You are on page 1of 86
ARTE, LITURGIA Y TEOLOGIA on ose Baroda To ‘Edeso Sencher Cetne EDITORES & ‘Aver t1vona1a ¥ rEOLoGIA fan dared Edo Sine Cte (tore) [233 Card lavetgnconesFuicacoes (cet) ~ Halonen Fran Togs Latonretean (re) Seated Pubes esl aga en enc Naso Re 20110709 Cate Tog Ader y arg Prmer ein ago 2013. {© 2019 Contode Investigaciones y Publicaciones (xo) -Edclones Pur ‘Re Aral eget e Mari in ‘rts car ‘natn Sete (con emai: Han! Jame Hayate ‘Argh reserved ‘oh ejerdacon, acenameto 0 tannin tel parcl de ete iho pr seme mesic deni ao torre Asc teil Duna Smla Cinseeaea ota Se Dog green Clo Contenido Autores Introducciin ‘Creatvidad atistica en a Iiturga como “identidad” y “libertad” erstanas: conta el consumismo Yyel monopoliolitrgico Carinhos Veiga Celebrarparticipar crear: eguipos de turgla ‘més Lépes Rubio La conformacién de a nocién del “cuerpo de Cristo? cn fa igi Juan José Barreda Toscano “Arauitectra cristiana: caraeteratica y sgnificados Daniel Chiquste Misica ylturga dela Palabra Rodrigo Rifo Ulloa Lahermosura de Dio: sensortlida, iturg y diseipulado cristiano Nancy Elzabeth Bedford culo: rellejo del Dios adorado del pueblo que adora desio Snchex Cetin 109 125 Ist Autores Carlinhos Veiga (Brasil) Es pastor de una Iglesia Presbiterlana en rasa ‘iene formacién en periodismo y una especialidad en Misionologia por el Centro Evangéico de Misiones. Es ‘cantante y compositor, con varios CD grabados. Colabora ‘como articulista en revista brasileras y més recientemente tensitios web de misica, arte y misin Hasta hace unos afios fue secretario general dela Frateridad ‘Teoldgica Latino: americana en Basi, ‘Amés Lépez Rubio (Cuba) Pastor de la Faternidad de Iglesias Bautistas de Cuba. Es aster en Teologia por la Universidad Biblia Latinoame tleana y actualmenteestésiguiendo sus estudios doctorales fen el Instituto Universitario iseper en Aggentina. Fue cootdinador del Programade Litargadel Consejo delglesias {de Cuba (2000-2009) y es miembro del Equipo Continental de Lirurgla de ciat. Ha sido profesor en el Seminario Evangélico de Teologia de Matanzas, Cubs, Instituto Superior de Ciencias de la Religion (ItcRt) en La abana. Ha publicado varios textos sobte teologia prictica, cspecialmente en temas de pastoral i Juan José Barreda Toscano (Pert) Doctor en Teologia por el Instituto Universitario iseD—7 (Buenos Aires). Es pastor dela Iglesia Evangéllea Bautista dle Constituctén (Buenos Aires) y director y profesor de la Escuela de Exégesie Biblia: "Bblica Virtual” Actualmente se desenvuclve como Secretario de Publicaclones de In Pr, “También coordina ls comunicacionesy publicaiones de a [Reddel Caminoen Latinoamérica yel Caribe. Hacolaborado cn vari libros colectivos y ha eoordinade algunos libros 4e la Colecetén Fri. Partcipa en el equipo de trabajo de la ‘Asociacin Pablo Besson (Buenos Ales), la cual acomplia ‘personas que sften violencia domestica Danie! Chiquete (México) Doctor en Teologia por la Universidad de. Hamburgo, Alemania. Lieenelado en Arguitectara por la Universidad ‘Autonome de Sinaloa (04s), Mexico. Ha skdo profesor y wicerrctor de la uot y director de estudios de la ‘Missionsakademic, en Hamburgo. Actualmente e profesor de Arquitectura en la uas de Humanidades en el Instiuto ‘Tecnoldgico y de Estudios Superiores de Monterey y de Biblia y Telogie en el Centro Bibico Teologco de Sinaloa. Es coortinader general de ia Red Latinnemeriana de Estudios Pentecostales. Autor y editor de varios libros predicadorlaic del equipo pastoral dela Iglesia Pentecostal ‘Casa de Vida, en México Rodrigo Riffo Ulloa (Argentina) ‘Complets sus estudio de misica con expecalizacién ‘en plano en el Magisterio de Musica Juan Pedro Esnaola, Buenos Aires, Actualmente reside en Costa Rica, donde acaba de finalizar a licenciaura en Clencias Bilicas en Ia Universidad BiblicaLatinoamericans, Es membro dels Iglesia Alianza Cristiana y Mistonera Argentina ene bario de Belgrano, Buenos Aires Nancy Ellaabeth Bedford (Argentina) Doctors en ‘Teologia por la Universidad de Tubinga (Alemania. Catedratica de Teologia en Garret-Bvangeie Theological Seminary (Chicago) y profesora extrondinaria ro residente del. xb (Buenos Aires), miembro dena ongregncin menonita, Ha sdo invitade ada conferencas fn vara inatituciones teologicasyautors de varios libros y Articlos desu especialldad: Es membro dela Fraternidad ‘eoldgica Latinoamericana en cuya colecién publicd La porfia de la resureccén.Ensayos desde el feminism eoigico latinoamericana Edesio Sanchez Cetina (México) Pastor del Iglesia Presbiteriana de México y Consultor de traducciones bblicas con las SoctedadesBiblics Unidas Es doctor en Teologis por el Union Theological Seminary (Virginia) tiene tna maestria en Estudios Latinoame- Heatos por la Universidad Auténoma de México (ONAN). ‘Asimiame, cuenta con extudios pondoctoralesen Linguistica tn la Universidad de California, Ea autor y editor de vaion libros en su expecialidad. Por varios afor ha sido proferor fn la Universidad Biblia Latinoamericanay conferencista Iitado por varias instituiones académieaz Ee miembro ela Fraternidad Teoldgiea Latinoamericana (v1). Introduccién En julio del 2010 1a Fraternidad TeolégicaLatinosmericana ‘organize ‘una Consulta sobre el tema “Arte, Liturgia Teologis: En aquella oportunidad se reunieron por Primera vez cerea de treinta misicos, entre compositores, ‘Gntantes, actores y otros para compartir sus experiencias Y perspectivas de ministerio y animarse a crear vinculos {nis cercanos entre ellon a fn de ser de bendicion para el Puch latinoamericano con sus ministeios. Come parte de Sicha Consulta se desarrllaron varios talleres de reflexion teoldgiea y hubo buenos tiempos de intercamblo, Uno de os ‘puntos que se desarrllaron fue precisamente la vinculacion nize el arte, I tologiay la iturgia. Se observd que no se ttataba de tres disciplinas © campos de accion separados: ‘mis, se percibié que tampoco consistia en una mera iimegracion de las tes sino mids bien que todas clas estaban, vinculadasexencialmente Cutan se piensa clarte como cresivided y jercicio de Ia lena humanidad, nos encontramos en el hecho artisico ‘ontuna expresin del ser criaturas del Dios creador que nes hiro as imagen y semejanza. La Iurgla es un quchacer teoldgica yelhagar” del uehacerteoligico por excelencia. No e# uns instancia independiente, aunque vincalada, previa 0 posterior a este. La superacién de la mirada Inegracionist de la iturgia nos leva a vincularnos en un quehacer teoldgico creativo ¥ iberador que glonifique @ Dios y sea tendo como un hecho Iitirglco, Es precio dejar tris las fantasias de la integralidad y dejar de Considerar egativamente el accionar humano como alslado de si condicién olistcs, pus todo el estéimvolucrado en todo ‘momento en todo su ser y acclona Nunca dearmos de set Iolisticos; por este motiv,precisimos advertir qué ucede ‘cuando ignoramos ext hecho y qué consecuenclas negativas true para nuestra vidas pretender disociar 0 integraraquel serhumano que sempre es une slo, {as perspective encontradas en los ensayos dearro lado en este ro rellejan precisamente una vision bolistica como esta, Carinhos Veiga abre el volumen con un ensayo tulado “Creatividad artistica en la Kturgia como identidad ¥ bertad crstana contra el consumismo y el monopolio Tieplsen que aborda la nccesidad de recuperselaiturgia ‘ith como un espacio de creatvidad liberadorsy air del ‘monopole de la nuevas corporaciones musicales evangelicas ‘que han cautivad al pueblo cristiano con lo, quebrantado tbe copacion de exprestin artitcn y epiivalided fresca Y contextual Eo una linea similar, Amos Loper Rubio sigue ‘sta misma perspective