanda ARTICULO 82 CADUCIDAD DE LA ACCION. La parte actora tiene un plazo para impugnar de veinte (20) dias, a partir de dia de la ocurrencia de los hechos. ARTICULO 83 PRESENTACION DE LA DEMANDA la demanda deberd presentarse personalmente por la parte actora en original y tres copias ARTICULO 84 EFECTOS DE LA DEMANDA. La presentacién de Ja demanda no invalida las decisiones o elecciones que impugnan, las cuales seran validad a menos que se declare su nulidad. ARTICULO 85 TERMINOS. Los términos se contaran a partir del momento de Ja presentacién de la solicitud ante el Comité de Convivencia y Conciliacién de la Asociacién que contara con quince (15) dias para determinar si en conflicto presentado a su consideracién es 0 no de su competencia. Si se avoca el conocimiento del conflicto el Comité de Convivencia y Conciliacién tendré un termino maximo de cuarenta y cinco (45) dias para adelantar la investigacién y tomar su decisién final. ARTICULO 86 CITACION. En el momento en que el Comité de Convivencia y Coneiliacién avoque conocimiento del conflicto, citara a las partes indicando el dia hora y lugar donde se levara a cabo la audiencia. ARTICULO 87 DESARROLLO DE LA AUDIENCIA. el Comité de Convivencia y Conciliacién y las partes, estas ultimas tendran la palabra por quince (15) minutos, primero convocante, segundo convocado para exponer los hechos que originaron el conflicto y las pruebas que sustentan su versién. A continuacién los miembros del Comité de Convivencia y Conciliacién analizara las declaraciones y los elementos de prueba, expondré una formula de arreglo, Silas partes acogen la totalidad del arreglo se suscribird un acta que sera firmada por las partes y el Comité y se les hardn las advertencias del caso sobre los efectos del acta. Esta acta se archivara en orden cronolégico, levando un consecutivo de todo lo actuado, ARTICULO 88 ACTAS De la actuacién adelantada por la Comisién de Convivencia y Conciliacién y por las partes, en desarrollo de los procesos de | conciliacién, se dejara constancia en actas que seran suscritas por todos los intervinientes. Powered by CamScanner ESTATUTOS JUNTA DE ACCION COMUNAL ARTICULO 89 ARCHIVO Las Comisiones do Convivencia y Conciliacién doborin Mevar wn archivo do Ins solicitudes y do Ins actas do ins audiencias roalizadas, Las partes podiin peilir copias do los mismas, Ins cuales se presumirén autenticas, ARTICULO 90 EJERCICIO AD HONOREM El ejercicio de las funciones de conciliadores so realizarén en forma gratuita, teniendo en cuenta que el nombramiento constituye especial reconocimiento al ciudadano de connotadas calidades. CAPITULO X COMISIONES EMPRESARIALES | ARTICULO 91 — Las Juntas de Accién Comunal podré constituir empresas 0 | proyectos rentables con el fin de financiar sus programas en beneficio de la comunidad y generacién de empleo, Por regla general, a cada negocio de la Junta ce le dcbord crear una Comision Empresarial y deberé contar con un reglamento interno aprobado por la Asamblea General. PARAGRAFO 1 Para el funcionamiento y legalizacién de la Comisién Enopresarial es necesario la aprobacién del respectivo Reglamento Interno, que deberd someterse a 1a aprobacién de la Directiva, Asamblea General y solicitar su legalizacién ante el reapectivo ente de inspeceién, control y vigilancia, donde se contemple; Objetivo general y —especificos, derechos, obligaciones, incompatibilidades, prohibiciones, composiciin administrativa, competencia, representacién legal, fanciones, régimen econémico, disclucién y liquidacién. ARTICULO 92 REPRESENTACION LEGAL La representacién legal de la | Comision Empresarial o proyecto rentable estar a cargo del Administrador 0 Gerente. El sistema contable seré independiente del sistema contable de la Junta, Los dineros que por