You are on page 1of 12
por Paramahansa Yogananda Lecciénes 3 y 3A ¢Cual es la mejor religién? y Cémo meditar Material reservado exclusivamente para el uso personal y confidencial de los miembros y estudiantes de Self-Realization Fellowship. ; Copyright © 1995 Self-Realization Fellowship Todos los derechos reservados, (Lesson 3 and 3-A: What is the Best Religion? and How to Meditate — Spanish) w tion Fellowship Leccién de Sel}SRealization Fellowohip "A través del estudio espiritual protundo, cosechards la realizacién divina.” eceién - 3 Grado - 1 Cony © 1905 SELF REALATON FLLORSHP nator Pramahanss Yer {590 Sent nae, Ls Angel, Catia 9085, EUA. Iso esate existe “oes es ees errs losocidrto 4 F) OH ESP{RITU, TE ADORO EN TODOS LOS SANTUARIOS por Paramahansa Yogananda ven a mi templo de paz, j0h Seftor del Gozo! Entra a mi santuario de meditacién, joh Dios de Bienaventurenza! Santificame con Tu presencia. jOh Bterno Alé! flote sobre el solitario minarete de mis sagrados anhelos. La mezquita de mi mente, exhala un incienso de quietud. En el altar de mi vihara interior, te ofrezco las flores de ausencia de deseos. Su casta belleza te perte- nece, jOh Espfritu! En un taberndculo que no fue hecho con las manos, yo me prosterno ante el arca sagrada y prometo solemnemente cumplir Tus mandamientos. En una iglesia invisible construida con el granito de la devocién, recibe joh Padre Celestial! las humildes ofrendas de mi coraz6n renovadas a diario por la oracién. —e “Susurros de la Madre Eterna" PLEGARTA Padre Celestial, en Tu templo universal del silencio canta~ mos a coro ante Ti con las voces de numerosas religiones. Ensé- fianos a reverenciarte en la forma que te manifiestas en todas las iglesias y templos erigidos en Tu honor eCUAL ES LA MEJOR RELIGION? La mayoria de las personas que siguen varias ensefianzas a la vez, no se adhieren en verdad a ninguna en particular. Su eleccién de las dife- rentes ensefianzas es generalmente influenciada por la curiosidad y el anhelo de imitar a otros, mas que por una necesidad o razén Idgica. a tales estudiantes les agrada escuchar constantemente nuevas ideas expre- sadas por distintas personalidades, pero jamis hacen un esfuerzo por asimilarlas. Estas personas podrian compararse a alguien que parte con un destino fijo, mas se entusiasma de tal manera con su caminata, que permanece deambulando indefinidamente, olvidaéndose de la meta a la cual pretendia llegar Algunos estudiantes adoptan un sendero espiritual en particular por simple curiosidad, con la esperanza de alcanzar la meta de 1a verdad y la sebiduria; mas, a menudo, se desvian debido a su insaciable curio: gad. mn su intente de recorrer nuevos caminos e impulsados por 1a emo- cién del cambio, jamés alcanzan su meta. A tales personas sélo les inte- resa escuchar verdades espirituales, mas no hacen el esfuerzo por aplicarlas en su vida diaria ni comprenderlas mediante 1a experiencia en su propio Ser. Los buscadores superficiales no logran llegar a ninguna parte porque no son capaces de separar el buen grano de Ia verdad, de la cizafa de las creencias sin fundamento, Imaginan que comprenden la verdad de las distintas ensefianzas, sin tratar siguiera de sentir el estado de gozo gue se experimenta a través de la percepcién personal de la verdad Tos verdaderos estudiantes sélo encuentran satisfaccién cuando pueden comprender la verdad en su interior como una oxporiencia personal y di- recta, La diferencia entre los buscadores impulsados por la curiosidad y los auténticos buscadores, consiste en que los primeros buscan siempre nuevas satisfacciones imaginarias o "emociones en sus estudios. Esta aparente sed de conccimiento es un indicio, la mayoria de las veces, de gue tales personas se satisfacen en realidad con meras teorias, mientras que los verdaderos buscadores prueban y comparan hasta que encuentran las verdades que son aplicables y que incrementan su estado de realizacién. LOS ESTUDIANTES ENTUSIASTAS PERO INCONSTANTES eCudl es el camino mis apropiado para encontrar una religién verda- Gera, y que por lo tanto, satisfaga los anhelos del alma? Saquemos nues- tras propias conclusiones con la siguiente ilustracién: Cuando un orador expone elocuentemente los maravillosos resultados que produciré un determinado régimen dietético, el sr. Juan (quien re- presenta