You are on page 1of 4

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

Unidad de Aprendizaje
Física IV
NOMBRE DE LA TAREA: Act 1
Docente: Missael Antonio Guevara Correa

NOMBRE MATRICULA CARRERA


PEDRO ZARATE VÁZQUEZ 2015052 IAS
KEVIN MOLINA MIRANDA 1996398 IAS
DANIELA LARA SERRATO 2002893 IAS
DEREK FERNANDO RAMOS GARCIA 2011444 IAS
AARON ENRIQUE CASTILLO ROJAS 1974222 ITS

Fecha: 20/02/2023

Semestre: Cuarto semestre


Sistemas digitales
¿Qué son?
Un sistema digital binario es un conjunto de dispositivos que son destinados a la
generación, transmisión, manejo, procesamiento y almacenamiento de señales digitales.
También, y a diferencia de un sistema analógico, un sistema digital es una combinación
de dispositivos diseñados para manipular cantidades físicas o información que se
encuentre representada en forma digital; es decir, que solamente pueda tomar valores
discretos

Un Sistema Digital es aquel que recibe información de tipo discreta, la procesa


convenientemente y luego la transmite de acuerdo con lo establecido.

Estos permiten crear, decodificar, transmitir o guardar información que se


encuentra representada en cantidades tan restringidas que sus señales de entrada
y salida solo admiten valores discretos.
Los valores discretos son variables que no aceptan cualquier valor, sino solo
aquellos que pertenezcan a su conjunto, por tanto, son finitos.
En este sentido, un sistema digital es todo dispositivo que manipule datos
mediante dígitos que casi siempre están representados con el código binario. El
sistema binario solo admite ceros (0) y unos (1) como valores, por lo tanto, se trata
de valores discretos.
Actualmente, los sistemas digitales se encuentran incorporados en dispositivos
magnéticos, electrónicos y mecánicos.

Ejemplos de sistemas digitales


• Las grabaciones de audio y video, cuya información se guarda en millones
de bits que luego se pueden almacenar en diferentes tipos de dispositivos.
• Computadoras.
• Teléfonos móviles.
• Las calculadoras, balanzas electrónicas y otros instrumentos digitales de
precisión.
En la industria los nuevos sistemas digitales posibilitan la producción de nuevos
productos y/o servicios que antes eran inviables para la empresa, y por tanto
nuevas fuentes de ingresos. Además, la rapidez con la que se ponen en marcha
nuevos servicios (de innovación o reorientación) es mucho mayor. A través de un
buen uso del Big Data y la inteligencia artificial, las empresas tienen la posibilidad
de experimentar para adelantarse a las tendencias y prever qué novedades
triunfarán entre los clientes. Estas tecnologías pueden incluso facilitar que las
empresas se responsabilicen con el medio ambiente, creando productos más
ecológicos y menos dañinos para la tierra.

Son muchas las razones que han favorecido el uso extensivo de los sistemas
digitales, entre ellas:
• Mayor fiabilidad en el procesamiento y transmisión de la información frente
a los sistemas analógicos, ya que una pequeña degradación de la señal no
influirá en el
• sistema digital— en su valor (o en su influencia como entrada en un circuito
digital).
• Sin embargo, en un circuito analógico, cualquier pequeño cambio que se
pueda producir en la señal propiciará la pérdida de información en la
misma.
• Disposición de un soporte matemático adecuado para su desarrollo, en
concreto, el álgebra de Boole.
• Dominio de las tecnologías de fabricación adecuadas.
• Contar con una amplia distribución comercial gracias a sus diversas
aplicaciones en múltiples campos.

Sistemas combinacionales y secuenciales


Un sistema digital combinacional se define, en general, como aquel sistema en
el que las salidas son solamente función de las entradas actuales, es decir,
dependen únicamente de las combinaciones de las entradas, de ahí su
nombre. Estos sistemas se pueden representar a través de una función del
tipo:
F : X 7−→ Y
donde X es el conjunto (discreto) de entradas e Y el conjunto (también
discreto) de salidas.
Existe un tipo más general de sistemas, llamados secuenciales, que además
de entradas y salidas poseen unas variables adicionales llamadas variables
internas o variables de estado (o bien simplemente estado). El estado hace
que la salida del sistema dependa de las entradas anteriores además de la
entrada actual. Físicamente, el estado va a representar una propiedad del
sistema que, aunque no es observable directamente desde el exterior, va a
determinar la salida que presente dicho sistema ante una entrada determinada.
Es decir, para una misma entrada van a ser posibles distintas salidas,
dependiendo del estado actual del sistema.

You might also like