You are on page 1of 4

MOVIMIENTO RELATIVO

EDGAR RUIZ ROJAS

FISICA

ING. EN MECANICA AUTOMOTRIZ

17/01/2021

1
Movimiento relativo
El movimiento siempre es un concepto relativo porque debe
referirse a un sistema de referencia o sistema referencial particular escogido por el
observador. Puesto que diferentes observadores pueden utilizar referenciales
distintos, es importante relacionar las observaciones realizadas por aquellos. Una
partícula se encuentra en movimiento en un referencial si su posición con respecto
a él cambia en el transcurso del tiempo; en caso contrario, la partícula está en
reposo en dicho referencial. De estas definiciones, vemos que tanto el concepto
de movimiento como el de reposo son relativos. Así, el pasajero (B) que está
sentado en un vagón de ferrocarril (C) se encuentra en reposo con respecto al
vagón; pero como el tren se mueve con respecto a la Tierra, el pasajero se
encuentra en movimiento con respecto a los árboles (A) que observa desde el
tren. A su vez, esos árboles están en reposo respecto de la Tierra, pero en
movimiento respecto del pasajero del tren. A efectos prácticos, podemos distinguir
dos modalidades de movimiento relativo:

 Movimiento de una partícula en dos referenciales diferentes en movimiento


relativo entre sí.
 Movimiento relativo entre dos partículas en un mismo referencial.

Movimiento de una partícula en dos referenciales

En este caso, el movimiento relativo hace referencia al que presenta una


partícula con respecto a un sistema de referencia (xyz), llamado referencial
relativo o móvil por estar en movimiento con respecto a otro sistema de referencia
(XYZ) considerado como referencial absoluto o fijo.

El movimiento de un referencial respecto al otro puede ser una traslación,


una rotación o una combinación de ambas (movimiento rototraslatorio).

2
El movimiento relativo refiere al que presenta un objeto
respecto a un punto a su vez móvil de referencia. Por ende,
la cantidad o la dimensión del movimiento estarán
establecidas de acuerdo a la ubicación también variable del
observador.

Se dice que el movimiento es relativo porque depende de la posición en la que se


encuentra el observador. Esto quiere decir que, el movimiento de un cuerpo
depende del lugar en el que se halla situado el observador. Al punto en el que se
halla dicho observador se le conoce como punto de referencia. Consideremos los
siguientes ejemplos: Antiguamente, se consideraba que el Sol giraba alrededor de
la Tierra, esto se debía al punto de referencia del observador. Las personas
observaban que el Sol cruzaba el cielo durante el día. Esto es cierto si se
considera que el punto de referencia es la Tierra. Pero si se considera que el
punto de referencia es el Sol, entonces es la Tierra y los otros planetas son los
que giran alrededor del Sol. Se puede decir que la Tierra gira alrededor del Sol
respecto a un observador ficticio de pie en la superficie solar; o, que el Sol gira
alrededor de la Tierra respecto a un observador de pie en la superficie terrestre.

El estado de movimiento de un cuerpo depende del sistema de referencia con


respecto al cual estamos describiéndolo. El movimiento relativo es la parte de la
Cinemática que se ocupa de encontrar relaciones (ecuaciones) entre los vectores
posición, velocidad y aceleración que miden diferentes observadores.

Movimiento relativo de traslación uniforme: Uno de los observadores (O) está en


reposo y el otro (O’) se mueve con velocidad constante V con respecto a él.
Ambos observadores son por tanto inerciales, porque no tienen aceleración ni
están rotando.

Movimiento relativo de rotación uniforme: Uno de los observadores (O) se


encuentra en reposo (observador inercial) y el otro (O’) rota con velocidad angular
constante ω con respecto al primero. El segundo observador es no inercial.

3
Movimiento relativo de traslación uniforme: Las ecuaciones
que relacionan los vectores posición, velocidad y
aceleración medidos por ambos observadores se conocen
como transformaciones de Galileo.

Movimiento relativo de rotación uniforme: A continuación tienes las ecuaciones


que relacionan los vectores de posición, velocidad y aceleración. Como puedes
ver en la siguiente figura, supondremos que los orígenes de los dos sistemas de
referencia se encuentran en la misma posición.

You might also like