You are on page 1of 13

1.

Semana Santa
La Semana Santa es una de las más reconocidas tradiciones guatemaltecas a nivel nacional
e internacional. Durante toda una semana, miles de guatemaltecos se reúnen para visitar
altares religiosos, hacer alfombras con aserrín de diferentes colores y a ver las procesiones
que se hacen a través de todo el país. Aquí se respira un ambiente familiar y de mucha
devoción en donde los colores, olores y sabores típicos de la semana enamoran a todos. En
la Ciudad de Guatemala, específicamente en el centro histórico, encontrarás todas estas
tradiciones durante la Semana Santa que no puedes perderte

2. Quema del torito


La quema del torito es parte de las tradiciones de la cultura de la Ciudad de Guatemala y es
celebrada varias veces durante todo el año. Este torito es hecho a mano con papel de
colores, alambre y se envuelve en juegos pirotécnicos. La quema del torito se hace
usualmente enfrente de las iglesias, y dentro del torito se coloca a una persona que baila
mientras los juegos pirotécnicos están encendidos. Esta tradición se originó después de la
época de la conquista española como celebración de la llegada de este tipo de pirotecnia al
país, y hasta el día de hoy no se ha dejado de celebrar. Si buscas una tarde llena de
emoción, color y cultura guatemalteca, ¡no busques más que la quema del torito!

3. Danza de los Moros


Continuamos nuestra lista de costumbres y tradiciones de Guatemala con una de las más
alegres actividades guatemaltecas: la danza de los moros. Esta alegre tradición se realiza en
diferentes departamentos del país incluyendo la Ciudad de Guatemala en zona 1 durante
diferentes fechas. La danza de moros y cristianos cuenta la historia de la batalla entre
los moros y cristianos en España. Lo llamativo de la danza está en las prendas que
utilizan los bailarines para representar a los personajes. Reconocerás a los cristianos
españoles por sus máscaras con barba y ropa llamativa. En cambio, los moros tienen
mascaras oscuras, turbantes y telas que les cubren el rostro.

4. Festival de Santiago de barriletes gigantes


El Día de los Muertos no sólo involucra visitas al cementerio y el famoso fiambre en
Guatemala. Otra de las tradiciones más populares del país el 1 de noviembre es ir
al Festival de Santiago para ver sus impresionantes barriletes gigantes. La tradición se
basa en que estos enormes barriletes de hasta 16 metros de diámetro ahuyentan a los malos
espíritus y, cuando el evento termina por la tarde, los queman para que el humo guíe a las
almas perdidas. Es tanta la importancia de este festival de barriletes gigantes que hay
competencias y cada año el tema de sus diseños es diferente. El festival empieza desde las 4
de la mañana por lo que puedes aprovechar la opción de programar tu viaje con Uber para
llegar a tiempo y no perderte ni un segundo del evento.

5. Las posadas
Nuestra última tradición forma parte importante de las costumbres de Guatemala en
diciembre. Antes de navidad, si estás en Guatemala, podrás presenciar diferentes
procesiones acompañadas por familias y grupos de amigos mientras cantan villancicos
y canciones locales. El propósito de las posadas es que, las procesiones puedan pedir
posada en diferentes casas donde los reciben con tamales y atol de elote hasta la media
noche. Las posadas son un evento especial que puedes encontrar en tantas partes del centro
histórico, al igual que en sectores residenciales de la ciudad.

Como ves, la cultura de la Ciudad de Guatemala es tan importante y variada que podrás
encontrar un sinfín de actividades típicas llenas de cultura que te encantarán. Cada una
tiene una historia y propósito detrás que los guatemaltecos se esfuerzan año tras año para
mantener vivo. Ahora que ya conoces cinco costumbres y tradiciones de Guatemala, solo te
toca decidir cuál quieres vivir por ti mismo. ¿Lo mejor de todo? Es que con sólo descargar
la app de Uber y dar unos cuantos clics, podrás empezar tu nueva aventura.

Cultura Maya

La cultura maya fue una de las más importantes civilizaciones mesoamericanas. Habitó la


Península de Yucatán desde 2000 a. C. hasta la conquista de los españoles, en 1527 d. C..

Profundizaron los conocimientos sobre los astros y crearon un sistema de escritura complejo, un


sistema numérico propio y nuevas técnicas de cultivo para perfeccionar la producción de alimentos.

