You are on page 1of 13
0 CruzBlanca a COMUNICACION DE ADECUACION Santiago, 25 de marzo 2023 Proceso de Adecuacién 2023 Safire SEALE Enuanoo Lopez Lopez AVSANTA MARIA 896 OPTO Tia PROVIDENCIA Soo op: JORGEEDUARDO LSPez.LoPEZ@SGMAL.cOM Estimado(a) JORGE EDUARDO LOPEZ LOPEZ RUT: 13.919.552-3 Nos dirigimos a usted para informarie acerca del proceso de revisién anual del precio base de los contratos de salud, El presente proceso de adecuacién se enmarca en lo estipulado en la ley 21.350, segin la cual en marzo de cada affo, sujeto a lo definido por la Superintendencia de Salud, las Isapres deben informar ‘su decision de ajustar el precio base de los planes y el porcentaje de aumento que aplicaran, el cual se calcula a partir del aumento real de los costos, de manera que los valores sean acordes a su evolucion. ‘Adicionalmente, con fecha 9 de marzo de 2023, la Superintendencia de Salud publicé en el Diario Oficial la Resolucién Exenta SS/N°276, de fecha 7 de marzo de 2023, mediante la cual se fj6 el porcentaje maximo de ajuste que las Instituciones de Salud Previsional debian considerar para la aplicacién del procedimiento de adecuacién de precio base de los planes de salud para el periodo 2023: y con la misma fecha, dicté la Circular IFIN°425, mediante la cual imparté instrucciones en relacién con el cumplimiento del deber de informacién del articulo 198 letra e) del DFL N°, del Ministerio de Salud del afio 2005, para el proceso de adecuacién del afio 2023, junto con fijar el procedimiento y la forma en que las isapres deben acompafiar los antecedentes fundantes para que la Superintendencia de Salud verifique la variacién de los costos operacionales de cada una de ellas, de conformidad con el esténdar de actuacién determinado por la Excma. Corte ‘Suprema mediante sentencias de fecha 18 de agosto de 2022, recaidas en 12 recursos de proteccién, ‘Considerando lo anterior, con fecha 10 de marzo de 2023, esta Isapre informé a la Superintendencia de Salud el porcentaje de variacién que aplicara a los precios base de los planes de salud vigentes, cuya decisién y su correspondiente justificacion se adjuntan a la presente comunicacién, ademas de encontrarse disponibles en el siguiente enlace: https://www.cruzblanca.cl/adecuacion2023 De esta forma, esta carta contiene un resumen del andlisis realizado por Cruz Blanca y de los datos enviados a la Superintendencia de Salud, donde podra comprobar la Variacién de los costos de Salud del 2022 en relacién al afio 2021 Para las Isapres, el componente costos tiene muchas variables, las que se explican en detalle mas adelante, pero entre cuyas principales se pueden citar el costo derivado de las prestaciones médicas hospitalarias y ambulatorias, medicamentos, frecuencia de uso, incorporacién de nuevas prestaciones, financiamiento de licencias médicas y las medidas que se han implementado para contener costos. CruzBlanca ‘Al considerar todas estas variables y sumado al complejo escenario por el que atraviesa actualmente el sector, marcado por la judicializacién y la incerteza regulatoria, los costos para Cruz Blanca han aumentado considerablemente durante el ultimo afio -como se detallara mas adelante-. 4. Fundamentos ‘A continuacién, se expone un resumen de los datos y antecedentes informados a la ‘Superintendencia de Salud, requeridos en el Titulo Ill de la mencionada Circular IF/N°425, los que fueron verificados por parte de esa Superintendencia. Los datos y antecedentes que dan cuenta de la razonabilidad y justificacién del alza que se propone mediante la presente comunicacién, corresponden a los siguientes: a) Ia variacién de los costos en las prestaciones de salud otorgadas por Isapre Cruz Blanca observados de 2022 en relaci6n a 2021; 'b) la variacion de la frecuencia de uso experimentada por dichas prestaciones