You are on page 1of 18
MINISTERIO DE SALUD FR eT ee, yy Lima, Ne, dea plies debe, RAR3 ‘8. YANCOURT Visto, el Expediente N° OGAJ0020220000209, que contiene el Informe N° 521- 2021/01DT-OGTUMINSA, el Informe N° 582-2021-OGTI-OIDT/MINSA, el Informe N° 1D000015-2022-OGTI-OIDT-MCA-MINSA y la Nota Informativa N° D000032-2023-OGTI- = OIDT-MCA-MINSA de la Oficina General de Tecnologias de la Informacién; asi como, el Informe N° D000327-2023-OGAJ/MINSA, de la Oficina General de Asesoria Juridica; y, CONSIDERANDO: Que, los numeraies II y VI del Titulo Preliminar de la Ley N° 26842, Ley General de Salud, disponen que la proteccién de la salud es de interés puiblico, siendo responsabilidad del Estado regulatla, vigiarla y promoverla, asi como, es de interés piblico la provision de servicios de salud, cualquiera sea la persona o institucién que los provea, siendo responsabilidad del Estado promover las condiciones que garanticen una adecuada cobertura de prestaciones de salud a la poblacién, en términos socialmente aceptables de seguridad, oportunidad y calidad; Que, los numerales 7) y 9) del articulo 3 de! Decreto Legislative N° 1161, Ley de Organizacién y Funciones de! Ministerio de Salud, disponen que el Ministerio de Salud es competente en recursos humanos en salud, asi como, en investigacion y tecnologias en salud, respectivamente; a Que, el articulo 4-A del Decreto Legislativo N° 1161, Ley de Organizacién y < ») Funciones del Ministerio de Salud modificado por la Unica Disposicién Complementaria $] Modificatoria de! Decreto Legislative N° 1504, Decreto Legislativo que fortalece al Instituto Nacional de Salud para la Prevencién y Control de las Enfermedades, establece que la eens potestad rectora del Ministerio de Salud comprende la facultad que tiene para normar, cuees ‘supervisar, fiscalizar y, cuando corresponda, sancionar, en los ambitos que comprenden la materia de salud. La rectoria en materia de salud dentro del sector la ejerce el Ministerio de Salud por cuenta propia o, por delegacién expresa, a través de sus organismos publicos adscritos y, dentro del marco y los limites establecidos en la referida ley, la Ley Organica del Poder Ejecutivo, las normas sustantivas que regulan la actividad sectorial y las normas que rigen el proceso de descentralizacién. Asimismo, e! Ministerio de Salud, ente rector del Sistema Nacional de Salud, y dentro del ambito de sus competencias, determina la politica, regula y supervisa la prestaci6n de los servicios de salud, a nivel nacional, en las siguientes. instituciones; EsSalud, Sanidad de la Policia Nacional de! Peri, Sanidad de las Fuerzas Armadas, instituciones de salud de! gobierno nacional y de los gobiernos regionales y locales, y demas instituciones publicas, privadas y publico-privadas; CMESTAS Que, los literales a) y h) del articulo 5 del Decreto Legislative N° 1161, Ley de Organizacién y Funciones de! Ministerio de Salud modificado por la Unica Disposicion ‘Complementaria Modificatoria del Decreto Legislative N° 1504, Decreto Legislative que fortalece al Instituto Nacional de Salud para la Prevencién y Control de las Enfermedades, establece que son funciones rectoras del Ministerio de Salud, conducir, regular y supervisar el Sistema Nacional de Salud; asi como, dictar normas y lineamientos técnicos para la adecuada ejecucién y supervisién de la politica nacional y politicas sectoriales de salud, la gestion de los recursos del sector, asi como para el otorgamiento y reconacimiento de derechos, fiscalizacién, sancién y ejecucién coactiva en las materias de su competencia Que, la Ley N° 27269, Ley de Firmas y Certificados Digitales, tiene por objeto regular la utilizacion de la firma electronica otorgandole a misma validez y eficacia juridica que el uso de una firma manuscrita u otra analoga que conlleve manifestacién de voluntad; Que, mediante Decreto Supremo N° 052-2008-PCM, se aprueba el Reglamento de la Ley de Fitmas y Certificados Digitales, con el objeto de regular, para los sectores piblico y privado, la utiizacién de las firmas digitales y el régimen de la Infraestructura Oficial de Firma Electronica, que comprende la acreditacion y supervision de las Entidades de Cettificacién, las Entidades de Registro 0 Verificacion, y los Prestadores de Servicios de Valor Afiadido; de acuerdo alo establecido en la Ley N° 27269 - Ley de Firmas y Certificados Digitales, modificada por la Ley N° 27310; Que, la Cuarta Disposicién Complementaria Final del Decreto Supremo N° 026- 2016-PCM, que aprueba medidas para el fortalecimiento de la infraestructura oficial de firma electrénica y la implementacién progresiva de la firma digital en el Sector Publico y Privado, dispone que las entidades de la Administracién Piblica y sus administrados pueden usar firmas electrénicas distintas a la firma digital, en los trémites, procesos y procedimientos administrativos, cuando dichas entidades estimen que esas firmas son apropiadas seguin la ‘evaluacién de riesgos realizada en funcién a la naturaleza de cada trémite, proceso 0 procedimiento administrativo: Que, bajo el contexto descrito, el Decreto Legislativo N° 1412, Decreto Legislative que aprueba la Ley de Gobiemo Digital, establece el marco de gobemanza del gobierno digital para la adecuada gestién de la identidad digital, servicios digitales, arquitectura digital, interoperabilidad, seguridad digital y datos, asi como el régimen juridico aplicable al uso transversal de tecnologias digitales en la digitalizacién de procesos y prestacion de servicios digitales por parte de las entidades de la Administracién Publica en los tres niveles de gobierno. El primer parrafo de su articulo 17, establece lo siguiente: “Los funcionarios y servidores publicos al servicio de las entidades de la Administracién Publica pueden hacer uso del Documento Nacional de Identidad Electrénico (DNle) para el ejercicio de sus funciones en los actos de administracién, actos administrativos, procedimientos administrativos y servicios digitales. Que, el Decreto Legislativo N° 1490, Decreto Legislative que fortalece los alcances de la Telesalud, a traves de su articulo 5 referido a la Prescripcién de medicamentos en telemedicina, sefiala que: ‘La preseripcién de medicamentos por el profesional de la salud habilitado, solo podrd realizarse en los servicios de telemedicina, cuando expresamente hayan sido autorizadas por e! Ministerio de Salud. El profesional de la salud es responsable porla prescripcién de medicamentos que realice, cumpliendo las condiciones y restricciones establecidas por el Ministerio de Salud. La receta electrénica se incorpora a los servicios de telemedicina y a Ia historia clinica electronica, como herramienta tecnolégica que permite ‘comunicar mediante las TIC la prescripcién a fos pacientes cumpliendo las disposiciones de la normatividad vigente que garantice la autenticidad del documento. La receta electronica ‘se envia al usuario usando las TIC y tiene valor legal para su uso en las farmacias y ante Jas Instituciones Administradoras de Fondos de Aseguramiento en Salud (/AFAS)"; MINISTERIO DE SALUD No.tehx.202: Lima, 