en ma ensayo “Calebrar, partpar, rear: equipos de lug” Laper nos habla de Ta lta ‘como una. prictica exencialmente comunitaia y aporta ‘cae perpedtivasy augerencias pastorles para fornentar ‘Sesarrolio de unaliturgiaen la que todos etenincluidos. Juan Jou Barreda Toscano desarola su ensayoLa conformacion {ela noc de cuerpo de Cristo en la iturgia cristal en el {que comenta clio el hgar que iene la Iiturgla en la vida de Ti iglsia, las dindmicae gropales que se desarolan en ella, asi como la disposcion de os astentos dela comunidad y de ‘Guienescoordinan el culo, entre otros arpecto,conforman Infdea de “cuerpo” pero ain cabe preguntars sexe cuerpo ‘corresponde a si cabera, ex decir a Crs Jes. El capitulo sobre “Arquitecura cristina de Daniel CChiquete, es tn aporte muy Importante sobre wn tema ‘minimamenteconsiderado en obras sobre liturgla cistiana. ‘Ademis de ofrecer un resumen historico de ls arguitectura Adelos tomplos desde los primeros siglo dela era cristiana hasta nuestros diss en América Latina, el ator explica la felacion ininna entre aguitectura Y contenido teol6gico dela pricticnlitirgica. La misics, y no exclusivamente la lotr’ de las canciones, comunican un mensaje teologico eterminado. Siguiendo Rodrigo Riffo en st ensayo SMsicay hturgia de Ia Palabra, os animamos a pensar {queen una composiciin musica la letra y a misica mena onstituyen una fusiin que conforma un lugar teologico Sensible que transite un mensaje como un todo. En el eas particular de as Erritras, iffonoradviertedelos muchos hsos biblicos en los que la Palabra maneja un Lenguaje ‘musical tanto como la misica emplea un lenguaje iblico (Gntendiendo la Biblia como Mteratues). El principal destio ‘que nor motiva esta marmillosa conexidn es aprectar Ia ‘Sensibilidad humana en la lecturabiblicay en la ejecucign Iusical. Nancy Bedford, en st ensayo "La hermosura de Diowt sensoralided, liurgia y dscipulado cristand”, nos Plantes el echo de rconsiderar I belleza como expesion ‘ela presencia de Dion, como un ligat de deconstrvccién ‘dels nocion de bonded y verdad en el mundo. Lo que el mundo lama bella no tiene por qué seguree en el pueblo de Dies, pero tampoco debemos abandonar la nocion de belles, sino dase un sentido diferente ala luz del evangelio dal reno, puesta que la belles es parte esencal de la fey Ta vide crstiana, Pasa cerrar nuestto iro, Edeso Sdncher Celina comparte 1 ensayo “La centralidad de Dios en ‘cl cute: Algonos podean pensar que este tema e5 una ‘bviedad; sin embargo, Siicher mos muestra que: no es sr Basta con advertir que el protagonismo de quienes ‘oordinan Ins turgias older las iglesias puede postergar ‘lager de Dios en el culto, aun cuando éste se encuentra ‘edicado a Dios. Sincher nos llews a pensar que no se tats encramnenie de "mencionsr” cl nowibee de Dies Sno ‘de hacer au volunted y seguir a ensefaneas para que sea verdaderamenteel centro en la iturgl. Gon estos ensayos pretendemos hacer un aporte a aquellas comunidades de fe que estin en la constante ‘busqueda de eltad Jens y que lo adoran com st Ser. ‘Como bien decimos, son ensayos,refljo del dislogo con ‘otros y del deseo de que a gual quelosproftas del Antiguo ‘Testamento,exista una correcta ybalanceada rlacén entre nitos y formas litirgicas, fielded a Dios y solidaridad con clvulnerable y oped, har fost Bored Toso "Bt Scher Cetina Creatividad artistica en la liturgia como “identidad” y “libertad” cristianas contra el consumismo y el monopolio littirgico Cartinhos Voiga “pete targa y mision” es un tema fuerte y urgent para Ja iglesia Latinoamericana. Visimas un momento en que sussriaparizaciin dela misica especialmente el lamada mawimlento-de ala hha waldo mucha ‘anfusén yequivocos. Poco a poco la misica, pero tambien arte en general, estin tendo alcjadas de importante papel en la Iturglay la mision de I iglesia. En renglones ‘gulent pretend resalta algunos puntos que estan profun- ‘damente relacionados y que son perinentes en el contexto fen que vivimos. Liturgia En varios pases, entre ellos el rai, la palabra “tur ‘un térming mal interpetado y produce ofascamiento en Toe circulos de las iglesia mas contempordneas. Para buena ‘parte de elas, “nurs” eagiere un programa de cto ene etd més tradicional, Muchos membros rlacionan esta palabra con algo ultrapasado, antiguo, viejo y sin sentido pars Jos nuevos tempos. Otros entienden altura como tun proceso de “encsilameno” del programa de cult un {nstromento para reeguarda la pricticas de es teadiciones ‘ms emotas, aides por lor misioneroe que legaron a ‘estas teria gnorsnda cl contest loca ata compren ‘6m reflja una gnorancis sobre el sigaificao real de la pale ‘a palabra url tenes ovigen en la Grecia antigua. aciareferencla a un trabajo public, algo ejecutndo en pro de la ciudad del Estados Su sentido couivaldeia © Dpgarinpuesion, tanto en la frm de tributes come en ln Aleserviior donados. Puede, incluso, ser entendida como tun trabajo eecutado por unos en beneicio de otros Sin ‘embargo lo que caracteiea un ofc litirgico ese hecho ‘de que ha sido concebido de modo que todas las personas ‘gue partiipan ene culo women pate activa en ln rend conjunta de ste Pero lturgia sugiere también algo ms arpa Se rea- ona con el alto retin realizado comunitariamente por In iglesia pero ialmentetene que ver con Ta vida co@no lo. punta almsmo lempo.alacelbracin comunitaria elas iglesias y aun servicio que a iglesia presta Dios en Nuestra prictice Uirgica supiere una lectura del ‘mundo y de ls humanidad. Las canciones que canamos y fimos hablan de nosotros, de quienes somos, La Iturgi, por lo tanto. es un acto paitico tea, Holgi, teoico Y arstico. AI veunlenos en esta consulta cua teats et ante iurg y mis estamos hablando de arpa como parte de a isin y del arte como servicio a Dio. deci comuniar al mundo e gran amor de Dios yt leterés por restr al perdido, reconclndola contigo mismo por meio de Cristo. Para es, el SeRor capacita (comets ereeeter tence ITE] hombres can dones y talentos especiales, capacidades mltitaceias, multiformes y muliclores.¥ el arte ex xt dda alguna, una de esas capaidades especiales que Dios deeramagraciowamente sobre a humanidad Ex claro qvel ‘apactacion artic, porsisola, noes exclusiva delaiglst Tin gracia comin y Dios la concede toda la humanidad Indstintamente. Sn embargo, pucde y debe sr wmada como lenge para manifesta al mundo el eino de Dir. ‘Debemos convencernos de quel ate es ego de Dios os hombres Es un lengua astracte y metalsico que se Jee con los sentidos por ello dif de ser comprendido porns mente metédics que desea tener complete dominio Setodas las come Trabsja mas all de a ogi actonalst ‘Abr espacio paral eeatividad sin medias, porgue acoge fala y dialogs con ella, pasando por la raconaidad. Ya djimos que la funcion_del arte no es lade pasar por Jas pucrasabiertas, sino la de abe puertasceradas Ela tpranca, va nie ald cuando el inelcta dice (basta, es un Jenges> sin ipual par ta cormnicaion de a verdad. NO ‘x para scr entendida, disecd, como ae seca un anal ‘ona plata, buscando comprender los meandros de Ia Ihateria por medio de bisturs logins y teeneaselaborodas Elarte pora se comprendido as ero leno busca bajo ‘je prisma no logeaencauzarse en us misteriosyblleza El te no es para ser enlendido, sino para “strata ‘Tal ver por esta rand ac rechaza tanto el arte en los sires que tabajan con énfans en Ia cognicion. Bl arte tesla ala ogc racionalista que quete tener completo dominio de todo, que pretende apisonar toda Ia verdad, fue ene explicacion para todo y todos. inex sent, podemos entender I dificult que la Iglesia proventnte de la Reforma tiene en emo iar con slant, La