You are on page 1of 12

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. TÍTULO DE LA SESIÓN: Refuerzo del número 4


II. FECHA: 29/05/2023
III. DOCENTE: Luz Gonzales Buitrón
IV. GRADO Y SECCION: 4 Años

V. SECUENCIA DIDÁCTICA

MOMENTOS ACTIVIDADES ESTRATÉGICAS MATERIALES

- Recepción de los niños.


Actividades - Rutinas: Saludo, cantamos como están amigos como están, completamos
Instrumentos
permanentes el cartel del calendario, tiempo y asistencia. Finalmente recordamos las
musicales
normas de convivencia

- Los niños forman una ronda y se sientan en el tapete


- Motivamos a los niños cantando la canción del número cuatro.

Canción en
INICIO
pictograma

- ¿ ¿De qué número trata la canción? ¿Cómo debemos escribir el número 4?

Presentamos el tema: hoy aprenderemos a escribir el numero 4

- La docente presenta a los niños el número 4 y la cantidad que representa


- jugamos con nuestro cuerpo a bailar al son de la música y cuando se detiene
la música se agrupan de 4
- La docente dibuja el número 4 en el piso y los niños pasan por encima del
número Número 3
- Luego se les entrega plumones para que escriban en la pizarra el número 4
con ayuda de la maestra. Hojas de
 Por ultimo trabajamos nuestra hoja de aplicación pág. 135 del libro aplicación del
DESARROLLO
de trazos y grafías. libro

Metacognición:
¿Qué número conocimos? ¿Cómo es el número 4? ¿Cómo se escribe el
número 4? ¿Cuánto vale el número 4? ¿fue fácil o difícil aprender a escribir
el número 4?

Hoja de
CIERRE
aplicación
SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. TÍTULO DE LA SESIÓN: mi amigo Jesús


II. FECHA: 29/05/2023
III. DOCENTE: Luz Gonzales Buitrón
IV. GRADO Y SECCION: 4 Años

V. SECUENCIA DIDÁCTICA

MOMENTOS ACTIVIDADES ESTRATÉGICAS MATERIALES


- La profesora muestra a los niños un sobre sorpresa
- Indica a los niños que en ese sobre hay unas pistas para
saber quién es la persona que está detrás del telón. ¿Quién
será? Sobre mágico
- Luego de escuchar las respuestas de los niños
INICIO descubrimos el telón. Lamina de
- Presentamos a Jesús y preguntamos Jesús

- ¿Jesús es tu amigo? ¿confías en el? ¿Jesús nos ama?

Presentamos el tema: los niños identificaran que Jesús es nuestro mejor


amigo.

- Con la imagen de Jesús invitamos a los niños a cantar la siguiente canción.


“yo tengo un amigo que me ama”
https://www.youtube.com/watch?v=6DuS4EdWQWo&ab_channel=Mariano
Sanval
- Luego de escuchar la canción narramos a los niños un pasaje bíblico Mateo
19:14, «Dejad que los niños vengan a mi» Lamina de
Jesús
 Por último, trabajamos nuestra hoja de aplicación pág. 279 del libro Canción
de religión.
DESARROLLO
Hoja de
aplicación del
libro

Metacognición:
¿Qué aprendimos hoy? ¿Quién es nuestro mejor amigo? ¿Jesús nos ama?

Hoja de
CIERRE aplicación
SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. TÍTULO DE LA SESIÓN: Refuerzo de la vocal i


II. FECHA: 30/05/2023
III. DOCENTE: Luz Gonzales Buitrón
IV. GRADO Y SECCION: 4 Años

V. SECUENCIA DIDÁCTICA

MOMENTOS ACTIVIDADES ESTRATÉGICAS MATERIALES

- Recepción de los niños.


Instrumentos
Actividades - Rutinas: Saludo, cantamos como están amigos como están,
permanentes musicales
completamos el cartel del calendario, tiempo y asistencia.
Finalmente recordamos las normas de convivencia
- La docente invita a los niños a bailar una canción: “cundo la iguana
baila”
https://www.youtube.com/watch?v=ITF98w6QJ0c&ab_channel=Educ
aci%C3%B3nF%C3%ADsicayDeportes Imagen de
INICIO - Los niños imitan los movimientos del baile, al terminar se sientan y iguana
responden
¿les gusto la canción? ¿Quién nos invitaba a bailar en la canción?
¿iguana con que vocal empieza? ¿Qué otros animales, nombres y
objetos empezaran con la vocal i? ¿quieren descubrirlo?
Presentamos el tema: hoy jugaremos con la vocal I-i