 Ver además: Civilización micénica


Características de los mayas

 Habitaron la Península de Yucatán desde 2000 a. C. hasta la conquista de los españoles, en


1527 d. C.
 Se organizaron en ciudades-Estado independientes, con autoridades propias en cada una.
 El gobierno era teocrático: el poder político y el religioso estaban unidos.
 Tomaban prisioneros de guerra como esclavos, que eran obligados a trabajar en la construcción
de edificios públicos y templos.
 Fueron buenos guerreros y se enfrentaron a pueblos vecinos por el control de territorios o por la
supremacía política.
 Los templos mayas más importantes eran de piedra con forma de pirámide escalonada, con
muros pintados con colores vivos.
 La cultura maya es reconocida por su desarrollo en tecnología e ingeniería agrícola, que
aplicaban para la producción de alimentos en territorios de diverso clima.

Ubicación geográfica de los mayas


Los mayas habitaron la península de Yucatán.
A lo largo de su historia, los mayas ocuparon un extenso territorio, que comprendía tres regiones
diferenciadas por sus características geográficas:

 Las tierras altas. En los actuales países de Guatemala, Honduras y El Salvador, era una zona
montañosa con gran actividad volcánica.
 Las tierras bajas del Petén. En Guatemala, Belice y el sur de la Península de Yucatán, era una
zona de bosques y selvas.
 Las tierras bajas del norte. Al norte de la Península de Yucatán, era un territorio de bosques,
montes y una llanura con pocos ríos.

Historia de la cultura maya


Ceibal fue una de las ciudades maya más antiguas, habitada entre 400 a. C. y 200 d. C.
La historia de la civilización maya abarca más de 3500 años y se divide en los siguientes periodos:

 Preclásico (2000 a. C.-250 d. C.). En este periodo, los mayas desarrollaron su cultura agrícola
y adoptaron formas de vida sedentarias. Hacia el 320 d. C. y durante el último lapso de este
período (llamado Preclásico tardío) aparecieron los primeros centros urbanos.
 Clásico (250-900 d. C.). Este periodo abarca el desarrollo del llamado “Imperio Antiguo”, con
el auge de importantes ciudades como Tikal, Palenque, Bonampak y Copán. Hacia finales del
siglo IX d. C., los pobladores mayas abandonaron las ciudades y emigraron hacia el norte de la
Península de Yucatán. Los especialistas creen que las causas de estas migraciones estuvieron
ligadas al agotamiento de la fertilidad de los suelos, a los problemas políticos entre la ciudades
y a invasiones de otros pueblos mesoamericanos.
 Posclásico (950-1527 d. C.). En estos siglos se dio el desarrollo del “Imperio nuevo”, marcado
por la alianza de las ciudades de Chichén Itzá, Mayapán y Uxmal. Durante el siglo XV d. C.,
las disputas entre estos centros urbanos llevaron a la disolución de su unidad política.
Finalmente, durante la primera mitad del siglo XVI, los españoles conquistaron el territorio.
La conquista española
Martín de Urzúa tomó la última ciudad maya independiente, Nojpetén del reino Itzá.
Entre 1511 y 1521, los mayas resistieron los intentos de conquista de los españoles.  Luego de la
caída de Tenochtitlán, diversos ejércitos fueron enviados a la península de Yucatán. Los
españoles aprovecharon las disputas y enemistades entre las ciudades mayas, y pudieron completar
la conquista del norte de la península hacia 1546.

Sin embargo, algunas ciudades mayas en las tierras bajas del Petén se mantuvieron independientes.
Fue recién en 1697 que cayó la última de las ciudades mayas, Nojpetén, del reino Itzá, en manos de
Martín de Urzúa.

Organización política de los mayas


Tikal fue una de las ciudades-Estado más poderosas entre 200 y 900 d. C.
Los mayas organizaron un sistema político de ciudades-Estado. Cada ciudad era independiente,
controlaba una porción de territorio aledaño y tenía sus propias autoridades políticas y religiosas.
Entre las ciudades mayas había fuertes vínculos comerciales y culturales.

En la cultura maya, los gobiernos eran teocráticos: el poder político y el religioso estaban


unidos. Cada ciudad era dirigida por un jefe supremo llamado halach huinic, que además de tener
poderes civiles y militares, cumplía importantes funciones religiosas. Se creía que el halach
huinic era un mediador entre los dioses y los hombres. Este gobernante era asesorado por un sumo
sacerdote (máxima autoridad religiosa) y un consejo conformado por nobles y clérigos.