Reforma es hij del Iuminiamo, lel enftizd el ‘acionallemo, Surge en sentido contratio a un crisianismo ‘endidoal mistciemo y que manipulaba alas grandes masas ;por medio del misterio de lo sagrado, Tal vez por eso las {glesiasdetradiciinreformada selinesn perfectamente con lgca dela Teologia Sitematica y todo tipo de teologia centrads en lo intelectual. lo cognitiv, pero opera con lo sensorial dl arte y sus vinculos con los sentidos. Por Jo tanto lo nlegan 0, por lo menos, watan de controlate Podemos decir lo mismo al hacernos una erica « nosotros rmismos, a la ert, ya que solo despues de custro decades ‘desde su surgimlento, por primera Vez nos sentamos para hablar ove ete tora, ‘Tenemos que dedicarnos al cjerccio de desarrollar y trae espacios para las artes en nuestro servicio a Dios. La iglesia necesita ver al ate como instrumento Util para la isin Yel servicio tien, Arte que nace del ocio loci csalgo ierentelserhumane Nosersacionancce- SSriamente on la oclonidad ene sentido de tnactvidad Se refore a a acividad o acuacin mds profunda dl set Hhumano, ios de cualguler activism, Pars_Aritces, cl ocio-tenis_que_ver_con alg sobrebumano o divin. Se elaclonabs com Is isin, Sbeervaclbn, a nteorizacn, la mediacin, cl precede "ex de consiaccian de su end sua Ast se puede decir que toda cultura humana extafundamentada cl oa. ‘Este trmino en ebreo es tnducio a grlego como shal de labra“escucl” enon —legar eesti, conocimieta reflexion y medtalon por medio ‘elocio—” Sogn a flosola,dbida alco el hombre seve ltamente humano, En la perspectiva biblica, sabemos sdlo en su encuentro con Dios el hombre se aliende reencventro con Dios através de joeda intima y verdaders ‘Usa fabula teibuida a Esopo narea la historla de ta ig y la cigarra. Aquella trabajaba incesantemente-en ‘qe esta vivia la vida cantando” Cuando el iviern0 I hormigs tenia su hogar caliente y las provisiones cenadas, pues habla hecho buenos negocios ens Ta cigatrs en cambio, two necesdads cuando Neg Tnwierno lego a morir de hambre y fo; porgue ivi “anlando, “no produjo nada” que garantzase su sustento. a fibula sido asimiada yabravada por buena parte BB a psblacic, on expecal I iglesia, que adem rete “esta eis cltandlo Proverbios 6.6: ;Anda,perezosa fat on la ormigat El mime juicio sults Maria por parte de ou ingulta hhermana Marta. Jess vino a vistarlas. Mientras Maria Ss sentabe a los pies de Jessen una profunda comunién, foyendo sus enscharizas, Marta estaba afanada en muchas Tabores,Incomodada con la comunién quietay slenclsa desu hermana con Jess, Maral reproboyledijoal Senor: ile que me ayude, Todo aquel que es dado al negocio thormalmnente iene a mala coaturbre de querer dar Gade tt Jeais y de iritarse con aquellos que levan en serio wna ‘spiritalidad silencioes a los pies del Sehr. Servi a Jats sin anes estar asus ples ex lansare al negocio desmedida, ‘Avie prducen obras mocrtas que de mad sirven al Rey Sueno Marta, Marta Bade ngutetay prescupada pot ‘muchas cosas, pero solo wna es neeseria (Le 10). Ta obra dl soctlogo Domenico Demas schizo cono ‘ida por medio de sus bros que esctaban cl sentido det Sooo creative? Debemos, com iglesia artisias eristanos, descubrrel camino del “oto inspiratv” visto on Mara Tamisénail tiene sentidaencleneuentroconel Senor dl ta Mision. Mision que nace Jl negocio es una terrible ‘Suivocaién La sin debe nacer dl oo con Cristy (del oct en Cristo. De la misma forma, fare exstiano Como negocio es tna equivocaion. El verdadero arte que {punta hacia el reino nace alos pes de Crist. EL arte como negocio er el anhelo_ del mercado. EL seeming “indosia clfura desarolado en fx prime Imitad del siplo Xx por los pensadores dela Escuela de Frankfurt, yu denunclaba cra tact. Ells entendian {que I obra de arte perderia su “auteol por medio de Ta eprodcibilidad tecnica Su sentido se vaclarin cuando se beleseun producto repetidoen serie para un mercado svid0 por el consumo de benes. Pero lo ue hemos Vato hoy va {nis ald de es prevision de Walter Benjamim. Ademas de perder aurea, el arte se vaciO dena contenido por la ‘xigenca de un dios amado mercado. no inflye ivctamente ala iglesia cms carina. La ‘roatvidad aries ha sid serfieadaen nombre de lo que es, dlisquerasconlantencidnce vender sus products fabrican {Motos que se convirten en celebridades, extn ecorren stadt sept de admiradoreanunciando discursos acio,pucs la regla del mercado de entretenimiento e390 Incomoudar los consumiores con verdadesinguitantes ly Palabra de Dios, sino apenas emocionatlos con un lo duo y apeitona. Un arte erste que camina reatividad al servicio del reino de Dios ‘retividad es un regalo de Dios 2 lon eres humanos. lmago De, laimagen ysmejanza de Elen nosotros, ‘rlaturas especial, No ex privlegio de unos pocos ales, como a veces se plensa, sno que esa marca de fn cl hombre como el dpice de I ereaclon:"..¥ vo que era muy bueno ‘Michael Card, un conocido cantante norteamercano, jo que “los que no conocen 4 Dios vven bajo la fceion fue el arte es In humanidad obrando como Dios. Sin para los que conocen al Sehr de la Historia y de yCreacidn, sdoramos al Sehorrespondiendole con nuestra vida La creatividad ex nuestra respuesta amorosa al quien servimos Primos Hamadon por Dios para crear, Esto se halla jo en el mandate cultara. Dios nos a un jardin pata cultivar y guardar de manera creative. Com la ea, fie llamado permanece y vernos, en varios momentos de Ts isin, « Dios capacitndo sl hombre para un servicio — "Normalments, cuando tratamos de los asuntos de la ‘reativdad en el ate, nos remitimoe an estes, wna ama Mela flosofi. Fl paradigma que normalmente se encuentra pars carte ex qu el esprit creativo se bara en el deseo del hombre por lo bello como una derlvaci de esa busqueda porle divin. Sin embargo, debemos observar el hecho de que Dios «5 bello. pero no siempre bonito. Por otro lade, vemos (gre Setands se vste de bonita, de dngel de bu. Tnsas ne ‘ecuerda que Jessen su obedienciarumbo ala crucifixion ‘no tenia hermosura alguna, pero revelaba al Padre; es deci, Jo feo tambien puede revelars Dios. ELare, en este sentido so able celeb a bella de la vida, sin también denuncia el resultado del pecado y la gracia de Dios en medio de lo {eo del mundo cad Loe artistas crstianos necesiten tener los ojos sbiertos pera ess ealidades que nos rodean. La mision dea iglesia ‘en su Integalided comprende queel hombre noess6loalma. Love en este intrineado mando catdoy se dedica al rescate del ser humano, de la cultura y de la sociedad. El evangelio ‘de Cristo es pata todo ef hombre y toda la vide. Los artistas ‘Seben darse cuenta des realidad yreativamentededicarse ‘ tatar temas que se referan al todo de la vida, Nucstras ‘anclones tran bisicamente de las relaciones del hombre ‘con Dios, en e sentido de Ia adoracion. Pero debemos ir Inde alls Necestamos del arte que se refers las elaciones cl hombre con st primo, del hombre consigo mismo, {el hombre con la creacion que gime y soporta angustia Inasta el momento presente, por Ia cada que tambien la fect. Necesitamos poner alas la ereatividad y ver més ld delo que ya hemos visto, coartados por nuestra realidad ‘eligiosn que impone limites. Es necesario desarrllar temas ‘como Ia ecologa, la injsticias sociale, el rescate de las Felaciones familiares, las denuncias politicas, entre muchas ‘otras. Necestamos expres lo belo, pero tambien lo fo las tensiones de a vida olvicadas pore arte cristiano. [Nuestro arte debe apuntar hacia Dios y eso exige de nosotros una postura de constant bdsquedacreativa. Laque ‘no podemos dejar que suceda ex permaitr que la creatividad ssceifcada por un sistema que piensa por nosotros Por