en el mismo periodo; ©) [a variacién del costo en subsidios de incapacidad laboral pagados por Isapre Cruz Blanca en el ‘mencionado periodo; d) el costo de las nuevas prestaciones que ha incorporado el Arancel FONASA MLE 2022; e) la variacion de frecuencia de uso de las prestaciones, que se realicen en la modalidad de libre eleccisn de FONASA: y, f) los elementos que han servido para incentivar la contencién de costos del gasto de salud. El detalle de dichos antecedentes, tal como fueron informados por Cruz Blanca a la Superintendencia de Salud para su verificacién, se indica a continuacién: a. Variacién de los costos de las prestaciones de salud El universo de prestaciones considerado comprende las prestaciones bonificadas por la Isapre y las contenidas en el Arancel Fonasa Modalidad Libre Eleccién, codigos propios de la Isapre y cédigos Superintendencia de Salud (4000000, 5000000, 6100000, 6200000, ‘6400000), financiados a través de los planes complementarios de salud, El alza de precios base aplicable al periodo anual 2023, corresponde se efectiie sobre la base de la variacién de costos observados de 2022 en relacion a 2021 El cuadro siguiente considera el costo de las prestaciones de salud para los afios 2021 y 2022, la conversién a Unidades de Fomento y la division por personas beneficiarias, de tal forma de caloular la variacién en términos reales, es decir, por sobre la variacién del IPC, y considerando la variacién de poblacion beneficiaria. 7036 CruzBlanca od sry ered ei Peet Dee Ce Bd ecm Ces Se i (UF) 2021 397.466 13.337.306 678.791 19,649 [2022 [497.466 14,842,258 651.287 22,789 16.0% _Euente: Elaboracion propia sobre la base de os archivos maestros de prestaciones bonificadas, $8 usa el valor dia promedio de cada mes publicado por el Servicio de Impuestos Internos (SII) en su pagina web, para calcular ™montos en UF, se considera que el costo anual en prestaciones de salud en UF se calcula como la suma de los costos mensuales en prestaciones de salud en UF, y para calcular el valor en UF per cépita, se utliza la poblacién beneficiaria anual promedio de la cartera mensual deafliados de los doce meses del aio dea Isapre prublicada por la Superintendencia de Salud en su pagina web. La variacion anual esta calculada como el costo por persona beneficiaria en UF de un afio sobre el mismo costo del afio anterior. b. Variacién de la frecuencia de uso experimentada por las prestaciones de salud En el cuadro siguiente se muestran la cantidad anual de prestaciones bonificadas pertenecientes al ‘Arancel Fonasa Modalidad Libre Eleccién o codificadas por la Superintendencia de Salud o propias de la Isapre, la misma cantidad anual dividida por la poblacién beneficiaria promedio y la variacion interanual de estos indicadores para el afio 2022 en relacién con el afio 2024 Cuadro 2 ets Geen 4 oe a Pe eC Scy Pl aed eect etre Y er bat esc Peet Sra ail 2021] 13.862.23 678.791 20.4 2022| 13.846.846 651.287 21,3 41% Fuente: elaboracion propia sobre la base de los archivos maestros de prestaciones boniicadas y la poblacion bbeneficiaria mensual de la Isapre publicada por la Superintendencia de Salud en su pagina web. ¢. Variacién del costo en subsidios de incapacidad laboral (SIL) de la Isapro En el cuadro siguiente se consideran solo las licencias médicas que son cargo de la Isapre, de acuerdo con la _normativa vigente, descartando el gasto asociado a las Licencias Médicas Preventivas Parentales (LMPP). Teniendo en consideracién lo anterior, la Isapre entrega la variacién del gasto en SIL. en UF (por persona beneficiarla) de 2022 con relacién a 2021. Al respecto, se consideran las licencias médicas reconsideradas por la COMPIN o por la propia Isapre. Es decir, todas aquellas licencias médicas que en una primera instancia fueron rechazadas © reducidas por la Isapre, y que luego fueron reciamadas y finalmente pagadas, parcial o totalmente por la propia institucién. CruzBlanca ai Cuadro 3 [aad i a rae boinc rT cM miesoiea eee Ly Yc ahaha ees bperheiseanlae neh Marte ieee ae cd ig ia 165.981 5.570.499 678.791 8207 [2oz2[ 164.347 4.990.806, 651.287 7,663, 6.6% Euente: elaboracion propia sobre la base de la extraccion del gasio SIL desde los Archivos Maestros delicencias ‘mécicas tramitadas, archivos maestros de licencias médicas reclamiadas, con el mismo procedimiento utlizado para el célculo del ICSA 2021 e ICSA 2022". El valor UF promedio de cada mes publicado por el Servicio de Impuestos Intemos en su pagina web y la poblacién beneficiaria mensual de la Isapre publicada por la Superintendencia de Salud en su pagina web. El costo de SIL en UF de cada afio es el costo en pesos de cada mes del afio dividido por la UF promedio de cada mes y, luego, esta cifra mensual en UF es sumada para llegar al costo anual. La variacion anual esta calculada como el costo por persona beneficiaria en UF de un afio sobre el mismo costo del afto anterior. d. Costo de las nuevas prestaciones ‘Se informa para el afio 2022 el costo en UF, total y per cApita, de las nuevas prestaciones codificadas en el Arancel FONASA MLE 2022. ‘Se entiende por nuevas prestaciones a todas aquellas que estén listadas en la Resolucién Exenta N° 89 del 24 de enero del 2022 del Fonasa. Estas nuevas prestaciones se encuentran descritas en el Anexo 1.2 “Incorporacién de nuevas prestaciones (valores en $ 2022)" de dicha resolucién. Cuadro 4 '301 100. 301114 301116 302095 302097 302098 302099 302102 304016 305106 305107. 305108 305124 0 O O 2 1 0 1 oO 0 oO 4 a 8 * Se debe tener en consideracién que de acuerdo con la Memoria de Cilcule del ICSA 2022 se contempla un procedimiento aleatorio de eliminacién delcencias médicas duplicadas. CruzBlanca 309044 309046 70400: 704002 704003 704004 704005 704006 704007 704008 704009 704010 704011 704012 704013 lelelolo|ololololo|olo|ololo|~|g} 902021 1201045 1901036 2001025 2301073 2301074 2501054 2501055 ‘2501056 2501057 2501058 2501059 ‘2501060 2501061 2501062 2501063 2501064 2501065 2501066 2502025 2502026 2502027 2502028 2502029 2502030, 2502031 2502032, elol0|0/0]0]0lo0]0]0]0]/0/0]0,0]0|0|0]0]0|3/0]23)|o]o}o}ololo|o}o|ololo|o}o}ola|n 2502033 2603001 2603002 2609001 2609002 al-|-|-| Total 3 CruzBlanca hill Se usa el valor UF promedio de cada mes publicado por el Servicio de Impuestos Intemos en su pagina web. Para calcular montos en UF, se considera que el costo anual en prestaciones de salud en UF se calcula como la suma de los costos mensuales en prestaciones en UF. Variacién de frecuencia de uso de las prestaciones que se realicen en la modalidad libre eleccion de FONASA ‘A continuacién, se presenta la frecuencia de uso de las prestaciones realizadas en la modalidad de libre eleccién de Fonasa, poblacién beneficiaria y cantidad de prestaciones por persona beneficiaria en 2021 y 2022. Cuadro 5 Afio | eee | Wariacién 2021 "79,000.50 - 2022 "73.664.077 S8% ‘io oblast Boneicra Promedlal "| Varacle 2021 12.201.366 : 2022 12.389.303 15% eh ended Mal 2021 647 : 2022, 5.95 82% Estos datos corresponden a la entidad pablica y solo sirven de manera referencial, ya que no son Parte del incremento de costos de la Isapre. f. Cualquier otro elemento que sirva para incentivar la contencién de costos del gasto de salud Respecto de los mecanismos para incentivar la contencién de costos de los gastos en salud, Cruz Blanca ha focalizado su accionar en los siguientes mecanismos: i, Paquetizacién de prestaciones de salud La gestion hospitalaria presenta las dificultades que, por la estructura de los planes y el mecanismo ‘actual de bonificacién, promueve el pago por servicio o “fee for service’, fundamentalmente