You are on page 1of 3

Resumen

Partes de un motor Diesel y funcionamiento de estas mismas.


Bloque del motor: El bloque de motor se construye llevando a cabo una fundición de
hierro o aluminio, también es la parte más grande del motor, la función primordial de esta
pieza es servir de soporte para aquellas partes la cuales son internas y externas, debido a
los grandes esfuerzos y temperaturas a las que se debe someter la pieza, y algo que
también se debe tener en cuenta es que debe tener una construcción reforzada del
mismo.
Culata: Se considera el elemento más característico del motor debido a múltiples factores
como:

 La forma y la disposición de la cámara de combustión.


 La forma del múltiple de admisión.
 Las cámaras o precámaras fabricadas en la misma culata o adaptadores.
 Los tipos de inyectores.
 La unión de culata – Bloque por unos tornillos especiales esto debido a la alta
compresión.
La función principal de la culata es la de ser hermética para poder soportar la compresión
y las presiones altas que generan la combustión.
Carter: Lo que hace este elemento es representar aquel depósito de aceite desde el cual la
bomba lo puede aspirar, la construcción de este es en lámina o aluminio, también se dice
que el Carter de aluminio es más utilizado por la disipación térmica que este posee,
además con los Carteres de aluminio existe la posibilidad de mejorar la rigidez del
conjunto caja de velocidades – motor, su función principal es la de mantener siempre
aceite sin importar la condición que presente la ruta, para evitar que la bomba de aceite se
quede sin aceite.
Árbol de levas: Este se encuentra construido como una única pieza en fundición compacto
o tubular con levas. También se puede llevar a cabo la construcción independiente del eje
y las levas por separado, las levas dispuestas en el eje poseen una geometría especial que
determina la ley del eje de levas, en pocas palabras determinar con gran precisión el
momento de apertura y cierre de las válvulas según el tiempo motor, la función principal
es la de empujar las válvulas del motor para descubrir unos orificios por los cuales es
posible aspirar aire fresco hacia el cilindro o la expulsión de los gases quemados de la
combustión.
Válvulas: Se encuentra ubicadas en la culata y son accionadas por el árbol de levas para
poder dar paso a los gases frescos “admisión” y los gases quemados “escape”, el cierre de
las válvulas se logra gracias a los resortes que obturan los orificios. Los momentos de
apertura y cierre se encuentran determinados por la posición y la forma de las levas,
además de esto el movimiento se encuentra coordinado para que hallan dos tiempos en el
motor, por lo general se encuentran dos válvulas por cada cilindro, pero en motores de
alto rendimiento puede haber un número mayor.
La distribución mecánica: Esta se encuentra constituida por unos piñones fijados en el
cigüeñal y el eje de levas en proporción 2:1 unidos una correa dentada o una cadena, la
finalidad de esta es lograr realizar el ciclo motor y permitir que haya un movimiento en el
eje de levas el cual es un giro coordinado junto con el movimiento de los pistones para que
las válvulas cierren y abran con una gran precisión para obtener los tiempos motor. Algo
que también se tiene en cuenta es que en los motores multivalvulares existe la posibilidad
de encontrar dos ejes de levas.
Sistema de inyección de combustible: El sistema de inyección de combustible suministra el
combustible diésel a los cilindros en el momento adecuado. Puede ser un sistema de
inyección directa, donde el combustible se inyecta directamente en los cilindros, o un
sistema de inyección indirecta, donde el combustible se inyecta en una cámara de
precombustión.
Sistema de enfriamiento: Los motores diésel requieren un sistema de enfriamiento para
controlar la temperatura del motor. Esto generalmente se logra mediante la circulación de
refrigerante a través de canales y radiadores.
Sistema de escape: Los gases de escape resultantes de la combustión se expulsan a través
del sistema de escape, que incluye el colector de escape, el catalizador y el silenciador.
Estas son algunas de las características generales y las partes principales de un motor
diésel. Cabe destacar que la configuración y los componentes pueden variar según el
diseño y la aplicación específica del motor.

Los tractores agrícolas son vehículos diseñados específicamente para trabajar en


actividades relacionadas con la agricultura. Aquí hay algunos aspectos generales que se
deben tener en cuenta en relación a los tractores agrícolas:
Potencia: Los tractores agrícolas están disponibles en una amplia gama de potencias, que
van desde tractores pequeños con potencias de menos de 30 caballos de fuerza (hp) hasta
tractores grandes con potencias superiores a los 500 hp. La potencia de un tractor
determinará su capacidad para realizar diversas tareas agrícolas, como arado, siembra,
cosecha, entre otras.
Transmisión: Los tractores agrícolas pueden tener diferentes tipos de transmisiones, como
transmisión manual (con cambios de marcha), transmisión hidrostática (sin cambios de
marcha) o transmisión continua variable (CVT). La elección de la transmisión depende de
las necesidades y preferencias del agricultor, así como del tipo de trabajo que se va a
realizar.
Neumáticos: Los tractores agrícolas tienen neumáticos diseñados específicamente para
adaptarse a las condiciones del terreno agrícola. Pueden tener neumáticos lisos para
trabajos en campos de cultivo, neumáticos con banda de rodadura para mejorar la
tracción en terrenos accidentados o neumáticos duales para distribuir mejor el peso del
tractor.
Toma de fuerza (PTO): Los tractores agrícolas están equipados con una toma de fuerza que
permite acoplar y hacer funcionar diferentes implementos agrícolas, como arados,
segadoras, picadoras de forraje, entre otros. La toma de fuerza proporciona energía
mecánica para que los implementos realicen sus tareas.
Sistema hidráulico: Los tractores agrícolas cuentan con un sistema hidráulico que permite
controlar y operar implementos agrícolas que requieren movimientos hidráulicos, como
levantar, bajar o inclinar. El sistema hidráulico también se utiliza para controlar el levante
de los aperos y el enganche de remolques.
Cabina o plataforma: Algunos tractores agrícolas están equipados con cabinas cerradas,
que ofrecen protección al operador contra condiciones climáticas adversas y ruido. Otros
pueden tener una plataforma abierta. La elección entre cabina o plataforma dependerá de
las preferencias y necesidades del operador.
Seguridad: Los tractores agrícolas suelen tener características de seguridad, como luces,
señales de advertencia, cinturones de seguridad y estructuras de protección en caso de
vuelcos (ROPS, por sus siglas en inglés). Estas características están diseñadas para
garantizar la seguridad del operador durante la operación del tractor.
Estos son algunos aspectos generales a tener en cuenta en relación a los tractores
agrícolas. Es importante destacar que los tractores varían en términos de tamaño,
características y capacidades según las necesidades y demandas de cada tipo de
agricultura y actividad específica.

You might also like