1... de. pasye del... RoR, Que, mediante Decreto Supremo N° 029-2021-PCM, se aprueba el Reglamento del Decreto Legislativo N° 1412, Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Gobierno Digital, y establece disposiciones sobre las condiciones, requisitos y uso de las tecnologias y medios electrénicos en el procedimiento administrativo; con el objeto de regular las actividades de gobernanza y gestién de las tecnologias digitales en las entidades de la Administracién Publica en materia de Gcbierno Digital, que comprende la identidad digital, interoperabilidad, servicios digitales, datos, seguridad digital y arquitectura digital, asi como establecer el marco juridico aplicable al uso transversal de tecnologias digitales en la digitalizacion de procesos y prestacién de servicios digitales en los tres niveles de gobiemo, conforme lo sefialado en el Decreto Legislative N° 1412, Decreto Legistativo que aprueba la Ley de Gobierno Digital, con observancia de los deberes y derechos fundamentales previstos en la Constitucién Politica del Pert y en los tratados intemacionales de derechos humanos y otros tratados intemacionales ratificados por el Pera; asi como, establecer las condiciones, requisitos y uso de las tecnologias y medios electrénicos en el procedimiento administrativo, y los criterios, condiciones, mecanismos y plazos de implementacién de la casilla nica electronica, conforme lo establecido en los numerales 20.4 del articulo 20 y 30.4 del articulo 30 del Texto Unico Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrative General, aprobado mediante Decreto Supremo N° 004-2019-JUS; Que, la Oficina General de Tecnologias de la Informacién sustenta y propone la aprobacién de la Directiva Administrativa que regula el uso de la firma electronica y de la firma digital en los actos médicos y actos de salud, con a finalidad de contribuir a mejorar el funcionamiento de los servicios de salud, incorporando el uso de la firma electronica y de la firma digital en el refrendo legal de los documentos electrénicos relacionados con los actos médicos y los actos de salud, realizados durante la prestacién de los servicios de salud; Estando a lo propuesto por la Oficina General de Tecnologias de la Informaci6n; Con el visado de la Oficina General de Tecnologias de la Informacién, de la Oficina General de Asesoria Juridica, del Despacho Viceministerial de Prestaciones y Aseguramiento en Salud del Despacho Viceministerial de Salud Publica y de la Secretaria General; De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Legislativo N° 1161, Ley de Organizacién y Funciones del Ministerio de Salud, modificado por la Ley N° 30895, Ley que fortalece la funcién rectcra del Ministerio de Salud y por el Decreto Legislativo N° 1504, Decreto Legislativo que fortalece al Instituto Nacional de Salud para la prevencién y control de las enfermedades; y, el Reglamento de Organizacién y Funciones del Ministerio de Salud, aprobado por Decreto Supremo N° 008-2017-SA, modificado mediante los Decretos Supremos N° 011-2017-SA y N° 032-2017-SA; SE RESUELVE: Articulo 1.- Aprobar la Directiva Administrativa N° 343 — -MINSA/OGTI-2023, “Directiva Administrativa que regula el uso de la firma electronica y firma digital en los actos médicos y actos de salud’, que como anexo forma parte integrante de la presente Resolucion Ministerial Articulo 2.- Disponer que la Oficina General de Tecnologias de la Informacion efectie la difusién, implementacion y supervision de la Directiva Administrativa que se prueba mediante la presente Resolucion Ministerial. Articulo 3.- Derogar la Directiva Administrativa N° 221-MINSA/2016/OGTI ‘Directiva ‘Administrativa que autotiza el uso de la firma digital en los actos médicos y actos de salud”, aprobada mediante Resolucién Ministerial N° 978-2016/MINSA Articulo 4.- Encargar a la Oficina de Transparencia y Anticorrupcién de la Secretaria General la publicacién de la presente Resolucién Ministerial y su anexo en la sede digital del Ministerio de Salud Registrese, comuniquese y publiquese. (Ss y 'g es *' nis Yu ROSA BERTHA GUTIERREZ PALOMINO Ministra de Salud DIRECTIVA ADMINISTRATIVA N° 243 -MINSA/OGTI-2023 DIRECTIVA ADMINISTRATIVA QUE REGULA EL USO DE LA FIRMA ELECTRONICA Y DE LA FIRMA DIGITAL EN LOS ACTOS MEDICOS Y ACTOS DE SALUD 1. FINALIDAD Contribuir a mejorar el funcionamiento de los servicios de salud, incorporando el uso de la firma electrénica y de la firma digital en el refrendo legal de los documentos electronicos relacionados con los actos médicos y los actos de salud, realizados durante la prestacion de los servicios de salud. ll, OBJETIVOS 2.1, Objetivo General Establecer las disposiciones para el uso de la firma electronica y de la firma digital como medios de refrendo legal de los documentos electrénicos relacionados con los actos médicos y los actos de salud. 2.2. Objetivos Especificos a) Estandarizar las disposiciones para el uso de la firma digital como medio de refrendo legal de los documentos electrénicos relacionados con los actos médicos y los actos de la salud b) Estandarizar las disposiciones para el uso de la firma electrénica como medio de refrendo legal de los documentos electrénicos relacionados con los actos médicos y los actos de la salud, Ill. AMBITO DE APLICACION La presente Directiva Administrativa es de obligatorio cumplimiento para las IPRESS piiblicas, privadas y mixtas, los Profesionales de la Salud, y las Entidades autorizadas por el MINSA para prover servicios de salud y que hagan uso o administren Sistemas de Informacién Asistencial, que implementan la firma electrénica y la firma digital como medio de refrendo legal de los documentos electronicos generados como consecuencia de la realizacién de actos médicos y actos de salud. ‘Ademas, es de aplicacién obligatoria para la DIRIS, DIRESA y GERESA siempre que actien en calidad de Administracores de Usuarios de dichos Sistemas de Informacion Asistencial 0 como Entidades Responscbles de Sistemas de Informacién Asistencial. IV. BASE LEGAL «Ley N° 26842, Ley General de Salud y sus modificatorias. «Ley N* 27269, Ley de Fitmas y Certificados Digitales y su modificatoria «Ley N° 29733, Ley de Proteccién de Datos Personales y su modificatoria. «Ley N° 30024, Ley que crea el Registro Nacional de Historias Clinicas Electrénicas y su modificatoria «Ley N° 30895, Ley que fortalece la funcién rectora del Ministerio de Salud. DRECTIVA ADMINISTRATIVA N° 3 43 -MINSAIOGTI2023, DIRECTIVA ADMINISTRATIVA QUE ESTABLECE EL USO DE LA FIRMA ELECTRONICA Y FIRMA DIGITAL EN LOS ACTOS MEDICOS Y ACTOS DE SALUD * Decreto Legislativo N° 681, que dicta normas que regulan el uso de tecnologias avanzadas en materia de archivo de documentos e informacion tanto respecto a la elaborada en forma convencional cuanto la producida por procedimientos informaticos en computadoras. « Decreto Legislativo N° 827, que amplia los alcances del Decreto Legislativo N° 681 a las entidades publicas a fin de modemizar el sistema de archivos oficiales, « Decreto Legislativo N° 1161, Ley de Organizacion y Funciones del Ministerio de Salud. ‘« Decreto Legislative N° 