debido ‘a que en los planes de salud la cobertura se conviene por prestacién individual y no por grupo de diagnésticos 0 solucion integral. ‘Como medida de mitigacién, Cruz Blanca ha implementado un mecanismo de generacién de aquetes quirdrgicos, identificando oportunamente todos aquellos diagnésticos con alta incidencia fen el gasto hospitalario total y negociéndolos como una solucién unica a un precio fijo, lagrando mitigar las alzas del precio quirirgico entre los afios. Existen varios ejemplos de estos a nivel internacional y local, siendo los PADs de Fonasa los mas representativos a la realidad actual, los que, por un pago tinic, fo y conocido previamente, permite 4 los afiiados acceder a una resolucién integral del problema de salud. Este valor incorpora todo lo rnecesario para una completa resolucién (dias cama, medicamentos, exémenes, honorarios y todos los insumos que necesite el paciente) CruzBlanca lid El porcentaje de paquetizacion de prestaciones quirirgicas se ha consolidado en un 43,45% en el afio 2022 y Ia efectividad, medida en % de cuentas cuya liquidacién final correspondié al valor paquete convenido sin diferencias, se ha consolidado en un 72,41%, li, Medicina Preventiva La medicina preventiva se centra en el diagnéstico de problemas de salud antes de que se manifiesten los sintomas 0 surjan complicaciones, buscando evitar eventos agudos, es decir, cuando las probabilidades de recuperacién son mas altas. Por ello, la prevencion mejora la salud y reduce el gasto en salud de largo plazo. La cartera de beneficiarios de Cruz Blanca envejece afio a afo y por lo tanto cada vez tenemos una mayor propensién de que nuestros beneficarios necesiten utiizar los servicios de salud de una ‘manera mas intensiva, lo que se traduce en una mayor frecuencia de uso. Dentro de las acciones que Cruz Blanca realiza para contrarrestar lo anterior, esta la cobertura de las prestaciones trazadoras del Examen de Medicina Preventiva, Durante el afio 2022, 53.940 beneficiarios de CruzBlanca accedieron a estas atenciones a costo cero, superando con creces el porcentaje de cumplimiento de metas establecido, de acuerdo con la, “Tabla 1: Resultados del cumplimiento por poblacién objetivo para el periodo de andlisis ene-dic 2022", enviado por esa Superintendencia ‘Adicionalmente, dentro del periodo en revisién, Cruz Blanca efectué las siguientes campafias Preventivas: . Difusién y Promocién de la Medicina Preventiva en la WEB Publica y Privada de la Isapre b. Campafa via mail a la poblacién de nifias y nifios de 4 afios de edad efectuada en febrero de 2022 para prevenir sobrepeso, obesidad, ambliopia, estrabismo y agudeza visual. c. Campatia via mail para la prevencién del cancer cervicouterino efectuada en agosto de 2022. d. Campafia de promocién de la salud a Lactantes via telefénica para detectar precozmente la displasia de caderas. €. Reforzamiento de campafias a través de nuestros canales de contacto inbound y outbound para la prevencién de la displasia de caderas y céncer cervicouterino. iil, Otras Medidas de Contencién de Costos Existen otras medidas que la Isapre ha ejecutado con el fin de incentivar la contencién de costos y la calidad de atencién de nuestros afiiados, que no pueden ser directamente cuantiicables desde los archivos maestros. tiones de Derivacién y Asesoria Clinica Contamos con un equipo de asesores de salud que, ademas de cumplir el rol normativo de entrega de presupuestos, apoyan al afiliado en la toma de decisiones de los principales eventos quirirgicos, examenes y procedimientos de alta complejidad y otros eventos médicos programados buscando optimizar el uso del plan, El numero de presupuestos y asesorias aument6 el afio 2022 en 6,1 % respecto del 2021, y 65.000 beneficiarios optimizaron la cobertura de su Plan de