Organización social de los mayas


El rey, el sacerdote y el guerrero representaban a la clase gobernante maya.
La sociedad maya estaba  dividida en grupos diferenciados por su origen, sus actividades y su
importancia dentro de la comunidad:

 La nobleza. Incluía sacerdotes, funcionarios de gobierno, grandes mercaderes y jefes militares.


Eran quienes controlaban el gobierno, la religión y el ejército.
 Los campesinos y artesanos. Se ocupaban de la producción de todos los bienes que se
necesitaban para la supervivencia de la comunidad. Además de producir alimentos y artesanías,
construían los templos, los edificios públicos y prestaban servicio militar cuando era necesario.
 Los esclavos. Eran prisioneros de guerra que estaban obligados a trabajar en la construcción de
edificios públicos y templos, además de llevar cargas para los comerciantes.

Organización económica
Los mayas tomaban decisiones económicas a partir de su calendario religioso.
La cultura maya es reconocida por su desarrollo en tecnología e ingeniería agrícola, que
aplicaban para la producción de alimentos en territorios de diverso clima. Para cultivar en territorios
selváticos utilizaban el método de la milpa: talaban los árboles y la maleza de la zona a cultivar, y
luego quemaban los restos para limpiar el terreno y a la vez fertilizarlo con las cenizas.
En cambio, en las tierras altas utilizaron un sistema de cultivo en terrazas: construían escalones
en las laderas de las montañas, con varios metros de profundidad y cientos de metros de ancho,
sostenidos con piedras que les permitían mantener la tierra fértil.

Los mayas cultivaban maíz, calabazas, frijoles, mandioca, batata, ajíes, tomate y cacao.


Además, recolectaban frutos silvestres como la guayaba, el aguacate y la papaya, y cazaban
venados, monos y aves. Por su fibra, utilizaban la planta maguey para hacer sogas y bolsos.

Cultura militar
Los guerreros eran parte de la nobleza de la sociedad maya.
Los mayas fueron asiduos guerreros y tuvieron numerosos conflictos político-militares a lo largo
de su historia. Los reinos mayas competían entre sí por diversas razones: control de territorios y
rutas comerciales, o por  supremacía política. No se sabe con certeza cómo era la organización
militar interna en sus ejércitos. Sin embargo, los especialistas afirman que los altos cargos militares
quedaban a manos de la nobleza y que, en muchos casos, los campesinos eran llamados a tomar las
armas como soldados cuando era necesario.

Sus armas predilectas fueron las cerbatanas, espadas de obsidiana y, sobre todo, el atlatl, una
lanza larga. En el arte maya, especialmente en el periodo Clásico, abundan las escenas bélicas, así
como en algunas inscripciones. Se relatan historias y, en algunos casos, el sacrificio del gobernante
derrocado.

Rasgos culturales de la cultura maya


Arquitectura maya
Los templos ocupaban un lugar fundamental en el diseño de las ciudades mayas.
Cada ciudad maya se distinguía en el estilo de su arquitectura ya que dependía de los materiales
disponibles, la topografía específica y los gustos de la élite.

Todas las ciudades construían palacios de gobierno y distintos tipos de edificios religiosos. Los
templos más importantes eran de piedra con forma de pirámide escalonada, con muros exteriores e
interiores pintados con colores vivos.

Además, algunas ciudades construyeron observatorios astronómicos. En ellos estudiaban el paso de


los astros y registraban los tiempos. El observatorio de la ciudad de Chichén Itzá es conocido por su
belleza y el detalle de su arquitectura. Las aberturas del edificio se alinean con el sol en los
equinoccios de primavera y otoño.

Además, muchas ciudades mayas tenían canchas de juego de pelota. Era un juego sagrado, en el
que se trataba de pasar una pelota de caucho por un aro de piedra colocado a gran altura en la pared.
Si bien no se conoce en detalle la dinámica del juego, los especialistas creen que los jugadores solo
podían tocar la pelota con la espalda, las rodillas, los codos o la cadera.

