You are on page 1of 3

Prueba Unidad II – Manejo Sustentable de Praderas

Nombre: Pablo Escobar Casas


Correo: p.escobar7@santotomas.cl
Fecha: 25-05-2022

1. ¿Qué son los horizontes de suelo? ¿Cuántos horizontes de suelo existen?


Es como en el suelo hay diferentes resultados por los cambios climá ticos ocurridos por
factores externos como el agua, viento, temperatura y otros eternos, de estos hay distintos
horizontes y estos son el resultado de las ganancias, transformaciones, perdidas y
traslocaciones que ocurren en el perfil de suelo durante los añ os, durante este extenso
periodo de tiempo.
Hay formació n de horizonte A horizonte C horizonte B horizonte O
2. Si en un análisis me entregan la información que mi suelo posee un 30% de arcilla,
40% de arena y 30% de limo ¿a qué clase textural de suelo corresponde?
Corresponde a arcilla
3. Nombre 2 diferencias entre los macroporos y microporos del suelo.
Los microporos se encargan de la retenció n del agua, en cambio los macroporos no tienen
mayor fuerza de succió n capilar y está n llenos de aire en su mayoría
4. ¿Cuáles son los usos principales de la labranza del suelo?
La labranza modifica la estructura del suelo para favorecer los procesos agronó micos, como la
proliferació n de raíces, filtració n de agua o el contacto que tiene la semilla con el suelo.
También puede ser efectiva para interrumpir ciclos de vida de maleza y plagas.
Esta igual aumenta la aireació n del suelo, que aumenta la tasa de descomposició n de la
materia orgá nica así surgen cultivos en buen estado o sanos.
5. ¿Qué elementos son considerados como los macronutrientes para las plantas?
Los macronutrientes de las plantas son el nitró geno, potasio, calcio, fó sforo, magnesio y
azufre.
6. ¿Quiénes realizan el proceso de fijación biológica del N?
Esta solo es realiza por los organismos procariotas, porque tienen la capacidad de disminuir el
nitró geno molecular a amonio.
7. ¿En qué consiste la tetania de los pastos?
Esta es la enfermedad que se da en el ganado porque hay una deficiencia de Mg y es probable
que los animales consuman muchas gramíneas y poco leguminosas.
8. ¿Cuáles son los microorganismos más abundantes en el suelo? ¿Qué funciones
tienen?
Son los hongos, bacterias, algas y protozoarios, estos son responsables de la transformació n y
desarrollo, también los microorganismos que se encuentran en el suelo cumplen funciones
determinantes en la transformació n de los componentes orgá nicos e inorgá nicos.
9. ¿Cuál es la principal función de los vertebrados en el ecosistema del suelo?
Los vertebrados realizan funciones vitales mediante procesos complejos, estos son mas
complejos que los invertebrados como la Nutrició n y Reproducció n.
10. ¿En qué consiste el fenómeno de la lixiviación?
Como cuando llueve y el suelo absorbe toda esta lluvia manteniendo la humedad para que las
plantas crezcan allí, después de que el suelo se llena de agua esta se filtra hacia abajo por las
capas de las rocas y subsuelo, el agua al hundirse lleva productos químicos solubles como el
nitró geno y todos los componentes fertilizantes que se haya utilizado
11. ¿Qué problemas trae el no tener cobertura vegetal en el suelo?
Trae problemas en los sistemas con alta predominancia de soja, la inclusió n de un cultivo
cobertura en este periodo permite generar cobertura vegetal, acumular nutrientes de materia
seca y así favorecer el rendimiento de la soja.
12. De los tipos de agua presentes en el suelo, ¿cuáles son los más disponibles para el
uso por las plantas y microorganismos? ¿Por qué?
El agua capilar porque es bioló gicamente activa, la retenció n de agua en el suelo igual
presenta la saturació n, la capacidad del campo y el punto de marchitez que tendrá n las
plantas. Ademá s, esta tiene una mayor movilidad y energía.
13. ¿En qué consiste el punto de saturación de agua en el suelo?
Al estar el suelo saturado el agua tiende a moverse por gravedad hacia el subsuelo hasta que
llega a un punto de drenaje en que el contenido de agua se estabiliza por ser demasiado
pequeñ o.
Cuando lo alcanza esta en capacidad de campo
14. ¿En qué clase textural de suelos uno esperaría mayor capacidad de retención de
agua? ¿Por qué?
En el agua higroscó pica porque esta no se mueve del suelo, no tiene energía, es mínima, esta
retenida lo que no la hace disponible para las plantas y esta adherida a partículas del suelo
por adhesió n superficial.
15. ¿Cuál es el principal problema que tiene el fósforo en los suelos relacionado con la
nutrición vegetal?
Tiene una baja solubilidad de fosforo en el suelo lo que hace que tenga baja disponibilidad en
solució n de suelo, también en los suelos calcá reos hay formació n de fosfato de Ca y esto
produce poca disponibilidad para las plantas, aunque en los suelos ácidos hay formació n de
fosfatos de Fe y Al lo que igual provoca poca disponibilidad de las plantas
16. ¿Cuáles son las sustancias húmicas? ¿Qué función tienen cada una de ellas?
Es el proceso de transformació n de residuos orgá nicos del suelo en humus. También está n
presentes en la naturaleza y es parte de la materia orgá nica del suelo que ha sufrido
descomposició n por microorganismos, hongos y bacterias.
Estas sustancias ayudan a mejorar la actividad microbiana de las bacterias, hongos, está n en el
humus, se incluyen los á cidos fú lvicos y las huminas.
17. ¿Qué servicios ecosistémicos puede entregar un suelo saludable?
Estos servicios nos hacen posible la vida a los humanos, porque nos entregan alimentos
nutritivos, agua limpia, regulan el clima, apoyan en la polinizació n de cultivos y formació n de
suelos.
18. ¿Qué prácticas puedo aplicar para restaurar suelos degradados? ¿Cuál es la más
conveniente de aplicar en sistemas ganaderos en base a praderas naturales?
El uso de enmiendas orgá nicas, labranza de conservació n, diseñ o hidroló gico con línea clave,
enmienda de bicarbó n, fitorremediació n
La má s conveniente es el diseñ o Keyline y labranzada de conservació n.
19. ¿Qué es el potencial hídrico del suelo? ¿Cuál de sus componentes es el más
relevante en el movimiento del agua en el suelo?
Es la forma de expresar la presió n del agua en el suelo, también la dificultad que tendrá la
planta para absorber el agua del suelo. El agua se moverá de un estado de mayor a menor
potencial.
20. Tengo dos fertilizantes nitrogenados con distintas fuentes de nitrógeno, el primero
es mucho más rico en nitrógeno nítrico (NO3-) y el segundo en nitrógeno amoniacal
(NH4+). Necesito fertilizar una pradera en pleno crecimiento durante la primavera, en
un periodo sin presencia de lluvias, y necesito una respuesta rápida de crecimiento.
¿Qué fertilizante debería utilizar? ¿Por qué?
Para esto se necesitaría un fertilizante que sea rico en NO3- (como la urea) porque ademá s es
rico en K y no cuenta con Cl- sin contar que es má s fácil de absorber para las plantas.

You might also like