nosotros y actéa por nosotros. La ereaividad et jetccioy debe ser cultwad Porunlado,tenemosqueresistirconfirmeraelpesodel Icioneseclessticas, por ot, ls nuevas imposiciones Jes y abrir espacos para que la creatvidad uelva fener su Iugar entre el pusblo de Dios. como ya fae en pasado, Hobo Tiempos en quc Ia iglesia era una de ciples promotorat del arte einflenciaba al mundo a side ella por medio de obras fantistcas. Necestamas nos apart del verdadero sentido dela misiGn, que eset dela tierra y li del mundo. Sia iglesia deja de estar en fando, deja de scr iglesia de Cristo ‘Son ‘muchos lov desaflos que tenemos para pensar cto a estos temas. Que Dios nos dé sabiduria para que Celebrar, participar, crear: ‘equipos de liturgia sduccisn, ante varios afos he tenido la posbilidad de conducir st irga en varias proviacias de Cuba, en espacios Tormacién facltades por el Consejo de Iglesias de Pals, Uno de los primeros momentos de estos talletes fealizar un inventarlo de logros y dificultades que ls rentes iglesias all representadas an tenido en sus uae Mtrglcss. Comparto aqui algunos de estos logros icultades partie de talleres celebrados en las ciudades Baracoa, Santa Clara y La Habana. Logros fe Que a congregacisn le dé importanci cada una delas partes del cult. ‘ Paulibrio en la seleceidn de los eantos en lo teferido al tso de Tos coros Tos himnarios. se Que la congregacién se senta parte del culo, © Un cat que se adapta ala realidad de las persona se vate una preocupacién porla idetidad cultural de la arg = Enos cultos se utlizn y promucven los talentos locales. 24 | Aen uremany notes ‘oH pastor aporta ideas novedosasy ext ablerto los cambio ‘& Desarrollo de fos ministeriositirgiens ‘= Partielpacign de todas las edades en el cut, ‘> Planifieacion del cata. Dificuttades ‘+ Falta de empleo de otras manifestaciones artistas, sedemas de Ia msi ‘Cuando simponen as tradiionesse rena el desarrollo etc, Mentone, [No ele corectamente la Biblia en pblica, El registro vocal de lo himnos ex mey ao, Oraciones derenfocadas. Tata de unidadtemtica en los cults, CCentralizacén ene liderazg,imposicn de eiterios, ‘tmos ydanzasaenos a nuestra cultue Falta caborar recurioe Incoherencla entre la Interpretacion de los textos Iblis que hace el equipo deliturpa yl de la persona ‘ave predica : beeeeeeee oaiblemente muchas de la personas que lean este texto incluso desde dversos paler y relidader Mngloas compartenslgnrmncle le enpercacins oe mol we teat “Tanto os logros comotas difcutade spuntan aun elemento comin: la asamblea que clebra eeu. Stes importante Dreguntatse por los contenidosy ls formas de I targa Eristina, no es menos esencalFesponder als siguientes preguntas! quidnes celebran?, glewde donde y con que propésito? El objeto y el sujto de la acién lings se umes rcrn ce | 25° nan matuamente cult no abo tiene una centa- teolgica sino también antropologica: las personas que einen celebrar ou fe moldean,encarman ¥ orienta el de se clto para sus vidas Pr tal razin,e ema de la patcipacién en el evento tiene que ser tornado muy en srl, Iglesar con ula rgidas ofecen muchos obstéclos 3 le post ‘e participacion de las personas en el culo. Los cis deautoridad, ‘expacios plblicos— quien tiene el micréfono, Hene el Sin embargo, ol mensaje de la tturgia es el que se ‘dense todo el pucblo, porgue la Iurgia es la fa del pueblo”. El mensae de a turpis se transite muchas manera ataver de multiples lenguajs, desde cho espacios y experienclas de via y de fe, Pariipar fn vu lturgla es cl primer derecho que asite a toda omgregacion crstana. El cult es una obra comuntaris, ho una performance en solitario, No“ssistimos”alculto que ‘tros preparan paras propio delete afrmacion personal. 'No venimos a "consumlr” el culto que otros nos ofrecen sino que ol cult ea responsabilidad de toda la igs, a ‘expres de la fey I eaperanza de toda Ia iglesia, la Bet. ed ceenaer er ee eae eee ee pce oe ee Een Ses ne moe eres SSS ae ene ot que todos y todas preparamos a fin de reafirmar nuest enti como grupo de creyentesparafortacer nics compromiso, nucrrs misin en el mundo. La pastoral litirgica Laliturgiaesuna dimension dentrode todals accion pastoral dela iglesia y come tal, requiere de stenciOny culdado por Sus implicactones pastorale, de trabajo con as persona, esd elas y para elas. La pastoral de liturgia sot toda In ‘accién derplegada por a iglesia para lograr una ceebracin Setiva,conscentey plena de toda la congrepacion” Por celebracion activa entendemor calidad de part- clpacién. Hl culto es un evento comunitario; debe ser pensado, realizado, renovado y actualizado desde las nece- Slade, realidades y esperansas de cada comunidad de Fe. La congregacin local ex sujeto de au propia litargs, Independiemtemente de que se utlicen libros litrgicos 0 se siga un orden de culo determinado por las pricticas de ada tradicion eristana, Eleardter activo dela celebracin, tendri en cuenta los niveles de partcipacign de toda la comunidad y dentro della de los diferentes grupos tircos ‘que la integran:ninos y nitas, juveniles, jovenes,adaltr, Shcianor, 'Y partcipar, iesistimos, no es als, Es ser parte del proceso mismo de creacln, conducciba y evaluaciin de ‘experiencia litrgica. De otro modo, el culto no er nuestro” culo, aguel que nace de nustras vivencias setion,aquel que expresa también nuestra manera diversa tcorar Dio, nclso dentro de una misma isi oe icpacion ectiva, claro est, tn punta cla Dolasorsonae partcpan de manera conertaenealto. oc estsdearrollando, por medio de cunt, dea ectara ela preicacin le ofvendan, los gruponattcos, a $n del espacio Itrgio la relcton viene com smbolon Culebra de manera concent indica hata qué punto ios, trgicos esteticos— para evahar la manera eh se desarrolla su propio cuto? Elearicter consciente de Titurgia nos leva al tena de la formacion itrgca dela regncion, La comunidad debe saber por qué sa cate Torginiaa de una manera determinada, debe conocer ‘entidos que estin detrds de cada momento del culo. no, ze6mo lograr la necesaria disposicion de espirita, Jentos, randn y voluntad para que el culto sea una sia signifestiva y tansformadora? Cuando las no conocen el sentido y significado de lo que fen s cult ellas son "mera espectadoras™, any oa moter Starts Inari ing ppt tage scene cmon pom ‘rer deve so cnn ceo obdree Sm Eats een deat a Ser tame a Le purticpacion plena ene que ver com I inclusion de todo nsestro ser en Ia vivencia dl culo. No ay ita sin ‘cuerpo los cuetpos hacen posible la litargi, La tures acto exresion del cuerpo humane 0 més pecs mente, de los cuerpon renidos en un cuerpo mayor ‘materaldad [J La exprtuaidad de a url depend de Ta espiritualidad dl cuerpo Son los cverpos los gue Son epiriuiles. son Tos cuerpon que penn, era, enon alegriay twister, placer dolor. Yem ens uid Corporal realan actos sicoscomo sears aris, junta as manos abi os Brazos abrazar alos hermanos, Tears dar fs manos, trasar la sal de Ia er sre pelo chess 7 ce’ Nes pack eda ul ongregaciin puraente espa, dexencarmads, Una comgrogcin de fantanina EI protestantismo europeo y luego norteamericane apost6 por un culto muy ractonal y dé fuera de la liturgia Ia Dartcipacién de nuestro cuerpo en toda au plenitud. Solo 4 participaba escuchando y cantande, mientras que el ‘cuerpo permanecia inmvil en el banco, Erw una iturgia ‘mutilate. Los procesos de renavaci liiegicaen Amen {Latina y otras partes del mundo, en las ultima décadas, nos than devuclto la posibiidad de degustar la tturgi, de enae espacio de colores y simbolom, de comunicarnos més a {eaves del Logue, del afect, del mensaje vivo que emana de snscsteon cero ‘Sc tin rants horn a Lapartcipaci