Escritura maya
Se cree que los mayas heredaron algunos elementos de la antigua escritura olmeca.
Los mayas desarrollaron un sistema de escritura logosilábico. A través de glifos
simbolizaban ideas, palabras y sílabas. La escritura era utilizada principalmente por los sacerdotes,
que escribían en códices elaborados con tiras de papel obtenido de la corteza de los árboles.
Además, se escribía en las paredes de los templos y algunos edificios públicos, en estelas de piedra
y en vasijas para denotar el contenido o acompañar su decoración.

Los mayas también crearon un sistema de numeración vigesimal (basado en 20 dígitos) que


combinaba tres signos e incluyeron la noción del cero (que, en Europa fue introducida por los
árabes recién 900 años después).

Lenguas mayas
La mayoría de los textos mayas del periodo clásico encontrados están en choltí clásico.
Los arqueólogos y lingüistas han descubierto que en la cultura maya no se hablaba un solo idioma.
Se cree que durante la historia de esta civilización, existieron más de treinta lenguas distintas,
derivadas del protomaya (el idioma original ancestral, que los lingüistas suponen que se hablaba al
comienzo del periodo preclásico).

La mayoría de los textos e inscripciones del periodo clásico se encuentran escritos en choltí clásico.
Sin embargo, los especialistas consideran que se trataba de un idioma litúrgico utilizado por la
nobleza y los sacerdotes, y que el resto de la población hablaba otras lenguas.

Religión maya
Algunas ceremonias religiosas incluían sacrificios humanos para aplacar la ira de los dioses.
La cosmovisión de los mayas se encuentra registrada en el Popol Vuh, su libro sagrado. En él
se describe cómo los dioses crearon y destruyeron el universo varias veces hasta que, en la última
creación, hicieron al “hombre de maíz” y le dieron sabiduría.

Las prácticas religiosas mayas se basaron en agradecer eternamente a los dioses por su existencia, a
través de ofrendas y ceremonias para evitar su ira. Las ofrendas podían ser de todo tipo; desde
flores, alimentos y otros elementos de la naturaleza, hasta sacrificios de animales y personas.

Los mayas eran politeístas, es decir, creían en muchos dioses. Algunos de estos eran:

 Itzam Ná. Dios del cielo, la noche y el día.


 Kin. Dios del sol, protector de la salud y, a la vez, señor de las sequías y el hambre.
 Ixchel. Diosa de la luna, protectora de la fertilidad.
 Kulkulkán. Dios del conocimiento, la guerra y los sacrificios.
 Ah Puch. Dios de la muerte
 Chac. Dios de las lluvias.
Cultura Xinca

La comunidad Xinka es una de las menos exploradas por los guatemaltecos. Sin embargo,
cuenta con mucha historia y tradición oral por descubrir. Cabe destacar que es de los
colectivos cuyo idioma no está asociado con las raíces protomayas, por ello se encuentra en
su propio grupo lingüístico.

Los Xinkas se asentaron en el suroriente de Guatemala, abarcando desde el río


Michatoya hasta el río La Paz —lugar fronterizo con El Salvador—. En la actualidad, muchos
departamentos tuvieron contacto con este pueblo desde su llegada al país.
Algunos autores ubican al área entre Santa Rosa, algunas partes de Jutiapa y al sur
de Jalapa. Además, abarca hacia Chiquimulilla, Guazacapán y Taxisco. Sin embargo,
existen registros de la existencia de Xinkas en otras partes de Centroamérica.

El cronista Francisco Antonio de Fuentes y Guzmán describe que, alrededor del 7 de mayo
de 1524, Pedro de Alvarado junto a un ejército de 250 soldados invadieron territorio Xinka.
Esto lograron realizaron junto a 6,000 indígenas aliados —kaqchikeles, mexicas y chotutecas
—.
Los españoles tomaron a jefes importantes como rehenes, como también civiles. Pese a al guerra y
la conquista, el pueblo Xinka se resistió en todo momento. Así, entre 1665 y 1666, se provocaron
diferentes movimientos para recuperar la libertad.
Sin embargo, para el siglo XVI, la población disminuyó considerablemente. Al ser la época de
evangelización, las autoridades eclesiásticas denunciaron a los reyes de España el maltrato,
los trabajos forzados y las constantes batallas.
Luego de estos acontecimientos, los Xinkas se han visto al margen del país. Pese a ser de los
habitantes más antiguos de Guatemala en dichas regiones, poco a poco se ha realizado el
esfuerzo de recuperar su historia e identidad cultural.