cualquier concepto ingresen a las empresas de economia social no podran contabilizarse en la tesoreria de la Junta, ARTICULO 93 COMPOSICION La composicién de la Comision Empresarial sera materia de estudio por parte de la Asamblea General y podré decidir su administraci6n entre la Junta Directiva o la eleccién de un niimero indeterminado de miembros afiliados a la Junta para que asuman tal responsabilidad. ARTICULO 94 FUNCIONES DE LAS COMISIONES EMPRESARIALES Son funciones dela Comisién Empresarial: a) Tomar decisiones empresariales de especial importancia, de acuerdo con su especialidad. b) Designar al Gerente a quien le fijaré sus funciones y atribuciones al igual que a los demas empleados. ©) Determinar la porcién de las utilidades que le entregarén a la Junta para el cumplimiento de sus objetivos y las que destinara para la recapitalizacién de 1a cmpresa, Esta funcién se ejercera anualmente, al cierre del ejereicio econémico. PARAGRAFO 1 El contrato de trabajo con ol Gerente sera suscrito con el Presidente de In Junta o con el Coordinador del Comité Empresarial de acuerdo a lo estipulado en el reglamento interno, Powered by CamScanner ESTATUTOS JUNTA DE ACCION COMUNAL : ARTICULO 95 DEL COORDINADOR DE LAS COMISIONES | EMPRESARIALES. Corresponde al Coordinador de Ins Comisiones | Empresariales: ) Convoca a las reuniones de los Comités y presidirlas, b) El Gerente actuaré como Secretario de las reuniones de Directiva de las Comisiones Empresariales. ©) Rinde informe de las gestiones de la Comisién Empresarial a Ja Directiva de la Junta y ala Asamblea General. | ) Elabora los presupuestos necesarios para la ejecucién de las funciones que | Je encomiendan la Asamblea o la Directiva de la Junta. | PARAGRAFO 1 Cuando la responsabilidad en 1a administracién de la Comision 1 Empresarial recaiga sobre la Directiva de la Junta, el Coordinador de la | Comisién Empresarial por derecho propio sera el Vicepresidente y s{ recae tal responsabilidad en una Comisién elegida por la Asamblea General, el | Vicepresidente por derecho propio hara parte de ella. ARTICULO 96 FUNCIONES DEL GERENTE Las funciones del Gerente de Ja Comisién Empresarial serdn: a) Define y Gerencia las politicas financieras de la empresa. 1b) Leva la representacién legal de la empresa, ©) Ordenar los gastos en la cuantia que establezca la Asamblea y la Direetiva de la Comisién Empresarial. CAPITULO XI DE LOS DELEGADOS ARTICULO 97 NUMERO ¥ FUNCIONES DE LOS DELEGADOS La Junta estara representada ante la organizacién de grado inmediatamente superior por cuatro (04) Delegados, cada uno con voz y voto y tendrén las siguientes funciones: a) Representa a la Junta y defender sus derechos y prerrogativas. b) Asistir puntualmente a las reuniones de los érganos de la Asociacién de los cuales forme parte. ©) Vota con responsabilidad y mantiene informada a la Junta sobre las decisiones y resoluciones de la Asociacién. 4) Informa en las Asambleas de la Junta sobre las actividades desarrolladas en cumplimiento de su cargo. ¢) Orienta a la Junta y a la comunidad en las actividades y proyectos establecidos por los organismos superiores. PARAGRAFO 1 El nimero de delegados se ajustara de acuerdo ala norma vigente sobre la materia. CAPITULO XII PERIODO Y ELECCIONES ARTICULO 98 PERIODO Y ELECCION. La eleccién de nuevos Dignatarios Ge la Junta se realizaré el aio siguiente a aquel en que se celebren las elecciones para corporaciones piblicas territoriales, él ultimo domingo del mes de abril y su periodo se inicia el primero de julio del mismo ato. El periodo de los Coordinadores de las Comisiones de Trabajo y Empresarial se | inicia en la fecha de su designacién y termina en la misma fecha que el periodo del resto de Dignatarios. | Powered by CamScanner ESTATUTOS JUNTA DE ACCION