a la persona entusiasta pero que cambia de un método a otro con facilidad) se siente sumamente impresionado. Mas, al aplazar continua~ monte el poner a prueba dicha dicta, el Sr. Juan pierde, naturalmenta, el interés tan pronto como la serie de conferencias concluye. Sin em- barge, més tarde, cuando otra conferencia sobre el mismo tema se dicta en 1a ciudad, é1 estd ansioso por escucharla, pues recuerda el entu- siasmo y el estimulo imaginario que experimenté cuando escuchaba las conferencias anteriores sobre el sistema dietético. lo mis probable es que, una vez que el segundo conferenciante aban- done la ciudad, el Sr. Juan tampoco ponga en prdctica su método. 0 qui- zas haga el intento de seguirlo por un corto tiempo y luego retorne a su viejo hdbito de comer emparedados de jamén hechos con pan blanco, en 1lu- gar de comer los de queso o huevo cocido con pan de trigo entero, como es posible que se le haya sugerido durante las clases sobre dietética. Atraido por el deseo tedrico de vivir con rectitud, el Sr. Juan desarro- lla el habito de escuchar a todo nuevo instructor sobre dietética que llega a su ciudad, sin seguir jam4s ninguna de las indicaciones El Sr. Juan desarrolla también el habito de asistir a las charlas sobre dietética dictadas por personas cuyos nombres y enseflanzas son una novedad para é1, sin importarle cud] pueda ser eu valor. #1, por su- puesto, piensa que es bastante inteligente y que por ello puede prescin- Gir de los mejores principios de la dietética prescritos durante la pri- mera charla a la cual asistié, aun cuando esos principios pudieron haber sido superiores. que los que ahora le entusiasman. Imagina que sabe mucho acerca de los distintos métodos de dietética sélo por el hecho de haber escuchado varias conferencias sobre ese tema, las cuales no poseen nin- guna relacién entre si. Teda persona puede beneficiarse asistiendo a ta~ les conferencias, si al escuchar nuevos principios de dietética le des- piertan el deseo y la accién necesaria para aplicarlos en su vida Giaria; sin embargo, quien se asemeje al "sr. Juan" de nuestro ejemplo, debe tener presente que no es posible seguir todos los métodos de dieté- tica a la vez, y que no debe abandonar un buen sistema de le ciencia de la nutricién por otro de calidad inferior, sélo porque éste es el que conocié mas recientenente. INVESTIGA, LUEGO ELIGE LO MEJOR Los principios del ejemplo anterior son aplicables también a la re- ligién. Algunos estudiantes que han probado diferentes ensefianzas sélo en teorfa, adn continjan buscando, en lugar de aplicar en sus vidas le mejor ensefianza gue han encontrado. Piensan que “conocen" todos los principios s6lo porque los escucharon alguna vez, 0 por que practicaron algunos de ellos por corto tiempo. Tales personas pueden clasificarse como buscadores impulsados por la curiosidad, y mientras mantengan esta actitud superficial, jamas experimentardn la bienaventuranza de la reali zacién del ser. Al aceptar cuando les dicen que la sombra de un objeto es el objeto en si, se asemejan a quienes se conforman sélo con escuchar las descripciones sobre 1a miel de naranjo ofrecidas por diferentes pro- Guctores de miel, sin llegar jam4s a probarla, e-2 4 L-a Algunas personas desean engullir toda variedad de comida que esté a su alcante sin dar oportunidad a su organismo para que la asimile. Esta forma de comer no revitaliza al cuerpo, sélo produce indigestion. Asi- mismo, a algunos estudiantes de las escrituras les encanta engullir bue- nas ideas sin preccuparse por hacerlas parte de su vida, lo cual, natu- ralmente, les produce una indigestién teorica. Quien no tiene qué comer, Gebe buscar cualquier alimento que esté a su alcance para saciar el ham- bre; mas quien dispone de varias clases de comida, debe discernir cudl es el mejor alimento. Del mismo modo, si estés espiritualmente hambriento y no encuentras el maestro apropiada —alguien que haya obtenido la realizacién del Ser a través Ge una verdadera experiencia espiritual— se justifica entonces gue al principio busques la verdad en los libros y las charlas que hayas seleccionado con discernimiento. Sin embargo, a medida que despiertes espiritualmonte tu hambre serd mayor y advertirés a la vez que tus fuen- tes de alimento espiritual se han multiplicado. Cuando asi ocurra, se- lecciona