1412, Decreto Legisiativo que aprueba la Ley de Gobierno Digital. ‘+ Decreto de Urgencia N° 006-2020, Decreto de Urgencia que crea el Sistema Nacional de Transformacion Digital ‘+ Decreto Supremo N° 009-92-JUS, que aprueba el Reglamento del Decreto Legislative N° 681, sobre el uso de tecnologias de avanzada on materia de archivos de lac empresas. + Decreto Supremo N° 001-2000-JUS, que aprueba el Reglamento sobre la aplicacién de normas que regtian el uso de tecnologias avanzadas en materia de archivo de documentos e informacién a entidades piblicas y privadas. ‘+ Decreto Supremo N° 024-2005-SA, que aprueba las Identificaciones Estandar de Datos en Salud ~ IEDS, ‘+ Decreto SupremoN° 013-2006-SA, que aprueba el Reglamento de Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo, ‘« Decreto Supremo N° 052-2008-PCM, que aprueba el Reglamento de la Ley de Firmas y Certificados Digitales. * Decreto Supremo N° 070-2011-PCM, que modifica el Reglamento de la Ley N* 27269, Ley de Firmas y Certificados Digitales y establece normas aplicables al procedimiento registral en virtud del Decreto Legislativo N° 681 y ampliatorias. ‘+ Decreto Supremo N° 105-2012-PCM, que establece disposiciones para facilitar la puesta en marcha de la firma digital y modifica el Decreto Supremo N° 052-2008-PCM, Reglamento de la Ley de Firmas y Certificados Digitales * Decreto Supremo N° 003-2013-JUS, que aprueba el Reglamento de la Ley N°29733, Ley de Proteccién de Datos Personales. ‘+ Decreto Supremo N° 008-2017-SA, que aprueba el Reglamento de Organizacion y Funciones del Ministerio de Salud y sus modificatorias, ‘+ Decreto Supremo N° 009-2017-SA, que aprueba el Reglamento de la Ley N° 30024, Ley que crea el Registro Nacional de Historias Clinicas Electronicas. + Decreto Supremo N° 026-2016-PCM, que aprueban medidas para el fortalecimiento de la Infraestructura Oficial de Firma Electronica y la implementacion progresiva de la firma digital en el sector piblico y privado. ‘+ Decreto Supremo N° 005-2021-SA, que aprueba el Reglamento de la Ley N° 30421, Ley Marco de Tetesalud y del Decreto Legislative N° 1490, Decreto Legislativo que fortalece los alcances de la telesalud. ‘= Decreto Supremo N° 029-2021-PCM, que aprueba el Reglamento de! Decreto Legislativo N° 1412, Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Gobierno Digital, y establece disposiciones sobre las condiciones, requisitos y uso de las tecnologias y medias electrénicos en el procedimiento administrativo. ‘+ Decreto Supremo N° 157-2021-PCM, Decreto Supremo que aprueba el Reglamento del Decreto de Urgencia N° 006-2020. DRECTIVA ADMINISTRATIVA N° 3% 3 .MMiNSA/OGTI-2023 DIRECTIVA ADMINISTRATIVA GUE ESTABLECE EL USO DE LA FIRMA ELECTRONICA Y FIRMA DIGITAL EN LOS. ‘ACTOS MEDICOS Y ACTOS DE SALUD ‘+ Resolucion Ministerial N° 431-2015-MINSA, que aprueba la Politica de Seguridad de la Informacién del Ministerio de Salud. + Resolucion Ministerial N° 004-2016-PCM, que aprueba el uso obligatorio de la Norma Técnica Peruana ‘NTP ISO/IEC 27001:2014 Tecnologia de la Informacion. Técnicas de Seguridad. Sistemas de Gestion de Seguridad de la Informacion. Requisitos. 2a. Edicién’, en todas las entidades integrantes del Sistema Nacional de Informatica + Resolucion Ministerial N* 120-2017/MINSA, que aprueba la Directiva Administrativa N° 230 — MINSA/2C17/OGTI, Directiva Administrativa que establece los estandares y criterios técnicos fara el desarrollo de los sistemas de informacién en salud, + Resolucion Ministerial N° 214-2018/MINSA, que aprueba la NTS N° 139- MINSA/2018/DGAIN: "Norma Técnica de Salud para la Gestién de la Historia Clinica" y ‘su modificatoria aprobada mediante Resolucién Ministerial N° 265-2018/MINSA. ‘* Resolucion de la Comision Transitoria para la Gestion de la Infraestructura Oficial de Firma Electronica N° 010-2016-CFE-INDECOPI, que aprueba la nueva version de Guia de Acreditacion de Software de Firma Digital DISPOSICIONES GENERALES 5.1 DEFINICIONES OPERATIVAS 5.1.1. Acto médico. - Es toda accién o disposicién que realiza el médico en el ejercicio de la profesién. Ello comprende los actos de prevencién, promocién, diagnéstico, terapéutica, pronéstico y rehabilitacién que realiza el médico en la atencién integral de pacientes, asi como los que se deriven directamente de éstos. Los actos médicos mencionados son de exclusivo ejercicio del profesional médico. 5.1.2. Acto de salud. - Es toda accién o actividad que realizan los profesionales de la salud, excepto el Médico Cirujano, para las intervenciones sanitarias de Promocién, prevencién, recuperacién y rehabilitacién de la salud, segin correspond, que se brinda al paciente, familia y comunidad. La recuperacién incluye la evaluacién clinica, diagnéstico, pronéstico, terapéutica y seguimiento, segiin las competencias de cada profesional de la salud 5.1.3. Administrador de usuario del Sistema de Informacién Asistencial (Administrador de usuarios). - Es la persona designada por el Representante Legal de la DIRIS, DIRESA, GERESA, IPRESS publica, privada o mixta; 0, de la Entidad Resronsable del Sistema de Informacién Asistencial, mediante Oficio cursado al Mnisterio de Salud, que tiene a su cargo la creacion, modificacion, suspensi6n 0 cualquier otra accién sobre la cuenta de usuario del profesional de la salud de su ambito y, el acceso al Sistema de Informacién Asistencial 5.1.4. Agente Automatizado. - Son los procesos y equipos programados para atender requerimientos predefinidos y dar respuesta automatica sin intervencion humana. 5.1.5. Autenticacién de la identidad en el Sistema de Informacién Asistencial. - Es el procedimiento por el cual se confirma la identidad digital de una persona natural ante el Sistema de Informacién Asistencial, permitiendo saber que alguien es quien dice ser, a partr de la adopcién de mecanismos 0 procedimientos de autenticacion digital Autorizacién de acceso al sistema. - Es el procedimiento realizado por el Sistema de Informacién Asistencial que determina los recursos a los que se tiene acceso y los que estén restringidos a cada usuario. La autorizaci6n de acceso al sistema ocurre después de una autenticacién de identidad exitosa del usuario. DRRECTIVA ADMINISTRATIVA N* 343 -MINSA/OGTI-2023 DIRECTIVA ADMINISTRATIVA QUE ESTABLECE EL USO DE LA FIRMA ELECTRONICA Y FIRMA DIGITAL EN LOS 518. 5.1.10. 5AM. 5.1.12. 5.1.13. 5144, 5.1.15. 