Salud, 7098 CruzBlanca iid ‘Subsidi oral EI proceso de visacién y liquidacién de licencias médicas ha sido robustecido durante los titimos arios optimizando la recepcién, comunicacién con afiiados, deteccién de fraudes y generacion de protocolos clinicos de revisién. El afio 2022 se trabajaron aspectos relevantes de contenci6n y/o recupero de costo derivado de las, Licencias Médicas, tales como, Gestién de Fraude, dando seguimiento a profesionales de salud con antecedentes de mal uso de las licencias médicas como herramienta terapéutica y se han interpuesto 100 querellas en contra de médicos por fraude, que se encuentran en proceso de investigacién por Parte de la Fiscalia. La cantidad de Licencias asociadas a estos prestadores fueron 17.995 con un costo de MMS 11.600.- Liquidacién de Cuentas Hospitalarias En el entendido que el procesamiento de cuentas hospitalarias es més eficiente y estandarizado cuando se realiza a través de sistemas electronicos de recepcion de cuentas, podemos informar que la cantidad de Cuentas Médicas Electrénicas liquidadas durante el afio 2022 aument6 en un 20% respecto del ato 2021. ‘Adicionalmente, durante el afio 2022 Cruz Blanca implementé medidas de control sistémicas y ‘operacionales que permitieron detectar errores de valorizacién, control de cobros improcedentes por formas técnicas, desviacién por frecuencia de uso, etc., que permitié un mas eficiente control de! costo asociado a hospitalizaciones. Relacionamiento con Prestadores En términos generales, podemos informar que durante el afio 2022 hubo una intensa interaccién con los diferentes prestadores que conforman la Red de Prestadores en Convenio con Cruz Blanca, donde se revisaron condiciones pactadas para adecuarias a la realidad vigente del sistema y de Cruz Blanca en particular, habiéndose revisado indicadores de calidad (acreditaciones), indicadores costo eficiencia (paquetes, tasa hospitalizacién urgencia, ambulatorizacién, CMD), etc., y en funcién de estas revisiones, se han renegociado condiciones de numerosos ‘convenios, que representan aproximadamente el 65% del costo en prestaciones de salud, con el objeto de optimizar la oferta de la red vigente. Porcentaje de alza de preci én 2023/2024 calculado Cruz Blanca, a) El célculo del porcentaje de alza propuesto por Cruz Blanca se efectiia sobre la base de los datos verificables detallados en los literales a. a la f. del numero 1 precedente, y considerando lo siguiente: (i) Respecto de la variacién de frecuencias, referida en el literal b. del N°1 precedente, debe tenerse en consideracién que ésta se encuentra implicita en la variacién de costos de prestaciones de salud, ya que el costo se compone de la frecuencia de prestaciones multipicada por el costo unitario de las mismas. )) Los costos de prestaciones nuevas indicadas en el Cuadro 4 del literal d. del N°1 anterior, ya estan incorporadas en el Cuadro 1 del literal a. del mismo nlimero, que comprende todos los costos por prestaciones de salud bonificadas por la Isapre. (ii) Por titimo, 1os elementos de contencién de costos del gasto de salud descritos en el literal {del N° anterior, se encuentran implicitos en la variacién de costos de las prestaciones de salud y subsidios por incapacidad laboral, de modo que, en caso de no haberse adoptado estas medidas, las variaciones de costos por ambos conceptos hubiesen sido muy superiores. 