You are on page 1of 42

v IV CICLO

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 01
1. DATOS INFORMATIVOS:

☑ Institución Educativa :

☑ Docente responsable :

☑ Ciclo :

☑ Fecha de aplicación :

☑ Duración :

2. TÍTULO DE LA SESIÓN:

Las plantas nos dan vida, ayudemos a conservarlas

3. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

PERSONAL SOCIAL
Competencias/ Desempeños
Evidencias de aprendizaje
Capacidades 3er Grado 4to Grado
Gestiona Describe los Describe los Describe los problemas
responsablemente el problemas problemas ambientales de su
espacio y el ambiente ambientales de su ambientales de su localidad y propone
❖ Comprende las localidad y región; localidad y región alternativas para la
propone y realiza e identifica las conservación de las
relaciones entre los actividades acciones plantas.
elementos naturales orientadas a cotidianas que los Criterios de evaluación
y sociales. solucionarlos y a generan, así como
❖ Maneja fuentes de mejorar la sus ❖ Explica que acción
información para conservación del consecuencias. A practicaría para evitar
comprender el ambiente desde su partir de ellas,
la contaminación y
espacio geográfico y escuela, propone y realiza
enfrentar los cambios
el ambiente. evaluando su actividades
efectividad a fin orientadas a la del clima.
❖ Genera acciones de llevarlas a conservación del ❖ Propone acciones para
para conservar el cabo. ambiente en su
cuidar y conservar las
institución
ambiente local y plantas en casa.
educativa,
global. localidad y región. Instrumento de
evaluación
Lista de cotejo

ENFOQUE TRANSVERSAL: Ambiental


Valores Actitudes y/o acciones observables
Docentes y estudiantes promueven la preservación de
entornos saludables, a favor de la limpieza de los espacios
Justicia y solidaridad
educativos que comparten, así como de los hábitos de higiene
y alimentación saludables.

¿Qué necesitamos hacer antes de la


¿Qué recursos o materiales se utilizarán?
sesión?

Editora Quipus Perú


PAGE
v IV CICLO

☑ Leer la sesión ☑ Papelotes

☑ Imprimir las imágenes ☑ Plumones

☑ Fotocopiar el anexo para cada estudiante, ☑ Cuadernos


… ☑ Accesorios

4. DESARROLLO DE LA SESIÓN:

MOMENTOS DE LA SESIÓN

✍ Saludo a los estudiantes de manera cordial y respetuosa.

✍ Comento que los problemas ambientales


pueden afectar la calidad de vida de las
personas causando estrés y diversas
enfermedades. Por ello se debe evitar la
quema de pastizales, quema de bosques y
la compra de artículos de plásticos
desechables que contaminan el medio
ambiente, así como la deforestación.

✍ Luego pido responder a estas preguntas: ¿Cuáles son los problemas


ambientales en tu localidad o región?

✍ Comunico el propósito de la actividad: Explicar qué problemas ambientales


existen en nuestra comunidad, a quiénes afectan y qué actividades
podemos realizar en familia para apoyar la conservación de las plantas en
la comunidad.
✍ Pido planteen dos normas de convivencia:

⯍ Usar aparatos electrónicos como herramienta de trabajo en el aula y con


autorización del docente.
✍ Participar activamente en el desarrollo de las actividades educativas

TERCER GRADO CUARTO GRADO


Problematización
✍ Leen con atención las situaciones que viven algunos pobladores del país
sobre las plantas que crecen en su comunidad.

Editora Quipus Perú


PAGE
v IV CICLO

✍ A partir de la lectura, dialogamos en consenso, luego responden:

� ¿En qué región del país crecerán las plantas que mencionan estas
personas? ¿Cómo lo sabes?
� ¿Todas las plantas necesitan la misma cantidad de agua? ¿Por qué?

� ¿Qué les preocupa a Eliana y André?

� ¿Por qué Isidro piensa que el clima ha cambiado?

� ¿Has notado cambios en el clima? ¿Por qué?

¿Sabías que?

La distancia que separa a la Tierra del Sol y los gases que existen en nuestro
planeta han permitido que la temperatura sea cálida y agradable para la vida
por miles de años. Esto se conoce como el efecto invernadero.

Desde hace unos años, este efecto aumentó a causa de la contaminación del
ambiente, provocando mayor calentamiento del planeta y cambios en el clima
de cada lugar.

✍ Seguidamente pido dialogar sobre las plantas, ¿de qué viven?, ¿de qué
manera las plantas ayudarían a evitar la contaminación del ambiente?,
¿será importante tener y cuidar una planta en casa?, ¿Por qué?

Análisis de la información
✍ Invito a leer el texto “La contaminación del ambiente” que se encuentra en
el anexo.

Editora Quipus Perú


PAGE
v IV CICLO

✍ Tras haber leído el texto, responden a las siguientes preguntas.

� ¿Qué tipos de contaminación se producen en el ambiente?

� Escoge una acción que practicarías para evitar la contaminación y


enfrentar los cambios en el clima. Explica por qué.

Toma de decisiones
✍ Copian la siguiente tabla. Escriben un problema ambiental que se presenta
en su casa y en su comunidad. Luego, explican cómo estos problemas nos
afectan, afectan a las plantas y a las demás personas.

En mi casa En mi comunidad

Problemas Por ejemplo. El uso


ambientales de aerosol.
¿Cómo se producen?

¿A quiénes afectan?

¿Cómo les afectan?

✍ Luego pido responder las siguientes preguntas

� ¿Cómo puedes convertir alguna parte de tu casa en un “EsVi (Espacio


de Vida)”? Dibuja cómo sería.
� ¿Qué acciones puedes realizar junto a tu familia para cuidar y
conservar las plantas en la casa y comunidad? Escribe tu propuesta.
Puedes ayudarte con el siguiente ejemplo:

En mi casa En mi comunidad
Regar las plantas de los No tirar basura en los parques
maceteros por las mañanas. y jardines.

✍ Genero la metacognición a través de preguntas:

▪ ¿Qué aprendí?

▪ ¿Para qué aprendí?

▪ ¿Qué dificultades tuve?

Editora Quipus Perú


PAGE
v IV CICLO

▪ ¿Cómo lo supere?

5. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:

� ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

� ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

� ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

� ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

Editora Quipus Perú


PAGE
v IV CICLO

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 02
1. DATOS INFORMATIVOS:

☑ Institución Educativa :

☑ Docente responsable :

☑ Ciclo :

☑ Fecha de aplicación :

☑ Duración :

2. TÍTULO DE LA SESIÓN:

Dialogamos sobre los alimentos nutritivos de nuestra


comunidad

3. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

COMUNICACIÓN
Competencias/ Desempeños
Evidencias de aprendizaje
Capacidades 3er Grado 4to Grado
Se comunica oralmente Explica el tema, el Explica el tema, el Recoge información sobre
en su lengua materna. propósito propósito los alimentos nutritivos
comunicativo, las comunicativo, las que se preparan en su
❖ Obtiene información del emociones y los comunidad a través del
emociones y los
texto oral. estados de ánimo diálogo.
estados de ánimo de las personas y Criterios de evaluación
❖ Infiere o interpreta de las personas y los personajes, así
información del texto los personajes, así como las ❖ Organiza sus ideas
oral. como las enseñanzas que se
antes de iniciar el
❖ Adecúa, organiza y enseñanzas que se desprenden del
texto; para ello, diálogo.
desarrolla las ideas de desprenden del
recurre a la ❖ Expresa sus ideas de
forma coherente y texto; para ello,
información
cohesionada. recurre a la manera calmada y con
relevante del
❖ Utiliza recursos no información mismo. volumen adecuado.
verbales y paraverbales relevante del Instrumento de
de forma estratégica. mismo. evaluación
Lista de cotejo

ENFOQUE TRANSVERSAL: Orientación al bien común


Valores Actitudes y/o acciones observables
Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente
actos espontáneos de los estudiantes en beneficio de otros,
Empatía
dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en situaciones
que lo requieran.

¿Qué necesitamos hacer antes de la


¿Qué recursos o materiales se utilizarán?
sesión?

☑ Leer la sesión ☑ Cuaderno de trabajo

☑ Disponer del cuaderno de autoaprendizaje ☑ Accesorios

Editora Quipus Perú


PAGE
v IV CICLO

☑ Tener a la mano los materiales a utilizar,


4. DESARROLLO DE LA SESIÓN:

MOMENTOS DE LA SESIÓN

✍ Inicio la actividad con un saludo cordial y de bienvenida.

✍ Luego observan la imagen y leen el texto que se encuentra en su cuaderno


de autoaprendizaje pág. 88

✍ Luego pido responder preguntas del ítem 2:

⬧ ¿Dónde se encuentran Carlota y Pedro?

⬧ ¿Por qué Pedro desea saber cómo debemos consumir pescados para
mantenernos sanos?
⬧ ¿Qué platos de comida a base de pescado conocemos?

✍ Comunico el propósito de la sesión: hoy vamos a recoger información sobre


los alimentos nutritivos que se preparan en nuestra comunidad a través del
logo.

✍ Pido planteen dos normas de convivencia virtual

⬧ Levantar la mano para participar.

⬧ Participar activamente en el desarrollo de la actividad.

TERCER GRADO CUARTO GRADO


Antes del dialogo
✍ Pido leer la situación de la pág. 88.

Editora Quipus Perú


PAGE
v IV CICLO

✍ Desarrollan lo propuesto en su cuaderno de autoaprendizaje ítems 2, 3, 4 y


5

Durante el dialogo
✍ Ensayan con su compañero/a de al lado cómo presentar el listado de
alimento nutritivos. Para ello, se guían de las siguientes ideas:

✍ Luego presentan el listado de alimentos nutritivos teniendo en cuenta lo


siguiente:

Después del dialogo


✍ Solicito a una compañera o un compañero a que evalúe mi participación.

Editora Quipus Perú


PAGE
v IV CICLO

✍ Adicionalmente, los estudiantes del 4to grado desarrollan las actividades


propuestas en su cuaderno de autoaprendizaje pág. 88 al 90.
✍ Genero la metacognición a través de preguntas:

▪ ¿Qué aprendí?

▪ ¿Para qué aprendí?

▪ ¿Qué dificultades tuve?

▪ ¿Cómo lo supere?

5. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:

� ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

� ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

� ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

� ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

Editora Quipus Perú


PAGE
v IV CICLO

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 03
1. DATOS INFORMATIVOS:

☑ Institución Educativa :

☑ Docente responsable :

☑ Ciclo :

☑ Fecha de aplicación :

☑ Duración :

2. TÍTULO DE LA SESIÓN:

Jugamos con patrones aditivos

3. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

MATEMÁTICA
Competencias/ Desempeños
Evidencias de aprendizaje
Capacidades 3er Grado 4to Grado
Resuelve problemas Establece Expresa, usando Resuelve problemas de
de regularidad relaciones entre lenguaje situaciones cotidianas con
equivalencia y los datos de una algebraico (ícono y
regularidad y los operaciones) y
relación de datos y
Cambio. transformación en
transforma en diversas
❖ Traduce datos y patrones de representaciones, patrones aditivos
repetición (que su comprensión de Criterios de evaluación
condiciones a
combinan criterios la regla de
expresiones perceptuales y un formación de un ❖ Relaciona los datos del
algebraicas. criterio geométrico patrón, de la problema como
de simetría) o igualdad (con un cantidades para
❖ Comunica su patrones aditivos término comparar y ordenar
comprensión sobre o multiplicativos desconocido) y del mediante una sucesión
(con números de signo igual,
las relaciones numérica.
hasta 4 cifras). distinguiéndolo de
algebraicas. su uso en el ❖ Usé diversas estrategias
❖ Usa estrategias y resultado de una para realizar una
operación. sucesión numérica.
procedimientos para
encontrar reglas Instrumento de
generales. evaluación
Lista de cotejo

ENFOQUE TRANSVERSAL: Orientación al bien común


Valores Actitudes y/o acciones observables
Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente
actos espontáneos de los estudiantes en beneficio de otros,
Empatía
dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en situaciones
que lo requieran.

¿Qué necesitamos hacer antes de la


¿Qué recursos o materiales se utilizarán?
sesión?

Editora Quipus Perú


PAGE
v IV CICLO

☑ Leer la sesión ☑ Papelote

☑ Fotocopiar el anexo para cada estudiante ☑ Plumones

☑ Tener a la mano los materiales necesarios, ☑ Hojas impresas


… ☑ Accesorios

4. DESARROLLO DE LA SESIÓN:

MOMENTOS DE LA SESIÓN

✍ Inicio la actividad con un saludo cordial y de bienvenida.