5.1.16. ACTOS MEDICOS ACTOS DE SALUD al. - Es el documento electrénico generado y firmado digitalmente por una entidad de certificacion, la cual vincula un par de claves con una persona determinada confirmando su identidad, Certificado Digital con funci6n de firma. - Es el documento que le permite a los profesiovales de la salud firmar digitalmente, documentos electrénicos con la misma validez y eficacia juridica que posee la firma manuscrita, Dispositive de Almacenamiento Criptografico (Dispositivo Criptografico) Es un dispositivo fisico que permite almacenar de manera segura Certiicados Digitales. Ejemplos: token criptogréifico, tarjeta inteligente (smartcard), DNle. Documento Nacional de Identidad Electrénico. - El Documento Nacional de identidad Electronico (DNIe) es una credencial de identidad digital, emitida por e! Registro Nacional de Identificacion y Estado Civil - RENIEC, que acredita presencial yo electronicamente la identidad personal de su titular, permitiendo la firma digita de documentos electrénicos y el ejercicio del voto electrénico presencial, Document Electrénico. - Es la unidad basica estructurada de informacion, susceptible de ser clasificada, transmitida, procesada o conservada, utilizando medios electronicos, sistemas de informacién o similares. Contiene informacion de cualquier naturaleza, es registrado en un soporte electronico 0 digital, en formato abisrto y de aceptacién general, a fin de faciltar su recuperacién y conservacién en el largo plazo. Asimismo, tiene asociado datos que permiten su individualizacion, identificacién, gestion y puesta al servicio del ciudadano; teniendo e! mismo valor legal que aquellos documentos en soporte de papel. Entidad de Certificacion. - Es la persona juridica publica o privada que presta indistintamente servicios de produccién, emisién, gestion, cancelacién u otros servicios inherentes a la certificacién’ digital. Asimismo, puede asumir las funciones de registro o verificacién. Debe ser autorizada por INDECOPI Entidad de Registro o Verificacién. - Es la persona juridica, con excepcién de los notarios publicos, encargada del levantamiento de datos, la comprobacion de éstos respecto a un solicitante de un certificado digital, la aceptacion y autorizacién de las solicitudes para la emisién de un certificado digital, asi como de Ia aceptzcién y autorizacién de las solicitudes de cancelaci6n de cerfificados digitales. Dichas entidades seran supervisadas y reguladas por INDECOPI en el marco de la normatividad vigente Entidad Responsable del Sistema de Informacién Asistencial. - Es la entidad que usa y administra el Sistema de Informacién Asistencial en un ambito determinado previamente, pudiendo ser la DIRIS, DIRESA, GERESA, IPRESS publica, privada o mixta. Dicha administracién que incluye la definicion de la informacion y el tratamiento de la misma, la definicién de los niveles y mecanismos de seguridad de la informacion, asi como la implementacién, mantenimiento, supervision y aseguramiento de su correcto funcionamiento, Fecha y hora clerta. Es la fecha y hora consignada y firmada digitalmente por Un Prestader de Servicios de Valor Afiadido en la modalidad de Sellado de Tiempo. Firma digital. - Es aquella firma electronica que ademas utiiza una técnica de criptografia asimétrica, que permite la identificacién del signatario y que ha sido creada por medios, incluso a distancia, que garantizan que éste mantiene bajo su control con un elevado grado de confianza, de manera que esta vinculada Unicamente al signatario y alos datos a los que refiere, lo que permite garantizar la integridad del contenido y detectar cualquier modificacién ulterior. Tiene la misma validez y eficacia juridica que el uso de una firma manuscrita, siempre y DIRECTIVA ADMINISTRATIVA N* 3 413 -MINSAIOGTL2023, DIRECTIVA ADMINISTRATIVA QUE ESTABLECE EL USO DE LA FIRMA ELECTRONICA Y FIRMA DIGITAL EN LOS. SAAT. 5.1.48. 5A.A9, 5.1.20. 5.1.21. 5.1.22. ‘ACTOS MEDICOS Y ACTOS DE SALUD cuando haya sido generada por un Prestador de Servicios de Certficacién Digital debidamente acreditado que se encuentre dentro de la Infraestructura Oficial de Firma Electronica, y, que no medie ninguno de los vicios de la voluntad previstos en el Titulo Vill del Libro IV del Cédigo Civil Firma elecirénica, - Es cualquier simbolo basado en medios electrénicos utilizado 0 edoptado por un profesional de la salud con la intencién precisa de vincularse 0 autenticar un documento cumpliendo todas o algunas de las funciones ceracteristicas de una firma manuscrita. Historia Clinica Electrénica. - Es la historia clinica registrada en forma Unificada, personal, multimedia; refrendada con la firma digital del médico u otros profesionales de salud, cuyo tratamiento (registro, _almacenamiento, actualizaci6n, acceso y uso) se realiza en estrictas condiciones de seguridad, integralidad, autenticidad, confidencialidad, exactitud, inteligibilidad, conservacion y disponibilidad a través de un Sistema de Informacion de Historias Clinicas Electronicas, de conformidad con las normas aprobadas por el Ministerio de ‘Salud, come organo rector del Sector Salud. Historia Clinica Informatizada. - Es Ia historia clinica soportada en medios electrénicos que permiten su almacenamiento, actualizacion y recuperacion, en tuna amplia gama de posibilidades para el uso de la informacion clinica, procesos y metodologias estandarizadas. Dicha historia clinica no utiliza la firma digital ara refrendar su contenido, Infraestructura Oficial de Firma Electronica. - Sistema confiable, acreditado, regulado y supervisado por la Autoridad Administrativa Competente, provisto de instrumentos legales y técnicos que permiten generar firmas’ digitales y proporcionar diversos niveles de seguridad respecto de la integridad de los documentos electrénicos. Asimismo, el sistema incluye la generacién de firmas digitales, en la que participan entidades de certificacién y entidades de registro 0 verificacién acreditadas ante a Autoridad Administrativa Competente incluyendo a la Entidad de Certificacién Nacional para el Estado Peruano, las Entidades de Certiicacién para el Estado Peruano, las Entidades de Registro o Verificacion para el Estado Peruano y los Prestadores de Servicios de Valor Afiadido para el Estado Peruano, Modalidades de ta firma electronica. - Se reconocen las siguientes tres (03) modalidades de firma electrénica: a) Firma Electrénica Simple. - Es un dato en formato electrénico anexo a otros datos electrénicos 0 asociado de manera légica con ellos, que utiliza un firmante para firmar. b) Firma Elsctrénica Avanzada. - Es aquella firma electronica simple que ademés cumple con las siguientes caracteristicas: (i) esta vinculada al firmante de manera Unica, (i) permite la identificacién del firmante, (ii) ha sido creada ulilizando datos de creacién de firmas que el firmante puede utilizar bajo su control, y (iv) esta vinculada con los datos firmados de modo tal que cualquier modificacion posterior de los mismos es detectable, ©) Firma Electronica Cualificada. o Firma Digital.