You are on page 1of 4

SOCIALIZACION P3 L3

MATEMATICAS 7°A
Raquel Orjuela Trujillo
1. Completa la tabla presentada por el veterinario escribiendo, marca de clases, frecuencias
acumuladas y frecuencias relativas.

Peso Frecuencia (f) Marca de clases (x) Frecuencia Acumulada Frecuencia Relativa
10.5 - 13.5 4 12 4 0,089
13.5 - 16.5 12 15 16 0,267
16.5 - 19.5 16 18 32 0,356
19.5 - 22.5 7 21 39 0,156
22.5 -25.5 5 24 44 0,111
25.5 - 28.5 1 27 45 0,022
Total 45 1,000

2. Halla las medidas de tendencia central moda, media y mediana para el conjunto de datos
presentados por el veterinario.

n+1 46
= =23
2 2

Li = 16.5
n = 23
Fi -1 =16
fi = 18
Ai = Ls – Li = 3

Me = 16.5 + 23 – 16 / 18 x 3
Me = 16.5 + 7 / 18 x 3
Me = 16.5 + 1.98
Me = 18.48
La mediana es 18.48

Mo = 16.5 + 4 / 4 +9 x 3

Mo = 16.5 + 12 /13

Mo = 16.5 + 0.92

Mo = 17.42

La moda es 17.42

3. Genera de forma manual o digital diagramas estadísticos que representen las medidas de
tendencia central encontradas para el conjunto de datos.
4. Genera cinco conclusiones sobre las medias de tendencia central halladas a partir del
conjunto de datos del veterinario.

1. La moda nos permite saber cuales son los animales que pesan mas y así poder tener
mas Alimentos y medicamentos acordes al peso de los animales
2. Podemos determinar que no toca comprar tantos medicamentos y Alimentos para
los animales de mas peso ya que es un dato que nos da por que no hay tantos
animales con harto peso
3. Al veterinario le ayudara saber que vienen pocos animales que pesen poco por que
sabrá que necesita jaulas con mas resistencia de peso
4. Puede saber que esta haciendo un buen trabajo ya que hay pocos animales con mucho
peso o con muy poco y así no quedan sobre pasados
5. En general todas las estadísticas le sirven al veterinario para tomar las mejores
decisiones para el cuidado de sus animales

You might also like