✍ Luego planteo la siguiente situación:


Luis está armando diversas figuras con sus bloques. Si sigue el mismo
patrón, ¿cuántos bloques necesitará para la figura 5? Completa la tabla y
escribe la regla de formación.

✍ Luego pregunto: ¿cuál es la respuesta?, ¿cuál es el patrón de formación?, …

✍ Comunico el propósito de la actividad: hoy vamos a relacionar datos y


transformarlos en patrones aditivos, con el uso de materiales y recursos
lúdicos que nos permitirán desarrollar estrategias en la resolución de
problemas aditivos, en situaciones cotidianas.

✍ Pido proponer dos normas de convivencia:

⬧ Evitar salir y entrar sin permiso del docente.

✍ Participar activamente en el desarrollo de la sesión.

TERCER GRADO CUARTO GRADO

✍ Seguidamente invito a leer el siguiente problema:

Editora Quipus Perú


PAGE
v IV CICLO

Afianzamiento con el problema


✍ Luego formulo preguntas de comprensión del problema:

⬧ ¿De quién trata el problema?

⬧ ¿Con cuánto dinero cuenta para comprar su computadora?

⬧ ¿Cómo va a juntar el dinero que le falta?

⬧ ¿En qué día de la semana empezará a juntar el dinero y hasta cuándo?

Búsqueda y ejecución de estrategias


✍ Pido buscar y diseñar una estrategia y los materiales con los que resolverá
el problema:

Socializa sus representaciones


✍ Invito a un estudiante voluntario a que comparta la estrategia aplicada en la
resolución del problema. Luego pregunto, ¿cuál es el patrón de formación en
el problema que resolvieron?, ¿cómo se obtiene el patrón de formación?,
¿un patrón aditivo puede ser creciente o decreciente?, ¿por qué?, …

Reflexión y formalización
✍ Pido responder honestamente sobre las estrategias utilizadas en la
resolución del problema, ¿los materiales utilizados les ayudaron en la
resolución del problema?, …

Editora Quipus Perú


PAGE
v IV CICLO

Planteamiento de otros problemas


✍ Finalmente invito a desarrollar una ficha de afianzamiento que se encuentra
en el anexo.
✍ Genero la metacognición a través de preguntas:

▪ ¿Qué aprendí?

▪ ¿Para qué aprendí?

▪ ¿Qué dificultades tuve?

▪ ¿Cómo lo supere?

5. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:

� ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

� ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

� ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

� ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

Editora Quipus Perú


PAGE
v IV CICLO

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 04
1. DATOS INFORMATIVOS:

☑ Institución Educativa :

☑ Docente responsable :

☑ Ciclo :

☑ Fecha de aplicación :

☑ Duración :

2. TÍTULO DE LA SESIÓN:

¡Mi familia es única y valiosa!

3. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

TUTORÍA
Competencias/ Desempeños
Evidencias de aprendizaje
Capacidades 3er Grado 4to Grado
Construye su Describe aquellas Describe aquellas Comprende que cada
identidad. características características familia es única y valiosa y
personales, personales, expresa lo que más aprecia
❖ Se valora a sí mismo
cualidades, de sus integrantes.
cualidades,
❖ Autorregula sus habilidades y
habilidades y Instrumento de
emociones logros que hacen
que se sienta logros que hacen evaluación
❖ Reflexiona y orgulloso de sí que se sienta Lista de cotejo
argumenta mismo; se orgulloso de sí
reconoce como mismo; se
éticamente
una persona reconoce como
valiosa con
una persona
características
únicas. valiosa con
características
únicas.

ENFOQUE TRANSVERSAL: Orientación al bien común


Valores Actitudes y/o acciones observables
Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente
actos espontáneos de los estudiantes en beneficio de otros,
Empatía
dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en situaciones
que lo requieran.

¿Qué necesitamos hacer antes de la


¿Qué recursos o materiales se utilizarán?
sesión?

☑ Leer la sesión ☑ Papelotes

☑ Imprimir las imágenes ☑ Plumones

☑ Fotocopiar el anexo para cada estudiante, ☑ Cuadernos

Editora Quipus Perú


PAGE
v IV CICLO

… ☑ Accesorios

4. DESARROLLO DE LA SESIÓN:

MOMENTOS DE LA SESIÓN

✍ Doy la bienvenida a los estudiantes

✍ Pido que observen las siguientes imágenes claves:

✍ Ahora, utilizando las claves, descubren el mensaje sobre la familia.

✍ Comunico el propósito de la sesión: hoy comprenderemos que cada familia


es única y valiosa y expresaremos lo que más apreciamos de sus
integrantes.

✍ Pido planteen dos normas de convivencia.

TERCER GRADO CUARTO GRADO


Responde a la siguiente pregunta:
● ¿Qué sientes por tu familia?
Puedes escribir, dibujar, bailar o expresar tus sentimientos de la forma que
desees.

✍ Recuerda que:

Todos pertenecemos a una familia, cada familia es única porque no hay


ninguna que sea igual a otra. Cada integrante tiene su forma de ser y
expresar lo que siente, lo importante es conocernos y querernos.

✍ Ahora, observa y describe las siguientes imágenes de las familias:

Editora Quipus Perú


PAGE
v IV CICLO

✍ Responden:

✍ A continuación, descubren lo mejor de sus familias:


1. ¿Quiénes integran tu familia?
2. ¿Qué características distinguen a tu familia?
3. Expresa lo que más te gusta de cada uno de los integrantes de tu
familia.

✍ Completan el siguiente cuadro:

✍ Finalmente, usan su creatividad y realizan la siguiente actividad.

Editora Quipus Perú


PAGE
v IV CICLO

✍ Genero la metacognición a través de preguntas:

▪ ¿Qué aprendí?

▪ ¿Para qué aprendí?

▪ ¿Qué dificultades tuve?

▪ ¿Cómo lo supere?

5. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:

� ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

� ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

� ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

� ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

Editora Quipus Perú


PAGE
v IV CICLO

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 05
1. DATOS INFORMATIVOS:

☑ Institución Educativa :

☑ Docente responsable :

☑ Ciclo :

☑ Fecha de aplicación :

☑ Duración :

2. TÍTULO DE LA SESIÓN:

Leemos un texto instructivo: receta

3. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

COMUNICACIÓN
Competencias/ Desempeños
Evidencias de aprendizaje
Capacidades 3er Grado 4to Grado
Lee diversos tipos de Lee una receta que se
Dice de qué
textos escritos en su Dice de qué tratará prepara en nuestra
tratará el texto, a comunidad.
lengua materna. el texto, a partir de
partir de algunos
algunos indicios Criterios de evaluación
❖ Obtiene información del indicios como
texto escrito. silueta del texto, como subtítulos, ❖ Usa un tono de voz
colores y
❖ Infiere e interpreta palabras, frases, adecuado durante la
dimensiones de las
información del texto colores y lectura.
imágenes, índice,
escrito. dimensiones de
tipografía, negritas, ❖ Explica de qué trata
las imágenes;
❖ Reflexiona y evalúa la subrayado, etc.; principalmente un
asimismo, asimismo, contrasta
forma, el contenido y contrasta la párrafo del texto.
contexto del texto la información del
información del Instrumento de
escrito. texto que lee. evaluación
texto que lee.
Lista de cotejo

ENFOQUE TRANSVERSAL: Orientación al bien común


Valores Actitudes y/o acciones observables
Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente
actos espontáneos de los estudiantes en beneficio de otros,
Empatía
dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en situaciones
que lo requieran.

¿Qué necesitamos hacer antes de la


¿Qué recursos o materiales se utilizarán?
sesión?

☑ Leer la sesión ☑ Cuaderno de autoaprendizaje

☑ Disponer del cuaderno de autoaprendizaje ☑ Cuadernos

☑ Tener a la mano los materiales a utilizar, ☑ Accesorios

Editora Quipus Perú


PAGE
v IV CICLO

4. DESARROLLO DE LA SESIÓN:

MOMENTOS DE LA SESIÓN

✍ Saludo a los estudiantes de manera cordial y respetuosa.

✍ Luego pido observar el siguiente plato: “El ceviche”

✍ Pido responder a las siguientes preguntas: ¿saben qué plato es?, ¿qué
alimentos se requieren para su preparación?, ¿cómo se prepara?, ¿dónde lo
consumen mayormente?, ¿qué platos más se preparan en nuestra
comunidad a base de pescado?, …

✍ Registro sus respuestas en un papelote o en la pizarra para contrastarlo


después de la lectura.

✍ Comunico el propósito de la sesión: hoy vamos a leer una receta que se


prepara en nuestra comunidad.

✍ Pido planteen dos normas de convivencia:

⬧ Practicar las palabras mágicas en aula.

⬧ No hacer bulla, ni desorden en horas de clase.

TERCER GRADO CUARTO GRADO


Antes de la lectura
✍ Pido observar el título “Un rico ceviche” y las imágenes que acompañan
pág. 92, luego responden las siguientes preguntas:

✍ Adicionalmente responden ¿cómo es la estructura de una receta? Ítem 3.

Editora Quipus Perú


PAGE
v IV CICLO

Durante la lectura
✍ Designo a dos estudiantes, uno lee los ingredientes y el otro la preparación

✍ Oriento en la identificación de la estructura del texto con preguntas como:


¿por qué hay que seguir la secuencia de la receta?

Después de la lectura
✍ Pido mencionar indistintamente los ingredientes y la preparación del plato.

✍ Desarrollan actividades propuestas en su cuaderno de autoaprendizaje pág.


93 y 94.

✍ Pido tener en cuenta que:

Editora Quipus Perú


PAGE
v IV CICLO

✍ Finalmente, los estudiantes del 4to grado desarrollan las actividades


propuestas en su cuaderno de autoaprendizaje pág. 91 al 94.
✍ Genero la metacognición a través de preguntas:

▪ ¿Qué aprendí?

▪ ¿Para qué aprendí?

▪ ¿Qué dificultades tuve?

▪ ¿Cómo lo supere?

5. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:

� ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

� ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

� ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

� ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

Editora Quipus Perú


PAGE
v IV CICLO

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 06
1. DATOS INFORMATIVOS:

☑ Institución Educativa :

☑ Docente responsable :

☑ Ciclo :

☑ Fecha de aplicación :

☑ Duración :

2. TÍTULO DE LA SESIÓN:

Identificamos cómo el arte contribuye a tener emociones que


benefician a nuestra salud

3. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

ARTE Y CULTURA
Competencias/ Desempeños
Evidencias de aprendizaje
Capacidades 3er Grado 4to Grado
Crea proyectos desde Planifica maneras Planifica maneras Explora a través del arte,
los lenguajes de presentar sus de presentar sus como podemos cuidar
artísticos. trabajos para trabajos para nuestra salud.
comunicar sus comunicar sus Criterios de evaluación
❖ Explora y ideas ideas
experimenta los efectivamente, efectivamente, ❖ Se expresa de manera
donde asume un donde asume un creativa y presenta sus
lenguajes del arte.
rol específico. rol específico.
trabajos.
❖ Aplica procesos Explica las razones Explica las razones
por las que ha por las que ha ❖ Describe y analiza las
creativos.
seleccionado seleccionado cualidades de los
❖ Evalúa y socializa medios, medios,
elementos visuales y
materiales, materiales,
sus procesos de kinestésicos.
herramientas y herramientas y
proyectos.
técnicas técnicas Instrumento de
específicas en sus específicas en sus evaluación
trabajos y evalúa trabajos y evalúa Lista de cotejo
con criterios dados con criterios dados
si logró su si logró su
propósito. propósito.

ENFOQUE TRANSVERSAL: Orientación al bien común


Valores Actitudes y/o acciones observables
Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente
actos espontáneos de los estudiantes en beneficio de otros,
Empatía
dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en situaciones
que lo requieran.

¿Qué necesitamos hacer antes de la


¿Qué recursos o materiales se utilizarán?
sesión?

☑ Leer la sesión ☑ Papelotes

Editora Quipus Perú


PAGE
v IV CICLO

☑ Imprimir las imágenes ☑ Plumones

☑ Fotocopiar el anexo para cada estudiante, ☑ Cuadernos


… ☑ Accesorios

4. DESARROLLO DE LA SESIÓN:

MOMENTOS DE LA SESIÓN

✍ Doy la bienvenida a los estudiantes.

