You are on page 1of 2

INTRODUCCION

E-COMMERCE E INDUSTRIA 4.O


La aparición de grandes plataformas de comercio electrónico para
clientes particulares es solo la punta del iceberg. Según diferentes
expertos internacionales, en unos años, la compra online entre
empresas crecerá tanto que los consumidores finales apenas
representarán una pequeña parte de este gran mercado.
CUERPO

el comercio electrónico es el comercio de bienes y servicios en internet


dentro de la ciudad o la tienda física traducida a unos y ceros del internet,
en el mundo el 21% de las compras minoritarios se hace por internet y
10% del crecimiento en ventas USA: U1,1Billones
U$$ 1 Billón en social comerse (Instagram, Facebook, 80% Comparan al
menos 1 vez al mes, Principalmente compradores milllenians o
generación Z 50% de compradores fue influenciado por principales
commerce y los principales tiendas son Amazon, Alié sprexs.
E-COMMERCE EN PERU

La pandemia covid-19 fue la principal razón de desarrollo de ecommerce


y 41% de los peruanos compran por internet 14 millones y 16% de
crecimiento en ventas y 23 mil millones de ventas y 37% compran al
menos 1 vez al mes y 20% 2 veces al mes y los principales e-commerce
son Mercado libre, Falabella,com y Rappi
TIPOS DE E-COMMERCE

(Business to Consumer (B2C) (Business to Employee (B2E) (Consumer


to Business (C2B) (Consumer to Consumer (C2C) (Government to
Consumer (G2C)
El E-commerce B2C se enfoca en vender pocas cantidades de
producto a un mayor número de clientes. Así que su estrategia de venta
se centra en ofrecer buenos precios (iguales para todos), una experiencia
de compra rápida y una funcionalidad de búsqueda por marca o
descripción de los productos.
E-commerce B2E
Denominado como Business to Employee, se refiere al comercio entre
empresa y empleado, este modelo de negocio la empresa ofrece ofertas
y descuentos para su personal desde la tienda online.
E-commerce C2B es el consumidor el que realiza una oferta a la
empresa sobre un producto o servicio y establece las condiciones de una
transacción. La pyme también pude adquirir los servicios o productos del
consumidor si los requiere y la negociación se da entre ambas partes.
E-commerce C2C Las cifras C2C corresponden a la frase 'Consumer
to Consumer' (Consumidor a Consumidor), que hace referencia al
comercio realizado entre dos consumidores. En esta transacción no
intervienen las empresas de forma directa, pues no son estas los
proveedores de los productos y servicios sino los mismos consumidores.
E-commerce G2C gobierno a consumidor) es la clasificación del
comercio electrónico en la que se realizan transacciones monetarias
digitales entre gobiernos o administraciones y consumidores, a través de
portales oficiales.

COMO MARKEPLACE Un Marketplace es un espacio comercial virtual


que sirve como intermediario entre los compradores y vendedores. Es
una plataforma en la que se muestran diversos productos y los usuarios
deciden cuáles comprar, así que cuenta con toda una logística para
soportar dichas transacciones
COMO EMPRENDEDOR Partir de un objetivo claro, Evaluar tu capacidad
de inversión, Plantearse un proyecto emprendimiento, Definir un modelo
de negocio, Evaluar la viabilidad del proyecto, Conformar un equipo de
trabajo, Aprovechar las ventajas del comercio electrónico, Realizar una
prueba piloto.

¿POR QUÉ SE LLAMA INDUSTRIA 4.0? llama industria 4.0 o industria


inteligente por que básicamente eso es lo que busca este sistema, hacer
de una empresa lo más inteligente posible, por medio de
automatizaciones, para obtener resultados más rápidos y eficientes, todo
esto mientras se mejora la calidad de la manufacturación, Como
empresarios siempre queremos lo mejor para nuestro negocio o
emprendimiento personal, la idea siempre es hacer nuestra empresa,
mas productiva y con un crecimiento económico.

COMCLUSION

La industria 4.0 busca la reorganización de las cadenas de valor


industrial de forma que en las fábricas inteligentes, modulares, los
sistemas ciberfísicos monitorizan los procesos, crean una copia virtual
del mundo físico y toman decisiones de forma descentralizada. A través
del Internet de las cosas, los sistemas ciberfísicos se comunican y
cooperan con las personas en tiempo real. A través del Internet de los
servicios (IoS) se ofertan y utilizan servicios internos y externos para los
actores de la cadena de valor.

You might also like