You are on page 1of 307
fae AV oa) Inteligencia PoreUecM arose a ual de FN reteton Po ee Se Ear ne WISC-IV Escala Wechsler de Inteligencia para Nifios-iv Manual de aplicacién Versién traducida al espafiol Davip WECHSLER 6n al espaol por Psic. Gloria Padilla Sierra Universidad Nacional Autéconsa de México Revisin técnica Mura. Cristina Heredia Ancona, Profesora Asociada de Tiempo Completo Facultad de Peicologia ‘Universidad Nacional Auténoma de ‘México Editora responsable Lis. Adriana A. Mendoza Pedraza, Ealtorial El Manual Moderno GD Manual Moderna” Tos nteresa eu optim ‘cormuniquese con noses By) Estee © Manvel Moceno. sa cec.v, |: Pera mayor inlornackin sobre: = 7 Meneame Fema tom | = _| cima ! “Rove © Seleg: Camairon, Pruebas psicolégicas en lineas y mae | wee a www. manualmocerne.com FF cxsossasnes QB ooarnse @ ‘nfomanvatmedeme.com Titulo eviginal deta bra: ‘Wechsler InteLigence Seal for Children-Fourth Edition (W1SC-IV) “Trnducido y adepiado con peraiso, Copytight © 2003 por Tae Psychological CCosporston, U.S.A, Traducida al espaol copyright© 2005 por The Payelotogical Corporation, U.S.A. Elemeatos eriginales en Espatol D.R.© 2005 por Editorial El Manual Modem. A. ce C.V, Mésico. Todos ls derechos reservados wiscty Escala Wechsler de Inteligencia para Nifio-IV 1SBN970-729-227-X Pracbe completa) ISBN 970-729-222. (P4anual de aplicaciéa) Miembro dela Camara Nacional dela Industia Editorisl Mexicana, Regraiin. 39 ‘Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publieaciéa puede sec reproducida, aimacenuda en sistema alguno de tarjetas perforadas o tansmitide por oro medio—electrénico, mecinico, fotaeap dor, registador, icétera— sin permiso previo por escrito dela Editorial llrightsreserved. No part of thi publication may be reproduced, stored in a retrieval systema, ‘er transmitted in any foraorby ary means, electronic, mechaaical, photocopying, recording ‘or otherwise, without the prior permission in writiag fom the Publisher. eee Director Eaitoria Ea Be DeAlfedoR Bord Pris Siehaueramse” i Sage now enaatone tin pce oe Asisente Eahoria: Tenet ec elie oe le. Ivonne Arcinega Torres Botewam: pe Raw om x tacos) Bormaciéne SEIN Rents DG Anat koran ZamadioL |. Wc etc ito 2 tn Pacurlemeigends Pais ame ose wil ¢ Diseko de portada: {S840 WECand ‘Bin eel Mls DG Anibal Alfonso Zaraudiot “Aviso ee IO Las pruebas psicolégicas son instrumentos de empleo delicado y por ello su venta estd restringida a profesionales que posean la capacidad de emplearias epropia- damente, quienes deberén acreditarse como psicélogos graduados, pasantes 0 miembros de una organizacién nacional de psicdlogos. Queda estrictamente prohibida la reproduccién parcial 0 total de este material sin autorizacién escrita de la Editorial. Aylidenos a hacer valer el derecho de autor respetando la propiedad intelectual. Manual Moderno® ERISA Sinai Nodene SA dee, Editorial El Manual Modemo, S.A. de C.V. Av. Sonora nim. 206, Col. Hipédromo, 06100 México, D. F. Reapete el derecho de autor. No fotocopie esta otra La Escala Wechsler de Inteligencia para Nifios-IV consta de: Manual técnico MP 72-1 Manual de aplicacién MP 72-2 Protocolo de registro MP 72-3 Cuademillo de repuestas 1 MP 72-4 Cuademillo de respuestas 2 MP 72-5 Libreta de estimulos MP 72-6 Plantilla de calificacién registros MP 72-7 Plantilla de calificacién Buisqueda de simbolos A y B MP 72-8 Plantilla de calificacién Claves A y B MP72-9 Cubos MP 72-10 Prefacio Me complace continuar con la relacién que durante decenios he tenido con las escalas Wechsler ¥ con aquellos que han participado en su evolucién, He vtilizado cada una de las escalas a lo largo de mi carrera. Sin embargo, estas adquirieron mucho mas que el mero interés profesional cuando David Wechsler me invité a reescribir la quinta edicién de su texto sobre la medicién y estimacién de la intcligencia adulta. Las revisiones de cada une de las escalas Wechsler se han ceracterizado por esténdares psicométrieos de vanguerdia, que en mi opinién superan a aquellos de cualquier otra prueba psicol6gica. La cuarta edicién actual de ia Escala Wechsler de inteligencia para nifios es una adicién significativa para esta serie de herramientes dirigidas 4 Ia evaluacién educativa, clinica y diagndstica de las capacidades cognoscitivas ‘Uno de los momentos destacados de mi carrera fue la oportunidad de trabajar con David Wechsler. Como clinico profesionel, 1 nunca olvidé la importancia de obtener una imagen completa del individuo, incluyendo las experiencias