- Es aquella firma electronica avanzada que en el Titulo Il del Regiamento de la Ley N° 27269, Ley de Firmas y Certificados Digitales, aprobado mediante Decreto Supremo N° 052- 2008-PCM, sobre la Infraestructura Oficial de Firma Electronica, Prestador da Servicios de Valor Aftadido. - Es la entidad publica o privada que brinda servicios que incluyen la firma digital y el uso de los certificados digitales. Dichos servicios, pueden ser prestados bajo dos modalidades: a) Prestadores de Servicio de Valor Afladido que realizan procedimientos sin firma digital de usuarios finales, los cuales se caracterizan por brindar servicios de valor DIRECTIVA ADMINISTRATIVA N° 343 -MINSAOGTL2023, DIRECTIVA ADMINISTRATIVA QUE ESTABLECE EL USO DE LA FIRMA ELECTRONICA Y FIRMA DIGITAL EN LOS ‘ACTOS MEDICOS Y ACTOS DE SALUD. afiadido, como Sellado de Tiempo que no requieren en ninguna etapa de la firma digital del usuario final en documento alguno; y, b) Prestadores de Servicio de Valor Afiadido que realizan procedimientos con firma digital de usuarios finales, los cuales se caracterizan por brindar servicios de valor afiadido como el sistema de intermediaci6n electrénico, en donde se requiere en determinada etapa de operacién det procedimiento la firma digital por parte del usuario final en algun tipo de documento, 5.1.23, Profesionaies de la salud: Son aquellos como el médico, la enfermera, el edontdiogo, el obstetra, el psicélogo, el nutricionista, entre otros, facultados para acceder a la historia clinica de un paciente o usuario de salud y registrar en ella la atencién que le brindan en la IPRESS piblica, privada y mixta 5.1.24, Sistema de Informacién Asistencial. - Es aquel que integra todos los datos y la informacion relevante de los procesos y procedimientos relacionados a la atencién de la salud de las personas dentro del Sistema Nacional de Salud. Se consideran Sistemas de Informaciin Asistenciales los siguientes: El Sistema de Informacién de Historias Clinicas Electrénicas, los Sistemas de Informacion de los Servicios Medicos de Apoyo, el Sistema de Registro del Certificado de Nacido Vivo en Linea, el Sistema Informatico Nacional de Defunciones (SINADEF); asi como, todos aquellos sistemas de informacion que permitan el registro de actos médicos y actos de salud que sean aprobados por el Ministerio de Salud 5.1.25. Software de Firma Digital. - Son herramientas de software que permiten verificar el estado de validez de un certificado digital, respecto de su vigencia, estado y confiabilidad del certificado raiz correspondiente. El mismo, deberd estar aorediiado ante el Instituto de Defensa de la Competencia y Proteccion de la Propiedad intelectual 5.1.26, Tratamiento de Datos Personales. — Cualquier operacién 0 procedimiento técnico, automatizado 0 no, que permite la recopilacién, registro, organizacién, almacenamiento, conservacién, elaboracién, modificacion, extraccién, consulta, utiizacién, cuplicacién, bloqueo, supresién, comunicacién por transferencia o por difusion 0, cualquier otra forma de procesamiento de informacién que facilite el acceso, correlacién o interconexién de los datos personales. 5.2 ACRONIMOS + DNle ; Documento Nacional de Identidad Electrénico + DIRES) + DIRIS: Direcoisn de Redes Integradas de Salud + GERESA: Gerencia Regional de la Salud + HCE: Historia Clinica Electronica + IPRESS: Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud ‘+ INDECOPI: Institu:o Nacional de Defensa de la Competencia y de la Proteccién de la Propiedad intelectual, + IOFE: — Infraes:ructura Oficial de la Firma Electronica, + RENIEC: Registio Nacional de Identificacion y Estado Civil * SIHCE : Sistema de Informacién de Historias Clinicas Electronica Direccion Regional de Salud DIRECTIVA ADMINISTRATIVA N° 343 -MINSAOGTL2023, DIRECTIVA ADMINISTRATIVA QUE ESTABLECE EL USO DE LA FIRMA ELECTRONICA Y FIRMA DIGITAL EN LOS ‘ACTOS MEDICOS Y ACTOS DE SALUD 5.3. DISPOSICIONES PARA LA FIRMA DIGITAL EN LOS ACTOS MEDICOS Y EN LOS ACTOS DE SALUD 534 53.2. 533. 534, 5.35. 536 5.37. 538. EI profesional de la salud debe hacer uso en los actos médicos y actos de salud, de la firma digital siendo la caracteristica indispensable para reconocer a la Historia Cliniza Electronica como tal, para lo cual debe estar vinculado a una IPRESS pbica, privada o mixta, a través de un régimen laboral o con vinculo contractual El profesiona de la salud pasante debidamente autorizado en un establecimiento de salud debe hacer uso de la firma digital para el refrendo de los actos médicos y actos de said cuando registre informacién en la historia clinica electronica, Corresponde al establecimiento de salud que autoriza la pasantia las gestiones para la obtencién del certficado digital que permite hacer uso de dicha firma, La Entidad Responsable del Sistema de Informacién Asistencial debe gestionar ante la Entidad de Cerificacién el cerlificado digital con funcién de firma para los profesionales de la salud que usan firmas digitales y firmas electrénicas como medio de refendo legal de documentos electrénicos generados producto de la realizacién de actos médicos y actos de salud. El profesiona de la salud para el refrendo legal de los documentos electrénicos derivados de la realizacién de sus actos médicos 0 de sus actos de salud, que esté vinculado a una IPRESS pablica, privada 0 mixta o a una Entidad autorizada por el MINSA, siempre que actien en calidad de Administradores de Usuarios de Sistemas de Informacién Asistencial o como Entidades Responsables de Sistemas de Informacion Asistencial, debe utilizar su fima digital generada desde el componente de firma digital que esté integrado al Sistema de Informacion Asistencial. Esta firma digital debe aplicarse a todos los registros de la atencién generados como parte de la historia clinica elactrénica, ello incluye los registros de atencién, evolucién, receta electronica, érdenes generadas del plan de trabajo para el diagnéstico definitive 0 plan de tratamiento, entre otros formatos de la historia clinica El profesiona de la salud que cuenta con un certificado digital con funcién de firma, vinculado a una Entidad Responsable del Sistema de Informacion Asistencial, debe usarlo para firmar digitalmente los actos médicos o actos de salud realizacos solo en la IPRESS 0 Entidad autorizada por el MINSA, siempre que actlen en calidad de Administradores de Usuarios de Sistemas de Informacion Asistencial 0 como Entidades Responsables de Sistemas de Informacion Asistencia, a la que esté vinculada dicho certificado, Se debe incorporar, en los documentos electrénicos que requieran ser firmados por éste, incluyendo los documentos de la historia clinica electronica. En caso que los profesionales de la salud cuenten con su certificado digital de persona natural, este puede ser usado para la generacién de la firma digital en los actos médicos y en los actos de salud que realicen en la IPRESS publica, privada © mixta, previa autorizaciOn de la Entidad Responsable del Sistema de Informacion Asistencial; disha entidad ademés debe garantizar que se cumpla con la inclusién de los demas datos profesionales y del puesto que completan los requerimientos de la firma, taes como, titulo profesional, numero de colegiatura profesional, entre otros. El profesional de la salud que usa la firma digital realizada a través del certificado digital de persona natural, asume la condicién de titular y suscriptor de la misma, EI profesional de la salud que usa la firma digital realizada a través del certificado igital de persona juridica, asume la condici6n de suscriptor, mientras que la institucién a la que esta vinculado, sea DIRIS, DIRESA, GERESA, IPRESS que actien en calidad de Administradores de Usuarios de Sistemas de Informacion DIRECTIVA ADIINISTRATIVA N° 343 -MINSA/OGTI-2023 DIRECTIVA ADMINISTRATIVA QUE ESTABLECE EL USO DE LA FIRMA ELECTRONICA Y FIRMA DIGITAL EN LOS 5.3.9. 