You are on page 1of 11

Nombre de la materia

Investigació n de operaciones

Nombre de la Licenciatura
Ingeniería industrial y administració n

Nombre del alumno


Alma Vá zquez Gó mez
Matrícula
010447861

Nombre de la Tarea
Semana 3
Unidad
Unidad 3 método simplex

Nombre del Profesor


Víctor Manuel Arredondo Rivera
Fecha
25/03/2023
Unidad 3
Método simplex

“Lo fácil es darse por vencido y rendirse, pero tú no lo vas a hacer, porque vas a seguir luchando
para poder disfrutar de tus éxitos.”

Introducción
Propiedades del método simplex: Este método soluciona problemas de Programación Lineal de
cualquier tamaño.

Los problemas pueden ser maximización o de minimización. Para presentar esta metodología, se hará
un problema de maximización.
El Método Simplex es un método iterativo que permite ir mejorando la solución en cada paso. La razón
matemática de esta mejora radica en que el método consiste en caminar del vértice de un poliedro a
un vértice vecino de manera que aumente o disminuya (según el contexto de la función objetivo, sea
maximizar o minimizar). Dado que el número de vértices que presenta un poliedro solución es finito, en
la medida en que se pueda satisfacer el conjunto de restricciones, siempre se hallará como mínimo
una solución óptima.

Actividad

Responde las preguntas que a continuación se describen; tus respuestas deben ser


fundamentadas, claras y objetivas.

¿De qué manera responderías a los siguientes cuestionamientos?

1-Una fábrica deportiva desarrolla dos modelos de guantes de béisbol: uno para outfielders y otro
para para catcher. La empresa tiene disponibles 900 horas de tiempo de producción en su
departamento de corte y costura, 300 horas disponibles en el departamento de terminado y 100
horas disponibles en el departamento de empaque y embarque. Los tiempos de producción y la
utilidad de cada guante se muestran en la siguiente tabla:

2
Unidad 3
Método simplex

3
Unidad 3
Método simplex

4
Unidad 3
Método simplex

5
Unidad 3
Método simplex

6
Unidad 3
Método simplex

7
Unidad 3
Método simplex

8
Unidad 3
Método simplex

9
Unidad 3
Método simplex

A) ¿Cuáles son los requerimientos de tiempo de producción?

900 horas en costura y corte

300 horas en el departamento de terminado

100 horas en el departamento de empaque y embarque.

B) ¿Cuál es la contribución a la utilidad de cada uno de los productos? $4500

2. Suponer que la empresa está interesada en maximizar la contribución total de la utilidad.

A) ¿Cuál sería el modelo de programación lineal más adecuado para solucionar este
problema?, ¿Porqué?

Método simplex, por que se objetivo es minimizar a una función lineal que en este caso ya
está.

B) ¿Cuál es la metodología (pasos) para solucionarlo?

1. El primer paso consiste en convertir las desigualdades en igualdades al sumarles una variable
de holgura h. Esta variable representa la cantidad que le falta a la desigualdad para ser
igualdad. Las variables de holgura son siempre positivas.
2. Formamos la tabla simplex.
3. Verificamos si todos los coeficientes asociados al renglón de Z son mayores o iguales a cero, si
es así entonces la solución en la tabla es la óptima. Termina. Si no es así, se continúa con el
proceso.
4. Del conjunto de columnas se toma la que tenga el mayor valor negativo (número menor). Ésta
es la variable que entra al sistema (pasa a ser básica) de manera que una variable tiene que
salir para dar paso a la nueva.
5. Se divide el coeficiente de la columna seleccionada entre los elementos de la columna
solución, de la operación se selecciona el menor valor positivo. Ésta es la variable que sale de
la base (pasa a ser no básica). Nota. Las divisiones entre cero o entre números negativos no se
toman en cuenta. Si todas son negativas o indeterminadas el problema no tiene solución.
Termina.
6. La celda que se encuentra en la intersección de la columna seleccionada con el renglón
seleccionado contiene al que llamaremos elemento pivote, por medio de operaciones
elementales entre columnas el elemento pivote se convierte en 1 y sus elementos restantes en
su columna en ceros; se obtiene una nueva columna componente de matriz identidad.
7. Se repite el proceso desde el paso 3 operando sobre matrices.

1
0
Unidad 3
Método simplex

La Programación Matemática es la rama de la Investigación de Operaciones que se


especializa en resolver problemas de optimación, en los cuales se desea maximizar una
función (por ejemplo, la utilidad, el rendimiento o la eficiencia) o minimizarla (por ejemplo, los
costos, el tiempo o la distancia). Permitiendo al decisor tomar el curso de acción o programa
más eficiente.

El Método Simplex trabaja basándose en ecuaciones y las restricciones iníciales que se


modelan mediante programación lineal no lo son, para ello hay que convertir estas
inecuaciones en ecuaciones utilizando unas variables denominadas de holgura y exceso
relacionadas con el recurso al cual hace referencia la restricción y que en el tabulado final.

https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w23986w/
Introduccion_al_Metodo_Simplex.pdf

ttps://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w23986w/Programacion_lineal.pdf

Saludos espero mi retroalimentación es lo que comprendi. muchas gracias.

Saludos,

1
1

You might also like