socioeducativas, las motivaciones personales y las earactertsticas de personalidad. Wechsler conocia bien el arte de ls evalu: psicolégica y sabfa que, aunque las valoraciones cognoscitives psicométricamente sélidas representan una pieze importante, sélo son una fuente de informacisn acerca de un individuo. Wechsler crefa qué le inteligencia es la capacidad global del individuo para operar dentro de su ambiente y que ésta es eseneis] para comprender Ja manera en que una persona afronta diversos medias, no slo dentro del eampo de una evaluacign. Como cientifico clinica, también valor6 el discemnimiento que puede proporcionar un ambiente controlado de prueba acerca de las capacidades humanas mensurables. Considero que pocos profesionales negarfan que al desarrollar sus escales y permitir que se les actualizara, David Wechsler realizé una eontribucién esencial a uno de los mayores logtos de la psicologia ~Ia evaluacitin cientifica de los elementos erfticos de la inieligencie bumans~. Desde la publicaciéa del WISC-IM, el panorama de Ia evaluacign ha cambiado significativamente. Los riesgos se estén volviendo tan clevados para las escuelzs y para los sledlogos como siempre lo fueron para los nifios. Los mecanismds legislativos se mucven de manera lenta pero segura y los legisladores estén comenzando a destacar las evaluaciones ¢ intervenciones psicoeducativas para mejorar los resultados de la educacién. En e] decenio desde ts publicacién del WISC-III hemos aprendido més sobre la importancia de evaluar las capacidades cognoscitivas especificas, ademas de las generales. Sebemos mucho més scbre la manera en que los nifios aprenden a leer y adquieren las habilidades mateméticas y por qué para algunos, 2 pesar de tener una inteligencia adecuada, resulta dificil aprender. En lo referente al aprendizaje, la investigacién clinica ha mostrado que la velocidad de procesamiento, la memoria de trabajo y el razonamiento fluido se encuentran entre las capecicades cognoscitivas més importantes que han surgido en Ia literatura. ¥, después de todo, qué es Ja inteligencia sing, cuando menos, la capacidad pera aprender? EI WISC-IV representa un importante avance con respecto a ediciones previns, ya que nos simplemente una actualizacién normativa. En respuesta a un decenio de investigacign aT fees Ge Vebokad Ge pocesanierto NP Grea cr Los usuarios del WISC-III y de las escalas Wechsler de inteligencia anteriores deben percatarse del cambio en Ia terminologia para las puntuaciones compuestas. Estas modificaciones en la nomenclatura estin disefiadas pare reflejar de manera més precisa la configuracién de las subprucbas contribuyentes y las Capacidades cognoscitivas evaluedas con cada puntuaciéa compuesta. Los términos CI Verbal (CIV) y Cl.de Ejecuci6n (CIE) se ben reemplazado con los conceptos Indice de Comprensién verbal (ICV) ¢ indice de Razonamiento perceptual (IRP), respectivamente. Como el CIV, el ICV contiene las subpricbas que evalian el rezonamiento, la comprensiGn y la expresin verbales. Se ha elegido el ténnino IRP pare reflejar de mejor manera el mayor énfasis que se he dado en este {ndice al razonamiento fluido, De manera similar, el ILD del WISC-IIl se ha reeraplazado con et IMT para describir con mayor precisién las capacidades que se evalian con las subpriebas contribuyentes. Los términos CIV y CIE deberan sustituirse con los conceptos ICV e IRP en la toma de decisiones Clinicas y otras situaciones donde antes se habfen utilizade CIV y CUE ‘Terminologia de las subpruebas La figura 1-1 representa la estructura del WISC-IV y las subprucbas que contsibuyen a cada puntuacién compuesta. Las subpruebas se identifican como esenciales © complementarias. Existen 10 subpruebas esenciales divididas entre los cuatro indices de Ie siguiente manera: tres subprucbas para Comprensi6n verbal, tres para Razonamiento perceptual, dos para Memoria de trabajo y dos para Velocidad de procesamiento. Semejanzas, Vocabulario y Comprensién son las subprucbas esenciales de Comprensidn verbal; Diseito con cubos, Conceptos con dibujos y Matrices son las de Razonamiento perceptual; Retencién de digitos y Sucesién de letras y Contemico y esmructure del WISCV rimeros comresponden a Memoria de tr Claves y Biisqueda de sfmbolos atatien a ‘Velocidad de procesamicnto, Las subpniebas esenciales deberin splicarse en la mayorfade las situaciones donde se deseen obtener puntuaciones compuestas. Las subpruebas suplementarias proporcionan una muestra m4s amplia del