cuidadosamente entre las diversas enseflanzas el sistema que me- jor se adapte a tus necesidades, y aférrate a él. Recuerda que si deseas ir de Los Angeles a Nueva York con cierta prisa, no empleards la mitad de tu vida probando acerca de los diferen- tes medios de transporte tales como carretas de bueyes, caballos, ca- rruajes, barcos, automéviles, aviones de mayor o menor velocidad, etc.; 0 indagando sobre las diferentes rutas, largas o cortas. Mas bien, esco- gerds la ruta mds corta y abordards el transporte mas rapido y seguro gue encuentres para llegar a tu destino. cExiste algo més urgente que alcanzar la Fuente de toda vida a tra- vés de la realizacién del Ser? Abandona entonces las creencias teolégi- cas impuestas por la costumbre, las cuales han demostrado ser callejones sin salida que no conducen a ninguna parte. Asi como no puedes viajar al mismo tiempo en el veloz aeroplano de la realizacion del Ser y en la vieja carreta de bueyes de la teologia, tampoco puedes seguiz a la vez dos rutas teolégicas y dogmdticas contradictorias. El mejor método con- siste en seleccionar la ruta més corta: la mejor técnica de meditacién. Si practicas las técnicas que contionen estas lecciones con profundidad, gozo y perseverancia, sin desviarte de sus métodos de practica, habras tomado el ‘aeroplanc’ m4s répido que te conduciré a Dios. Muchos buscadores no logran encontrar la Verdad porque se pierden en la selva de la teologia, y se mueyen de 1a maloza de una teoria a otra, hasta que se sienten completamente confundidos. Demuestra que eres un verdadero buscador tomando ahora la firme determinacién, que te esmera- ras desde el comienzo en practicar cuidadosamente las técnicas y princi- pios que has seleccionado con discernimiento; y que con la ayude del maes- tro 0 gurd escogido, perseverarés en el aprendizaje y en la practica hasta que puedas ver los resultados en tu propia vida. La ayuda del gurd es importante, pues aun cuando puedes encontrar principios religiosos verdaderos expresados en buenos libros, jamds podras comprender su sig- nificado completo hasta no verlos manifestados en la vida de un maestro iluminado. Tal gurt puede ayudarte si te encuentras sintonizado con é1, aun cuando no estés en su presencia fisica. Ahora te hallas al comienzo de tu travesia hacia la meta de la rea~ lizacién del Ser. Parsevera; y cuando experimentes una creciente satis- faccién, asi como un aumento de paz, sabiduria y seguridad interior, co- menzards a comprender que la mejor religién consiste en la percepcién siempre creciente del continuo gozo interior que se experimenta en la meditacién. PENSANTENTOS PARA RECORDAR gHas encontrado la Verdad? ta verdadera religién consiste en la comu- nién consciente con Dios. La prdctica de la religién debe proporcionarte el gozo de experimentar la conciencia de Dios. Concéntrate en percibir el amor divine y no en buscar visiones ‘milagrosas* o demostraciones. Funde tu conciencia en la conciencia de Dios, y tan pronto como le hayas encon- trado, El te diré todo lo que necesites saber. El secrete de la verdadera religién se halla en la gruta de la sere- nidad, en le gruta de la sabiduria, en la gruta del ojo espiritual. Al concentrarnos en el entrecejo y sondear las profundidades del silencio, podemos encontrar la respuesta a todos los interrogantes espirituales del corazén. APIRMACION Adore al Dics Unico que se reverencia en los altares de to- des las creencias religiosas. Leccién de Sel}SRealization Fellowohip "A través del estudio espiritual protundo, cosechards la realizacién divina.” ecoién - 3-a Grado - 1 Copy © 105 SELF FEALATON FELLOWSHE FunacerPasmnanes Yonasnce| ‘se20 San ete ur, Los Anges, Cara 08S ELA. {hs esac xcisarente ae Tesla der osnes becuase d SF) COMO MEDITAR [Instrucciones basicas y ejercicio de visualizacién) INTRODUCCION La meditacién cs la ciencia cue ensena a rounir el alma con el Espiritu. El alma, al descender de Dios al cuerpo fisico, manifiesta su conciencia y su energia vital a través de siete chakras o centros de luz situados en el eje cerebroespinal del cuerpo humane. (Estes son las «siete estrellas» y las «siete iglesias» a las que se refiere San Juan en el «Apocalipsis», el capitulo de la Bi- blia que ha sido poco comprendido|. Al estar encerradas en la prisién corporal, la conciencia