7096 CruzBlanca if b) El resultado del calculo del porcentaje de alza que corresponderia efectuar a Cruz Blanca segiin lo indicado en Circular IF/N* 425, se muestra en el siguiente cuadro, que agrega los costos de prestaciones de salud y de subsidios por incapacidad laboral (SIL) de acuerdo con los datos verificables de los Cuadros 1 y 3 contenidos en los lterales a. y c. del N°1 precedente. Cuadro 6 coc Cee ee em UL oa) Conall icra al DO ae Ein Seance Mu ed Salar asec Ween a mmercneener aa 2021] 563.447 | 18.907.805 | 678.791 27,855 2022| 655.813 | 19.833.064 | 651.287 30,452 93%. Fuente: elaboracion propia sobre datos presentados en cuadros 1 y 3 precedents, En conclusién, el alza observada en el costo de prestaciones de salud mas subsidios por incapacidad laboral entre los afios 2021 y 2022 de Cruz Blanca, que, seguin lo que se ha expresado, tiene implicito la variacién de frecuencia en el uso experimentada por las prestaciones de salud, el costo de las nuevas prestaciones y de los elementos para contencién de costos del gasto de salud, es 9,3%, un alza mayor que el tope definido por esa Superintendencia. 3. Porcentaje dé 150 de adecuacién i ilo adicional No obstante que los calculos precedentes dan cuenta de la efectiva variacién de los costos del afio 2022 en relacién al afio 2021, también Cruz Blanca realiz6 el calculo considerando la variacién de costo en prestaciones de la Isapre ajustada por la variacion de costo en prestaciones MLE del Fonasa, siguiendo una metodologia propuesta por la Superintendencia de Salud. Para incorporar la variacién anual del costo en prestaciones de salud del Fonasa, se promedia la variacién anual de costos en prestaciones del Fonasa y variacién anual de costos en prestaciones de la Isapre. ‘A cada variacién se le asigna un peso (ponderacién) en funcién de la tasa de uso relativa mensual promedio (en adelante “tasa de uso") de prestaciones observadas en el Fonasa y en la Isapre, espectivamente. La variacién de costo en SIL se pondera por el peso relativo que tienen los SIL de la Isapre en el total del costo operacional del afio base(enero-diciembre2021). a. Variacién de costo en prestaciones de la Isapre ajustada por la variacién de costo en prestaciones MLE del Fonasa Cuadro7 a 77% a2 23% Variacién del Costo en Prestaciones de la Isapre (en %) 16.0% Variacién del Costo en Prestaciones MLE del Fonasa (en %) 2.7% Variacion de costo en prestaciones de la Isapre ajustada por la aa variacién de costo en prestaciones MLE del Fonasa y 7036 CruzBlanca lil b. Variacién conjunta del costo operacional total en prestaciones de salud ajustada por la variacién de costos en prestaciones de salud del Fonasa y del costo en Subsidios de Incapacidad Laboral de la Isapre La Isapre reporta la variacién conjunta del costo en prestaciones de salud ajustada por la variacion de costos en prestaciones MLE del Fonasa y del costo en Subsidios de Incapacidad Laboral de la Isapre y sus components, calculandola de acuerdo con la siguiente Formula: Var.Conjunta %= « + Var.CtoPrestlsapre Corregida% + f + Var.Cto.SiL.lsapre% EI cuadro siguiente agrega los costos de prestaciones de salud y de subsidios por incapacidad laboral de acuerdo con los datos veriicables de los Cuadros 1 y 3 contenidos en los literales a. yc del N°1 precedente y pondera esos resultados segiin lo establecido en la presentacion antes mencionada. Cuadro 8 @ 71% B 29% \Variacién de costo en prestaciones de la Isapre ajustada por la variacién de costo en prestaciones MLE del Fonasa Variacién del Costo en SIL de la Isapre (en %) 66% 7% La variacién conjunta del costo operacional total en prestaciones de salud ajustada por la variacién del costo en prestaciones de salud del Fonasa y de! 6.3% costo en Subsidios de Incapacidad Laboral de la Isapre Fuente: suma de los cuadros de las secciones a) costo en prestaciones de salud y ©) varlacion del costo en subsidios de incapacidad laboral, donde « es el peso relativo que tienen las prestaciones de salud en el costo total de la isapre (SIL + prestaciones) y f es el peso relativo que tiene el SIL en el costo total de la isapre (SIL + prestaciones) En conclusién, el alza observada en el costo de prestaciones de salud més subsidios por incapacidad