funcionamiento Cognoscitiva e intelectual y pueden uflizarse también como susttutes de las subpruebas esencisles (véase el capitulo 2 de este manual para las pautas acsrea de le sustitucién con subprucbas suplementarias). Informacién y Razonamiento con pistas (verbal) son subpruebas suplementarias pra Compronsién verbal, Figuras incompletas lo es para la subprueba Razonamiento perceptul, Aritmética para Memoria de trabajo y Registros para Velocidad de procesamiento. InP. Puntuaciones de proceso Heinz Wemer fue el pionero del Enfoque Boston de proceso para la evaluaci6n neuropsicelégica xy Baith Kaplan (Kaplan, 1988) fue quien lo articulé. A menudo ocurre en las evaluaciones ‘europsicolégicas que la interprecacicn cualitetiva del desemperio en la prueba, el andlisis de los errores y la prueba de lirnites sean tan iraportantes como las puntuaciones dcrivadas de forma ‘cuantitaive (Kaplan, 1988), El enfoque de proceso en cuanto al uso de las escales Wechsler se {inrodyjo por primera vez en Wechsler Adult Intelligence Scale-Revised as a Neuropsychological Instrument (Escala Wechsler de Inteligencia para Adultos-Revisada como un instramento neuropsicologico: WAIS-R NI: Kaplan, Fein, Morris y Delis, 1991) y se aplicd inicfalmente a la evaluacién de nifios en la Wechsler Intelligence Scale for Children-Third Edition as a Process Insrumant Escala Wechsler de Inteligencia pera Nifios~Tercera Edicién como un instrumento de proceso: WISC-III PI; Kaplan, Fein, Kramer, Delis y Morris, 1996). Intreduecién El WISC-IV proporciona un total de siete puntuaciones de proceso en tes subpruchas: Disefio con cubes, Retencida de digitos y Registros. Estas puntuaciones estén ditefiadas para proporcionar una informacién més detallada acerca de las capacidades coguoscitivas que Bingueda de shots Regios ° ° Nota, Los partntess indican las subpructas suplementartas Pautas generates de aplicacién Reglas de sustitucién de subpruebas En algunas situaciones se puede clegir 1a sustitucién de una subprueba esencial con una suplementaria. Por ejemplo, un examinador que evalia a un nifio que presenia dienltades ‘motoras finas puede elegir el uso de Registros en vez de Claves, 0 Figuras incompletas en lugar de Disesio con cubos. Tambien, si por cualquier raz6n se invslida una subpruebs, puede ser necesaria una sustitucida, El cuadro 2-5 lista los sustioutos aceplables para las eubpracias esenciales Cuadro 2-5. Sustituciones acaptables para las subpruobas esenciales OO Subpruebe esencial Sustitucién aceptable Ss —rr—crvrrvrre 1. Semelanzas Hormacin, Razonamiento con pistas 2. Vosauare Hlormacién, Razonarrienéo con pisias 3. Comprencién Iniormaciéa, Razonastieno con pistas 4. Disefo con cxtos Flgyras incomplotas 5. Conceples con dbus Figuras ineorpiotae 6. Matices Figuras incornpiotas 7. Reteneién de dgitoe Atinétice 8. Sucosién de loves y nimaroe Aivnetecs 8.Caves Rogisvos 10 Bisqueda de simboios Regisoe ———— Debido a que se cequieren dos subprucbas vilidas de Memoria de trabajo y Velocidad de Procesamiento para obtener el IMT, IVP y CIT, se recomienda en gran medida que Aritmética y Registros se apliquen de manera rutinaria, Esto garantiza que esié disponible una sustitucién 51 se invalida posteriormente una subprueba esencial de Memoria de trabajo o Velocidad de rocesamiento Es importante sefalar que sélo se permite una sustitucién para cada puntuacién de indice (es decir, ICV, IRP, IMT e TVP), Ya sea laformacicn © Rezonamiento con pistes pueden sustituir a ‘una subprueba esencial de Comprensidn verbal y Figuras incompletas puede reemplazar a una de las subprucbas esenciales de Razonamiento perceptual. Retencidn de dfgitos 0 Sucesién de leurs y miimeros puede cambiarse por Aritmética. Es posible que Registros supla ya sea a Claves o a Bisqueda ce sfmbolos. Aunque cada puntuacisn indice puede incluir una'sustitucidn, nose permiten més de dos reemplazos de diferentes indices cuando se obtione el CYT. Una sola subprucba suplementaria puede reemplazar s6lo a una subprucba esencial ea una aplicacign especifica. Por ejemplo, es posible utilizar Informacién en vez de Vocabulario o de Comprensidn, pero no puede reeraplazarse tanto a Vocabulario como a Comprensiéa, Hay que observar que se éebe seguir el orden estindar de aplicacién de las subpruebes, incluso cuando se espere reemplazar una de as esenciales. a eubpruca sustituta Geberé aplicarse ‘en el orden listado en el cusdro 2-3. Por efernplo, si se inutiliza la subprueba de Conceptos con Aibujos, es posible sustituirls