del alma y la energia vital se identifican con el vehiculo fisico y sus limitaciones mortales. La meditacién cientifica despierta le conciencia del alma en los siete centros cerebroespinales. En el estado de reminiscencia divina, el alma experimenta intuitivamente su naturaleza y origen inmortales. Los diferentes estados progresivos Gel despertar del alma estan acompaflados del advenimiento de una paz y gozo interiores, cada vez mayores. sn los estados m4s elevades, el alma y el Espiritu se reinen en la comunién extética y bienaventurada, o sa- madhi Asi pues, el meditar, conectamos ©1 pequefio gazo del alma con el vaste gozo del Espiritu. La meditacién no debe confundirse con la con- centracién comin, La concentracion consiste en liberar la atencidn de las distracciones par: rese. La meditacién es esa forma especial de concentracién en la cual la atencién ha sido liberada de toda inguietud y se enfoca en Dios. La me- Gitacién es la concentracién que se emplea para conocer @ Dios enfocarla en cualquier pensamiento que nos inte- LA POSTURA CORRECTA tno de los primeros requisites para la medita- cidn consiste en asumir una postura correcta La espina dorsal debe estar erguida. Cuando el devote trata de dirigir su mente y energia vital, a través del eje cerebroespinal, hacia los centros de los estados de conciencia mds elevados que se encuentran en el cerebro, debe evitar toda contraccién o compresién de los nervios es- pinales que pueda ser causada por una postura incorrecta Quienes poseen piernas flexibles pueden sentarse a meditar con les piernas cruzadas sobre un cojin colocado en el suelo, o bien, sobre una cama firme. Sin embargo, Paramahansa Yogananda recomend la siguiente postura de meditacién para la mayorfa de los occidentales: e-2 2 L- 3-a Sentarse en una silla de respaldo recto y sin brazos, apoyando los pies completamente en el suelo. Mantener la espina dorsal erguida, el abdomen hacia adentro, el pecho hacia afuera, los hombros hacia atrés, el mentén paralelo al suelo. Las manos, con las palmas hacia arriba, de- jen descansar sobre las piernas cn la unién de los muslos con la regién abdominal para evitar que el cuerpo se incline hacia adelante. La silla de meditacién dehe tener una altura cémoda, pues de otra manera existe la tendencia a inclinar el torso hacia adelante o hacia atrds. Al asumir la postura correcta, el cuerpo se encuentra firme pero a la vez rela~ jado, de manera que con facilidad es posible permanecer completamente tranquilo e inmévil. Cada una de estas instrucciones es un factor que contribuiré al ob- jetivo principal de la postura de meditacién: mantener la columna verte- bral erguida y firme, sin forzarla o tensarla, durante el tiempo que ure la meditacién. Si debido a malos habitos o a defectos congénitos do postura, experimentas alguna dificultad o incomodidad para mantener la posicidn indicada de los pies, las manos, los hombros, el pecho y el ab- domen, efectéa cualquier ajuste que te dicte el sentido comin, de acuer- Go a tu necesidad individual, tratando siempre de lograr la posture ideal recomendada por Paramahansa Yogananda Una vez que se ha asumido la postura de meditacién, inspirar lenta y profundamente (por la nariz) contando hasta 20; retener el aliento con- tande hasta 20; y espirar lentamente (por la boca) contando haste 20. Practicar este ejercicio de seis a doce veces, (Puede emplearse una cuenta mas corta, siempre que se montenga la misma cuenta para cada una Ge las tres fases). Inspirar, tensando el cuerpo completamente y ce- rrando los pufios. Relajar todo el cuerpo al mismo tiempo y, a la vez, espirar el eliento por la boca con una doble espiracién, haciendo el so- nido «ha, haa». Repetir este ejercicio seis veces. Olvidar luego la res- piracién, dejandola fluir hacia adentro o hacia afuera de manera natu- ral, segiin su ritmo esponténeo, como en la respiracién comin. Con los paxpados semicerrados (0 completamente cerrados, si es més cémodo), dirigir la mirada hacia arriba, enfocdndola junto con la aten- cin, como si se mirase hacia afuera a través de un punto situado en el entrecejo. (la persona que se concentra con profundidad tiende a «frun- cire el entrecejo). No cruzar ni forzar los ojos en forma alguna; al re- lajarse y concentrarse con serenidad, la mirada se dirige naturalmente