Cultura Garifuna

El pueblo Garífuna —también conocido como Garínagu—, tocó tierra centroamericana hace
más de 200 años. Sentó a su población en Guatemala, Belice, Honduras y Nicaragua,
trayendo consigo música, cultura, gastronomía e idiomas nuevos. Todo esto, en un momento
importante de la historia guatemalteca y su separación de la corona española.
Historia del pueblo Garífuna en Guatemala
Existen diferentes versiones del origen de la población Garífuna en Guatemala. Pero, la
mayoría coincide en un mismo lugar: la isla del Caribe de San Vicente.
Aproximadamente en 1625, Yurumein —dicho en garífuna—, era una isla volcánica en el
mar Caribe, que en español se le conoce como San Vicente, fue tomada por una flota de
náufragos procedentes de las costas africanas.
En un principio, San Vicente estaba habitado por pobladores Arawak. Sin embargo,
tiempo antes de su llegada se introdujo un grupo indígena llamado los caribes rojos.
Expulsaron a la población, quedándose nada más con las mujeres, quienes mantuvieron
la lengua, las tradiciones y la cultura arawak.
Tras el naufragio, los caribes rojos albergaron a los africanos y se les dio como nombre
«caribes negros». Luego de 200 años, en el siglo XVII, desembarcaron dos barcos: una
de colonizadores franceses y otra de ingleses. Ambos se establecieron temporalmente,
aunque poco a poco se infiltraron como nuevos pobladores.
Se dice que los colonos llegaron a este punto, en 1763, pues Inglaterra había firmado un
tratado con París para otorgarle tierras. Tras varias disputas y enfrentamientos por las
tierras, se expulsan a los garífunas de San Vicente. Su embarque se dirigió hacia Belice y
Honduras en 1797.
Luego de diferentes migraciones entre Belice y Honduras debido al clima político de la
época, los primeros pobladores se establecieron en el Gulfu Yumuoun —que en español
significa La Boca del Golfo—. Así, en 1802 llegó el barco que desembocó en río dulce con
tripulación afrodescendiente, originarios de Roatán.

Río dulce hoy. (Foto IG: @pflunkert)


El 26 de noviembre de 1831, el gobierno guatemalteco de entonces, decretó que, dada su
ubicación, el territorio se convertiría en la cabecera del distrito. De esa manera, recibió el
nombre de Livingston en memoria del legislador norteamericano Eduardo Livingston.
Desde entonces, se ha considerado en uno de los puertos más importantes de
Guatemala.

Cultura
La población Garífuna de Livingston esta construida por 53 comunidades, 45 aldeas, 4
fincas y 4 caseríos en donde la actividad más importante es la pesquería. Para llegar a
varios de los puntos más importantes es necesario viajar en lancha o por vías marítimas.
Además, parte de lo que hace rico a la población es el lenguaje. El idioma garífuna se ha
transformado en diferentes ocasiones, empezando por:
 La lengua madre establecida como Arawak maipure
 El desprendimiento caribeño: Caallina o Carina
 Aparecen sociedades masculinas Kallinagu o caribe, y los arahuaco o igneri
 La unificación de las poblaciones femeninas y masculinas creó la calipona o garífuna.
En la actualidad, la cultura garífuna se encuentra en una etapa de aculturación. Dada ola
falta de registros históricos, la pérdida del idioma y el poco conocimiento de los ritos y
tradiciones, se teme que se pierda este valioso patrimonio intangible.

Comida
Una de las principales fuentes de alimento es la yuca. Además, los mariscos, el plátano y
la leche de coco completan la alimentación básica y diaria. Entre sus platillos más
conocidos se encuentran:

 Puré de plátano
 El casabe
 El pan de coco, de banano, piña y camote
 El Dugito
 El Gallo Pinto
 Johny Cake —pastel fúnebre—.
 El Guifiti
 El tapado
 Rice and beans
 El Caldo Machuca

Tradiciones   
Las ceremonias religiosas son una parte importante de la identidad garífuna, ya que se
hace expresión de la lengua, la música, la danza, la gastronomía y los instrumentos
tradicionales. Entre las ceremonias más destacadas están el Chugú y Dügü.
Ambas fiestas buscan la comunión y el reencuentro entre las familias garífunas con sus
ancestros, seres espirituales y los elementos universales de la fe y cosmovisión.

