You are on page 1of 4

METODO DE IVESTIGACIÓN SOCIAL

La investigación social es un método utilizado por los científicos e investigadores


sociales para aprender sobre las personas y las sociedades. Esta investigación
permite diseñar productos o servicios que se adapten a las diversas necesidades
de las personas.

Diferentes grupos socioeconómicos que pertenecen a diversas partes de un lugar,


piensan de manera diferente. Varios aspectos del comportamiento humano deben
abordarse para comprender sus pensamientos y comentarios sobre el mundo que
los rodea. Todo esto se puede saber mediante la investigación social.

Cualquier tema puede desencadenar una investigación social: una nueva


característica, una nueva tendencia del mercado o la actualización de alguna
tecnología.

La investigación social se lleva a cabo siguiendo un plan de acción sistemático


que incluye métodos de observación cualitativa y observación cuantitativa.

 Los métodos cualitativos se basan en la comunicación directa con los


miembros de un mercado, en la observación, en el análisis de texto. Los
resultados de este método se centran más en ser precisos que en
generalizar a toda la población.
 Los métodos cuantitativos utilizan técnicas de análisis estadístico para
evaluar los datos recopilados a través de encuestas, sondeos o
cuestionarios.

La investigación social contiene elementos de estos dos métodos que sirven para
analizar una diferente gama de acontecimientos sociales, como por ejemplo una
investigación de sitios históricos, censos del país, análisis detallados de
investigaciones realizadas para comprender las razones del aumento de los
informes de abuso sexual en el país, etc.

Los tipos de técnicas de investigación social

Así como existen diversos métodos para abordar una investigación social,


también existen diferentes tipos de investigación de los fenómenos sociales. Por lo
general, los tipos de investigación social y sus técnicas vienen definidas por el
enfoque que elige el investigador para llevar el curso del estudio.

Entre dichos tipos de investigación se pueden diferenciar cuatro principales, los


cuales como se puede observar. Cuentan con un grado de mayor o menor
efectividad, al igual que de precisión y objetividad. En ciencias sociales, dichos
tipos de investigación, las técnicas más empleadas son:
 Primaria. Se trata de uno de los tipos de investigación menos precisos,
pues el investigador recopila información mediante sondeos y encuestas.
Siendo estas dirigidas al objeto de estudio, pero siempre manteniendo
una línea beneficiosa para quien investiga. Es una investigación de
primera mano, sus técnicas principales son las encuestas y los sondeos.
 Secundaria. En este caso, el investigador realiza la búsqueda de
información remitiéndose primeramente a fuentes secundarias. Para
luego realizar confrontación y análisis con la información recabada de
primera mano. Los principales medios de recopilación y técnicas de
investigación se basan en la consulta de fuentes periodísticas,
información oficial en línea, revistas, informes, etc.
 Cualitativa. Es un tipo de investigación muy precisa, ya que se basa en
la extracción de información mediante debates abiertos y
conversacionales. Sin apartar al objeto estudiado del ecosistema en el
que se encuentra en el momento de la recopilación de la información. Es
muy común utilizar la técnica de la entrevista uno a uno en una
investigación cualitativa.
 Cuantitativa. Una investigación social enfocada en lo cuantitativo es por
lo general una investigación muy objetiva y precisa. Esto se debe a que
la información obtenida se analiza mediante gráficos y datos estadísticos
concretos. Se suelen utilizar técnicas de investigación experimental, así
como también encuestas y cuestionarios.
Técnicas de investigación social
Vista la información anterior, se puede deducir que existen ciertos tipos de
técnicas de la investigación social que son utilizadas con mayor frecuencia por
los investigadores. De esta forma, la observación, la encuesta o cuestionario, la
entrevista y los grupos de discusión resultan ser las herramientas predilectas. En
especial por su eficacia, precisión y garantías de objetividad.

La observación

La observación es una de las técnicas más utilizadas en los esquemas de


investigación de tipo cualitativo. Esta técnica se pone en práctica principalmente
cuando uno de los objetivos de la investigación social es estudiar el
comportamiento y costumbres de un grupo social.

A pesar de existir distintos niveles de participación en una investigación en la que


se utiliza la técnica de observación. Es importante destacar que las observaciones
donde se ve más grado de participación son especialmente las investigaciones de
tipo etnográfico.

Técnica de la encuesta

Es una técnica que se utiliza principalmente cuando existe la necesidad de


recoger pruebas e información de un grupo grande de participantes. Las
encuestas por lo general se presentan a modo de cuestionario, con preguntas
elegidas cuidadosamente para que los miembros del grupo social objeto de
estudio respondan en igualdad de condiciones, de manera que pueda mantenerse
un grado adecuado de objetividad.

La entrevista

Es una de las técnicas más utilizadas en las investigaciones cualitativas. Para esta
técnica, el investigador recopila la información pertinente al profundizar en las
opiniones, criterios y percepciones de los individuos. Interactuando verbalmente y
de forma dinámica con los mismos.

En una investigación social cualitativa, la entrevista representa una de las


técnicas que pueden ser más susceptibles a generar posiciones sesgadas.
Junto con el grupo de discusión y la observación, la entrevista es uno de los
recursos predilectos en las investigaciones cualitativas.
Grupo de discusión

Es una técnica que consiste en la agrupación de individuos cuyas perspectivas en


cuanto a un mismo tema sean diversas. Esto con la finalidad de obtener un
acercamiento más profundo hacia el objeto de estudio. La entrevista se lleva a
cabo mediante la agrupación de participantes a quienes se les propone la
interacción, discusión y comparación de los distintos criterios. En donde, cada uno
tiene en relación con un tema o problemática en común.

Por lo general, los temas propuestos en un grupo de discusión tienen que ver con
situaciones comunes a todos. Sin embargo, por su ambigüedad y alcance logran
crear puntos de vista diversos entre la población.

You might also like