hacia arriba. Lo importante es fijar la atencién por complete en el en- trecejo, Este es el centro de la Conciencia Cristica, el asicnto del ojo sencillo al cual se refirié Cristo: «La lampara del cuerpo es el ojo. Si tu ojo fuere sencillo, todo tu cuerpo serd luminoso» (San Mateo 6:22) Cuando se logra el propésito de la meditacién, el devoto descubre que su mente se concentra autométicamente en el ojo spiritual, experimentando —de acuerdo a su capacidad espiritual interior— un estado de unidn ex- tética divina con el Espiritu Haciendo un esfuerzo continuo, e1 principiante puede con el trans- curso del tiempo percibir una luz, 0 incluso ver el ojo espiritual de tres colores, el cual es una reflexién del verdadero ojo luminosa que se encuentra en el bulbo raguideo (en la base del créneo donde éste se une e-2 3 L- 3-a con el cuello}. Bste ojo sencillo de luz que se refleja en la frente, es el ojo astral de la percepcién intuitiva omnipresente. se requiere de profunda concentracién y calma para ver el ojo espiritual: un halo do- rado que rodea un circulo azul, en medio del cual palpita una estrella blanca de cinco puntas. Quiones vean el ojo espiritual deben tratar de penetrar a través de él mediante una concentracién m4s profunda y con la ayuda de sus araciones a Dios impregnadas de devocién. La profundidad de la calma y la concentracién necesarias para lograr este objetivo se de- sarrolla de modo natural mediante ia prdéctica continua de las técnicas cientificas de concentracién y meditacién impartidas por SRF, las cuales se ensefiardn en las Lecciones n‘ 21 y 29. sin embargo, ya sea que veas la luz del ojo espiritual o no, debes continuar concentrando tu atencion en el centro de la Conciencia Cris- tica, 0 sea, en el entrecejo, orando profundamente a Dios y a sus gran- Ges santos. Invoca su presencia y bendiciones en ol lenguaje de tu cora- zén. Una praéctica recomendable consiste en elegir una afirmacién o una plegaria de las «Lecciones de Self-Realization Fellowship» o de las cbras de Pararahansa Yogananda tales como . (Paramahansa Yogananda advertia a los devotos sobre lo errado do pensar «Yo soy Dios». Debemos pensar, en cambio, sDios se ha convertido en mi>. El alma se asemeja a una ola en el regazo del océano del sepi- ritu. El alma-ola es una con el océano, mas no es el océano mismo). La prdctica diaria de estas instrucciones te facilitard la ejecucién de las técnicas bésicas de concentracién y meditacién que se te propor- cionarén en las «Lecciones de Self-Realization Fellowship», Estas técn cas cientificas te capacitardn para sumergirte m4s profundamente en el vaste océano de la presencia divina. Todos existimos, en este preciso momento, en ese océano del Espiritu; mas sélo a través de la practica continua y dedicada de 1a meditacion cientifica, podemos percibir cons- cientemente nuestra existencia como olas-almas individualizadas que se hallan en el inmenso océano de 1a bienaventuranza de Dios. F1 perfodo de meditacién debe durar cuando menos treinta minutos en la mafiana y treinta minutos en la noche. Cuanto més permanezcas sentado, disfrutands del estado de calma meditativa, més progresarés espiritual~ mente. Conserva durante tus actividades diarias la calma que percibes en la meditacién; esta serenidad te ayudar a manifestar armonia y felici- dad en cada aspecto de tu vida Un gozo sin limites aguarda al buscador sincero de la verdad que me~ dita a conciencia cada dia. A través de la gracia de Dios, de las bendi- ciones de los Maestros y de la devocién con que realizas tus esfuerzos, pedrés lograr el estado de gozo divine experimentado por los santes que han establecido contacte con ol Sefior (es decir, que perciben en forma consciente la unidad de sus almas con el Espiritu). PUNTOS IMPORTANTES 1. Destinar una hora fija y un lugar determinado para la practica Giaria de las técnicas espirituales ensefiadas por Self-Realization Fe~ lowship. Buscar un lugar tranquilo, libre de distracciones externas, para concentrarse con mayor intensidad. Si es posible, no usar este lu- var para otro propésito que no sea la meditacién. De esta manera, este sitio se impregnard de vibraciones espirituales que contribuirén a hacer la meditacién de hoy m4s profunda que la del dia anterior. Colecar en e-2 5 L- 3-a este lugar un pequefio altar con las im4genes de Cristo, Krishna y los Gurdés de Self-Realization Fellowship. 