con Figuras incompletas. Sin embargo, Figuras incompletas tiene 27 Pautas genoreles de evelusciba, aplicacién y calificacién que aplicarse después de Busqueda de simbolos, no inmediatamente después de Retencién de Aigitos o en vez de Conceptos eon dibyjos. Puntos de inicio, reglas de inversién y reglas de discontinuacién Estos aspects se incorpordn en una subprueba par acoitar el tiempo de evsluacién’y Sitar Ia fetiga o abutrimnienta innecésarios por parte del nifio, Estas reglas de aplicacién aparecen en este manual y en cl Protocolo de reaist0, y se indican con los siguientes iconos: Para los propGsitos de este manual, una puntuacién perfecta es ef mimero maximo de puntos »> tt © Inicio Inversién Discontinuacién que pucden concederse para um reactive particular. Por ejemplo, en los reactivos que se califican con 0, 1 y 2 puntes, una puntuaciin perfecta es de dos puntos. Sin embargo, en los rezetivos que se califican ya scz Con 0.0 con I punto, uaa puntuaciGn perfecta es 1 punto. Cuando se concede crédito completo para un reactive no aplicado, se anota una puntvacin perfecta, Puntos de inicio La aplicacién de cade subprucba comicnza en un punto de inicio especifico segiin la edad, el cual se indica claramente en este manual y en el Protocolo de registro. Se debe observar que los rangos de edad pare un punto de inicio son inclusivos. Por ejemplo, un punto de inicio para cl rango de § # 16 afios incluye a nifios desde los 8 aflos, 0 meses hasta los 16 allos, 1] meses de edad. Sélo dos subprucbas, Retencién de digitos y Registros, tienen un solo punto de inicio para todas las edades. Para todas las dems, los puntos de inicio varian seguin a edad del nifo. ‘Aquellos de quicacs se sospecha deficicacia intelectual general deberdn comenzar sicmpre en el punto de inicio para los seis afios {rango de edades menor), sin importar su edad cronolégica. Las tinicas excepciones para esta regla son Claves y Bulsqueda de sfmbolos, que siempre se aplican de acuerdo con 1a edad del nifio, sin importar la eapacidad intelectual estimads. Muchas rubpruebas incluyen reactivos de muestra 0 prictica que se oplican a todos Jos nifios antes de emplear el punto de inicio espectfico segtin la edad. Una subprueba, Sucesi¢n de letras ymimeros, tiene tanto reactives de verificacidn de aptitudes pare los nifios mAs pequefios como uno de muestta para todos los menores. Si el pequefio es incapaz. de completar los reactivos de verificacién de aptitudes, no aplique la subpruebs. Los reactivos de muestra, préctica"y verificacid de eptitides no debecian tomarse en cuenta dentro de la puntuacién del nis. Pautas genorales de eplicaciiin Reglas de inversion {a regla de inversiGn se aplica a la mayorfa de las subprucbas con puntos de inicio especticos segtin Ja edad. Los reactivos anteriores a dicho punto de inicio se considoran reatllvos ta inversién. Debido a que estos reactivos estén disefiados pera extender el limite inferior pera ‘iPo* Pequefios o niios mayores de quienes se sospecha de deficiencia intelectual, la mayoria de los examinandos no necesitarin responderlos. Se incluyen reglas de inversién para ayutar a dcterminar cundo se dcben aplicar los teactvos anteriores al punto de inicio aprapiado para la ead del nif. Disefio con cubos, Semejanzas, Conceptos con dibajos, Vocabulario, Matrices, Comprensién, Figuras incompletas, Informacidn, Aritmética y Razonarniento con pista tienen Ectvos Ge inversin. Retencién de digitos, Claves, Sucesidn de letras y niimeros, Bisqueda de siinbolos y Registros no cuentan con ellos. GRRE cece nes Figura 2-2. Ejemplo de puntuaciones perfacts obtenidas eu el reactlvo del punto de ico jem reactivos adyacentes 29 20 Pauias gevieraies do evaluacién, aplicacién y ealificacién las subpruebas con reactivos de inversién, cuando ua nifo obtiene una puntuacién perfecta ‘en los primeros dos reactivos aplicados, se concederd crédito completo para aquellos no aplicados anteriores al puato de inicio y se proseguird con la subproeba. En Ia figura 2-2, un nifio de 12 aiios obtuvo puntuaciones perfectas en los reactivos 3 y 4 de Disefio con cubos. E] examinador concedis exédito completo para los reactivos 1 y 2 y prosiguis con el reactivo 5. Tay que ‘observar que en los reactivos 1 y 2 las puntuaciones no estén encerradas en un effeulo, en vez de ello, sc escriben una diagonal y un 4 en ebespacio para las puntuaciones.en.el-xeactive.2. eta notacidn permite distinguir catre los reactivos no aplicados para los ciiales se ha concedido