COMUNAL ARTICULO 99 TRIBUNAL DE GARANTIAS, Quince (15) dias antes de la eleccién de dignatarios, la Junta constituiré un Tribunal de Garantias, integrado por tres (03) afiliados a la misma, quienes ni deben aspirar, ni ser dignatarios, En dicha reunién previa so definiré el sistema de clecci Requisitos: > Ser afiliado antiguo » Estar al dia con los servicios piblicos. > Que sean nombrados democraticamente por la Asamblea > Que la persona sea capacitada para ejercer el cargo PARAGRAFO 1 Cuando se opte por el sistema de planchas o listas la asignacién de cargos seri por cuociente y en por lo menos cinco (5) bloques separados a saber: Directivos, Fiscal, Comité de Convivencia y Conciliacién, Comisiones de Trabajo y Delegados a la Asociacién, PARAGRAFO 2 Para garantizar el cardcter democrético de la estructura interna y el funcionamiento de la Junta, cuando al menos el veinticineo por ciento (25%) de los afiliados lo exija, la postulacién a cargos seré por el sistema de planchas 0 listas y la asignacién de cargos por cuociente electoral. ARTICULO 100 FUNCIONES DEL TRIBUNAL DE GARANTIAS. El tribunal de garantias tendré las siguientes funciones: a) Recibe la inscripcién de planchas, listas o postulaciones nominales, cuarenta y ocho (48) horas antes de la eleccién. b) Avalar la inscripcién de los candidatos, verificando el cumplimiento de los requisites de cada uno de ellos. ©) Informar, divulgar y publicar por los medios de mayor acogida en la comunidad, las candidatizaciones que cumplan los requisites con veinticuatro (24) horas de antelacién a la eleccién. 4) Manejar el libro de afiliados junto con el Secretario, que debera ser entregado por la Secretaria debidamente cerrado al Tribunal, ocho (08) dias antes de la eleccién. ©) Verifica al momento de la elecci6n la calidad de afiliado de los votantes, £) Realiza los conteos ¢ informar los resultados. ¢) Firmar la respectiva Acta de Bleccién dando constancia de los resultados alli obtenidos, h) Exigir al comité de convivencia y conciliaron depurar el libro de afiliados, con anterioridad a las elecciones. ARTICULO 101 NOMINACION DE CANDIDATOS Los candidatos a dignatarios de la Junta seran nominados por los sistemas nominal, planchas 0 listas. En el sistema de listas incluye el nimero de aspirantes de cada bloque sin 1 cargo. En el sistema de planchas se incluye el cargo. En ambos casos debe constar el nombre, el ntimero de identificacién, la firma del aspirante, direceién y teléfono, PARAGRAFO 1 Las planchas o listas se radicara ante el Tribunal de Garantias y el Secretario hasta con cuarenta y ocho (48) horas de anticipacién a la eleccién. Las planchas 0 listas deberdn ser presentadas por un minimo de dos afiliados. Powered by CamScanner ESTATUTOS * JUNTA DE ACCION COMUNAL PARAGRAFO 2 Ningin afiliado podré aspirar en més de una plancha 0 ista, Seré valida In que Nove la firma del aspirante. Si firma més de una plancha 6 lista, invalidaré su aspiracién, No se recibiran planchas incompletas en los respectivos bloques. ARTICULO 102 SISTEMAS DE ELECCION Las elecciones podrén ser en reunién cerrada, 0 en reunién abierta mediante voto secreto con papeleta o tarjetén por periodos mfnimos de seis horas y en cinco urnas. ARTICULO 103 ASIGNACION DE CARGOS Los cargos se asignarén por soparado, aplicando el cuociente a cada wma; el cuociente se aplicara de arriba hacia abajo cuanto Ia postulacién ha sido por el sistema de listas, y al cargo correspondiente cuando la postulacién se ha hecho por el sistema de planchas. PARAGRAFO 1 Cuando la postulacién ha sido por el sistema de listas, los clegidos en reunién aparte, inmediatamente después de la eleccién, asignaran los cargos, CAPITULO XIII LIBROS Y¥ SELLOS ARTICULO 104 LIBROS Y SELLOS Ademés de los que autorice la Asamblea, y los