- La docente muestra la vocal i mayúscula y minúscula en la pizarra


- Saca su caja sorpresa y muestra algunas imágenes de objetos que
empiezan con la vocal i. ejemplo: iglú, indio, imperdible, imán, etc
- entonan l canción de la vocal “i” Canción
- La docente muestra imágenes del sonido inicial de la vocal “i” ejemplo:
imán, iglú, indio, etc. Imágenes
- Luego los niños a la orden de la profesora pasan su dedito por la vocal
mayúscula y minúscula aprendida. Plumones
DESARROLLO - Por ultimo trabajamos nuestra hoja de aplicación pág. 2 del libro de
material didáctico. Hojas de
aplicación del
libro

Metacognición:
- ¿Qué vocal aprendimos? ¿Qué palabras comienzan con la vocal “i”?
- tarea para reforzar lo aprendido:

CIERRE Hojas de
aplicación
SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. TÍTULO DE LA SESIÓN: Sistema respiratorio


II. FECHA: 30/05/2023
III. DOCENTE: Luz Gonzales Buitrón
IV. GRADO Y SECCION: 4 Años

V. SECUENCIA DIDÁCTICA

MOMENTOS ACTIVIDADES ESTRATÉGICAS MATERIALES


- Motivamos a los niños mostrando un globo, luego pedios que lo inflen y
después que lo desinflen
INICIO - ¿Qué hemos utilizado? ¿de qué color es el globo? ¿Qué paso con el globo Globo
al ser inflado? ¿de qué tamaño se hizo el globo? Luego ¿Qué paso con el
globo al ser desinflado?
Presentamos el tema: hoy conoceremos los pulmones.

- Observan una imagen de los pulmones y enseñamos


a los niños los órganos principales encargados de la
respiración y realiza diversas preguntas ¿Qué es?
¿para que servirá? ¿qué observan aquí?

- la docente va señalando cada órgano por su nombre, Imágenes del


algunas características sistema
respiratorio
- los niños respiran profundo y verán cómo se infla el
tórax. luego verán lo que pasa al expulsar el aire de sus pulmones Limpiatipos
- explicamos la función de los pulmones, para que son importantes y sus
cuidados. Pizarra
DESARROLLO
Por ultimo trabajamos nuestra hoja de aplicación pág. 23 del libro de Hioja de
ciencia. aplicación del
libro

Metacognición:
Reforzamos viendo un video del sistema respiratorio y luego preguntamos
¿Qué órgano conocimos el día de hoy? ¿Por qué son importantes los
pulmones? ¿Por dónde ingresa el aire? ¿Qué pasaría si dejáramos de
respirar?
- tarea para reforzar lo aprendido Pinta la hoja de aplicación

Hoja de
CIERRE
aplicación
SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. TÍTULO DE LA SESIÓN: Número 5


II. FECHA: 31/05/2023
III. DOCENTE: Luz Gonzales Buitrón
IV. GRADO Y SECCION: 4 Años

V. SECUENCIA DIDÁCTICA

MOMENTOS ACTIVIDADES ESTRATÉGICAS MATERIALES

- Recepción de los niños.


Actividades - Rutinas: Saludo, cantamos como están amigos como están, completamos
Instrumentos
permanentes el cartel del calendario, tiempo y asistencia. Finalmente recordamos las
musicales
normas de convivencia

- Se les motiva a los niños cantando la canción de un elefante se balanceaba:

Canción

imágenes de
INICIO elefantes

Tela de araña

- Los niños cantan junto con la maestra hasta llegar a 5 elefantes y pregunta:
¿Cuantos elefantes hay? ¿conoces el numero 5?
Presentamos el tema: hoy conoceremos el número 5

- La docente presenta a los niños el número y la cantidad que representa


- Salimos al patio y La profesora lanza pelotas y pide a los niños que solo Pelotas
metan en la caja las pelotas que tengan el número 5
- entregamos plastilina y pedimos que formen 5 bolitas y luego moldeen el
plastilina
número 5
 Por ultimo trabajamos nuestra hoja de aplicación pág. 145 y 147 del
DESARROLLO libro de matemática. Hojas de
aplicación del
libro

Metacognición:
¿Qué número conocimos? ¿Cómo es el número 5? ¿Cuánto vale el número
5? ¿fue fácil o difícil?