plenadelaliturgiadebetenerencucnta dad cultural Sila cultura anglosajona export a blow un cesta de baj temperatura POCO oy tampoco la legra caribeia debe ser impuesta ‘antexto donde el ritmo de la vida es mis pausado itativo. La importante ex permiir que nuestro culto a partiipaclin de nuestros everpos, aunque fra en qe tor se expresen varie de una cultura Ello implica un procezo educativos en Ia ta fo tambien relacionarnos mejor, con osatros "ynosotas miami, y con otras personas. Si Wolar faldades culdando los empos ylasetapasquecada ‘necesita para abies alos demés lliturgla debe ser ques dsirte, un experiencia placenter, agradable Ynedida en qe exo ve lgre, srs tambien une Marga iva, sanadors,liberadors ser evangelio siguiente exquema resume los principales elementos Ihemos comentado en este apartado sobre la Pastoral Los equipos de liturgia {Cm lograr una Hiturgia donde Ia comunidad participe ide mancen activa, consclent yplena® Camo promover esa prartcipaciint Los equipos de lturgia pueden sel media ‘in para logearestorpropésitos ero esto no ser posible si {ordaluacci pastoral dela iplesaestéconcenteaday etenda fon pocas manos, ai como en la observacin tnflenble de horas trdiciones. La enovacon ita solo es posible ‘va acompafada de wna renovacion eclesioogiea y esto implica tambidn cambios en To teolgico, fo mislonaldgico te pastoral. La liturgiarflja el modo em que la iglesia Se Zomprende si misma —nivelelesloldpicos Ia forma en ‘gue comprendey vive a fe—nivel teoldgieo—.yla manera ‘Sh que comprende y reali su mision en el mundo: nivel Iislonologieo y pastoral {Lo anterior puede ser lustrado del siguiente manera: Conformar equipos de liturgia que puedan conduc process de renovacion MtGrpica en la iglesias es solo una Cina manonn ca | 3 Jen ese proceso, y no es precisamente la primera. Toda fovacigm debe parr de una toma de conciencia de i iad de dichs enovaci,y esta concientizacion debe Senda y compartida por toda la comunidad. De un momento de andl de ls realidad actual que tiene iglesia enc rea de laity, sdentiicando diticultades y des, se paaria a una etapa de reflexion y esto, e8 nse deben revisa os fandamentos biblicos,histricos, icos) pastorles del culto cristiano para que la fidad en cuestin dialogue con su propia historia y st nteologi itrgica,yapaezcan at nuevas vsiones pa Chinbio, Finalmente, I iglesia hard propuestas eoncretas Jnuraformacion las sue eberin ix sendo supervisadas fn mtida en que sevayan aplicando ata vida argica de omnia, evsluando entre todos y todas los resultados ne vayan obteniendo. Ta organizacion de equipos de lturgia podria ser una nas propuestas que emergen de todo el proceso que fos deserito ateriormente: Por lo generals Is iglesias feumen estou procesos, comenzan onganizando un ‘de Itugia que dé Tos peimeros pasos para lograr Hpunicipacion activa, plena y consciente de toda la con- rion en cl cto, Pero, alencion, este equipo tene esponsabiided primers de capactarse en temas de ns aungque ext capacitacin marche de la mano con A demas, Gon cl tempo, y en dependencla de como Vahance e trabajo en la comunidad, ste primer equipo fle fomentar otros equipos, con lideres formados en Murgio. que permitan una mayor representativided en 1s lebraciones tress Fagan pr nen rr enacts Funciones del equipo de titurgia {a equipos deben tence por lo menos tres Fanciones pei ‘Spalen 1) preparaclon del cult 2) conducion del evita 3) evaluacon del cult. Vamos por partes Slat iglesias {encralmentetlenen ‘un culto principal cada semana, el ‘Squipo debers reunirse semanalmente, iQue hacer en ‘sas reunionest {Como proceder? Ler topiero top tor ‘momentos en el encuentro del equipo dle tarp. Este ‘heucnire tendeden cuenta dowde las funclones ya descritas Senha evaluacion y preparacion del elt “+ Bienvenida alos integrantes dl equipo Un'tiempe de oracion y canto donde podemos pede Jn guia dl Espiritu de Dios em el abajo que se va reali ‘valuaclon dea celebracion anterior. Stuarse en as nevesidades de la comunidad y en el lmpo itrgico. ‘+ Thabsjar com los textos bibicos que orientan « temas (+ Creatvidad: sugerencis en cuanto a us de los recur 0s litirgicos el como desarrollat eada momento del Distribuir areas y responsable: lo uc hace cada no. Eneayar el cult, veriiar In pritica de la idest ‘Comentemor algunos de los momentos de este encientr TEs comin encontrar iglesias donde los cultos se preparan con clerta antlacin. Es comén que los eultor ‘eu cnc por una ovarian pera Lue o iris, como identiicar ls diicultades que van do, como superatas sno las Klentfiaros? Por ta evaluacon tiene un movimiento hacia ates y ndelante:revisar cSmo ae hizo, que no sali bien. por YY propener Ia manera en que se puede hacer mejor. evita peti] mlemo errr 2¥ lar conus que revue pes se las debe seguir promoviendo, aungue sempre de hacrlas de diferente manera ter en cuando, lat evaluaciones deben slcanzar a igise ow csuipes de litgia tempoce sranan sino nvolucran atodsla comunidad en los procera través de encuestas, eneuentros,entrevistas ‘Sern muy vallons pars los procesos de eve Tas opiniones de todas las personas que participa en el culo. Las mejores Meas, observacones y feo estan revervadas tolamente para lospattores, los miembros del equip de iris en as necesidades dela comunidad jo. ala hora de evaluar,prepararyconduciliturglas Teeponsabilidad qe er en intonia con lous Ia comunidad y debe reejr quien es est comunidads ecesita hacia dane orienta su isin como iglesia bien a su congregacion, ser parte de su vida existen diferentes equipos de itrgiaconformados iverson grupos de edad facilis mucho mela tarea aren cuenta s todos ya todas. Elementos come los Y deseos personales’ las consideraclonesesttias 24 | Aan umn rnowote aon mean en | 3 ‘yartsticat,y ln pricticas tradicionalistas deben ceder Sspacio = oe criterion puntorales deen tener prioridad incluso sobre lox criterion Iitrgicos" {que vivimos, Bata expiritualidad nos permite sentir Mhucstte historia vital como ambite de a salvacion "Se Dios. Como bien indica Loper Martin: ttaepco e una epifania de Ta honda de Dion que Ineo urupctony = ha marienado en el curso de bs fs de Ia salvaclon, Pero tin ol resultado de Tnaueda de una respuesta del Pueblo de Dios ex Situarse en el tlempo litiegico ‘Aah how introducimos en el contexto mas amplio de an ‘Gdlerminado pertode dentro dela historia de la salvacion ein ty cortonion x doce naan {Gue Ia iglesia recucrday celebra em cada culo. Fl tiempo: ea ateaamemper enter iMurgice —Revurreccion, Adviento, Cuaresma— sports st Reker piadenlermmreyt ch ‘propia espiritualidad y su propia mirada, desde Ia fe iwargico, mas que simbolos y colores, indians fos y sentidow mayores que reafieman el caminar Tplesie Junto s jenis on el anuncto de su reinado de ee cider og Ny Justicia, La Itaria conciia entonces estas dos ‘SiiSinalgm'ctconncer Seater sm lor canes cor tn cue tn comea ws desde los valores permanentes de ta fe cristiana modo. Ts lturgia reaultard ser —-y eae ex 54 MaVOr rin didlogo entre el evangelio ya vida concreta de Pecan teas roc case trode a Se a Ajo con los textos Titurgia crislana serd n mensaje inspirado en la ton biblicn. Independientemente de quign Tlegue ‘ctemadeleultowelpasajebblic, los textos bibleos ‘no solo low contenidos teolbgicosy pastorales, sind iblen pueden sugerie los recursos a utilizar et 1a (canton, oaclones, estos imbolos), olin’ ptsoe Scarpa coaceion coal Sis i Sh a eo Shen ig 36 | Aen smcisy mao coman vanceun ct | 37 En clerta celebraciin de la eal particpé la narracin cevanglica de la mujer que derramé perfume vbr los pics ‘SC jens suprio la wiizacign del perfume como simbolo ‘entra de