laboral entre los afios 2021 y 2022 de Cruz Blanca, que, segtin lo que se ha expresado, tiene implicito la variacion de frecuencia en el uso experimentada por las prestaciones de salud, el costo de las ‘nuevas prestaciones y de los elementos para contencién de costos del gasto de salud, es, segun se indicé en el numero 2 precedente, de un 9,3%. Dicha variacién de costos, ajustada por la variacion de costo en prestaciones MLE del Fonasa alcanza a un 6,3%. En ambos casos, por lo tanto, la variacién de costos de gastos en salud de Cruz Blanca resulta ser mayor que el tope de 2,6% definido por la Superintendencia de Salud, por lo que en cumplimiento de la normativa vigente, Cruz Blanca ajustara el alza de los precios base de todos sus planes de salud a un 2,6%. 4. Verificacién de la Superintendencia de Salud. En el proceso de verificacién de los datos detallados en los literales a. a la f. del numeral 2 precedente, Ja Superintendencia de Salud mediante Resolucién Exenta IF / N°125 de fecha 23 de marzo de 2023, que se adjunta a la presente, concluyé lo siguiente: a) Que en relacién con la variacién de costos de las prestaciones de salud, esa Superintendencia de Salud verificé que, para el_afio 2022, la variacién de los costos de las prestaciones de salud de Cruz Blanca alcanzé 16,0%, coincidiendo con el porcentaje estimado por la Isapre. 0 7038 CruzBlanca ll ) En lo que respecta a la variacién de la frecuencia de uso experimentada por las prestaciones de salud, la Superintendencia de Salud concluyé que ha verificado que, para el afio 2022, la variacién de la frecuencia de uso experimentada por las prestaciones de salud de Cruz Blanca alcanz6 4,1%, coincidiendo con el porcentaje estimado por la Isapre. c) Que verificé que la variacién del costo en subsidios de incapacidad laboral (SIL) de Cruz Blanca, para el afio 2022, alcanzé 2,0%, mientras que la Isapre estim6 que esta variacién fue de 66% 4) Que verificé que, para el afio 2022, el costo de las nuevas prestaciones de salud para Cruz Blanca fue de UF3.839, mientras que la Isapre estimé que su costo fue de UF3.840, 2) Que tuvo por verificado lo relativo a la variacién de frecuencia de uso de las prestaciones que se realicen en la modalidad libre eleccién (MLE) de Fonasa, puesto que las reportadas por la Isapre, corresponden a las cifras del Fonasa, f) Que pudo veriicar, a través de una revision cualitativa, que Cruz Blanca aporté los antecedentes que dan cuenta de las diferentes medidas llevadas a cabo para incentivar la contencién de costos, los que han resultado suficientes para dar por verificada su implementacién. g) Que a efectos de lo dispuesto en el articulo 198 bis del DFLN*°1, de 2005, del Ministerio de Salud, esa Superintendencia, con fecha 10 de febrero de 2023, mediante Ord. SS / N°499, determiné que, para el periodo de analisis enero — diciembre de 2022, Cruz Blanca cumplié con los porcentajes minimos exigidos por la normativa relacionada con el Plan Preventivo de Isapres establecido por la Intendencia de Fondos y Seguros Previsionales de la Superintendencia de Salud, asi como con las metas de cobertura para el examen de medicina preventiva, en ‘conformidad a lo establecido en el articulo 138 de dicho DFL N°1, por lo que se encuentra habiltada para efectuar una variacién en el precio de sus planes de salud, conforme al referido articulo 198 bis. h) Que, teniendo por comunicada dentro del plazo la decisi6n de Cruz Blanca de adecuar sus planes en un 2.6%, esa Superintendencia de Salud ha podido verificar una variacién interanual del costo operacional de la Isapre en un 11,8% - que resulta superior al 9,3% estimado por la Isapre -, y que, a través de una revision cualitativa, se han verificado los antecedentes que dan cuenta de las diferentes medidas llevadas a cabo para incentivar la contencién de costos. 