✍ Comento: Después de explicar cómo las vacunas pueden ayudar


a mejorar la salud, ahora tendrás la oportunidad de ver otros
aspectos —como el arte—a través de los cuales podemos cuidar
nuestra salud.

✍ Comunico el propósito de la sesión, hoy exploraremos algunas situaciones de


nuestra vida diaria para identificar cómo, a través del arte, podemos cuidar
nuestra salud.
✍ Nos proponemos dos normas de convivencia para la sesión.

TERCER GRADO CUARTO GRADO

✍ Observan y leen la historia de Sofía:

¡Hola, soy Sofía! y soy hija única. En estos días en que no puedo salir a jugar
con mis amiguitos, dibujo lo que me pasa, lo que siento y lo que me gustaría
vivir. El otro día mi mamá me pidió que le muestre mis dibujos y vio uno en
el que yo estaba sentada en un desierto, con cara de tristeza. Al verlo, mi
mamá se quedó pensativa, me abrazó fuertemente y me dijo: "Hijita, para
que no te sientas triste, desde hoy, en nuestros ratos libres, jugaremos
juntas, cantaremos, bailaremos y también haremos títeres porque eres muy
buena interpretando voces, ¿estás de acuerdo?

✍ Ahora, responden:

● ¿Cómo la mamá de Sofía se dio cuenta de lo que sentía su hija?

● ¿Alguna vez has podido expresar lo que sientes dibujando?

● ¿Qué otras expresiones artísticas pueden ayudar a expresar cómo te


sientes?

Editora Quipus Perú


PAGE
v IV CICLO

● ¿Las actividades artísticas pueden ayudar a mejorar nuestro estado de


salud?

✍ Responden: ¿se usa alguna expresión artística que ayude a mejorar el


bienestar físico, social y emocional? Para responder, realizan lo siguiente:
● Recuerdan si en sus actividades cotidianas del hogar realizan alguna
expresión artística, por ejemplo:
- Usan la música tarareando una canción para transmitir su alegría.
- Bailan realizando movimientos rápidos y fuertes cuando están
emocionados.

● ¿Qué expresiones artísticas usa tu familia?, ¿qué emociones expresan


cuando las realizan?, ¿cómo te hacen sentir?

● En tu cuaderno dibujan el siguiente cuadro. En el círculo puedes escribir


la expresión artística o dibujarla tal como está en el ejemplo, y en los
espacios escribir las emociones identificadas.

✍ Genero la metacognición a través de preguntas:

▪ ¿Qué aprendí?

▪ ¿Para qué aprendí?

▪ ¿Qué dificultades tuve?

▪ ¿Cómo lo supere?

5. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:

� ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

� ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

� ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

� ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

Editora Quipus Perú


PAGE
v IV CICLO

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 07
1. DATOS INFORMATIVOS:

☑ Institución Educativa :

☑ Docente responsable :

☑ Ciclo :

☑ Fecha de aplicación :

☑ Duración :

2. TÍTULO DE LA SESIÓN:

No contaminemos el agua

3. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Competencias/ Desempeños
Evidencias de aprendizaje
Capacidades 3er Grado 4to Grado
Indaga mediante Hace preguntas Hace preguntas Reflexiona sobre los
métodos científicos sobre hechos, sobre hechos, cuidados que se debe
fenómenos u fenómenos u tener para no contaminar
para construir sus
objetos naturales objetos naturales el agua que es fuente de
conocimientos. y tecnológicos que o tecnológicos que vida.
❖ Problematiza explora y observa explora. Elabora Criterios de evaluación
en su entorno. una posible
situaciones para Propone posibles explicación como ❖ Formula preguntas a
hacer indagación. respuestas con respuesta, donde partir de la observación
base en el establece una
❖ Diseña estrategias de su entorno.
reconocimiento de relación entre los
para hacer regularidades hechos y los ❖ Opina sobre la
indagación. identificadas en factores que importancia de reciclar
situaciones producen los
❖ Analiza datos e para evitar la
similares. cambios.
información. contaminación del
medioambiente.
Instrumento de
evaluación
Lista de cotejo

ENFOQUE TRANSVERSAL: Orientación al bien común


Valores Actitudes y/o acciones observables
Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente
actos espontáneos de los estudiantes en beneficio de otros,
Empatía
dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en situaciones
que lo requieran.

¿Qué necesitamos hacer antes de la


¿Qué recursos o materiales se utilizarán?
sesión?

Editora Quipus Perú


PAGE
v IV CICLO

☑ Leer la sesión ☑ Material audiovisual

☑ Preparar la proyección del video ☑ Cuaderno

☑ Fotocopiar los anexos para cada ☑ Accesorios


estudiante. ☑ Cuadros, etc.

4. DESARROLLO DE LA SESIÓN:

MOMENTOS DE LA SESIÓN

✍ Saludo a los estudiantes de manera cordial y respetuosa.

✍ Inicio la actividad con la siguiente pregunta:

✍ Escucho y anoto las respuestas de los estudiantes en la pizarra, luego


formulo preguntas: pero, ¿por qué contaminamos el agua?, ¿quiénes deben
cuidar el agua?, ¿cuidamos el agua en casa, en la escuela y en los parques?,
¿qué hace falta para evitar contaminar el agua?, …

✍ Comunico el propósito de la sesión: hoy aprenderán que el agua puede ser


contaminada por diversas actividades humanas y diferentes sustancias.
✍ Pido planteen dos normas de convivencia:

⯍ Usar aparatos electrónicos como herramienta de trabajo en el aula y con


autorización del docente.
✍ Participar activamente en el desarrollo de las actividades educativas

TERCER GRADO CUARTO GRADO


Planteamiento del problema
✍ A continuación, invito a leer las siguientes preguntas de
investigación:
� ¿Cuáles son las fuentes de la contaminación del agua?

� ¿Cómo debemos cuidar el agua?

Planteamiento de hipótesis
✍ Pido escribir en una hoja de reúso o en un cuaderno su
posible respuesta a la pregunta de investigación.

Editora Quipus Perú


PAGE
v IV CICLO

Elaboración de plan de indagación


✍ Indico que, para responder la pregunta realizarán un pequeño experimento,
para ello se pide los materiales necesarios:
Una pequeña tina con agua limpia, pintura, bolsas de plástico, piedrecillas,
aceite, etc.
✍ Vierten en el agua, pintura, bolsas, papeles, piedras, ...