exédito y aquellos aplicados en realidad. Si ol nifio no obtiene una puntuacién perfecta ya sea en el primer o en el segundo reactivo aplietdos, entonces se administran los reactivos de inversién en secuencia inversa hasta que cl nif obtenga puntuaciones perfectas en dos reactivos consecutivos. En la figura 2-3, un nifio de neve afios no cbtavo una puntuaciGn perfecta en el reactivo del punto de inicio (reactivo 5). EL ccxaminador regress a los reactivos 4, 3 y 2, en Jos que el nfo oburvo puntuaciones de 0,1 1, resprotivamente (véase A), Debido a que cl menor obtuvo puntuaciones pesfectas en los rcactivos 2y 3, con lo cual satisfizo el criterio de inversién, el examinador concedié crédito completo para el reactivo 1 y prosigui¢ con el 6 para continuar con Ja aplicacién de la subprueba (véase B). pee eG sare ve mes [OO [wa sie seine mea Oa > Qsln va siee eines = [eo 197 Cal] [nassseer er enee for 0:0: = Oi/erse-neruenew [eo Va ONL SOh SCAN eiairai, om 9112041 Oe Os] [praseeer es = Lone fos] [ects aee rar Eee [PGasOsiew 3) [ppt BO22s@e Oo] [Rites rie uae | 700s16 Oo] [Russet wre [erates ee fet SET ot ra 2-3. Ejemplo de puntuacién perfecta no obtenida en el reactive del punto de inicio Pautas generales de aplicacion Si al nifio obtiene una puntuacidn perfecta en el primer reactivo aplicedo, pero no en el segundo, cuente el primero administrado para alcanzar el crterio de inversién de dos puntueciones conscculivas perfeetas. En Is figura 2-4, un niflo de nueve afios obtuvo una pantuacién perfecta en el reactivo del punto de inicio de Conceptos con dibujos (ceactivo 5), pero obtuvo una Puntuacién de 0 en el reactivo 6. El examinador regres6 al reactivo 4, en cl que el pequeio. obtuvo una puntuacién perfecta (vésse A). Debido 2 que el nifio obluvo puntuaciones perfectas ff los reactivo'4 y 5, con lo cual satisfizo el trterio de inversion de dos puntuaciones perfectas en reactivos eonseeutivos, el examinador concedi crédito completo pera los reactivos 1 a 3 y prosiguis con e! 7 para continuar con Ia aplicacicn de la subpricba (véase B). ta ale solr es us | oa} ot] [waa alee ciz ee ws fe 12 ale Belt Be ns [oa m4 2aleeel7 ee ws [ot 12astee7 sist nue | od W123 ile 6 7 elew ans | ot ©102@eer0 "O24 © 21 5 6 ns t+ Qols 5 Ove 2@2 34 Oe 0 Q2 314 6 @ns [1 @ als Oe me t2aleecl7ee ss | od 12314 sel7 00 ns [oa p2aatse 7 stew nite [od alsa 7 Teaalse7 naw feos 21 @3l4 s Qn 1234ise7siseuam [et tealasci7ae we pes elsjele/slelele]s 12a aise ira 2-4.Ejemplo de puntuaciin perfecta obtenida en el reactivo del punto de inicio pero ne en el reactive adyacente a1 Poutes generates de eveluacién, aplicacién y ealifieacion Para nifios que comitenzan en reactivos anteriores al punto de inicio de acuerdo con su edad (p. 2}, aquellos de quienes se sospecha de deficiencia intelectual), se deben tener precauciones especiales eu cuanto a le calificacién, Sin importar el desempeiio del nifio en los reactivos nteriores al punto de inicie apropiado para Ia edad, se concede crédito completo para los reactivos anteriores si se obtienen puntuaciones perfectas en ol punto de inicio apropiado para la edad y en reactivos subsecuentes. En le figura 2-5, el examinador evaluaba a un niffo de 10 afios de'quien:se sospechaba ‘oficiencia intelectual y comenzS Matrices co cl reactivo 4, ¢! punto-de inicio para nifios de seis atios, en vez del resctivo 7, el punto de inicio apropiado para la edad det nifo. Fl examinando ‘obtuvo puntuaciones perfectas en los reactivos 4 y 5 y una puntuacién de 0 en el reactivo 6, Después obtuvo puntuaciones perfectas en el reactive del punto de inicio apropiado para su edad y en el subsccuente (reactivos 7 y 8). El examinador prosiguid hasta que el nifio satisfizo ¢lcriterio de discontinuacicn de cuatro puntuaciones de 0 en cinco reactivos consccutives. EL evaluador concedis correctamente un crédito completo (6 puntos) para los reactives 1 2 6, aunque la puntuaciéa obtenida por el niffo en ellos fue de 5, La puntuacién natural total del nifio en Matrices fae de 11 puntos. ef Du | fos Bel ial wyln Figura 2-5. Ejemplo de puntuaciones perfectas en el reactivo del punto de inicio y en el reactivo Paulas generales de aplicacién Reglas de discontinuacién Gebe ciscontinaar una subprucba, hay que aplicarreactivos adicionales hasta aseguraee as que 35M ttisfecho el criterio de discontinuacia. Si, después de revisa, el examinaor se persva de haber aplicado al nifo reactivos posteriores al punto en el que tendrfa que tebene “scontinuado ia subprucha, no