que sedlalen los reglamentos de los Comités Empresariales, la duntas tendré los siguientes libros: a) Registro de afiliados. b) Tesoreria ©) Inventarios 4) Actas de Asamblea General y Directivas PARAGRAFO 1 La Comision de Convivencia y Conciliacién deberé evar un libro especial eit el cual se consignen las actas de reuniones; igualmente llevar4 un archivo documentario de la correspondencia recibida y despachada. ARTICULO 105 LIBRO DE REGISTRO DE AFILIADOS En este libro se anotardn los nombres de los afiliados, como también las sanciones de suspensién y desafilincién, Este libro deberd contener, por lo menos, las siguientes columnas: a) Niimero de orden b) Fecha ©) Nombre del afiliado @) Edad del afiliado ©) Numero, clase de documento de identificacién y lugar de expedicién. f) Direccién y teléfono ) Profesién u ocupacién h) Comité de Trabajo i) Firma o huella del afiliado i) Observaciones k) Procedencia }) Referencia de un afiliado El trazado de estas columnas podra hacerse hasta en dos paginas del libro. En caso de error en una o més columnas, éste deberd salvarse por anotacién del Secretario de In Junta, quien estamparé su firma junto eon el Fiscal, Powered by CamScanner ESTATUTOS JUNTA DE ACCION COMUNAL ARTICULO 106 LIBRO DE ACTAS DE ASAMBLEA ¥ DIRECTIVA En este libro se consignaran los asuntos més importantes de cada reunién, el mimero de asistentes y las votaciones. Accada reunién deberd corresponder un acta, 1a cual debe contener: a) Neimero del acta. b) Lugar, fecha y hora de reunién, ©) Determinacién o determinaciones tomadas en la reunién. 4) Cargo del ordenador de la convocatoria. ©) Numero de asistentes y ntimero de miembros que componen la Junta Directiva, seguin cl caso. f) Nombre del presidente y secretario de la reunién. g) Orden del dia h) Desarrollo del orden del dia, determinando en cada caso las votaciones. 3) Firma del presidente y secretario de la reunion. PARAGRAFO 1 En este libro se anotarén las planchas inscritas para cada celeceién, ARTICULO 107 LIBRO DE TESORERIA En el libro de Tesoreria se registrardn los movimientos de dinero. Este libro constaré de dos partes: a) Caja: En esta parte se registrardn los dineros en efectivo que posea la Junta, anotacién que se hard en las siguientes columnas: Fecha, Razén 0 Detalle, Entradas, Salidas y Saldos. b) Bancos: en est parte se ejercer4 control contable sobre el manejo de ‘cuentas corrientes o de ahorros. Cada cuenta constaré de del mismo mimero de columnas anotadas en el literal anterior. En la parte superior el nombre del Banco y el mimero de la cuenta; los movimientos deberdn ser respaldados por sus comprobantes, Caja Menor: La Junta podra tener una caja menor hasta por diez dias de salario minimo legal vigente mensual, cuyo ordenador sera el presidente, y cuyo responsable ser el Tesorero. ARTICULO 108 LIBRO DE INVENTARIOS En el libro de Inventarios se deben registrar con exactitud y detalle los bienes, deudas y acreencias de la Junta, En él se consignara también el balance que sirve como medio de entrega de ‘Tesoreria. Este libro consta de cinco columnas, a saber: Fecha, Detalle, Entradas, Salidas y Saldos. Cada movimiento debe estar respaldado con un comprobante 0 Acta de baja. ARTICULO 109 REGISTRO El registro do los libros se solicitaré ante la institucién que ejerce control y vigilancia sobre la Junta, Para efectos del registro bastaré que se presente el Libro por el Dignatario a cuyo cargo esta. ARTICULO ‘110 REEMPLAZO DE LIBROS REGISTRADOS Los libros registrados podrdn reemplazarse en los siguientes casos: ‘a) Por utilizacién total. b) Por extravio o hurto. ©) Por deterioro. d) Por retencién. ©) Por exceso de enmendaduras o inexactitudes, N Powered by CamScanner ESTATUTOS JUNTA DE. ACCION COMUNAL PARAGRAFO 1 En el caso del literal