laiturgia. En el momento en que la congregacion Se preparaba para conclu al cult, eada persona Fecibi Cine pequeta uncién de perfume en las manos ola frente Como seal de nuestra misiin de cr buena noticia dl amor {e Dios, y exe amor nos acompafaba en exe momento por medio del aroma de aquel perfume. Com e)ercicio final de tin curso de liturgia,yteniendo como lnsplracin el texto {Se Hechow 2 7 la fetta de Penteconés, los patilpantes ‘aborarom a sguiente oracin de invocacion textos biblicos prepara el préximo momento en él ide preparacion dea litarga tividad We lo que los textos sugieen, y de las ideas del ‘Comienran « surge propaestas para los momentos Iugerencia de canton oraciones,gestos, leturas, sim y organizacion del expacio celebrativo. Aqul faceptar en principio todas las ideas por muy Mave parezcan algunas, Lo importante es dat tucla a la Imaginacion sin cenruras antcipadas. jente, el equipo. que prepara el culto puede ‘on mis calm y determina, tentendo delante los jos fundamentals de In Iiturgia en cueston, Ios mae apropiadas. fen este momento de Ia creatividad cuando nos Jos que recurros ittrgicos vamon a utilizar ‘Compartir algunas recomendaciones en amas jente de evitar la fata de ereatividad. tun plan permanente pars ampliar el repertorio ‘Enos litirgicos buscando intencionalmente wna felnddecontenidosy tematicas Enmuchas ocasiones fenemos canton ue apoyen un determinado tema en elo. "an cegistro de los cantos que se van utlzando “domingo durante el 880 para eitar que estos se tan muy equi, adem de poder utlzr la mayor hdod de cantos disponibles, iar capacidades en lot equipos de turgla raves de cepacios de formacion hesrgiea y de fan para elaborar textos. ltirgleos como dos, oraciones, bendiciones, envios, entre otros [Ae meson ojo para rcomocer ta presencia en toda ‘Ace nest dos pars eauchat tu yor reeada en oe Inve nuestra imaginac para descubei us propos ole nce cinenpera, ‘Toce macros corninen par extaratentos al clamor de tos yrs. apa de Diog, ven a muestas vidas, mutsranoe cvarente sai. Lor textos biblicor —o el texto biblico— deben ser Culdadocamente extudlados ¢ interpretados por et equipo ‘de tugs, haciendo uso de lov recursos bibllograficos ‘gue eston a suraleance, como diclonarios y comentarios Biticon aterentes versiones de Ta Biblia, entre 008. EA Temedida en que este andisis sea rguroso y profundo, ls lees y peopuestas para desarollar la turgia erin mis fbundantes mejor fundamentadas. Por ello, el trabajo mer borrador del culto indo el momento de Ia creatividad, el equipo de slebe poner en blanco y negro las ideas y sugerencias ypiadasyconformar un primer borrador del culto a nesdecinclorden de eulta con todos os recursos que ‘ya definidos, Decimos “primer borrador” porgue Ta marcha puede surgi la necesidad de hacer algin stungue exte no debe ser sustanclal, Cada integrante ro debe tener s4 copia del orden de cult ‘A veces, frente 4 un determinade tema en el cuto, preferbie crear recursos propios que tomar algan texto de otra fuente y que no responde a To que realmente ow Mantener un equilibrio entre la utilzacién de los simbolos tradicionales dc la litorgia cristiana y Ta Crencién de nuevos sitbolos Ltdrgicos que pueden} ‘er mis cercanos a la klentidad cultural y las vivencias Cotidianas de cada comunidad def. cw Explorar con mis frecuencia el uso de gestosy aciones simbslicas, yno solamente la utlivacion de simbolos: Objetos™. Estos gestos y acciones simbolicas deben Inspirarse,prefeiblemente,enlostextosbiblicos,ytener cen cuenta la manera en que cada comunidad expres Sus afectos, asi como la. presencia de persons con ‘lscapacided, las cuales con frecuencia son excluidas de ‘eterminadas acciones, aun cuando esta exclusion No se haga de manera consciente cw De cso ee trata, de tomar conciencia de la divesidad: fexistente en cada congregacion que participa de su liturgis. Cada idea en el momento de a creatividad debe ‘reguntarte silo que propone brinda posbilidades de Pavticipecidn a todos y todas en ln comtnided. te se distribuyen tareas y sesponsables: quien fl culto y vela porque todo se haga tal y como t agulén ensaya y dirige los cantos?, quienes ras biblicas, y quizss otras lectures, quien to donde ocurre Ia celebracion ¥ garantiza ntacion adecuada2, ghabri necesidad de sonido, ‘equipo de audio para escuchar misica gradaba?, ;predicaycudles seria las lineas generales por donde lesarrolla el sermon? fenda momento y tarea dentro del culo no tene spells, la turgia se convert en tn verdadero ie Cabera para la persona que coordina ese cult. No niente que llegue el dia dela celebraciiny todavia se sndo personas tepartiendo cosas parahacer en esa ion, Este finalismo atenta contra el buen desarrollo Iitrgia. Es bueno que quien coordina el culo verifique, fr semana, la participacén y preparacion de lat ve astimirin responsabilidades en alitugia rpaen Uahies enlen eso aoe ar ae crpey Sal cua cnn mers (re wp ese rel cto jente Hegamos al momento del ensayo del culto,en se verfican en la practi las ideas ¥ propuestas. Y ‘cuando hablamos de “ensayar el culto" no nos referimos Solamente al ensayo de misicos y animadores de cantos. Cada cosa que we vaya a hacer en el culto debe ser ensayada, fanticipad, tratando de tlentiiear qué puede fancionar Y ave no. No debemos presuponer que toda inicativa fendré buen resultado y descuidar la preparacion de Tas Condiciones necesaias para que dicha Inilativa se reaice fin contratiempos. La experiencia adquirida en el trabajo Sistematico con Ia Kturgia; el aprendizaje que vayamos teniendo a parte de loe errores y los aciertom el conoci Imiento de In comunidad a la eval servimos, del espacio, onde nos reunimor, de los recursos con que contamos ‘som hablidades adgulridas que nos servirin de mucho en. ‘sta necesidad de antiiparnos alo que puede suceder en la a igual que wna obra de teatro, es una concatenacién de escenas, mensajes y ‘spacios, entradas y salidas de personas, alternancia de ‘iversos climas —momentos de alegria, momentos de Imeditaién, momentos de confrontacion—. No solamente ‘be preparase bien cada momento itrgco, sino tambien los enlaces —puentes,transciones— entre un momento. otto" El desarrollo dela ltargia puede comparare al {colin de i ejiendo diversos pedazos de tela que al final Conforman un hermoso tapiz donde se perebearmonia y equilib, jénes integran los equipos de liturgia funciones tienen? ‘qu hemos visto un método que nos puede ayudar procesos de evaluacin y preparacién de cults. En (oa la conducetén del culo este es un asunto muy aado con lo que veremos ahora: los integrantes de lo de itargia ys fanctones “Antes de comentar algunas de las funciones roles de legrantes de un equipo de Iiurgla en la conduccién olla de és, quislers apntar algunas cualidades y os necerarios para aquellos yaquellas que tenen la rabildad de animar y guiar la congregacién para ‘na partcipacion activa plen y consciente de todos en ecu, icipar en la conduccién dela iturgia, en cualquiera roles mencionados, exge de cada quien la conviceién eesti al servicio de una comunidad que celebra su cult, Come miembros del equipo de iturgia, ruestro cy sn es faclitar a experiencia de adorasin de toda fa. No es ln autocomplacencie © a manipulacion de scion pars satisfacer neceidades epocentricas isfas, Si estamos colaborando en In conduccién ito e+ porque Ia comunidad nos ha designado ese sabilidad para colocarnos al servicio de su mision, cio de Dios ys relno, no para mostrar virtades Taatencion fete axpecto, Jean Lebon destaca la necesldad de iuienes pariipan en la conduecién de culto deben antes quelieresparticipantes de a misma liturgia ‘miembros de una