You are on page 1of 4

ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE APLICACIÓN N°8


Sustentamos acciones que ayuden a la seguridad de la población
SESIÓN 3º
Nº8 frente a los desastres naturales. SEC

Propósitos de
1 aprendizaje: Estimado estudiante a continuación te presentamos los
propósitos de aprendizaje que desarrollaremos.

Propósito de Aprendizaje:
Proponemos y sustentamos acciones o recomendaciones que ayuden a la seguridad de la población
frente a desastres naturales haciendo uso de un Mural

COMPETENCIA EVIDENCIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN


Explica el mundo físico basándose Mural - Plantea acciones o recomendaciones con fundamento científico.
en conocimientos sobre los seres - Elabora un mural creativo con dibujos e imágenes que describen las
vivos, materia y energía, acciones o recomendaciones frente a los desastres naturales.
biodiversidad, tierra y universo. - Expone su mural promoviendo la reflexión respecto a la acciones
o recomendaciones de seguridad frente a los desastres naturales

MIS ACTIVIDADES
2
Es momento de explorar nuestros conocimientos previos,
PREVIAS:

Observamos la infografía y respondemos a ¿Qué está haciendo el Estado Peruano para


las interrogantes ayudarnos a tomar medidas de protección frente a
los desastres
naturales?-----------------------------------------------
-----------------------------------------------------------
----------------------------------------
¿Cómo fomentamos estas medidas de cuidado a
nuestras
familias?-------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------
---------------------------------------------
Desde el curso de ciencia y tecnología ¿cómo
podemos fomentar las medidas de seguridad que
ayuden frente a desastres naturales?
-----------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------
------------

PROBLEMATIZACIÓN

¿Qué acción de seguridad será la más efectiva frente a desastres naturales?

Construyendo
3
Es momento de gestionar aprendizajes para la vida, por
aprendizajes: ello debemos seguir algunas instrucciones y paso a paso
4
C.D. lograremos nuestro propósito de aprendizaje.
l
Con una sola palabra definimos a las siguientes
Planteamiento del problema palabras, luego proponemos una pregunta
indagatoria.

Fenómeno natural
Desastres naturales

Nuestra pregunta indagatoria es:


¿-------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------?

Planteamiento de la hipótesis En nuestro cuaderno escribimos la respuesta de la


pregunta de indagación formulada, recuerda que
esta respuesta debe estar elaborada con los
conocimientos que tienes hasta el momento.

Elaboramos una pequeña encuesta para recoger


l información sobre los desastres naturales y
fenómenos naturales, así como acciones que
Elaboración del Plan de acción ayuden a la seguridad de las personas frente a
desastres naturales.

ENCUESTA
Nombre: --------------------------------------------
¿El fenómeno natural y desastre natural es lo mismo?
(SI) (NO)
¿Qué acciones practica usted frente a un desastre natural?
--------------------------------------------------------------------

4
C.D.
l
Salimos de aula para aplicar nuestra encuesta,
Recojo de datos secundarios luego organizamos las respuestas y la damos a
conocer a nuestros compañeros.

l
Realizamos las siguientes actividades en aula.
Estructuración del saber Construido
1. Debatimos las acciones de seguridad frente los desastres naturales, recogidas en
la encuesta y otra información que hemos consideramos.
2. Realizamos un MURAL para sustentar las acciones que
ayuden a la seguridad de la población frente a los
desastres naturales. Sí tenemos acceso a internet lo
podemos trabajar haciendo uso de la herramienta
digital CANVA, los que poseen tableta pueden utilizar
el aplicativo Smart Office, de lo contrario realizarlo
en un papelote, cartulina o hojas bond.

l
Evaluación y comunicación Sustentamos las acciones que hemos propuesto en
nuestro MURAL, a través de la técnica del museo.

Un fenómeno natural es un evento de cambio que ocurre en la


naturaleza, en cuyo origen el ser humano tiene poco o nada que
ver. Esto puede abarcar desde un evento recurrente y
cotidiano, hasta uno fortuito, sorprendente o catastrófico. En el
último caso, puede usarse también el término desastre natural.

4
Es importante autoevaluarnos y reconocer nuestros avances,
Nos autoevaluamos: nos apoyaremos en los criterios de evaluación. Luego,
plantearemos cómo mejorar y comentamos nuestras logros y
dificultades

4
C.D.
Pinta del color que creas que refleja el
nivel de tu logro alcanzado

Plantee acciones o recomendaciones con fundamento


científico.
No entendí

Elaboré un mural creativo con dibujos e imágenes que


Puedo mejorar describen las acciones o recomendaciones frente a los
desastres naturales.

Logrado
Expuse mi mural promoviendo la reflexión respecto a la
acciones o recomendaciones de seguridad frente a los
desastres naturales

“Estudia no para saber una cosa más, sino para saberla mejor”
Séneca

4
C.D.

You might also like