a), bastard con aportar el libro utilizado para que en el.nuevo se continué registrando datos. PARAGRAFO 2 En el caso del literal b), junto con el nuevo libro deberd adjuntarse copia del denuncio penal respectivo. PARAGRAFO 3 En el caso del literal c), y €), debe adjuntarse el nuevo libro, donde deben aparecer insertados los datos ciertos, refrendados con la firma del Fiscal, PARAGRAFO 4 En cl caso del literal d), debe anexarse copia del fallo del Comité Conciliador, en el cual conste de la sancién al afiliado retenedor del libro. ARTICULO 111 SELLOS La Junta podré adoptar el uso de los sellos para los cargos que los considere necesarios y deberan ser registrados ante la entidad que ejerce la inspeccién, control y vigilancia. CAPITULO XIV PATRIMONIO ARTICULO 112 PATRIMONIO El patrimonio de la Junta estar constituido por todos los bienes que ingresen legalmente por concepto de contribuciones, aportes, donaciones y las que provengan de cualquier actividad u operacién Kicitas que ellos realicen. PARAGRAFO 1 El patrimonio de la Junta no pertenece ni en todo ni en parte a ninguno de los afiliados. Su uso, usufructo y destino se acordaré colectivamente de conformidad con los Estatutos. PARAGRAFO 2 Los recursos oficiales que ingresen a la Junta para realizacién de obras, prestacién de servicios o desarrollo de convenios, no ingresaran a su patrimonio y el importe de los mismos se manejaré contablemente en rubro especial. ARTICULO 113 CUOTAS La Asamblea General podra fijar cuotas de afiliacién y de sostenimiento. Cuota de afiliacién a los nuevos afiliados y de sostenimiento para cada persona afilada al libro, Se fija cuota de afiliacién en cero punto ocho por ciento (0.8%) de UN s.m.m.L.v Se fija cuota de sostenimiento mensual en cero punto trece por ciento (0.13%) de UNsmam.lv PARAGRAFO 1 El patrimonio de la Junta no puede ser por ningiin motivo objeto de distribucién entre sus afiliados. CAPITULO XV DE LA DISOLUCION Y LIQUIDACION ARTICULO 114 DISOLUCION Y LIQUIDACION La Junta se disolvera por decisién de sus miembros o por mandato legal, previo proceso, Disuelta la Junta, 1a entidad gubernamental que ejerce control y vigilancia nombraré un liquidador y depositario de los bienes, Powered by CamScanner ESTATUTOS JUNTA DE ACCION COMUNAL sSenseuenceoesncesnenesnsnssmnneaesenmanaessneeessessssesssasssss ARTICULO 116 La disolucién decratadn por In propia organizacién requiero, para sti validez, 1a aprobacién do In entidad gubernamental quo ejorce control y vigilaneia sobre la Junta, En el mismo acto que la organizacién aprucbo su disolucién, nombrarf un Tiquidador o , en su defecto, lo que sord el tiltimo ropresentante legal inscrito, ARTICULO 116 Con cargo al patrimonio de In Junta, ol liquidador publicaré tres (8) avisos en un periddico de amplia circulacién local, dejando entre una y otra publicacién un lapso de quince (15) ding, y on ellos se informaré a la siudadania sobre el proceso de liquidacién, instando a los acreedoros a hacer valer ‘sus derechos, ARTICULO — 117 Quince (15) dias después do 1a publicacién del iltimo aviso, se procederi a In liquidacién en la siguiente forma: en primer lugar, se reintegrariin al Estado los recursos oficinles no ejecutados, si es que los hubiere, Ys en segundo lugar, se pagarin Ins obligaciones contrafdas con terceros, observando las disposiciones legales sobre prelacién de eréditos, Si cumplido lo anterior, queda un remanente del activo patrimonial, éste pasard al organismo comunal de su territorio, ARTICULO 118 _ Estos estatutos fueron aprobados en reunién de Asamblea General celebrada en el Corregimiento Municipal de In Chaparrera, el dia 13 del mesde Diciembre de 2005, segin consta en el acta N° 002 respectivamente. C.C 6.000.310 DEGRANADA Powered by CamScanner

You might also like