5. Alza precio base del plan propuesta. En consideracién a lo expuesto previamente, le informamos que ol precio base de su plan de salud actual CRUZBLANCA ON 48D 1219 (20N48D1219) experimentara un alza de 2,6%, lo que significa un aumento mensual de $6,759. En cumplimiento de la normativa vigente, le informamos que, frente al alza de precio base de su plan propuesto sus opciones y derechos son: i, Mantener su actual plan de salud con el nuevo precio. Si nada dice hasta el ultimo dia del mes de mayo de 2023, se entiende que acepta la variacién del precio base de su plan de salud. El descuento del nuevo valor se aplicaré a la remuneracién de junio de 2023. 7036 CruzBlanca lil li. Cambiar su plan de salud por otro cuyo precio base sea equivalente al que tiene actualmente. Conforme a la normativa vigente, le adjuntamos copia del plan (V+28000123) cuyo precio base es de 2.24 UF, quedando en un precio final de 7.62 UF , sin considerar el costo del GES y los beneficios adicionales. Si opta por cambiarse al plan de salud que le ofrecemos como alternativa, debe firmar la documentacion respectiva en cualquiera de nuestras sucursales, hasta el ultimo dia del mes de mayo de 2023. ii, Si no esta de acuerdo con las opciones anteriores, puede poner término a su contrato de salud, para lo cual debe suscribir una carta de desafiliacién hasta el ultimo dia del mes de mayo de 2023, mediante su Sucursal Virtual https://sitio.cruzblanca.c/MICRUZBLANCAVlogin.aspx 0 en cualquiera de las sucursales a lo largo del pais. En resumen, le informamos que el precio base de su plan CRUZBLANCA ON 48D 1219 ( 20N48D1219), para el proceso de adecuacién 2023 que acorde con lo dispuesto por la Ley 21.350 tiene vigencia para el periodo que va desde el mes de junio de 2023 al mes de mayo de 2024, ‘experimentaré un alza de un 2.60% lo que en pesos representara un monto adicional de $6,759 a ‘su cotizacién pactada mensual, segin se detalla en el siguiente cuadro que también indica las condiciones del plan alternativo ofrecido: Plan Alternative segiin disposicién Adecuacién | Plan Actual (UF) | Plan Adecuado (UF) | ‘oun aispanicen (UF) (1) Precio Base Plan de Salud oe Le ae @) Suma de Factores Grupo 375 375 3.40 Famili GAv@) bee 668 683 762 (4) Precio GES 2052 205 2052 6) Precio Beneficios, 0.00 0.00 0.00 Adicionales” (6) Precio CAEC 00 C00 0 (eC Has HN) otizacl Pastas GHLURIG 8.692 8.882 ee72 que debes pagar por tu plan) Total a Pagar en $ (valor UF 309,222 315,981 344,086 35,575.48 al 31/03/2023) Fuente: Elaboracion propia basada en informacion repartada a la Superiniendendia (() En caso que opte por el plan altemnativo ofrecido, conforme con la regulacién vigente, regira la ‘suma de los factores del_grupo familiar que sea menor entre la que actualmente se aplica para el mismo grupo familiar y aquella indicada en el cuadro para el plan alternativo. a 7036 aay CruzBlanca él De acuerdo a la normativa vigente si estima que el plan altemativo offecido no reine las condiciones de equivalencia antes indicadas, podra reclamar de ello a la Superintendencia de Salud. Para mantenerle correctamente informado, se ha dispuesto en el sitio web de la Isapre* los ~antecedentes proporcionados a la Superintendencia de Salud. En conformidad con la Circular IF/N° 401 Isapre Cruz Blanca S.A. ha hecho difusién del porcentaje de alza que aplicara al precio base de sus planes de salud, en el Diario Las Ultimas Noticias, junto ‘con avisos destacados en todas sus sucursales y puntos de atencién y en su pagina web wow eruzblanca.cl. Para mayor informacién, puedes contactarte con nosotros llamando al Fono CruzBlanca 600 818 0000. Te saluda cordialmente, Jacqueline Lara Gerenta de Operaciones Isapre CruzBlanca * https://www.cruzblanca.cl/adecuacion2023, 7036

You might also like