comunidad, Ea la celebracion yo, sacerdote, no ety sl solamente pars cer rexar Aros cles, para hacries of a palabra, para ofecer Is ucarstis: yo, animador 20 ertoy alt solamente para Gyudles 2 cantar, yo, lector, no estoy all solamente pre prociamarles Ia palabras tambien es preciso que comulgu™ {La humildad, la amabilidad, el respeto a sf mismo y a la ‘Comunidad, la preparacién y el expirta de servilo deben, ‘aracterizar a quienes partcipan en la conduccion del elto Er requisito indispensable poder asumir con seguridad, ‘pasiim y entroga el momento que nos cortesponda guar fon In liturgy transenitir la espritualidad requerida y ser ‘Gnales de la proclamacion del gran mensaje que es toda la Tturgla. Como afirma Edwin Mora oda a litrgia y no solo Is predicact, proclama eh angele det Reinado de Dion. Por medio de actos como fosactosde solider con los que ateny hasta aia ‘offends se exprers el poder salvador de Dio |] Nuestra ida debe ser una ituria que prociama constantementela ‘Buena Nueva como individvory como comunidad de fey ‘como individwos comprometdos com muestra realidad En los equipos de liturgla deben participar todas aquellas personas que de una manera w otra estin involucradas en 1h celebracién de cada culto: misicos,lectore/as, predi- Cadores/as, sonidistas, decoradores/as, grupos artstcos, Snimadores/as de canto, wieres o comisién de acogida, ‘laconos, coordinador/a. del culto, entre otros. Veamos ‘algunas de estas responsabilidades. {Erin ca genera gu gr vide care Pdurcon del eto dt ca ove tno co cerned babar linacién del eulto persona que debe garantizarquela liturgia sedesarolle {como fue preparada. Debe dominar To que se hari feulto de principio afin: debe conocer quiénes son las yas que participan en cada momento y recordarles "¥como deben hacerlo. Lacoordinacion de laliturgia siegurar que todos los detalles que posibilitan el buen vimtento del culto estén previstos (audio, equipo sca, instrumentos musicales, biblias y otros texton 8 himnarios o transparencias para colacar los canton, ‘el logar donde se celebra cl culo, sponiiliad smbdlicos para ls ambientacién dl espacio, fesordioe ol culto no tlene necesaramente que Toda la lturgia y presentar cada cosa que Ve a Esa puede ser na tarea compartida entre las {que partiipan en el eulto, lo etal posbiltard et lode aus habllidades, Una eualdad tmportante de que coordina el culto es poder reaccionar con ‘ante cualquier eventualidad que pueda preseatarse desarrollo dels liturgy que requiera de un cambio Jato en el programa preparade. Otros cambios (© ‘no planificadss) pueden provenir de la propia én de comma se va descnvalviendo la iturgia” cin det canto Jo general, en las iglesias evangélicas se utiliza Ia “director congregacional” para indicar =. la amu prs strana nye de las Escrituras. Quien lee la Biblia, en especial lo esta comunicando I palabra de Jenin Ea el las lecturasbilicasen el cult, de acuerdo.con cin de textos para cada domingo el Hamado yase han incuido tres letras etenciales! una {quo Testamento (que puede ser de los proetas 0 de feontenida en el Pentatcuco), otra de alguna epistala "Textamento,y una tercera del Evangel, Esta Ta entendido gue hay tes voces importantes que focrexcuchadasen tous iturgia evstlana Ia profi, ten lade Jess los textos en ext orden ex una manera cde mantener logia en que estas voces 0 tertimonios aos ban “También sequicre mostrar larelaiém exisente entre ron mensajes, cjrcicio que se reali con mayor dad en In prodicacton- No todas las tradiciones wiz este recurso; en muchas iglesias tan solo om texto central ep el cual se sustena el sermin. Sea rela contumbre fo importante es quel persona que ama el texto biblico, ex portavox de un mensae tah como actual un mensaje que debe ser comunicado, land slo con claridady buena dieclonvarticulacion, shidn con la fuerza ya convcein que fequlere una ‘Consuela desafay limenta la fey a persona que conuduce los cantos de la comunidad en la Frargia, Actualmente, en muchas iglesias los directores ongregacionaes han sido sustvuidos por los "grupos de Slane que desarollan,en esenci, a misma fancién, Sin ‘argo, preferimos la expresion “animador” @"animadora ‘Sceante” porque expresa mejor la Funcion de esta persona fn la liturgia: no dirige, no canta para ser escuchada, sino ‘Gueanima,sustent,etimala eleanto de toda la comunidad. Hr'canto ltiegico por execlencia es el canto de toda la ‘samblea, Slits, cuatetos, coos y otros grupos vocal: Instrumentales pucden contribuir a embellecer In msi y ‘leanto.en el cult, pero no debensusttult el canto de ‘comunidad, ‘Quien anima el canto Itingco puede motivar a Ia congrepacion haclendouna breve introduce aeada canto ‘hla cual comenteclpropésit,el mensaje ylaespritualidad Q"canto en cuestn, Los tonos musicales deben ser ‘lpidos de acuerdo con et rango de posibildades que Ia Congregacin tiene para cantar sin demasiado esfuerZ0, Por to general: deben evitarsetonos may graves 0 muy agudos, 1 'canio. comunitario debe tambien rer conducldo 8 un tiempo moderado, ni demasiado lento —que provoqve ‘Cansancio nl demasiado rapido —que atropelle el texto y hho permitaentender lo que secanta—- Quien animal cant {dea comunidad debe tener dominio del texto yla medi ‘dl texto, para comunicar bien el contenido yet propesito tigico de ese cant, y la melodia, con el fn de ayudar a ‘Combnidad a cantar bien, con seguridad y expresividad. Fecomicnda que pars ello se deben reunir al menos esuistos 1) un minimo de preparacion biica para incar” y no solo Teer la Palabra: 2) un minimo de én para la Lectura en pablico —leer con calms buena promunciaciin y entonacién, con una expresion nda dela Meas seniienton del texto, y 3) erect Lectura y proclamacién ‘Aqui nos concentramos fundamentalmente en la lectura de {bstextosbiblicos Ler eneleontextodeleultoesproclamar: Supone wn estudio yuna identifeaciin previow ala lectara 46 | Aen emmy nouoese Caen mercy crin | A7 cen lo que se lee, porge se estd anunciando la palabra de falvacton: Ta iglesia reunida en su cuto no merece escuchar wna proclamacion insegura y desanimada, asi como tampoco ofr una lectura mal realizada; por ell, la turgia debe prepararse con suficiente lempo. Proclamarla Palabra es un. hinistero litdegico que requlere de preparacién, dedicaciin 1 hubilidadesespeciicas, En muchas ocasiones la lectura de In Palabra es poco valorada cuando momentos antes de que tempiece el culo le encargamos a alguien que lea un pasaje ‘Gcla Biblia. Lo mismo ocurre cuando leasignamos es tarca ‘Tuna persona que supuestamente no sabe hacer otra cosa Dicho de otra manera: le damos a leer un texto biblico 8 ‘Quien, sein pensamios, no tiene el don de la nmsiea, del hnto, de la predicacign 0 de la oracién —como para darle Gn espacio porque cualqulers sabe leer” Es menester que fccupetemos la centralidad de la lectura y proclamacién. ‘cla Palabre, ya que es un evento con serias Implicaciones teologicas itargicas, pastoral y culturaes ldad,stenciin, apreco, ternu nina y diviniza al hermano” facopda implica varios elementos: dare labienvenida Yy preguntarle en qué podemos ayudarlo en cs as personas no viene al tempo con la intencién Iciparen cleervicio También esnecesariobrindarle referencia de las caracteristtcas de la comunidad nto litirgica que se extédesarrollando, asi como ‘un espaco comodo en los asientos. Se les debe las personas mas cercanae,asiduas aa iglesia, que fen alvisitante durantelacelebracion ye posibiiten fcipacion mis activa y consctente en el culto. Al fl servicio, Indagar como se sint la persona © jn participar nuevamente. fe seria un nivel en el mintsterio del acogida, ya que os olvidar que toda Ia