You are on page 1of 9

Colegio:

Centro Educativo Bellas Luces

Nombre:
Liris Taylor

Profesor:
Ultimio Hernández

Materia: Cívica

Grado: 9°

Fecha: 30/5/23
Índice:
Introducción
I. Concepto de Educación
II. Educación en las polis griegas
III. Educación de las mujeres en la antigüedad
a. Atenas
b. Esparta
c. Roma
IV. Educación en la Edad Media
V. Educación en la Edad Moderna
VI. Educación a partir del siglo XVIII
Conclusión
Infografía
INTRODUCIÓN

La educación en Europa ha evolucionado a lo largo de los siglos, reflejando los cambios


sociales, culturales y filosóficos que han marcado la historia del continente. Desde las
antiguas polis griegas, pasando por la influencia de la Iglesia Católica en la Edad Media,
hasta los avances de la Edad Moderna y la Ilustración, la educación ha desempeñado un
papel fundamental en la formación de las sociedades europeas. En este documento,
exploraremos de manera ordenada y detallada los diferentes aspectos de la educación en
Europa, desde la antigüedad hasta el siglo XVIII, analizando el concepto de educación, la
educación en las polis griegas, la educación de las mujeres en la antigüedad, el contexto
histórico de Atenas, Esparta y Roma, la educación en la Edad Media, la educación en la
Edad Moderna y, por último, la educación a partir del siglo XVIII.
a. Concepto de Educación:
Antes de adentrarnos en los diferentes períodos históricos de la educación en
Europa, es importante entender el concepto general de educación. En términos
generales, la educación se refiere al proceso de adquirir conocimientos,
habilidades, valores y actitudes a través de diversas formas de enseñanza y
aprendizaje. La educación tiene como objetivo principal desarrollar el potencial
humano, promover el pensamiento crítico, fomentar el crecimiento personal y
social, y preparar a los individuos para participar de manera activa en la sociedad.

b. Educación en las polis Griegas:


En la antigua Grecia, las polis (ciudades-estado) tenían diferentes enfoques en
cuanto a la educación. Atenas, por ejemplo, valoraba la educación tanto física
como intelectual. Los niños atenienses recibían una educación integral que incluía
lectura, escritura, matemáticas, música, deportes y filosofía. La educación se
llevaba a cabo en el hogar y, posteriormente, en escuelas públicas o privadas. Los
filósofos y sofistas también desempeñaron un papel importante en la educación de
los ciudadanos atenienses, enseñando retórica y argumentación.

c. Educación de las mujeres en la antigüedad:


En la antigüedad, incluyendo la época de las polis griegas, la educación de las
mujeres era limitada en comparación con la de los hombres. En Atenas, por
ejemplo, las mujeres no recibían educación formal y su principal función se
consideraba ser esposas y madres. Sin embargo, algunas mujeres de la élite
podían recibir una educación básica en casa, centrada principalmente en
habilidades domésticas y tareas relacionadas con la crianza de los hijos. En
Esparta, las mujeres también recibían una educación física y se esperaba que
fueran fuertes y saludables para engendrar hijos fuertes que serían futuros
guerreros.

Atenas era una de las principales ciudades-estado de la antigua Grecia, conocida


por su desarrollo cultural y político. Fue el hogar de filósofos famosos como
Sócrates, Platón y Aristóteles, y fue considerada la cuna de la democracia.

Esparta era otra ciudad-estado de la antigua Grecia. Se destacó por su enfoque


militar y su sistema social rígido. Los espartanos se centraban en la formación de
guerreros fuertes y disciplinados, y la educación en Esparta estaba enfocada en la
preparación física y mental para la guerra.

Roma fue una antigua civilización que surgió después de la era de las polis
griegas. Aunque no se puede hablar de un sistema educativo romano uniforme, la
educación en Roma se centraba en los valores de la virtud, la disciplina y la
formación cívica. Los niños romanos recibían educación en el hogar y,
posteriormente, en escuelas primarias y secundarias. La educación superior se
centraba en el estudio de la retórica y la filosofía.

d. Educación en la Edad Media:


Durante la Edad Media, la educación en Europa estaba principalmente
influenciada por la Iglesia Católica y se centraba en la formación

religiosa y eclesiástica. La educación estaba controlada por los monasterios y las


catedrales, y se impartía principalmente en latín. Los monjes y los clérigos eran los
principales educadores y se centraban en enseñar teología, filosofía y escrituras
religiosas. La educación en la Edad Media estaba reservada principalmente para
la élite, como nobles y clérigos, y había poca oportunidad de educación para las
clases bajas.

e. Educación en la Edad Moderna:


Durante la Edad Moderna, a partir del
siglo XVI, hubo importantes cambios
en la educación en Europa. La
Reforma Protestante, liderada por
Martin Lutero, tuvo un impacto
significativo en la educación, ya que
se promovió la lectura de la Biblia y se
establecieron escuelas para enseñar a
los fieles a leer y escribir en su idioma
nativo. La educación se volvió más accesible para la población en general y no se
limitaba solo a la élite.
Además, surgieron nuevas corrientes de pensamiento que influyeron en la
educación, como el humanismo, que enfatizaba el estudio de las humanidades
clásicas, como la literatura, la filosofía y la historia. Surgieron escuelas y
universidades humanistas en toda Europa, como la Universidad de Oxford y la
Universidad de París.
f. Educación a partir del siglo XVIII:
A partir del siglo XVIII, con la llegada de la Ilustración, hubo importantes avances
en la educación en Europa. La Ilustración promovía la razón, la ciencia y la
igualdad de derechos, lo que tuvo un impacto en el sistema educativo. Se
defendía una educación más amplia y racional, que incluyera no solo la educación
religiosa, sino también el conocimiento científico, las artes y las ciencias sociales.
En esta época, surgieron sistemas educativos más formales y organizados en
diferentes países europeos. Se establecieron escuelas públicas y se hizo hincapié
en la educación básica obligatoria. Filósofos como Jean-Jacques Rousseau
promovieron la idea de una educación centrada en el desarrollo individual y en la
formación de ciudadanos críticos y comprometidos.
Además, se fundaron importantes instituciones educativas, como la Universidad
de Berlín en Alemania y la Universidad de Edimburgo en Escocia, que se
convirtieron en centros de investigación y conocimiento.
CONCLUSIÓN

A lo largo de la historia, la educación en Europa ha experimentado


transformaciones significativas que reflejan los valores, las creencias y las
necesidades de cada época. Desde la educación integral en las polis griegas
hasta los avances impulsados por la Ilustración, se ha buscado el desarrollo de los
individuos, la promoción del conocimiento y la preparación para la participación
activa en la sociedad. Si bien ha habido limitaciones y desigualdades en diferentes
momentos y contextos, la educación ha sido un factor clave en la formación de la
identidad europea y en la evolución de las sociedades.
Bibliografía:

Durant, W. (2005). La historia de la civilización: Grecia y Roma. Barcelona:


Ediciones Orbis.
González, J. L. (2009). Educación, poder y sociedad en la Edad Media. Madrid:
Akal.
Fichte, J. G. (2000). La vocación del hombre para la libertad. Barcelona:
Anthropos.
Kelly, G. (2009). La educación en la Ilustración. Madrid: Ediciones Akal.
Rüegg, W. (Ed.). (2003). A history of the university in Europe: Volume 2,
Universities in early modern Europe (1500-1800). Cambridge University Press.

You might also like