53.10 ‘ACTOS NEDICOS Y ACTOS DE SALUD Asistencial ¢ como Entidades Responsables de Sistemas de Informacion Asistencial, asume la condicién de titular del certificado. La Entidad Responsable de! Sistema de Informacion Asistencial, debe tener habilitado el uso de la firma digital bajo la modalidad de certificado digital de agente automatizado. Asimismo, asumen las facultades de titulares y suscriptores del certificado digital; en consecuencia, son responsables de los efectos juridicos generados por su utilizacién, sin perjuicio de lo establecido en las normas laborales, administrativas, civiles, penales, cédigos de ética, deontologia y normas estatutarias de los diferentes colegios profesionales. La informacién de los pacientes o usuarios de salud registrada en las historias clinicas electronicas 0 en otros documentos que contengan informacién clinica y que sean suscritos por el profesional de la salud deben ser firmados utilizando la firma digital, pues consttuyen datos personales de cardcter sensible, por ser de salud; su tratamiento es realizado al amparo del marco legal vigente, protegiendo asi los derechos constitucionales de 10s ttulares de la informacion 5.4. DISPOSICIONES PARA EL USO DE LA FIRMA ELECTRONICA SIMPLE Y AVANZADA COMO MEDIO DE REFRENDO LEGAL DE LOS DOCUMENTOS ELECTRONICOS RELACIONADOS CON LOS ACTOS MEDICOS Y ACTOS DE SALUD 5.44 5.4.2. 5.4.3. La IPRESS pdblica, puede usar firmas electrénicas simples 0 avanzadas en los tramites, procesos y procedimientos administrativos derivados del acto médico del acto de salud, de acuerdo al andlisis de riesgo de cada Sistema de Informacién ‘Asistencial, realizado en funcién a la naturaleza de cada trémite, proceso y procedimiento administrativo; si determina que el riesgo es alto, no puede Utiizarse firma electrénica simple ni avanzada, debiendo refrendarse los registros con firma manuscrita o firma digital La DIRIS, DIRESA, GERESA 0 la que haga sus veces o la IPRESS pdblica del segundo y tercer nivel de atencién de salud, debe realizar el analisis de riesgo sobre la infraestructura tecnolégica que soporta el tramite, el proceso y el procedimiento administrativo derivado del acto médico o del acto de salud; y solo cuando el resultado de dicho andlisis de riesgo sea medio 0 bajo podra hacer uso de la firma electrénica simple 0 avanzada, debiendo incorporar la fecha y hora cierta. La IPRESS piblica, privada y mixta debe garantizar que los datos estadisticos que ‘se generen producto de la consolidacién de los actos médicos y de salud, hayan recibido el tra:amiento de la informacién adecuado, lo que incluye el proceso de anonimizacién. Dichos datos pueden ser refrendados legalmente por el personal responsable de garantizar su anonimizacién, mediante firma electronica simple o avanzada 5.5, Las Entidades autorizadas por el Ministerio de Salud a prover servicios de salud y que hagan uso 0 admiristren Sistemas de Informacién Asistencial en situaciones de emergencia sanitaria, desastre nacional u otras situaciones definidas por el Ministerio de Salud mediante acto -esolutivo, deben cumplir con lo dispuesto en la presente directiva administrativa DIRECTIVA ADMINISTRATIVA N? 343 -MINSAIOGTI2023 DIRECTIVA ADMINISTRATIVA QUE ESTABLECE EL USO DE LA FIRMA ELECTRONICA Y FIRMA DIGITAL EN LOS ‘ACTOS MEDICOS Y ACTOS DE SALUD VI. DISPOSICIONES ESPECIFICAS 6.1. CERTIFICADOS DIGITALES PARA EL PROFESIONAL DE SALUD 61.4 6.1.3. EI profesional de la salud vinculado a una IPRESS piblica, privada o mixta, bajo tun régimen laboral 0 con vinculo contractual o pasante autorizado por el establecimiento debe usar su cettificado digital como credencial electrénica, lo que le permite acreditar su identidad como suscriptor. Dicho Certificado Digital equerido para el Profesional de la Salud debe cumplir con las siguientes funciones: a) Funcién de autenticacién de identidad b) Funcién de firma digital El Certificads Digital debe estar almacenado en un mismo Dispositivo Criptogréfico, el cual puede ser uno de los siguientes: a) DNle (aplica para profesionales de salud con documento de identidad peruano) b) Token criptografico (aplica para profesionales de la salud nacionales o extranjeros) ©) Tarjeta inteligente -smartcard (aplica para profesionales de la salud nacionales © extranjeros) Las DIRIS, DIRESA, GERESA, asi como las PRESS del segundo y tercer nivel de atencién de salud, debe gestionar el certificado digital de persona juridica ante la entidad de registro 0 verificacién acreditada por INDECOPI. Ello, con la finalidad de que sean usados en el Sistema de Informacion Asistenciales de dichas instituciones. El Sistema de informacién debe proporcionar ademas la posibilidad de utlizar ce'tificados de personales naturales para que los profesionales que deseen utilicen dichos certificados contenidos en su DNIe. La IPRESS piblica, privada o mixta es responsable de los datos a ser incorporados en los documentos electrénicos siempre que actiien en calidad de Administradores de Usuarios de Sistemas de Informacién Asistencial 0 como Entidades Responsables de Sistemas de Informacién Asistencial. Dependiendo de los campos requeridos en cada documento electrénico, el SIHCE 0 Sistema de Informacion Asistencial en uso, debera considerar lo siguiente: a) Validar el Tipo y N° de Documento de Identidad del Profesional de la Salud. ») Comprobar la vinculacién del profesional de la salud, esto es, si se encuentra en un régimen laboral 0 no (acta como prestador de servicios de salud, voluntario 9 pasante autorizado), con la IPRESS publica, privada o mixta; 0, con la Entidad autorizada por el MINSA siempre que actiien en calidad de Administradores de Usuarios de Sistemas de Informacién Asistencial 0 como Entidades Responsables de Sistemas de Informacién Asistencial. ) Ofrecer la capacidad de seleccionar y completar el rol que desempefia el profesional de salud en la IPRESS. ¢) Asegurar cue el dato de denominacion del titulo 0 licenciatura profesional que corresponca, utilizando la Identificacién Estandar de Dato en Salud N° 007: “Personal de Salud en el Sector Salud’ se muestren cuando se firme un documents electrénico. ©) Asegurar que el dato del N° de Colegiatura del Profesional de Salud, se muestren cuando se firme un documento electrénico. El Certficado Digital debe ser emitido por ta entidad de registro o verificacién acreditada por INDECOPI, siendo RENIEC la primera opcién para las entidades publicas. DIRECTIVA ADMINISTRATIVA N° 3413 -MINSA/OGTI-2023 DIRECTIVA ADMINISTRATIVA QUE ESTABLECE EL USO DE LA FIRMA ELECTRONICA Y FIRMA DIGITAL EN LOS ‘ACTOS NEDICOS Y ACTOS DE SALUD 6.2. DISPOSICIONES A CONSIDERAR PARA EL USO DE LA FIRMA DIGITAL EN EL ACTO MEDICO O EN EL ACTO DE SALUD DE LA ENTIDAD RESPONSABLE DEL SISTEMA DE INFORMACION ASISTENCIAL 6.2.1. La Entidad Responsable del Sistema de Informacién Asistencial que opte por el uso de las tarjetas inteligentes 0 DNie, debe asegurar que los lectores de las mismas se ercuentren conectados a los equipos informaticos y homologados para su uso adecuado. 