You are on page 1of 9
INSTITUCION UNIVERSITARIA POLITECNICO GRANCOLOMBIANO, FACULTAD DE SOCIEDAD, CULTURA Y CREATIVIDAD GRUPO DE INVESTIGACION DE PSICOLOGIA, EDUCACION Y CULTURA, LINEA DE INVESTIGACION PSICOLOGIA SOCIAL-COMUNITARIA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE PSICOLOGIA, PROGRAMA DE PSICOLOGIA. SATISFACCION LABORAL, ACEPTACION SOCIAL, CREENCIAS RELIGIOSAS Y SU INCIDENCIA EN LA IDEACION SUICIDA DE JOVENES DEL LGBTIQ+ PRESENTA: PROYECTO DE PRACTICA II - INVESTIGACION APLICADA. ANGELA MARCELA REALPE COD.100222560 CINDY TATIANA SOSA ALVAREZ COD.1721021319 JACQUELINE POLENTINO CORDOBA COD, 1421029914 SANDRA MILENA UBAQUE LAGUNA COD.191 1024824 WILMAR ARVEY VELANDIA TUNAROZA COD. 1511981798 SUPERVISOR: YURY ESTEFANI PERDOMO JURADO. MGS. BOGOTA, MARZO Y JUNIO DE 2023 Tabla de Contenidos Resumen Capitulo 1, Introduccién, Descripcién del contexto general del tema. Planteamiento del problema Pregunta de investigacién. Objetivo general. Objetivos especificos. Justificacién, Referencias bibliograficas Aue RU UNH Resumen La ideacién suicida es una situacién que se presenta de manera més frecuente en |a poblacién adolescente, pero atin mas en la poblacién LGTBI Q+, esto debido a multiples factores de indole social, familiar, cultural y laboral (Pineda, 2019), es por esta raz6n que, dentro del presente estudio se plantea comprender de qué manera la creencia religiosa familiar, la aceptacién social y la satisfaccién laboral, pueden contribuir en la ideacién suicida en la comunidad perteneciente al LGTBI Q+ de 18 a 25 afios. Palabras clave: ideacién, suicidio, aceptacién, creencia, insatisfaccién. Capitulo 1. Introduccién. Anivel mundial, se considera el suicidio como un problema de salud publica, esto por las altas fad que este genera, sobre todo en la poblacién adolescente Ven las {J6veneS cuya orientacién sexual es diversa (Torres et al, 2020). Autores como Kim et al (2008) tasas de mortalidad y morbil ‘manifiestan que la prevalencia de esta ideacién suicida, se genera en la poblacién homosexual principalmente en los varones, sobre todo en la poblacién adolescente yalque, en esta edad es donde se ‘cUestiona, s€ auto reconoce y se revela la orientacion sexual dé estos y se considera la edad cronologica Con relacién a la anterior, Weinberg (1972) establece que los diferentes sentimientos negativos que se tienen hacia la homosexualidad o la diversidad sexual, fomentan un conflicto interno en e| individuo por una lucha constante entre el querer sef, para si mismo y el querer ser o deber ser para la sociedad, situacién que genera un obstaculo en la formacién de la auto identificacién dentro de los procesos de orientacién sexual no heterosexual finalmente pueden conducir al desarrollo de la ideacion suicda. Asi mismo, Ortiz (2022) plantea que los ests de crianza con alae ala formacién que'se ‘ecibe dentro la Faria ue estan relacionados con el modelo autortario desculdado y permisivo puede ser vinculante dentro de las dimensiones que explican la ideacién suicida en los adolescentes, por lo que la formacin religiosa podria infur en el desarrollo de este tipo de conductas. De igual manera, autores comodoiner etal (2009) consideran en'suteorialinterpersonal Psicol6gica, que el suicdio esta infiuenciado por diferentes variables interpersonales, las cuales se relacionan con la baja pertenencia socal y una percepcién personal de no ser suficienteante los dems, factores que impuisan fa ideacién suicida. Aparentemente, no se han publicado estuidios de suicidio en la poblacién LGBT de Colombia. (Pineda- Roa, 2019). E! primer articulo, publicado por Pineda-Roa en 2019, evalué los factores de riesgo de ideacién suicida en j6venes gay/bisexuales (14-17 afios) y adultos jévenes (18-27 afios) en la ciudad de Bogots. A pesar de la alta prevalencia de pensamientos suicidas, el Instituto Colombiano de Medicina Legal reporté solo nueve suicidios de personas LGBTQ+ en 2017. En 2018, este instituto reports 2.458 suicidios en Colombia, De estos, el 0,5% (13) eran personas LGBTQ+ (10 hombres; 3 mujeres). Las dificultades en la evaluacién post-mortem de los suicidios LGBTQ+ estén bien documentadas, lo que indica que la baja prevalencia de muertes de esta comunidad por suicidio es una gran subestimacién de la verdadera incidencia (Haas & Lane, 2015). Descripcién del contexto general del