✍ Luego realizo las siguientes interrogantes: ¿Qué pasó con el agua?, ¿se
podrá tomar?, ¿Qué agentes contaminan el agua?

✍ Seguidamente pido leer la siguiente información:

CONTAMINACIÓN DEL AGUA


Mucha gente arroja desperdicios a los ríos, basura de las casas, relaves de
las minas, material de desmonte, residuos de los desagües, entre otros.
Esos materiales deterioran la calidad del agua con sustancias que la
contaminan, perjudicando a las personas, animales y plantas.

� Doméstica: sustancias de sumideros sanitarios (heces, orinas,


detergente, entre otros)
� Industrial: Sustancias provenientes de desechos industriales (grasas,
aceites, compuestos químicos, otros)
� Agrícola: Sustancias empleadas en el combate de plagas, agrícolas y/o
vectores de enfermedades humanas o de animales (pesticidas,
herbicidas, insecticidas, raticidas, entre otros)
� Petróleo: provoca mayores daños irreversibles a la fauna
marina, en especial a los mamíferos y aves. Pero también impide el
intercambio gaseoso y el pasaje de la luz solar, elementos que emplea el
fitoplancton en la fotosíntesis

Recojo de datos y análisis de resultados


✍ A continuación, pido dialogar en lluvia de ideas cómo podemos minimizar la
contaminación del agua.

Editora Quipus Perú


PAGE
v IV CICLO

Estructuración del saber construido


✍ Seguidamente con ayuda de los organizadores visuales, contrastan su
respuesta inicial con lo que acaban de comprender sobre las preguntas de
investigación: ¿Cuáles son las fuentes de la contaminación del agua?,
¿Cómo debemos cuidar el agua?

Comunicación y evaluación
✍ Dialogo con todos sobre el hábito que debemos tener de depositar la basura
en los contenedores y no arrojar en ríos, lagos, etc.
✍ Tras haber interactuado con los estudiantes, pido que cada grupo escriba
una conclusión de cómo cambiar nuestra actitud para evitar la contaminación
y la escasez de agua.
✍ A fin de fortalecer sus aprendizajes se pide desarrollar una Ficha de
afianzamiento que se encuentra en el anexo.
✍ Genero la metacognición a través de preguntas:

▪ ¿Qué aprendí?

▪ ¿Para qué aprendí?

▪ ¿Qué dificultades tuve?

▪ ¿Cómo lo supere?

5. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:

� ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

� ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

� ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

Editora Quipus Perú


PAGE
v IV CICLO

� ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

Editora Quipus Perú


PAGE
v IV CICLO

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 08
1. DATOS INFORMATIVOS:

☑ Institución Educativa :

☑ Docente responsable :

☑ Ciclo :

☑ Fecha de aplicación :

☑ Duración :

2. TÍTULO DE LA SESIÓN:

Jesús hijo de Dios

3. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

EDUCACIÓN RELIGIOSA
Competencias/ Desempeños
Evidencias de aprendizaje
Capacidades 3er Grado 4to Grado
Construye su identidad Identifica la acción Identifica la acción Sigue el ejemplo de Jesús
como persona humana, de Dios en de Dios en y teme a Dios cuando nos
amada por Dios, digna, diversos diversos encontramos en una
libre y trascendente,
acontecimientos acontecimientos situación de tentación.
comprendiendo la doctrina
de la Historia de la de la Historia de la Criterios de evaluación
de su propia religión,
abierto al diálogo con las
Salvación. Salvación.
que le son cercanas. ❖ Relaciona el amor que
❖ Conoce a Dios y asume su recibe de las personas
identidad religiosa y que lo cuidan con el
espiritual como persona amor de Dios.
digna, libre y
trascendente. ❖ Demuestra gratitud a

❖ Cultiva y valora las Dios a través de


manifestaciones religiosas
acciones cotidianas.
de su entorno Instrumento de
argumentando su fe de evaluación
manera comprensible y Lista de cotejo
respetuosa.

ENFOQUE TRANSVERSAL: Orientación al bien común


Valores Actitudes y/o acciones observables
Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente
actos espontáneos de los estudiantes en beneficio de otros,
Empatía
dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en situaciones
que lo requieran.

¿Qué necesitamos hacer antes de la


¿Qué recursos o materiales se utilizarán?
sesión?

☑ Escribir la canción “Yo tengo un amigo” en ☑ Láminas


un papelote.

Editora Quipus Perú


PAGE
v IV CICLO

☑ Alistar materiales con anticipación. ☑ Canciones

4. DESARROLLO DE LA SESIÓN:

MOMENTOS DE LA SESIÓN

✍ Entonan la siguiente canción

“YO TENGO UN AMIGO “


Yo tengo un amigo que me ama,
me ama, me ama.
Yo tengo un amigo que me ama,
su nombre es Jesús.
Y estará con nosotros
trabajando, en la viña del señor. (bis)
Tú tienes un amigo que te ama,
Su nombre es Jesús.

✍ Se recoge saberes previos: ¿De qué trata la canción?, ¿Qué dice de Jesús?,
¿Quién es nuestro amigo?, ¿Dónde está Jesús?, ¿Quién envió a Jesús?

✍ Se comunica el propósito de la sesión: Hoy reconoceremos a Jesús como hijo


de Dios Padre y seguiremos su ejemplo.

✍ Se establece dos normas de convivencia para la sesión.


TERCER GRADO CUARTO GRADO

Editora Quipus Perú


PAGE
v IV CICLO

✍ Escuchan una lectura bíblica (Jn, 12-17)

"Jesús dijo: No hay amor más grande que este, dar la vida por
sus amigos. Ustedes son mis amigos, si cumplen lo que les
mando. Ya no les diré servidores, porque el servidor no sabe lo
que hace su patrón."

✍ Reflexionamos a través de preguntas y respuestas, si el niño(a) no


responde, el profesor debe aclarar y reforzar la verdadera respuesta.

¿De qué nos habla la lectura bíblica?


De lo que Jesús nos dice sobre los amigos.

¿De qué nos habla Jesús?


Que el amor más grande es el de los amigos.

¿Cuándo somos amigos de Jesús?


Cuando cumplimos lo que nos manda.

MENSAJE:
Jesús quiere que nos amemos cada día, que compartamos con nuestros
compañeros, respetando a las personas, obedeciendo a nuestros padres y
hermanos.