6.2.2, La Entidad Responsable del Sistema de Informacion Asistencial debe informar a Su personal de salud sobre su responsabilidad respecto a la correcta gestion de la informacién generada en los actos médicos y actos de salud, que constituyen datos sensibles, considerando los criterios técnicos para acceso a la informacién de acuerdo con los roles y privilegios asignados a su puesto y @ su vinculacién con su institucién, y en el marco de la Ley de Proteccién de Datos Personales. 6.2.2. La Entidad Responsable del Sistema de Informacién Asistencial, incluyendo del Sistema de Informacién de Historia Clinica Electronica, es responsable de vigilar ermanentemente la vigencia del certificado digital de autenticacion y firma, tanto de la persona natural, como de la persona juridica. 6.2.4. El profesional de la salud que realiza el acto médico o el acto de salud, segin corresponda, debe registrar, inmediatamente, la informacion de dicho acto en el Sistema de Informacion Asistencial, incluyendo el Sistema de Informacién de Historias Clinicas Electrénicas. 6.3. DISPOSICIONES PARA EL USO DE LA FIRMA DIGITAL COMO MEDIO DE REFRENDO LEGAL DE LOS DOCUMENTOS —ELECTRONICOS RELACIONADOS CON LOS ACTOS MEDICOS Y ACTOS DE SALUD DE LA DIRIS, DIRESA, GERESA, IPRESS PUBLICA, PRIVADA O MIXTA U OTRA ENTIDAD AUTORIZADA POR EL MINSA. 6.3.1. La DIRIS; DIRESA; GERESA; IPRESS publica, privada, 0 mixta; u otra Entidad autorizada por el MINSA, siempre que actuen en calidad de Administradores de Usuarios de Sistemas de Informacion Asistencial 0 como Entidades Responsables de Sistemas de Informacién Asistencial, debe contar con un Sistema de Informaci6n Asistencial que genere los documentos electronicos firmados digitalmente, Para la generacion de dichos documentos, deben tener en cuenta lo siguiente: a) Incluir en todos los documentos electrénicos a ser firmados digitalmente por el profesional de salud, los campos obligatorios segun corresponda que se precisan en la Norma Técnica de Salud de Gestion de la Historia Clinica y en las demas Normas Técnicas de Salud. Asimismo, debe incluirse la informacion pertinente referida @ las prestaciones de salud, asi como, la informacion correspondiente al Sistema de Informacién de Historias Clinicas Electrénicas 0 al Sistema de Informacién Asistencial, precisando la fecha y hora cierta en que fueron generados, b) Los documentos electrénicos a ser firmados digitalmente por el profesional de la salud, a través de un certificado con funcién de firma, deben ser almacenacos y custodiados en un repositorio digital de documentos electréniccs de cada Sistema de Informacion de Historias Clinicas Electrénicas © del Sistema de Informacion Asistencial; dicho repositorio digital debe estar alojado fisicamente en el establecimiento de salud y garantizar la seguridad, ‘confidencialidad, integridad y disponibilidad de dichos documentos 10 DIRECTIVA ADMINISTRATIVA N° 3443 -MiNSA/OGTI2023, DIRECTIVA ADMINISTRATIVA QUE ESTABLECE EL USO DE LA FIRMA ELECTRONICA Y FIRMA DIGITAL EN LOS ‘ACTOS MEDICOS Y ACTOS DE SALUD ©) Habilitar el rol y privilegio de acceso especifico del personal de salud de la Entidad Responsable del Sistema de Informacién Asistencial, para el acceso, visualizacién y recuperacién del documento electrénico firmado digitalmente 4) Cuando se requiere la copia impresa de la historia clinica electrénica, debiendo set entregada incorporando al pie del documento la direccién web que permita verificar le autenticidad de! documento electrénico, a fin de entregar al usuario de salud 0 a su representante legal. Para dicho fin, el usuario de salud o su representante legal debe realizar previamente el pago de la tasa administrativa que corresponda segiin lo establecido en el establecimiento de salud 6.4. DISPOSICIONES PARA EL PROFESIONAL DE LA SALUD EN EL CASO DE QUE TENGA LA IMPOSIBILIDAD TEMPORAL DE REALIZAR LA FIRMA DIGITAL CON SU CERTIFICADO DIGITAL 64.1 Para el caso en que el profesional de la salud no pueda realizar la firma digital de persona natural por revocacién o expiracién del certificado digital, por no disponibilidad, pérdida o robo de! Documento Nacional de Identidad Electrénico o del Dispositive Criptografico; 0, por algtin problema técnico en el Sistema de Informacion Asistencial, la DIRIS, DIRESA, GERESA, IPRESS pdblica, privada y mixta u otra Entidad autorizada por el MINSA, siempre que actlen en calidad de ‘Administradores de Usuarios de Sistemas de Informacién Asistencial 0 como Entidades Responsables de Sistemas de Informacion Asistencial, debe implementar las siguientes medidas: a) Mantener un registro actualizado de usuarios con contrasefias cifradas, como mecanismo altemativo temporal de autenticacién de identidad b) Permitir la autenticacién del profesional de Ia salud a través de su usuario y contrasefia o similar medio de autenticacién, manteniendo los niveles de seguridad necesarios, ©) Tener instalado y en funcionamiento un Certiicado Digital de Agente ‘Automatizado como mecanismo alternative temporal para realizar la firma digital de ns documentos electrénicos. Esta medida debe ser implementada a solicitud del profesional de la salud. Poner en conocimiento del profesional de la salud su deber de solicitar al administrador de usuarios de la Entidad Responsable del Sistema de Informacién Asistencial la habiltacion temporal de la firma digital con certficado de Agente Automatizado, para la autenticacion y firma de documentos electrénicos. Dicha solicitud debe indicar el motivo por el cual el profesional de la salud esta impedido de realizar la firma con su certificado digital Habilitar el uso del Certificado Digital de Agente Automatizado, el cual debe ser realizado for el administrador de usuarios, responsable de su habilitacién de la Entidad Responsable del Sistema de Informacion Asistencial. Dicha habilitacion, debe establecer la temporalidad de su uso, que estara en funcién del motivo sustentado por el profesional de la salud. f) Autenticar la identidad del profesional de salud mediante su usuario y contrasefie, para su acceso al Sistema de Informacién Asistencial, con los mismos roles y privilegios asignados. gj e) u DRRECTIVA ADMINISTRATIVA N° 3443 .iNSA‘OGTI2023, DIRECTIVA ADMINISTRATIVA GUE ESTABLECE EL USO DE LA FIRMA ELECTRONICA Y FIRMA DIGITAL EN LOS ‘ACTOS MEDICOS Y ACTOS DE SALUD DISPOSICIONES PARA EL USO DE LA FIRMA DIGITAL EN EL SISTEMA DE INFORMACION ASISTENCIAL 654 6.52. La Entidad Responsable del Sistema de Informacién Asistencial debe tener en consideracién las siguientes disposiciones para su uso: a) En caso usen un Sistema de Informacién de Historias Clinicas Electrénicas, este debe tener integrado un software de firma digital acreditado ante INDECOP\, a fin de refrendar legalmente el registro de Ia informacién generado durante la realizacién de los actos médicos y de los actos de salud, b) Para consignar la firma digital del profesional de la salud, previamente, la DIRIS, DIRESA, GERESA, IPRESS pdblica, privada o mixta, siempre que actiien en calidad de Administradores de Usuarios de Sistemas de Informacion Asistencial 0 como Entidades Responsables de Sistemas de Informacion Asistencial, es responsable de realizar la validacién a partir de documentos originales de registrar en legajos fisicos electrénicos, el cumplimiento de dichas condiciones para el uso del Sistema de Informacion Asistencial ¢) Deben disefar e implementar politicas de seguridad de la informacion acordes [os lineamientos 0 medidas aprobadas por el Ministerio de Salud, por lo que deben considerar la incorporacién de controles de acceso a los recursos del sistema, de acuerdo a los roles y privilegios de acceso asignados a los profesionales de la salud. 