comunidad debe sentirse te bienvenida en eada encuentro ycolebracién. La ade inclule noes una preocupacion queso aparece ‘lel culto. En realidad, estamos incluyendo todo el Wdelacelebraciin, No basta ser afablesy corteses en day hacerles sentir bien las personas que nos 1 dejando una buena impresiéa al comienzo de todo, mea que laliturgiaavanza, as personas necestan ar aquello que se les anuii6 en el inicio El semtirse ‘cincluidas ex algo que deben te experimentando momento del cult. ‘0 lor visitanter se pueden sentir incluides st ‘no los ayuda a canta los himnos ono comparte con fel texto ibico en un momento de lectura comunitaria? Dpodrin sentirse inchuidos st el lenguaje litirgico en fin, de todo lo Acogida En ocasiones, el ministerio de la acogida no pasa de ser tuna muestra piadoas de buena educacion que contsibuya a ‘mantener una imagen bondadoss, humanitariayservicial de [comunidad La acogida yelbuentratoalas personas puede fer también una herramlenta al servicio del prosel Telighoso y el afin de crecimiento aumérico. De igual modo, ‘inte el peligro de cacren la total Indiferenciay desatencion Slas pervonas que visitan nuestras iglesias en sus dias de Calta, ta acogida encuentra x justo equilibrio cuando Se traduce en "gestos de delicadeza, respeto, fraternidad, “is aa ee De Bs ea Se 48 | Arum exon nr acne mie | 49 ‘en general es extra y Isjanot, zs escuchan frases ai ationes que Tos ofenden y condenan en st condicién. personal de vida? {Cémo podran sentirse incluidos sas Permonas au elrededor acthan todo e tempo como s ellos oexistiesent™ ‘Conas como estas suelen sceder tanto con los vistantes ‘como con los miembros de ls comunidad, La preocupactin pore liturgia como un espacio de acogida debe estar presente [ede el mibmo momento de preparacion de la eelebracion, previend aquellos detalles que garantice un buen ambiente Ecbratve a ludez en acomnicacin ylainteraccionentre {ts personas la correcta visibiidad de las accioneslitirgicas, fd acceso fil @ determinados expacios Ia posbilidad de fealtrar gests y acclones simbdlicas en el lugar donde se. “eucntran las personas, de manera personal ygrupal. ‘Por nu parte. el lengusjeinclosivo en la litargia debe tener en cuenta las diversas sensibiidades actuales en re Incia con las cuestiones de genero, raza, discapacidads ‘alores eulturales, opciones sexuales,inclinaciones politics, “perience e imagenes de Dios. El uso de varlas manies fines artistcas como formas de expresion en el culto blrece grandes posibilidades de nclusividad desde os dons {Yeapscidades que cada quien tene y desea poner al servicio {cla vida en comunided otro) deben saber expresir —a través de simbolos fl esplrita de In celebracion de ese dia, as a eatacin litirgica en ln cual se ubiea (Cuaresma, on, Pentecovtes, Adviento). Esto. implica no te haber recibido formacion litirgica, sino tambien Wes esteticas y visuales. Los adornos que se a Miutiear deben, mostrar senciller-y naturaidad Kenda siempre, por ejemplo, no usar flores de ) Ademais, han de ser dscretos, de modo que 10 licen la erculacién propia de la comunidad 0 del de itrgia (procesiones,saidos,dramatizaciones y fones que mpliquen desplazamiente de personas), Ta vnfbiidad de los higares y simbolos esenciles eelebracin SUmbicntacton adecuada debe también tener en fa limpleza del lugar lo eval hace ms placenters Ia sm ye distr en ln lturga, La decoraciin con "yovros elementos naturales contibuye a crear un fgradable yecoldgico. csr rac se insert dentro de una experiencia univers. Nuestos perfects Sdenes de ello rn alta creatviad Jams superar agin Se Parlez ue ha sido primers em inradc cilo, tonalkaesyepacos Lalita dela renin es am psa en exc donde e mel ini, feo dram lo saplenca labels de oda una ienprerenovdndose siempre comunicindor [1 Sertin cx exuchar als crac y eelcbrar con el Ambientacién {as personas que se ocupen de la ambientaciin del espacio tionde se desorolla altura (templo, cas, trraza o eval SETS Anos “ing y pact pee comin cain de Srey eae te Rng sn ep Stein Si in i Fs 9 ejemplo, en Ia iglesias de fuerte tradicion coral eed Tencontrar grupos de expresion corpora. Al mismo hallamos resistencia al uso desimbolos itrgicos ¥ fpreocupacién por Ia ambientacton del local de clto de Con lacelebracin que we tenga en aquellas iglesias abiertas otras manifestaciones artstica. ‘estas experiencias hay que destacar que no siempre rporacién de ls artes srve al dislogo entre fe Y ‘como neceskdad y como alternativa alas demandat cin Itirgica. Este didlogo sobrepasa el uso de nos tipicoso el sermon que hace alusin a alguna itica nacional Es una dimensin que debe afectar ie el conjunto de Ia celebracton cristina. Toda Ia in y reaizacin del culto debe sumergirse en la ide ls inculturaciin de Ia litera. De hecho es ror likirgicos extn gia que se eclebee vacio cultural Este reeonocimiento nos permite no or alta “lsgnificade y consecuenciateolbpicos dela tan de Gristo™ ‘ulto en la multiplicdad de sus lengusjes debe ser fy significatio al pueblo que celebra. Aun cuando iglesias renuevan ste turgias con el uso de las artes, Tmanifestaciones no slempre te corresponden con la cia cultural sutctona, En otras palabras, c= mis Jdanzar y montarcoreografias con ritmos forancos que as danas y ritmos de ls cultura donde se insert Congregacion, Por otto lado, la incorporacién de mas noes el resultado de un guion reallzado desde nos haga} umes recepivos. Cada elebraciin Thargica tard por sl misma la sugerencas pars a bentaclén fo maturalizacén) de mocstros espacio. La ata puede estar preset, siempre palpable, aun ‘Chandos vogue en alguna pintara fiche oto. Lo Immportanteesetablecer escontacto aly necesrioconel ‘mundo bello buena de Dios porque a veces sents ie ‘nests close fle ongeno, eri contemplacin, ‘mister sllenctoronorosyereadores, otras emetiidades, tia experiencia nein mieamplayprofund® 11 factor cultural importante en la ambientacién; ello permite comunicar que la comunidad celebra su culto en {rmonia con #8 contexto, valores ekdentidad cultural ‘Tos ltimos comentarios relacionados con la ambien ‘acim ene clo nos remiten aun tema que viene ganando Felevancia en las experiencias actuales de renovacién. litdrgicas nos eferimos al uso del art en la itargia. Arte y liturgia Hoy en dia es comin ver cimo las manifestaciones artis- ticas van stendo incorporadas al elto, en menor y mayor jprado, como una forina de enriquecer la adoracion. La, pantomime y los grupos de danza se unen a otras formas fads tradilonales en low cultos evangélicos como los coros Yconjuntos musicales, los grupos draméticos y la recitacidn {s postnas, Esta experiencia es interesante en el sentido de ‘Que clertas iglesia hacen uso de algunas manlfestaciones y a it) i ete ‘Susy cu, Cnt Fsere “Tjes Raws Ppp de carci dpa a Pra ar id gi umen aeons ne | 58 nuestra realidad. Por lo general, son un producto extranjero TeTgarac consume sin mucho dscernimento cite SUES Sionacion ingica por lawn del uso de las ates esemondida como imitacin, Valoramos mis la cretiidad SoU que lade adentro, La creatvidad Hitrglea se ‘Soaftnde com un “etar sds” de acuerdo conto que se hace Siiotros coments, Ex preocupante el ceciente proceso de formas ingens de Tas iglesias evangeicas nina, Se tmpone una sola forma de expresar la saeneeiS'y co es dominacion y dependencla cultural, Las TASDSRIMIS del mereado globelizado inlayen mucho em (it realidad ipa fancin delarteltrgic es ayudarnon atoms rea presencia de to sagrado wornar visible “fucno podem alanent com ua mirada comin omen mu psn Acre oma Jen elculto sumen uns funciinteokgico-itngic, ‘Coapoyer 7 no suplantar ln importancia ¥

You might also like