Datos curiosos

 Pese a que Livingston está nombrado bajo el apellido de un europeo, los garífunas suelen
considerarlo como un ancestro.
 Además de llamarse Livingston, también se le conoce a este lugar como Labuga en
idioma garífuna.
 Una de las versiones cuenta que los ancestros garífunas ya conocían rutas de navegación
hacia América.
 Se les llamó «caribes negros» a los náufragos africanos como una forma de distinguirse
de los caribes rojos.
 Se dice que durante la época de colonia europea, los garífunas lograron dominar el
francés y el inglés, lo que introdujo nuevo vocabulario a su idioma.
 En 2001, la UNESCO nombró al pueblo garífuna como Obra Maestra del Patrimonio Oral
e Intangible de la Humanidad.
 En 2008 se le inscribió dentro de la lista representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial
de la Humanidad.

Cultura del Pueblo Ladino


Sus orígenes datan en el siglo XVI, poco tiempo después del surgimiento de las familias
de mestizos, debido a uniones mayormente violentas y otras pacificas de sangre indígena
y sangre española...
Origen de la cultura ladina en Guatemala
Sus orígenes datan en el siglo XVI, poco tiempo después del surgimiento de las familias
de mestizos, debido a uniones mayormente violentas y otras pacificas de sangre indígena
y sangre española.

"Probablemente, el mestizaje comenzó a suceder de forma paralela a la conquista. De ahí


que, a los pocos años de ésta, ya existía una numerosa generación de mestizos… La
mujer indígena fue concebida hace 500 años como presea de guerra, de ahí que los
conquistadores se creían con derecho sobre ellas"

Es fundamental y necesario saber que durante la primera mitad del siglo XVI, entre la
avalancha de los pueblos y naciones originarias, producidas por las guerras de conquista,
juzgamientos, persecuciones, arrasamientos de ciudades, reducciones y asentamientos a
un nuevo orden político, fueron naciendo nuevas formas de organización social e
identidad cultural.

Por lo que la cultura ladina se empezó a formar por los mestizos, un proceso que les
brindaría identidad, libertad y dignidad, por otra parte la resistencia inicio junto con la
renovación de la cultura maya por las naciones e indígenas, con lo que se aseguraría su
identidad, dignidad, comunicación, espiritualidad, producción y resguardo; pues hay que
recordar que los indígenas debían pagar los tributos que les imponían los conquistadores
y colonizadores, además de procurar su sostenimiento propio.

En medio de esta situación injusta que se agrega a la historia de Guatemala, sucedieron


importantes intercambios y relaciones interculturales entre los pueblos que conformarían
más adelante la nación guatemalteca.

Acerca del mestizaje


Claudia Dary, escribe, "debe comprenderse como fruto de un complejo proceso de
conquista y colonización de Guatemala. Cuando se alude a la palabra "mestizo", se hace
referencia a aquellas personas que nacieron como resultado de la unión de sangre
española con la indígena, es decir, se habla en términos principalmente biológicos. En
cambio, la palabra "ladino" alude a una realidad sociocultural. Es decir, el mestizaje tiene
consecuencias en los campos étnico y cultural"... "posteriormente a la etapa de la
conquista, el incremento de los mestizos se debió más bien a la relación entre los mismos
mestizos. Éstos tenían libertad para movilizarse de un pueblo a otro, no debían pagar
tributo, mantenían una posición social relativamente superior a la de los indígenas, pero
muy inferior a la de los españoles".

Localización de la población ladina en Guatemala


La antropóloga Claudia Dary afirma en su estudio titulado Ladinos de Oriente, que "la
población ladina de Guatemala no es un bloque homogéneo en sus manifestaciones
físicas y culturales, sino por el contrario es muy heterogénea. En los diferentes lugares en
donde habita, existen formas particulares de hablar (entonación de la voz, vocabulario,
etc.), de gesticular y de comportarse. También, las tradiciones varían de una región ladina
a otra"… "el oriente del país es básicamente ladino, salvo los pueblos de Jalapa y
Chiquimula en donde habitan grupos poqomam y ch'orti'. En esta región, existen pueblos
de ladinos mestizos y de ladinos no mestizos, es decir, conformados por españoles
empobrecidos que probablemente no tuvieron mestizaje".

Se encuentran principalmente en la ciudad capital de Guatemala, en las cabeceras


departamentales y municipales. En los departamentos de oriente, norte y la costa sur.