tema. ‘Anuaimente en el mundo, se reporta més de un millén de suicidios, estimando que solo el Intento de suicidio puede llegar a ser hasta 20 veces mayor, el culal ha aumentado en un 60% en los Lltimos 45 afios, lo que indica que por lo menos una persona atenta contra su vida cada 5 segundos a nivel mundial (Géiiez et al, 2020). ‘A nivel nacional, €n Colombia a lo largo de los ultimos ocho afios se han intensificado las cifras ten cuanto a los casos relacionados éofiintenito de suieidio, pasarido de 1900 casos/para el 2015 hasta én ‘si 30,000 casos en el 2017, de los cuales casi el 30% corresponden a la poblacién que se ubica entre los 15 y 19 aftos de edad, seguido por un 20% entre la poblacién ubicada de los 20 a los 24 afios de edad ara el 2018, se registr6 un incremento del 8% al presentarse 2400 casos mas que el afio anterior, lo que po: la poblacién adolescente (Caballero 'y Arias, 2020). iona al intento de s idio como la cuarta causa mas importante dentro de la posible muerte para Planteamiento del problema Revisando las investigaciones sobre suicidio en personas LGTBIQ# entre los factores asociados a ccreencias religiosas, la no aceptacién social y satisfaccién laboral. Por otro lado, autores como Sequera et al (2022) manifiestan que la creencia religiosa que se desarrolla dentro del nticleo familiar, obliga a muchos jévenes a esconder su identidad y orientacién. sexual, debido al terior que sienten de ser rechazados por su fai ia, considerando que para la religién en su gran mayoria, el hecho de identificarse como homosexual 0 perteneciente a la comunidad LGTBIQ implica ir en contra de los preceptos divinos de Dios y por ende, ser condenados de manera tajante al rechazo social por considerar que no esta avalado por la iglesia sin importar su denominacién. Granados y Delgado (2008) en su investigaci6n desarrollada en México al entrevistar jévenes homosexuales entre 20 y 26 afios, logré establecer que la no aceptacién social que sentian estos los 4 impulsaba a generar sentimientos de odio, culpa y decepcién hacia si mismos, generando depresin y la ideacién suicida tras una constante tristeza y ansiedad, Finalmente, dentro de la experiencia laboral autores como Alzate, (2018) plantean que para la comunidad no heterosexual el entorno laboral es un campo hostil ya'que, tienen que sortear dificultades adicionales propias de! trabajo tales como, la discriminacién, las burlas, el matoneo, la excesiva carga laboral, la poca compensacién econémica e incluso el rechazo y la no contratacién, situaciones que esta comunidad en particular enfrenta por su condicién o su identidad sexual. Pregunita de investigacion. De qué manera [a ereencia religiosa familiar, la aceptacién social y la satisfaccién laboral, pueden contribuir en la ideacién suicida en la poblacién LGTBI Q + de jévenes entre 18 a 25 afios? Objetivo general. Comprender de qué manera la creencia religiosa familiar, la aceptacién social y la satisfaccién laboral, pueden incidir en Ia ideacién suicida en la poblacién LGTBI Qs de 18 a 25 afios de 18 a 25 afios. Objetivos especificos. Conocer cémo las creencias religiosas familiares influyen en la ideacién suicida en jévenes dé 18 ‘8 25 afios pertenecientes a la comunidad de LGTBIQ+. Determinar cémo la aceptacién social influye en la ideacién suicida de jévenes entre 18 y 25 afios pertenecientes a la comunidad de LGTBIQ+. (Comiprender cémo la satisfaccién laboral i icida de j6venes entre 18 a 25 afios pertenecientes a la comunidad de LGTBIQ¥. Justificacion. ‘Teniendo en cuenta qué, él Suicidio representa una de las problematicas més grandes relacionadas con salud publica en el mundo, que involucran fenémenos relacionados con el Ambito ‘médico, psicosocial y que ademas de esto tiene implicaciones fisicas, mentales y emocionales de quienes en algin momento optan por pensar, perpetuar 0 incitar el acto suicidalSe face necesario el desarrollo de investigaciones que giran en torno a su identificacion, diagndstico y mitigacién , para de esta manera fomentar procesos que fortalezcan las dindmicas en los nuicleos sociales y familiares. Lo anterior, considerando que para la comunidad perteneciente al UGTBIO#, l6s factores relacionados con la creencia religiosa, la aceptacién social y el contexto laboral, representan situaciones ‘que pueden incrementar la ideacién suicida, por lo que, estén