Unidos como hermanos agradecemos a Dios por habernos


enviado a su hijo Jesús, que es nuestro amigo,
Él nos ama y nunca nos abandona. Siempre está con nosotros.

✍ El docente pide que elaboren un compromiso indicando cómo seguir el


ejemplo de Jesús.
COMPROMISO
✔ Compartiremos nuestras cosas; si no lo hacemos, nos alejamos de
Jesús.
✔ Respetaremos a todas las personas mayores, a nuestros padres,
maestros y compañeros.
✔ Cumpliremos siempre con las tareas.

✔ Amaremos y obedeceremos a nuestros padres y maestros.

✔ Perdonaremos las ofensas y no pelearemos entre amigos.

✔ Pegamos un cartel en el sector de educación religiosa que dice:

"JESÚS ES NUESTRO AMIGO, SIEMPRE ESTÁ CON


NOSOTROS"

Editora Quipus Perú


PAGE
v IV CICLO

✍ Genero la metacognición a través de preguntas:

▪ ¿Qué aprendí?

▪ ¿Para qué aprendí?

▪ ¿Qué dificultades tuve?

▪ ¿Cómo lo supere?

5. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:

� ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

� ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

� ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

� ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

Editora Quipus Perú


PAGE
v IV CICLO

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 09
1. DATOS INFORMATIVOS:

☑ Institución Educativa :

☑ Docente responsable :

☑ Ciclo :

☑ Fecha de aplicación :

☑ Duración :

2. TÍTULO DE LA SESIÓN:

Resolvemos problemas de sustracción por el método ABN


por detracción

3. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

MATEMÁTICA
Competencias/ Desempeños
Evidencias de aprendizaje
Capacidades 3er Grado 4to Grado
Resuelve problemas de Establece relaciones Establece Resuelve problemas de
cantidad. entre datos y una o relaciones entre resta por el método ABN
❖ Traduce cantidades a más acciones de datos y una o más por detracción.
agregar, quitar,
expresiones numéricas. acciones de Criterios de evaluación
comparar, igualar,
comparar e igualar
❖ Comunica su reiterar, agrupar,
repartir cantidades y cantidades, y las ❖ Relaciona los datos de
comprensión sobre los combinar transforma en
problemas con
números y las colecciones, para expresiones
acciones de quitar y
operaciones. transformarlas en numéricas
los representé
expresiones (modelo) de
❖ Usa estrategias y numéricas (modelo) mediante un esquema
adición o
procedimientos de de adición, y operaciones.
sustracción con
estimación y cálculo. sustracción, números naturales ❖ Expresa mediante un
multiplicación y
❖ Argumenta división con esquema u operación
afirmaciones sobre las números naturales. la acción de restar
relaciones numéricas y
cantidades.
las operaciones. Instrumento de
evaluación
Lista de cotejo

ENFOQUE TRANSVERSAL: Orientación al bien común


Valores Actitudes y/o acciones observables
Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente
actos espontáneos de los estudiantes en beneficio de otros,
Empatía
dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en situaciones
que lo requieran.

¿Qué necesitamos hacer antes de la


¿Qué recursos o materiales se utilizarán?
sesión?

☑ Leer la sesión ☑ Proyector multimedia

Editora Quipus Perú


PAGE
v IV CICLO

☑ Preparar el propósito de aprendizaje de la ☑ Papelote


sesión.
☑ Plumones
☑ Alistar los materiales requeridos.
☑ Cuadernos
☑ Fotocopiar el anexo para cada estudiante,
… ☑ Accesorios

4. DESARROLLO DE LA SESIÓN:

MOMENTOS DE LA SESIÓN

✍ Inicio la actividad con un saludo cordial y de bienvenida.

✍ invito ver un video sobre el método de resta por detracción


https://www.youtube.com/watch?v=zdQ90jhF66c

✍ Formulo preguntas de recojo de saberes previos:

⯍ ¿Cómo resolvió la niña un problema cotidiano de resta de dos


cantidades?
⯍ ¿Les pareció fácil o difícil?

⯍ ¿Sabían ese nuevo método de resolver un problema de sustracción?

⯍ ¿Alguien quiere resolver el problema de las gominolas que hizo la niña?

⯍ ¿Les gustaría aprender?, ¿por qué?

✍ Comunico el propósito de la sesión: hoy vamos a resolver problemas de


sustracción por el método ABN detracción
✍ Pido planteen dos normas de convivencia:

⬧ Participar activamente en el desarrollo de la actividad.

⬧ Pedir permiso para salir del aula.

TERCER GRADO CUARTO GRADO

✍ Planteo el siguiente problema:

Familiarización con el problema

Editora Quipus Perú


PAGE
v IV CICLO

✍ Formulo preguntas de comprensión del problema:

� ¿De qué trata el problema?

� ¿Cuántas personas asistieron en total a la montaña de 7 colores?

� ¿Cuántas asistieron el sábado?

� ¿Qué podemos hacer para averiguar cuántas asistieron el domingo?

Búsqueda y ejecución de estrategias


✍ Pido formar grupos por afinidad, se ponen de acuerdo sobre las estrategias
que aplicarán para resolver el problema: ¿cómo podemos hallar el dato que
nos falta o no conocemos?, ¿nos ayudará algún dato?, ¿cuál?; ¿cómo
podemos relacionar los datos del problema?, ¿han resuelto antes un
problema parecido?, ¿cómo lo hicieron?

✍ Oriento a que propongan cómo relacionar los datos. Pueden hacerlo con un
modelo gráfico o simbólico, así:

346 - 287
246 100 41
40 60 1
1 59 0
Respuesta
Socializa sus representaciones
✍ Designo a dos niños o niñas a que sustenten los procedimientos seguidos en
la solución de la situación planteada. Luego pregunto: ¿qué necesitas hacer
para familiarizarse con este nuevo método de resta por detracción?,…

Reflexión y formalización
✍ Promuevo la reflexiona a través de preguntas: ¿pudieron solucionar con
facilidad el problema planteado?, ¿necesitaron de algún material para
resolver el problema?,…

✍ Para formalizar con este nuevo método de sustracción por detracción, se


invita ver un video sobre el método resta por detracción ABN
https://www.youtube.com/watch?v=Wax_zWcrvqY

✍ Distribuyo fotocopia de cómo resolver este tipo de sustracción por detracción


ABN la que será pegado en su cuaderno de trabajo. (anexo)

Planteamiento de otros problemas


✍ A fin de afianzar mejor sus aprendizajes, pido resolver una Ficha de
afianzamiento que se encuentra en el anexo, según el método estudiado.
✍ Luego corregimos en macro grupo, absolviendo dudas si los hubiera.

