You are on page 1of 6
La red de ferrecarsiles en forma de abanico con cane en Buenos Aires fue un objeto venice decisive para ef desarrollo econdmice del madelo agroexp omtadar. Division intemacions|! del trabajo fue el nombre que adquirlé el proceso de integracién econémica mundial por el cual bos Estados naclonales se Incorporaron al mereado y al comercio €n el ultima cuarte del sigia XIX, Una especializaciin pmductiva que le permitis 2 nuestra pals incorporarse al mercado intemacional come una nacién Producioray exportadors de" materies primas y alimentos. Las bendades y el crecimiento que produje este model de ereclmients se deterioraron en 1914 con el estallido de la Primera Guerra Mundial que interrumpld las exportaciones.a Europa. Argentina en la actualidad muestra los vestgios de una sockedad desarallada desigualmente. Algunos autores ubican las bases de esa desigualdad en la implementacion de modelos de desarolla producto que los sucesiwos goblemos plicaron desde la consolidacion del Estado Nacién hasta hoy. El modelo agroexportadar es uno de esos modelos de desarrollo productive que. si Bien, unde Ta economia del incipiente Estado Nacion, fue profundamente desigual anivel territorial Este madela consistié principaimente en la exportation a Europa y Norteamérica de raductos agrepecuarias producides en el itoral pampeane. Especializindose en la cra de ganado y el cultva de ceresies, concentrando la economia principalmente en la llanure pampeana. En detrimento de las actividades manufactureras artesanales de-caracter colonial que se desarrollaban en el resto de las regiones y deblan competi fon los productos manufactursdos’ en Europa que ingresaban libremente en ‘ue stro te rritario, La economia desarroliada en la segunda mitad de siglo xix en Argentina sent las Bases del Estado Modeme. Primero con el control del temitoria y la expansiin de la frontere agricola sobre los pueblos riginatios natives que todavia resstian en algunas provincias del nertey le Patagonia. Este oganizacién econémica se fundaba cp los principio “Gel Uberalrmo, Una ideclepia polltca y econdmica que en ese eninde: "predartineba en’ Europa y Estades Unidos. Su postulado principal es aie el Estado Navin debs garandsar que completa libertad, sin trabes, controles. nl irnlteciones panel Suupitncepath eee teas Seceed” sont ities oe pale SES nha Este tipo de desaroleeconémica necesiiaba de Inversiones ‘técneas y de infraestructura que debian realizarse Sobre tl expacls geografica nacional. fueron bos btaricos, Ios alemanes _y los, fanceses Gulenes virtieran en laccodatnicclon de ins redes de tanaportsy comunkecion que Soneetaban Tas’ “alesse "con mejores Condiciones para produc” los "Dbienes Saropecuarics Que dsm andaba gl mercado producing manufsehratssimpartado Reclén en 1870 se produjo el primer embarque de triga. En'stis nicios el madela er fundamentalmente ganadero. Masta {Boo ef ganade se expoftaba en ple, et deck, vivo. Pero en est afta se inven la camara frigetfics Que permitia que la came ra. ser congeleda durante perlodes mas largos El ganado ovine fue reemplazade par el bovine, Seincorpor ron. huevas fazas ‘de cames de calidad como ‘Shorthom” 0 “Hereford” y_se sembreron grandes cantidadesde hectareas con alfalfa Bora alinventar a fos animales. La Intagraclén tecnolégica al_ mercado internacional se estructurs por medio del desarrollo del tendido del’ telegrafo. La Informacion podia ser erviada en tiempo feala través del temiterle, pera slempre eon Otra_de las inversiones reallzadas por empresas privadas y el Estado Argentino fue'el desarrollo de las vies del ferrocarnl En su mayoria, eran inversiones britanicas La fed del ferrocarrl tenia un tendida en forma de abanica. con centra en Buenos aires Ess trazado contribuye aconsolidarla posicién de Buenas Aires como la principal Ciudad del pais Aquellas 4rees que no se conectaban con’ Tas vias del Terrocarnl quedaban marginadas del aparato juctvo y el crecimiento econémicn, y Borlo tants he padian desarrolarse. Se modernizaron los principales puertos el je Rosas yah e Buarog_ inka Ex ge dead "all" patian bs," prelucton ropecuarios ‘hacis los. destings dei mercado mundial” También era. el lugar done desembareaban los. productos manufacturadesimportados.y Prnalbalimente ia nueva'mana de obra: Lak inmigrantes Se ee Pe a eg fe eee elt Pipers ieee | Foes aime ere eee Ce er eee cee err eee ol aero) ree Sree ne ree got eee Pecos aricept erg raid Pere ay anes kr eg Pret i er te i rd eae See eee erty Se convertian en centros econdmicos muy Eee ie ee Cy eta aera Pee eee Rao rate ee ree ernie] prerussa nore Se organizaban alrededor de numerasas a ek tera poet ee ead cp ae at eo ee ce arn eee rg re ca Pager err areas see Peed ee ee er en eeser ee ere eae preggo ere er ed c Ce eee a er ee eee ee 50 personas por edificia. Generalmente no recente ream Sees Eee ae Se ood Pe em ed Lee ec pe aay ae as = ee Bier piece rt pre ee ao eS way pr pri ee Fo a Pe Sa a Nl mT ee Eee eee Prete array re ee et ern rr ree Sevnernirterr pe rn nes tetra ogee Ce Era ae on ee eee eae Rea Porter tree erecta a errr aad en ep are end pit tog jos de permanecer fuera del sistema nacional de produceién las economias extra pampeanas” tambien lograron clerto desarrollo. Prineipaimente con un destino productive para el abaslecimienta intemo- ‘Con muche menar desarrollo teenalogico, menor influencia en. el ico brute intemo y una economia ‘con un fuerte caracter artesanal y colonial Hacia mediades de siglo XIX en Tucurnén, Sella y Juluy ye se desaraliaba unsy incipiente istriz los jos auibereres A medidaque patabe al Hem is interwencign del Eriado, Nacional 6 mayor con, ia eitenan, del tendias Srritlans'y ta testers lst feces de ies ingtnios crecieron los pequehios y fede pen producieres de" vagal, Spoardree y Seamplenietos stucdiaelan la Patagonia y ol Choco, eran 2onas reclentemente, incorpordas al aparato reductive nacional, La primers. reqibis el falas del ganado ov deaphsando se fo mpeana per el ganado vacuno. En ei cheeo se profindié ure ected de fediein “edonial’ 1a “orvacelin del Guebrecha para a obtencibn de madera y tering, sustancia necesaria para curtr is cues Con made se fabestan bs Gumientes de las ve del motor del Serarrolle agioexportadar el feacart En canclusién, las perticulares condiciones de vida actuales y ode fa son producto de ma Gare desarrolladas a través del ‘historia. Las formas en que las ‘dominantes locales, li terratenientes, farnillas scaudaladas ¥ otts grupos hegensanicas. ‘2 lor intareses Uranaraconaies hart Eonstruccion de-una identidad nacional y el fol del Estada en sus intenvenciones @ 1a usencia de ellas durante la Incorporacién ge nussta e al mercado iniemacional en’ de‘los Inbereses iderados desde los pables centrales. ‘Site gusté el articulo no te olvides visitamos en nuestro canal de fou. Tiife: donde vas a encontrar ‘mucho material audiovisual. Record que ahi afuera, hay “Un Mundo por Descubtie-_ ‘Todo Trenes #8 ‘Mapa delared ferviaa argertina.en el momentode eu mies extenstin fapreximedaimente W960)

You might also like