se eoncedan puntos para aquellos reactives posteriores of Tinto de discontinuacién correcto, aunque regularmente las respuestas del nifo hnbiesen obtenido crédito. Se 12 3le5ei7 oe wi2alasely a 8 wigs sis? sleion wes [od 2 21QBQ ne L123 4s 6 7 ale 0 14 12 my] 0 2 812 @e 5 One +O? alas @ns 212312 6 6I7 os NS. on #02 ols Dan OA i2s sea 7 clown ae Tet hs p pote S sisie 7 ate ei ie PS] M12 3t4 6 ene [oo] [maa a aie. vale w nize |e s ma2zalaeci? se xs [os ‘sine 28) {isura2-6. Bjemplo de eritero de discontinuation stsfecho durante dl procoalulene ae inversiéa 33 24 Pautas genorales do evaluscién, aplieseién y ealifieacién La figura 2-6 ilustra um procedimiento de secuencia invessa en el que se satisface el exiterio de discontinuaci6n. En este ejemplo, un nifio de 13 aios comenz6 con una puntuacién de 1 en. 1 reactivo 7 de la subprucba de Conceptos con dibujos y después obmivo una de 0 en el reactivo 8. El cxarainador regresd comectamentc al reactivo 6 y comeazd a aplicaclos en secuencia inversa (véase A), El nifio obtuvo puntuaciones de 0 en ios reactivos 6, 5, 4,3 ¥ 2, con Jo cual se satisfizo el critetio de discontinuacién (véase B), Entonces el examinador aplicé el reactivo 1 pata determinar la pantaacién final deb niiio,(véase-C). Hay que.cbseryar que, Ja, puntuacién natural total del aifio para Conceptos con dibujos es 1. Debido a que ésie alcanzs el criterio de iscontinuaci6n on el reectivo 6, la puntuaciGn de 1 en el reactivo 7 no se incluye en la puntuacién natural total Las reglas de discootinuacién para Retencién de digitos y Sucesién de letras y mimeros requieren menciéa especial. Cada reactivo de estas subprucbas est compuesto por dos o tres ensayos, respectivamente, Para satisfacer el criterio de discontinuacidn, el niffo debe obtener puntuaciones de 0 en todos los ensayos dentro de un solo reactive, no puntuaciones consecutivas e 0 entre reactivos. La figura 2-7 ilustra la aplicacién correcta de la regla de discontinuacién ‘en Sucesion de letras y nimeros. 3A Figura 2-7. Bjeusplo de la regla de discontiouaci6a para Sucesion de letras y niimeras En la figura 2~7, un nifio obtiene: Pautas genersles dé aplicactén puntuaciones perfectas en los reactivos 1 a3, después logra Puntusciones de 1, 0 y 0.en los ensayos 1, 2 y 3 del reactive 4, respectivamente, El examinsdor aplica el ensayo 1 del reactive 5 y el Puntuaciones consecutivas de 0, no esta dent ‘aptica los ensayos 2 y 3 del reactivo 5 y el ni El evaluador aplica el reactiva 6 y el nifo ob on 10 cual 92 satisface el criterio de disco 1 nifo obtiene puntos. Aunque éte ha obtenido tres 140 del mismo reactivo, de modo que el examinador ifo obtiene puntuaciones de 1 y 0, respectivamente tiene puntuaciones de 0 en cada uno de los ensayos, mntinuacién: Fi euairo 2-6 proporciona wn resumen de los puatos de inicio, reglas de inversign y de discontinuacién pare cada subprucba. Cusdre 2-5. Resumen de punks de rico, pled imsrién yrs de escondracion ‘Sibprucss Punta de he 3 87 ReACTWON 5 (ee reese, doops esle ee ves Salven Se we pin do Imachew tae, tages ot (io hans ete aoe eras ela de deconsncecin Sep Src = Dee ener Die en ota dics Secure} spate so sara [rnacioes seo on bes Grejeade waco Bajeonwrosesene te Druacione ca ests rae Soares os necro Paulas genorales de evalusckén, eplicacién y calliicactén {Cunaro 23 Rasuren de purtos de iio, ria de Iveriény ria de iscorsromciin {continci) Scbprinee Ponte de Wile Regi own ™ Ekmante kG, etkipaemcinde Oon ‘Sorpuderesche'de Con Single came mere soe Dees erseyr den fence dao nae os meebo mehr eters enn Sietomtae ac, fooler Sepem sche? puncirereomaceres Ceepede reac Y ° eeepechot Pe prenctnds 06 an aileveecnes facts dos ayes ks (ites teres noon Serle preioes Senta Leirssepeeiehy Despole det sutanone Deapabe de 120 segcoo " Pie: parancicnde On Enter cob pre doe ‘each savant Soa oe sprains braacone comers peveoae * co Desputs ce «5 pega v amano oie penacn en Br eS pemacorme Setegecnata ance acon sooumae ee rane comes — * CERAGINOS SiS preaconan oer ‘Dee oe 4 pence Ehnecwos Suiwnae epimers doe Soneeauen see TOEERCIVO12 Racker man qanieee et Sra a Spyeaccne i ee ee Scopcnmncee’* Gasguvece be perms oe Seigincbeens Ay®, eck con spine ot Cemaneeses acne surom meses Pautes generales de eplicaciéa Cronometraje Semejanzas, Retencién de digitos, Conceptos con dibujos, Vocabulario, Sucesisn de letras y uimeros, Matrices, Comprensign, Informacién y Razonamicato con pisias no tienen limites estrictos de ticmpo. La calificacién para estas