Editora Quipus Perú


PAGE
v IV CICLO

✍ Genero la metacognición a través de preguntas:

▪ ¿Qué aprendí?

▪ ¿Para qué aprendí?

▪ ¿Qué dificultades tuve?

▪ ¿Cómo lo supere?

5. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:

� ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

� ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

� ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

� ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

Editora Quipus Perú


PAGE
v IV CICLO

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 10
1. DATOS INFORMATIVOS:

☑ Institución Educativa :

☑ Docente responsable :

☑ Ciclo :

☑ Fecha de aplicación :

☑ Duración :

2. TÍTULO DE LA SESIÓN:

Los juegos y ejercicios para cuidar de nuestra salud

3. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

EDUCACIÓN FÍSICA
Competencias/ Desempeños
Evidencias de aprendizaje
Capacidades 3er Grado 4to Grado
Asume una vida Regula su esfuerzo Regula su esfuerzo Realiza actividades físicas
saludable. al participar en al participar en que serán parte de las
actividades lúdicas actividades lúdicas prácticas de autocuidado.
❖ Comprende las e identifica en sí e identifica en sí Criterios de evaluación
relaciones entre la mismo y en otros mismo y en otros
actividad física, la diferencia entre la diferencia entre ❖ Participa en juegos y
inspiración y inspiración y
alimentación, ejercicios físicos para
espiración, en espiración, en
postura e higiene el cuidado de su
reposo y reposo y
personal y del movimiento, en movimiento, en salud.
ambiente, y la salud. las actividades las actividades Instrumento de
lúdicas. lúdicas. evaluación
❖ Incorpora prácticas
Lista de cotejo
que mejoran su
calidad de vida.

ENFOQUE TRANSVERSAL: Orientación al bien común


Valores Actitudes y/o acciones observables
Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente
actos espontáneos de los estudiantes en beneficio de otros,
Empatía
dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en situaciones
que lo requieran.

¿Qué necesitamos hacer antes de la


¿Qué recursos o materiales se utilizarán?
sesión?

☑ Leer la sesión ☑ Papelotes

☑ Imprimir las imágenes ☑ Plumones

☑ Fotocopiar el anexo para cada estudiante, ☑ Cuadernos


Editora Quipus Perú


PAGE
v IV CICLO

☑ Accesorios

4. DESARROLLO DE LA SESIÓN:

MOMENTOS DE LA SESIÓN

✍ Doy la bienvenida a los estudiantes.

✍ Comento lo siguiente: Así como la música nos hace sentir bien, la actividad
física nos mantiene saludables. En esta oportunidad, te presentaremos tres
actividades que harán que te muevas y te diviertas mucho en familia.

✍ Se comunica el propósito de la sesión: Realizar actividades físicas que serán


parte de las prácticas de autocuidado para mantenernos saludables.
✍ Pido planteen dos normas de convivencia.

TERCER GRADO CUARTO GRADO

✍ Leen las siguientes recomendaciones y realizan las actividades:

✍ Ahora, llevan
Quítale a cabo las siguientes actividades:
la colita
Para este juego, cada participante deberá contar
con un pañuelo o una cinta, que colocará a la
altura de su cintura. La idea es que sujete un
extremo del pañuelo o de la cinta con la pretina de
su pantalón y deje caer el otro extremo como si
fuera una “colita”. El juego consiste en que las y
los participantes quiten la mayor cantidad de
“colitas” y eviten que les quiten las suyas. Luego,
pueden plantear cambios en el juego para que se
sigan divirtiendo.

Editora Quipus Perú


PAGE
v IV CICLO

Juego rítmico
Para esta actividad, las y los participantes necesitarán
un espacio donde puedan dibujar un cuadrante de
aproximadamente 4 x 4 m. Cuando lo hayan hecho,
deben cantar una canción conocida, por ejemplo
“Arroz con leche”, y, al ritmo de esa canción, deben
saltar en los cuadrantes que han dibujado. Pueden
hacer lo mismo con las canciones que más les gusten.
A modo de reto, la primera o el primer participante
puede marcar la secuencia de movimientos en el
cuadrante y los demás pueden seguirla o seguirlo
recordando lo que hizo. ¡Diviértete en familia creando
diferentes secuencias al ritmo de la música!

Que no caiga el globo


Para este juego, las y los participantes necesitarán
un globo inflado o una bolsa de reúso. Con ayuda
de cualquier parte de su cuerpo y sin usar las
manos, deberán golpear el globo o bolsa, y
mantenerlo en el aire el mayor tiempo posible.
Después, pueden plantear otras formas de jugar
con el globo o bolsa, y seguir disfrutando.

✍ Al terminar de realizar todas las actividades, conversan y responden las


siguientes preguntas:
▪ ¿Les gustaron las actividades?, ¿cómo se sintieron al hacerlas?

▪ ¿Les fue difícil realizarlas?

✍ Posteriormente, escriben en una tarjeta la emoción que han sentido al


realizar la actividad.

✍ Finalmente, dialogan sobre los juegos, ejercicios o bailes que les gustaría
realizar. Anotan en el siguiente cuadro, el nombre del juego, sus reglas, y el
día y la hora en que lo jugarán:

Actividad 1 Actividad 2

Nombre del juego

Reglas del juego

Día

Editora Quipus Perú


PAGE
v IV CICLO

Hora

✍ Genero la metacognición a través de preguntas:

▪ ¿Qué aprendí?

▪ ¿Para qué aprendí?

▪ ¿Qué dificultades tuve?

▪ ¿Cómo lo supere?

5. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:

� ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

� ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

� ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

� ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

Editora Quipus Perú


PAGE
v IV CICLO

© Derechos Reservados
Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier
medio, sin la debida autorización escrita de la editora.

Editora Quipus Perú


www.quipusperu.com
E-mail: editoraquipusperu@gmail.com
primaria@editoraquipusperu.com
Año 2023

Editora Quipus Perú


PAGE

You might also like