més propensos a que el acto suicida se consuma como respuesta a situaciones discriminatorias 0 de rechazo familiar, afectando asi el entorno psicol6gico y médico de estos factores por ende, es necesario identificar esos contextos de manera especificay prevenir cualquier situacién que pueda incidir a la ideacién suicida En Colombia, teniendo en cuenta los altos niveles que presenta en cuanto a casos de intento de suicidio en especifico en la comunidad LGTBIQs, es necesario realizar investigaciones que permitan profundizar en los factores relacionados con este fendmeno, para aplicar cuando estemos en el ejercicio de la profesién desde la psicologia social y comunitaria estrategias de intervencién; de la misma manera, para el grupo investigador el desarrollo de este proyecto permite poner los conocimientos vistos durante el proceso de formacién académico y de esta manera incursionar en el ‘campo laboral, désde el conocimiento contextual de un posible individuo, fortaleciendo las habilidades y ‘competencias adquiridas en la universidad, en pro del beneficio de una comunidad especifica: Aizate, J.D. (2018). Factores de riesgo en el suicidio e intento de suicidio en jévenes homosexuales. Repositorio Universidad del Cauca. https://repositorio.uca.edu.ar/bitstream/123456789/8416/1 /factores-riesgosuicidio-intento- alzate.pdf Caballero, D y Arias, A (2020) Prevalence and Factors Associated With Suicide Ideation in Colombian Caribbean Adolescent Students. https://doi.org/10.1177/0030222820959929 https://journals sagepub.com/doi/abs/10.1177/0030222820959929, Gémez, S; Agudelo, M.; Nufiez, C., y Caballo, V. (2020). Riesgo suicida y su relacién con la inteligencia emocional y la autoestima en estudii tes universitarios. Terapia Psicolégica, 38(3), 403-426. https://doi,org/10.4067/S0718-48082020000300403 Granados, | y Delgado, G (2008). Identidad y riesgos para la salud mental de jévenes gays en México: recreando la experiencia homosexual. Cad Satide Publica. 24: 1042-50. https://www.scielo.br/i/csp/a/Sk3nsbPdddhmwdXjDDVNy4n/?lan, s Haas, AP. y Lane, A. (2015). Recopilacién de datos de orientacién sexual e identidad de género en suicidios y otras muertes violentas: un paso hacia la identificacién y el tratamiento de las disparidades de mortalidad LGBT. Salud LGBT, 2 (1): 84-87 Joiner, T. E,, Jr, Van Orden, K. A., Witte, T. K., Selby, E. A., Ribeiro, J. D., Lewis, R., & Rudd, M. D. (2008). Main predictions of the interpersonal psychological theory of suicidal behavior: Empirical tests in two samples of young adults. Journal of Abnormal Psychology, 118(3), 634- 646, https://doi.org/10.1037/20016500 King, M; Semlyen, J; Ta, $; Killaspy, H; Osborn, D; Popelyuk, D, et al (2008). A systematic review of mental disorder, suicide, and deliberate self-harm in lesbian, gay and bisexual people. BMC Psychiatry. 8: 70. https://bmepsychiatry.biomedcentral.com/articles/10.1186/1471-244X-8-70 Pineda, C (2019) Factores de riesgo de ideacién suicida en una muestra de adolescentes y jévenes colombianos auto identificados como homosexuales. Revista Colombiana de Psiquiatria. Print version ISSN 0034-7450. Vol.48 no.1 Bogot Jan. /Mar. 2019 Epub June 17, 2019. httos://doi.org/10.1016/i.rcp.2017,06.001 Pineda-Roa, C. (2019). Factores de Riesgo de ideacién suicida en una muestra de adolescentes y j6venes colombianos auto identificados como homosexuales. Recuperado de: https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/ Sequera, A; Montilla, J; Navarro, L; Africano, L y Mosquera, ¥ (2022) factores de riesgo que inciden en el suicido de la poblacién homosexual adulta de la localidad de Suba en Bogota. Repositorio Universidad Politécnico Gran colombiano. https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/handle/10823/6643/Proyecto%20- 9620FACTORES%20DE%2ORIESGO%20QUE%20INCIDEN.pdf?sequence=18isAllowed=y Torres, N; Sanchez, ¥ y Chaparro, C (2020) factores asociados a la ideacién suicida en jévenes de 182 30 afios de edad del colegio Fernando Aragén sede Bucaramangs, Tesis de Grado. Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.uce.edu.co/server/api/core/bitstreams/12a58ab0- 018c-Aff6-8684-4a6402529a52/content berg, G (1972) Society and the healthy homosexual. New York: McMillan, httos://books.google.com/books/about/Society and the Healthy Homosexval.ntml?id=a- 26yziNGogC

You might also like