You are on page 1of 4

DELÍRIUM 😵💫

“Estado confusional agudo” Es una urgencia GERIÁTRICA

De nición: Síndrome neuropisquiatrico caracterizado por alteración en el estado de conciencia y atención de inicio agudo
y reversible.

✅ Inicio agudo y reversible (<24 horas)

✅ Fluctuante durenta el día

en

✅ síndrome psiquiátrico

-> Segundo más frecuente

Hay una alteración en la cognición: —> La cognición son las funciones cerebrales

—> Atención

—> Orientación

—> Memoria

ETIOLOGÍA

Multifactorial -> NO TIENE UNA CAUSA PSIQUIÁTRICA DE BASE SI NO UNA MEDICA

Interacción entre factores

Factores predisponentes + Factores precipitantes

65 Años

CLASIFICACIÓN:

-> Hiperactivo (+):

- Hiperalerta

- Agitación

-> Hipoactivo (-) : —> Subdiagnoticado

- Somnoliento

- Letargia

- Bradipsiquicos (enlentecimiento del pensamiento)

-> Mixto

CUADRO CLÍNICO

Estado de aleta —> Alteración >> Dependerá si su per l es hiperactivo o hipoactivo

-> hiperactivo

-> hipoactivo

Orientación en sus 3 esferas >> Persona, lugar y tiempo

-> Orientación temporal (Tiempo)

-> Orientación espacial

1.- ¿Sabe quién es? ¿Cómo se llama?

2.- ¿Sabe dónde se encuentra?¿Qué lugar es este?

3.- Qué día es hoy y en que año estamos

Atención —> La alteración de esta es una característica del delirium

Alteración en el ciclo circadiano

DIAGNÓSTICO

Escala de CAM (confusion Assessment method)

Agudo/ uctuante + Atención + Pensamiento + Conciencia

Criterios:

a) Inicio abrupto y curso uctuante

b) Alteración de la atención

c) Pensamiento desorganizado

d) Trastorno de la conciencia

IS DÉFICITNEUROSENSORIAL

TRATAMIENTO

Prevención

✅ Identi cación de los pacientes con riesgo

Medidas generales >> No farmacológicas ->> A todos los pacientes

-> Entorno adecuado

- Evitar ruido excesivo

- Iluminación indirecta por las noches

-> Habitación aislada (No creo que en un regiónal sea posible)

-> Poner un calendario y reloj cerca del paciente ->> Re- orientación

Evitar restricciones de movimiento —> Evitar la sujeción

“Si te pones defensivo con ellos, ellos se ponen más defensivos”

Corrección de de cit sensoriales —> Que el paciente se ponga sus lentes o su aparato auditivo

Medidas especi cas >> TRATAR EL PADECIMIENTO DE BASE

¿Cuándo podemos considerar las medidas farmacológicas? Cuando el cuadro siga aún después de las medidas generales

Farmacológicas

Antipsicóticos

-> Haloperidol 0.5 - 1 mg ->> dosis bajas en gotas

- Iniciar con la dosis baja V.O

-> Otros: Olanzapina, Quetiapina o Risperidona

*** Solo se indica en pacientes muy agitados o agresivos

*** Se busca un efecto tranquilizante

->Si el paciente ya trae algunos singles extrapriramidales el antipsicótico ideal es Quetiapina

EVITAR LAS BENZODIACEPINAS

1.- De nición de delirium


2.- Clasi cación del delirium de acuerdo a sus características psicomotoras:
3.- Puntos que evalúa la escala de CAM
4.- ¿Cómo se realiza el diagnóstico de delirium con la escala CAM?
5.- Mencione 5 criterios del DMS-5 para delirium
6.- Mencione 5 factores predisponentes para delirium
7.- Mencione 5 factores precipitantes para delirium
8.- Prametros que evalúa la Delirium Scale Rate
9.- Que es el delirium tremens

Caso clínico: Mujer de 78 años historia de DM2 de larga evolución, con regular control, acude a urgencias por cuadro de 18
horas de evolución, con inicio súbito del habla incoherente, desorientación en tiempo y agitación psicomotoras, con periodos
de lucidez ocasionales e hipersomnia

- ¿Cuál será el abordaje de este paciente?

A) Evaluación neurológica completa y TC cráneo

B) Historia clínica completa, BH, QS e IRM de cráneo

C) Valoracióm neuropsicologías y negro imagen

D) Examen físico, revisión de medicamentos, BH, QS, ES y EGO

E) Interconsulta a neurología, IRM de cráneo y punción lumbar

- En que casos es apropiado utilizar antipsicóticos:


- En delirium hiperactivo y mixto

You might also like