subpruebas se basa tnicamente en la precisiGn de Ja respuesta. Para aquellas que no indican Ifmites de tiempo, 10 a 30 segundos eeberén ser suficientes para que el nifio comience a responder. Por tanto, si un nifio que ha tenido un esempefio, deficiente.tiende a considerar 1a5 respucstas sin ningiin-beneficio percibido, hay gue alentarlo a responder después de 30 segundos. Si el nifio no respoade, se deberd avancat al Siguiente resetivo diciendo, Tratemos con otro. Por otro lado, si un nifio que ha tenido un Sesempetio bastante bueno se toma mayor tiempo para resolver los reectivos a medida que st Gifieultad aumenta, se Je puede conceder ticmpo adicional: Esta pauta de 30 segundos tiene el Propésito ds ayudar a la aplicacién puntual, pero no deberd utilizaree de mancra rfgida, Por ejemplo, si un nifio responde una pregunta después de que se comienza el siguiente reactivo, se ‘concederé el crédito apropiaco para la respuesta a aquel aplicado anteriormeate. Disefio con cubos, Claves, Busqueda de sfmbolos, Figuras incompleias, Registrosyy Aritmeética todas requieren de tomar el tiempo de manera precisa con un crondmetro. Para le mayorfa de estas subprucbas, se pide al examinador que tegistre en el Protocolo de registro, en segundos, el tiempo de terminacién det nifio para cada reactivo, Hay que comenzar 2 cronometrar después de haberse dicho la wtima palabra de las instrucciones y detener el crondmetro cuando el nif haya concluido su respuesta. En interés de mantener el rapport, se pueden conceder unos cuantos segundos adicionales para que el niijo complete el reactivo si estd cerca de terminarlo al final ‘del limite de tiempo. Sin embargo, no se concederé crédito para los reactivos concluidos después de expirar el limite de tiempo, En esta situaciGn, se dobe registrar y calificar el desempefio del nifio dentro del limite de tiempo. Pueden otorgarse bonificaciones por tiempo en Disco con eubos, Claves A y Registros para un desempefio rfpido y preciso. La informacisn espectiica para conceder bonificaciones por tiempo esté disponible en las secciones correspondientes a las subprucbas en el capftulo 3 A menos que se indique lo contrari, las instrucciones para los reactivos pueden repetirse si silo solicite el nifio. Sin embargo, no se debe detener el cronGmetro para aclarar o repetit las instrueceiones. EI tiempo de repeticién esté incluido en el tiempo de terminacién para exe reactivo, Cuando.el cronometraje preciso es esencial para una subprueba, en el manual y en el Protocolo de registro aparece el siguiente icono: Reactivos de verificacion de aptitudes En le subprucba de Sucesicn de letras y mimeros, a los nifios de 6 y 7 alfos se les aplican reactivos de verifcaciOn de aptitudes pera ascgurarse ce que tienen las habilidades requeriéas para completar jas tareas. Si el niffo responde correctamente los reactivos, la aplicaciat dela Subprucba prosigue segiin las instrucciones. Si el nifio no responde corectamente los reactivos, 'a subprueba no sc aplicz. Hay que observar que si no se aplica Sucesiéa de letras y niimeros 6 si ésta se invalids, no puedea obtenerse el IMT y el CIT, a menos que se aplique Aritmética como sustitato 37 Pautas generaies de evaluscién, aplicacién y eatitieacisn Reactivos de ensefanza y de practica Machas subprusbas del WISC-1V proporcionan resctivos de préctica que el nifio debe responder antes de aplicarse aquellos que reciben una puntuacién, Ea aquellas subprucbas que no ticucn reactivos espectficos de prietics (p. ej., Vocabulario, Informaciéa), se proporciona retroalimentacién de correccién en los reactivos iniciales de enseiianza para asegurarse de que el niflo comprende la area, Dicha retroalimentacién, cusndo esta perinitida, ocure despuét de Je respuesta de un nifo y no.resulta en un cambio para la puatuacin a wn ¥eactivo’ Estos” procedimientos tienen como propésito famailiarizar al nifio con las tareas novedosas, asegurarse de que entiende Jos requisitos de le tarea y ayudazlo a tener el mejor desexnpefio posible en la subprucba. Hay que asegurarse de demostiar, ensefiar y permitir la préctica s6lo en los reactivos especificados y de que se hace de la manera presctita. Proporciona: ayuda adicional es inconsistente con los procedimientos estindar de aplicacién y resultard en puntuaciones imprecisaé y enganoses Interrogatorio, indicaciones y repeticién de reactivos FI interrogatorio, las indicaciones y la repeticién de reactivos estén diseftados para aclarar les respuostas del nifio, pare recordarle