-Realiza la siguiente hoja de aplicación en casa para reforzar lo


aprendido

Hoja de
CIERRE
aplicación
SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. TÍTULO DE LA SESIÓN: hábitos alimenticios


II. FECHA: 31/05/2023
III. DOCENTE: Luz Gonzales Buitrón
IV. GRADO Y SECCION: 4 Años

V. SECUENCIA DIDÁCTICA

MOMENTOS ACTIVIDADES ESTRATÉGICAS MATERIALES


- La docente invita a los niños a cantar la canción de los alimentos con
mímicas.
Canción
INICIO - Luego de escuchar la canción preguntamos ¿de qué trata la canción?
¿todos los alimentos serán nutritivos? ¿habrá alimentos no nutritivos?
¿Qué alimentos debes comer para crecer fuerte y sano?
Presentamos el tema: hoy conoceremos los alimentos nutritivos y no
nutritivos.
- La docente muestra imágenes de los alimentos nutritivos y no nutritivos en
la pizarra

-
- Explicamos a los niños los beneficios de consumirlos y las desventajas que
tiene consumir los alimentos no nutritivos
- Luego los niños comentan sobre los alimentos que deben traer en su Imágenes
DESARROLLO lonchera para que crezcan y tengan un buen aprendizaje.
Hojas del libro
 Por ultimo trabajamos nuestra hoja de aplicación pág. 43 y 46 del
libro de ciencia.

Metacognición:
¿Qué aprendimos hoy? ¿Qué alimentos son nutritivos? ¿Qué alimentos nos
hacen daño?
Realiza la siguiente hoja de aplicación en casa para reforzar lo aprendido

Hoja de
CIERRE
aplicación
SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. TÍTULO DE LA SESIÓN: Escritura de la vocal I - i


II. FECHA: 01/06/2023
III. DOCENTE: Luz Gonzales Buitrón
IV. GRADO Y SECCION: 4 Años

V. SECUENCIA DIDÁCTICA

MOMENTOS ACTIVIDADES ESTRATÉGICAS MATERIALES


- La docente muestra la vocal a mayúscula y minúscula, entona la parte de la
vocal i de la canción de la ronda de las vocales.
- ¿de qué vocal habla la canción? ¿Cómo es la vocal i? ¿Qué palabras Títere de la
INICIO
empiezan con l vocal i? ¿cómo se escribirá la vocal i? vocal i

Presentamos el tema: Hoy tenemos nuestra gran fiesta.


- La docente muestra imágenes del sonido inicial de la vocal “e” ejemplo:
estrella, elefante, enano, etc.
- La docente dibuja la vocal i en el piso y los niños pasan por encima
- Luego los niños a la orden de la profesora salen a la pizarra a escribir la vocal
i

Imágenes
 Por ultimo trabajamos nuestra hoja de aplicación pág. 99 del libro
de trazos y grafías. Pizarra

Plumones
DESARROLLO
Hoja de
aplicación del
libro

Metacognición:

- ¿Qué vocal aprendimos? ¿Qué palabras comienzan con la vocal “i”? ¿fue
fácil o difícil escribir la vocal i?
- tarea para reforzar lo aprendido:

CIERRE Hojas del libro


SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. TÍTULO DE LA SESIÓN: Refuerzo del número 5


II. FECHA: 02/06/2023
III. DOCENTE: Luz Gonzales Buitrón
IV. GRADO Y SECCION: 4 Años

V. SECUENCIA DIDÁCTICA

MOMENTOS ACTIVIDADES ESTRATÉGICAS MATERIALES


- Los niños forman una ronda y se sientan en el tapete
- Motivamos a los niños cantando la canción del número cinco.
Canción

Pictograma
INICIO
Imagen del
número 5

- ¿ ¿De qué número trata la canción? ¿Cómo debemos escribir el número 5?

Presentamos el tema: hoy aprenderemos a escribir el numero 5


- La docente presenta a los niños el número 5 y la cantidad que representa
- jugamos con nuestro cuerpo a bailar al son de la música y cuando se detiene
la música se agrupan de 5
- La docente dibuja el número 5 en el piso y los niños pasan por encima del
número
- Luego se les entrega plumones para que escriban en la pizarra el número 5 Imagen del
con ayuda de la maestra. número 5

 Por ultimo trabajamos nuestra hoja de aplicación pág. 137 del libro Pandereta
de trazos y grafías.
Plumones
DESARROLLO
Pizarra

Hojas de
aplicación

¿Qué número conocimos? ¿Cómo es el número 5? ¿Cómo se escribe el


número 5? ¿Cuánto vale el número 5? ¿fue fácil o difícil aprender a escribir
CIERRE el número 5?
 Traza el número 5 con témpera y colorea solo cinco de caracoles.

 Delinea con lápiz.


REFUERZO DEL NÚMERO 4

 Pega semillitas (lentejas, frijoles, etc) en el número siguiendo las flechas.


 Delinea el número 4 con plumón
Alimentos nutritivos y no nutritivos

 Recorta y pega según indica.

ALIMENTOS NUTRITIVOS ALIMENTOS NO NUTRITIVOS

You might also like