4) Deben gerantizar que cuentan con la capacidad de generar documento electrénico con valor legal, tales como: iL Los fornatos establecidos en la Norma Técnica de Salud para la Gestion de la Historia Clinica y en otras Normas Técnicas de Salud, referidas a las prestaciones de salud Otros documentos derivados de los actos médicos, los actos de salud, asi ‘como, documentos administrativos relacionados. La Entidad Responsable del Sistema de Informacién Asistencial para utilizar la firma digital, cebe tener las siguientes disposiciones para su uso: a) Para el refrendo legal de su documento electrénico debe declarar ante la ‘Autoridad Nacional de Proteccién de Datos Personales, un banco de datos personales relacionados a la salud, que incorpore un repositorio para la conservacéin de los documentos electrénicos firmados digitalmente. El banco de datos en salud debe contar con /a totalidad de las medidas de seguridad establecidas en la Norma Técnica Peruana ‘NTP ISO/EC 27001:2014 Tecnologia de la Informacion Técnicas de Seguridad. Sistemas de Gestion de Seguridad de la Informacién. Requisitos’, y en la demas normativa vigente, que garantice su seguridad digital durante el tratamiento de los datos personales. b) Debe comunicar a la Oficina General de Tecnologias de Ia Informacién del MINSA el uso de un sistema de informacién con firma digital acreditado por INDECOPI. Para dicho uso, debe cumplir con los lineamientos técnicos siguientes: L. Registrar la denominacién y cédigo de la DIRIS, DIRESA, GERESA, IPRESS, segin corresponda, u otra Entidad autorizada por el MINSA siempre que actiien en calidad de Administradores de Usuarios de Sistemas de Informacién Asistencial 0 como Entidades Responsables de Sistemas de Informecién Asistencial, donde se usa el SIHCE u otro Sistema de Informacién Asistencial, ji, Declarer los Datos del Representante Legal de la DIRIS, DIRESA, GERESA, IPRESS u otra Entidad autorizada por el MINSA siempre que 12 DIRECTIVA ADMINISTRATIVA N° 343 -MiNNSA‘OGTI2023, DIRECTIVA ADMINISTRATIVA QUE ESTABLECE EL USO DE LA FIRMA ELECTRONICA Y FIRMA DIGITAL EN LOS vil. TAL 65.3. 6.5.4, 655. 656. 657. ‘ACTOS MEDICOS ¥ ACTOS DE SALUD. actiien en calidad de Administradores de Usuarios de Sistemas de Informacién Asistencial o como Entidades Responsables de Sistemas de Informacion Asistencial, o el responsable designado por el Representante Legal ce dichas instituciones, mediante Resolucién Directoral, iii, Dectarar el Nombre del SIHCE u otro Sistema de Informacion Asistencial iv. Deseribir brevemente el SIHCE 0 el Sistema de Informacién Asistencial, incluyendo principales caracteristicas técnicas. V. Declarar el Nombre y ficha técnica del software de firma digital acreditado por INDECOPI a utilizar. vi, Declarar la(s) UPS que brinda la atencién. vii, Declarar la capacidad tecnoldgica instalada en materia de equipamiento y conectividad destinados al uso del Sistema de Informacion Asistencial. ill, Deciarar los Datos de Ia titularidad del Sistema de Informacién Asistencial ix. Presentar el documento, minimo el acta de Implementacién del Sistema de Informacién Asistencial firmada por el representante legal de la Entidad Responsable del Sistema de Informacién Asistencial El Representante Legal de la Entidad Responsable del Sistema de Informacion Asistencial, 0 el responsable que sea designado por éste mediante Resolucién Directoral, es responsable de verificar previamente que se cumplan los lineamientos técnicos para el uso idéneo del Sistema de Informacion Asistencial referidos el Iteral b) del numeral 6.5.2 de la presente directiva administrativa, asi como de la correcta asignacion de los roles y privilegios de acceso, que permitan realizar la funcion especifica al profesional de la salud y usuario del sistema de informacion en general que hardn uso del Sistema de Informacién Asistencial. EI Personal de salud de la Entidad Responsable del Sistema de Informacion Asistencial, que tenga como rol asignado el de Administrador de Usuario del Sistema de Informacién Asistencial, es responsable de gestionar la credencial de identificacién para el usuario profesional de la salud. La credencial del personal de salud debe incluir el rol, y su estado: activo o inactivo; se esume el estado inactivo por el cese de funciones, ya sea por un cambio de pussto, inhabilitacion en el colegio profesional, término de funciones en dichas instituciones de salud; y, la condicién de fallecido del profesional de salud Para ello, la Oficina de Reoursos Humanos o la que haga sus veces, debe informar por escrito al Administrador de Usuario del Sistema de Informacion Asistencial, el hecho suscitado, en cuanto tome conocimiento del mismo, para su correspondiente actualizacion en el Sistema El Profesional de la Salud para acceder al Sistema de Informacién Asistencial debe autenticar su identidad a través del certificado digital valido (vigente y no revocado) que tenga la funcién de autenticacion, El Sistema de Informacién Asistencial una vez que ha autenticado satisfactoriamente la identidad del profesional de la salud, verifica que éste se encuentre autorizado para ejercer la profesién, conforme a lo establecido en los numerales 6.6.2 inc. b y 6.5.4 de la presente directiva administrativa RESPONSABILIDADES NIVEL NACIONAL EI Ministerio de Salud, a través de la Oficina General de Tecnologias de la Informacion, es responsable de difundir la presente directiva administrativa hasta el nivel regional, asi 2B DIECTIVA ADMINISTRATIVA NY 34.3 -WINSAIOGTI2028, DIRECTIVA ADMINISTRATIVA QUE ESTABLECE EL USO DE LA FIRMA ELECTRONICA Y FIRMA DIGITAL EN LOS ‘ACTOS MEDICOS Y ACTOS DE SALUD como de brindar asistencia técnica y de supervisar a la DIRIS, DIRESA, GERESA, IPRESS piblica, privada y mixta respecto al cumplimiento de lo regulado en la presente directiva administrative, 7.2. NIVEL REGIONAL La DIRIS, DIRESA y GERESA 0 las que hagan sus veces, son responsables de brindar asistencia técnica, implementacién y supervision del el cumplimiento de la presente directiva administrativa, en la IPRESS y en la Entidad autorizada por el MINSA, siempre que actilen en calidad de Administradores de Usuarios de Sistemas de Informacion Asistencial o como Entidades Responsables de Sistemas de Informacién Asistencial 7.3. NIVEL LOCAL La IPRESS publica, privada y mixta, asi como, otra Entidad autorizada por el MINSA, siempre que actiier en calidad de Administradores de Usuarios de Sistemas de Informacion Asistencial o como Entidades Responsables de Sistemas de Informacion Asistencial, deben aplicar lo dispuesto en la presente Directiva Administrativa en lo que les corresponda. 14

You might also like