cudl es Je tarea de la subprueba y para maximizar su desempefio. Debio 2 que las pautas que gobiernan el empleo de interrogatorios, indicaciones y repeticiéa varfan, es umperativo familiarizarse con los requisitos para cada subprueba. Interrogatorio El interrogatorio se utiliza para oblener informacién adicional cuando la respuesta de un ni es incompleta, ambigua o poco clara. Por ejemplo, las respuestas verbales poco claras en lz subpracha de Scmejancas deberdn aclararse diciéndo, zQué quisiste decir? o Dime més acerca de ello. Las srases para interrogatorio se incluyea en la secciGn de Instrucciones generales de las subprucbas pertinentes cn cl capitulo 3 y deberén sefialarse con una I cn ¢! Protocolo de registro. El interrogatorio adicional puede ser necesario para respuestas especificas a ciertor reactivos. Por ejemplo, sil nifio responds "semillas” para cl zeactivo 29 de Figuras incompletas (€l dibujo de una naranja), el examinador deberd decir, Dime otra parte que le faite. Los reactivos con respucsias especfficas que requieren interrogatorio se seflalan con un asterisco (*) eu el manual y en e] Protocolo de registro. No deberd utiizarse el interrogatorio para mejorar luna baja puntuacién o una respuesta evidentemente incomecta, a menos que so se indique de ‘manera especifica en las instrucciones para el reactivo. Indicaciones Las indicaciones se utilizan para ensefiar o-recorder'al nifio cual es Ie tarea de la subprusba. Por cJemplo, 2 los niios que eligen mas de un dibujo de una sola fila en la subprueba de Conceptos con dibujos se les recuerda que deben escoger slo un dibujo de cada file. Les insirvcciones para ls indicaciones se ineluyen en la secciGn de Instrucciones generales de cada subprueba en el capttulo 3 y deberdn indicarse con una D en el Protocolo de registro. Pautas generales de aplicacién Repeticion de reactivos La repeticién de las instrucciones a menudo sirve para volver a divigir la atencién de] nifo hacia Ja tarea y para asegurarse de que comprende un reactivo. Las subpruebas de Retencidn co Aigitos y Sucesién de leires y nmeros no permiten la repeticién de los reactivos. Fn éstoee el niflo solicita una repeticin, hay que decir: Responde lo mejor que puedas. ‘Las subprucbas de Aritmaética y Razonamiento con pista proporcionan sugerencissespecitices para la tepeticién de reactivos. Todas las demés:subpruebas permiten la reiteracién de instrucciones y reactivos con tanta frecuencia como lo solicite el niflo. Ademis de hacerlo ‘cuando se solicite, en general constituye una buena préctica repetr las instrucciones si el nifio, ‘no ha respondido dentro de un lapso de 5 10 segundos. Sin embargo, no deben teiterarse las instrucciones si es evidente que el nifio esta considerando su respuesta, porque esto puede intemumpir su concentracin. Hay que anotar las repeticiones con una R en el Protocolo de registro, Si et nfo responde “No sé” a un reactivo, pero después contestacorrectemente aquellos més fificiles dentro de la misma subprueba, se puede volver a aplicar el reactivo anterior sf se considera que e] niflo sabe la respuesta. Si éste comesta de manera adectada, hay que concedet crédito para esa respuesta, No obstante, este procedimiento no debe utilizarse en subprucbas {que requieren tn cronometraje preciso, en Retencisa de digitos o Sucesidn de letras y nuimeros, Registro de las respuestas Se Tecomienda hacer une enotacién en el Protocolo de registro para cada reactive aplicado, a fin de distinguirtos de aquellos omitidos o no aplicados, Path anotacign puede set una puatuscin, luna marea o la respuesta del nifio. Cuando asi se indique, hay que registrar textusimente Ing respuestas del nino para permitir una posterior evaluacidn y calificacion, Al registrar las respuesta, es importante anotar la ocurrencia de interrogetorio, indicaciones, repeticin y respuestas no verbales. Este tipo de informacin permite recordar con mayor facilided to que ha ocurrido en la sesin de prueba y aclarar le comunicaciGn cuando se trancfieven los registos de evaluaciGn. El cuadro 2-7 lista las abreviaturas recomendadas para anocar esta informacién en el Protocolo de registro. Cuadro 2-7. Abreviaturas recomendadas para las anotaciones en el Protocolo de registro ——— Simbolo Uso See 1 Interrogatorio apticada D Indicacién aplicada R Repeticién de reactivo NS Ei nifio express que no sabe la respuests: NR EI nifo no respordié sc Sefializacién correcta dol rifto st Sefalizacién incorrecia del nifo a9

You might also like