En los municipios ubicados en regiones especialmente indígenas, aún se puede observar


que las familias ladinas viven en el centro de los poblados y villas. Se cree que es una
consecuencia característica debido a las funciones y actividades desempeñadas por las
familias ladinas en la administración pública local, el comercio y la educación; a través de
la historia.

Educación
Tienen mayor acceso a la educación, ya que las clases se imparten en español, lo que
hace que la mayoría ocupe los cargos públicos. Sin embargo en la actualidad se impulsan
programas de educación bilingües, para que los representantes de los otros puebles
tengan la oportunidad de educarse en su lengua materna.

Economía
La situación económica varía aunque la mayoría vive en pobreza, al igual que muchos
indígenas, garífunas y xincas.

Actividades de producción
Actualmente varían dependiendo del lugar donde viven, entre estas se puede encontrar la
agricultura, la ganadería, el comercio y el transporte.

En sus principios, vino la mezcla de mestizos entre si, por lo que vivian alrededor de las
ciudades con el oficio de artesanos. Luego cuando se desplazaron al oriente del país,
donde había poca población indígena, se multiplicaron junto a algunos criollos y se
dedicaron a la agricultura y ganadería.
Actualmente los pueblos del oriente de Guatemala se dedican a las artesanías y arte de
tejidos de lino y manta, son muy conocidos por los bordados de Estanzuela y Zacapa
como los de Chiquimula. También se dedican a la elaboración de materiales de
construcción como tejas, adobes, ladrillos, tajmanil. Los más famosos son los de
Guastatoya el Progreso, San Gabriel y San Antonio Suchitepéquez.

Con el tiempo algunos grupos de ladinos se desplazaron a las regiones indígenas, donde
se dedicaron al comercio, ejerciendo un poder local por dominar la lengua española y
tener relaciones con los que vivían fuera de la región, mismo factor que creo ventaja en
relación al indígena.

A raíz de que muchos ladinos se dedicaron a la ganadería por generaciones, nacieron las 
manifestaciones culturales alrededor de la ganadería. En Taxisco Santa Rosa los ladinos
artesanos elaboran sillas de montar, así como los cinchos de cuero y las correas de
Escuintla. Dentro de las técnicas de las artes y artesanías de cuero esta el repujado,
incrustación, incisión y el pirograbado.

El altiplano, región predominantemente maya, es habitada por una minoría de ladinos


dedicados al comercio y transporte. En la Costa Sur muchos ladinos son finqueros,
colonos de fincas y se pueden notar algunos rasgos culturales de origen indígena como lo
son: el fogón en el suelo, técnicas de cultivo, recolección y pesca.

En la zona norte de Petén, los ladinos tuvieron su origen de los migrantes de Yucatán y tu
cultura tiene influencia en actividades económicas como ganadería, chicleria y actividades
forestales. Aunque existen habitantes de Honduras, El Salvador y Nicaragua que
conforman una parte de los ladinos actuales de la región.

Valores
La vitalidad de la cultura ladina fue cimentada en el seno de las familias en donde la
madre ha desempeñado una función decisiva, particularmente por su sabiduría, valor,
laboriosidad e imaginación.

Un valor fundamental en la vida del mestizo es el núcleo de la familia y la solidaridad entre


los mismos miembros. Se apoyan mutuamente al momento que las circunstancias lo exija.
También muestran determinación y coraje, no importando el sexo, aunque a veces ese
equilibrio es quebrantado por el machismo y la violencia.

Valores que contribuyeron a la consolidación y formación de los hijos e hijas, que


permitieron a la comunidad cultural ladina en el último cuarto del siglo XIX, con la
revolución liberal de 1871, acceder al poder administrativo y político del país.

Desde entonces, han estado activos en las decisiones políticas, administrativas y


económicas, así como, en las definiciones jurídicas del Estado de Guatemala.
Idioma
El idioma oficial es español, sin embargo el español de Guatemala tiene sus propios
modismos y variaciones. Los ladinos son una población diversa, que muestra rasgos de la
cultura hispana e indígena a la vez.

Los ladinos en su mayoría son monobilingues, desde la época de la colonia. Muy pocos
se interesan en aprender una lengua indígena. A excepción de los ladinos que han
aprendido el idioma qeqchi en el área de Cobán.

You might also like