2. Comenzar y finalizar siempre la meditacién con una oracién tal como la siguiente: «Padre Celestial, Jesucristo, Bhagavan Xrishna, Maha- vater Babaji, Lahiri Mahasaya, Sri Yukteswarji, Gura preceptor Parama~ hansa Yogananda, santos de todas las religiones os reverencio a todos Liberad mi vida de todos los obstdculos del engano y conduciame a las playas de la satisfaccién>. 0 también: «Que tu amor brille para siempre en el santuario de mi devocién y que pueda yo despertar tu amor en todos los corazones™. 3. Temprano por 1a mafiana al levantarse y antes de retirarse a dor- mir, son excelentes momentos para meditar. No es aconsejable meditar in- mediatamente después de comer; esperar al menos una hora. La clase de alimentos que ingerimos tiene un efecto definido sobre nuestra salud, no sélo del cuerpo sino también de la mente. Asegurarse de que la dieta in- cluya verduras y frutas frescas en abundancia. pebe preferirse la inges- tién de nueces, queso, huevos y proteinas de origen vegetal a la de carne. De todos les alimentos, las frutas son las que més beneficiarén espiritualmente al devoto. 4. Usar un cobertor de lana o una tela de seda (o ambas, colocando la seda en la parte superior) para cubrir el asiento de meditacién. si se utiliza una sille, envolver el respaldo con la tela, y colocar un ex- treme del coberter en el piso debajo de los pies. El cobertor ayuda a aislar el cuerpo de les corrientes sutiles de la tierra cuya atraccién magnética descendente dirigide hacia las percepciones materiales es inde- seable para el devoto que se encuentra meditando. Los yoguis descubrie- ron también que meditar mirando al Este (la direccién desde la cual flu- yen continuawente corrientes solares espirituales sutiles} es muy “til para la meditacién. 5. El bafio tiene un efecto purificador no sélo en el cuerpo sino también en la mente y, por lo tanto, constituye una practica benéfica antes de la meditacién. £1 bafio abre los pores, permitiendo que se eli- minen lac toxinas; ayuda también a dictribuir uniformemente la cnergia vital en todo el cuerpo al calmar los nervios y ocasionar un estado de serenidad. Debemos tomar también un «bafio mental» antes de la medita- cién, haciendo a un lado todas las preocupaciones y problemas y dedi- cando completamente a Dios el tiempo reservado para la meditacién. Con- centrarge on uno de cus infinitos aspectos —paz, gozc, sabiduria, amor, luz, belleza—o bien, en un aspecto personal, tal como la Madre Divina, quien siempre nos ama y todo nos perdona. Numerosos devotos encuentran inspiracién al meditar en las encarnaciones divinas de Dios, tales como Cristo y los Maestros. El leer un parrafo inspirativo de sSusurros de la Madre Eterna> © editaciones metaf{sicas», 0 entonar un canto de devo- cién de los «Cénticos césmicos» ayuda a elevar la mente. La meditacién en s{ misma es un «bao espiritual» sin igual que purifica y rejuvenece el cuerpo, la mente y el alma. 6. La préctica de los Ejercicios Energéticos de self-realization Fellowship —y también ciertas asanas de Hatha Yoga {posturas corpora- e-2 6 L- 3-a les)— ayudan a preparar el cuerpo para una meditacién profunda. La energia vital del cuerpo se armoniza a través de estos métodos que apor- tan relajamiento y calma; asimismo, la atencién se libera de los dolo~ res, malestares y de la inquietud o somolencia que mantienen 1a mente apegada a los sentidos y consciente del cuerpo. Sé constante en tus meditaciones (ya sean profundas 0, al principio, inquietas). Sé perseverante si deseas atraer la atencién de Dios. Re~ cuerda que la meditacién debe practicarse con devocién, con verdadero amor a Dios. Paramahansaji ha dicho que amar a Dios significa anhelar a Dios intensamente. #1 Sefior no puede resistir la atraccién magnética del anhelo del alma humana. Las técnicas de meditacién te ayudan a despertar y estimular ese anhelo intenso que te conducird hasta la cima de la rea- lizacién, a la unién del alma con la bienaventuranza divina. Toma la firme determinacién de que jamds desistirds en tu propésito hasta que #1 venga a ti. Ya sea que lo comprendas o no, Dios esté escuchando el lla- mado de tu corazén y te proporcionaré el supremo obsequio de Si mismo a su debido tiempo.

You might also like