You are on page 1of 12

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

FALCULTAD DE INGENIERÍA CULIACÁN


LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN:
VELOCIDAD DE PUNTO EN LA ZONA ESCOLAR UBICADA
EN LA UNIDAD ACADEMICA PREPARATORIA HERMANOS
FLORES MAGÓN

PRESENTA:
JULIO CÉSAR GARCÍA RIVERA
ANTONIO GASTÉLUM RODRÍGUEZ
LUIS JOSUÉ LÓPEZ LUGO
JOSÉ JULIÁN NIEBLA RODRÍGUEZ

DIRECTORA DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN:


M.I. OLIMPIA ALVARADO FIERRO

Culiacán Rosales, Sinaloa. Marzo del 2023.


ÍNDICE

Tabla de contenido
CAPITULO I: “GENERALIDADES”.1.1.INTRODUCCIÓN.........................................................4

CAPUTULO II: “ANTECEDENTES”.............................................................................................8

CAPITULO III: “METODOLOGIA”................................................................................................9

CAPITULO IV: “RESULTADOS”................................................................................................10

CAPITULO V: “CONCLUSIONES”.............................................................................................11

CAPITULO VI: “RECOMENDACIONES”...................................................................................12


INTRODUCCION.
La velocidad en zonas específicas, son muy importantes para mejor orden y buena
circulación del tráfico en caso de accidentes, todo esto determinado por ciertos
factores, ya que es un tema de seria importancia ya que interfiere en la vida
cotidiana, también puede haber posibilidades de riesgo de accidentes, para que se
limite este tipo de situaciones, realizar algo para el peatón o conductor proponer
normas a la hora de transitar el lugar cotidiano en el que se usa a diario, ya que en
posibilidad de que suceda una tragedia ya se estén propuestas las normas que se
deben de realizar.

Actualmente en México los conductores tienen velocidades demasiado limitadas en


las zonas cotidianas a las que se circulan, llegan hasta más de 80 kilómetros por
hora, y esa imprudencia del conductor puede afectar demasiado en el ámbito social,
ocasiona accidentes letales como pérdidas de vida del peatón o conductor, ya que en
donde se circulan son zonas que son demasiado pequeñas (25, 50, 75 o 100
metros).

La realización del trabajo es tratar de adaptar a los conductores que estén


respetando el limite de velocidad a la que deben de circular para tratar de reducir el
numero de accidentes en contra de peatones y conductores en la zona cotidiana
circulada, esto ayudaría demasiado en el amito social al cuidar la seguridad de las
personas para tener confortable y seguro la zona, y los circulantes de dicha zona
estarán ya informados de que esta zona se debe de mantener un limite de velocidad
para la seguridad de todos.
CAPITULO I: “GENERALIDADES”.
1.1.Introducción.

La importancia sobre la velocidad de punto en la zona escolar en la se


realiza es importante ya que se debe de llevar a cabo varios puntos
como que se realiza en dicha zona para que al circular los conductores
tengan en mente que la zona debe de mantener un limite de velocidad
para la seguridad de las personas en la zona cotidiana.

1.2. Generalidades.
Para este proyecto de investigación se calcula la velocidad de punto por
el método aplicado, por lo cual consta de tomar 100 lecturas de tiempo
en las cuales de velocidad de vehículos tipo A2 en una distancia
marcada de 25 metros, en una zona escolar donde la velocidad permitida
es de 20km/h con la finalidad de determinar el efecto o la necesidad de
diversos dispositivos para el control de tráfico en una zona escolar.
1.3. Justificación.

Los conductores deben tener en mente a qué velocidad deben de


transitar en la zona escolar cuidando la seguridad de los alumnos en
esta zona.

Es importante comprobar que los vehículos que circule en esta zona


estén respetando el límite de velocidad y con eso dándole seguridad a
los peatones o alumnos que circulan por esa vialidad.

Es importante realizar este proyecto para comprobar que los peatones o


alumnos de la zona escolar es muy transitada ya que esta es la parte
principal del centro y pasa demasiados vehículos y algunos de ellos no
respetan el límite de velocidad por lo que debería mandar una queja para
que las seguridades de los usuarios estén en resguardo de los vehículos
que estén transitando.

1.4. Objetivos.

1.4.1. Objetivo General.


Comprobar si los conductores esten respectando el limite de velocidad
en la zona escolar.

1.4.2.Objetivos Particulares.

* Obtener el tiempo de recorrido de 100 vehículos tipo A2 a una distancia


de 25 metros para poder calcular la velocidad de punto.

* Identificar el número de vehículos que no respeten el límite de


velocidad en una zona escolar.
Referencias Bibliográficas.
CAPUTULO II: “ANTECEDENTES”.
2.1. Introducción.

2.2. Antecedentes.

2.3. Historia General de la Velocidad.

2.4. Referencia Bibliográficas.


CAPITULO III: “METODOLOGIA”
3.1.Introducción.

3.2.Aplicación.

3.3.Definiciones.

3.4.Ubicación del estudio.

Unidad académica preparatoria hermanos flores Magón.

Hora de estudio.

12:00 o 12:20 pm hasta la 1:00 pm

Personal y equipo.

*banderin
*cinta metrica
*cronometro
*libreta

Tamaño de la muestra.
Procedimiento del Metodo Manual para la Velocidad de Punto.
Referencias Bibliográficas.
CAPITULO IV: “RESULTADOS”
4.1.Introducción.

4.2.Resultados del Estudio de Velocidad de Punto con el Metodo.

4.3.Manual.

4.4.Analisis de resultados.
CAPITULO V: “CONCLUSIONES”
5.1.Introduccion.

5.2Conclusiones.
CAPITULO VI: “RECOMENDACIONES”
6.1.Introducción.

6.2.Recomendaciones.

You might also like