You are on page 1of 2

Antes Después

- ¿Cómo piensas que se llevan a cabo los descubrimientos - ¿Cómo piensas que se llevan a cabo los descubrimientos
científicos? científicos?
Teniendo presente los términos “suerte” y “método Según por lo comentado por Jiménez (2014) y por Oreskes
científico” de las siguientes preguntas considero que en (2014) considero que la ciencia se hace en dos niveles por
ocasiones los descubrimientos se hacen por suerte y, en una parte a nivel individual siendo perceptivos a ciertos
otras, aplicando principios metodológicos que permiten hechos y defendiendo también ideas propias. Por ejemplo,
sistematizar la información. Sin embargo, en el caso de Jiménez (2014) cuando comparte la anécdota
independientemente de si es por azar o únicamente por en relación con el nucléolo de la Giardia lamblia, el científico
seguir una metodología, lo cierto es que se necesita comenta que él había aprendido ciertas ideas sobre el
organizar y analizar los datos obtenidos para que se nucléolo de las células, por lo que le resultó extraño que la
lleguen a conclusiones probables, válidas y verídicas. Por Dra. Espinosa, una experta del área de estudio de esta
ejemplo, en algún momento supe que Pasteur, Fleming o bacteria, señalara la inexistencia de éste. El defender su
Pávlov desarrollaron sus aportaciones gracias a eventos convicción e ideas le llevó a realizar el descubrimiento de
fortuitos que no eran propiamente lo investigado por ellos, dicha estructura. Por otra, parte también se hace ciencia a
pero gracias a su interés y su sistematización de datos nivel colectiva puesto como lo señalan ambos
llegaron a descubrimientos y conclusiones importantes en investigadores, una vez hecho algún descubrimiento ahora
sus respectivas disciplinas. hay que convencer al resto de la comunidad científica de la
veracidad y la importancia del descubrimiento realizado.
- ¿Juega "la suerte" un papel importante? o ¿La "verdadera
ciencia" se guía solamente por el método científico? - ¿Juega "la suerte" un papel importante? o ¿La "verdadera
Como lo comenté en la pregunta anterior considero que en ciencia" se guía solamente por el método científico?
ocasiones la suerte es un factor importante en el proceso Nuevamente, por lo comentado principalmente por Jiménez
de investigación, pero a pesar del evento fortuito también (2014) en efecto lo es. Ciertamente él no lo dice
es necesaria la sensibilidad de la observación y la explícitamente, pero en su relato se aprecia que fue un
rigurosidad de la sistematización, es decir, la aplicación de evento fortuito el origen de su línea de investigación en
principios metodológicos para aprovechar el evento torno al nucléolo de la Giardia lamblia, pues fue una
azaroso y llegar a conclusiones válidas. invitación al laboratorio de una especialista en el tema, algo
azaroso, la que dio paso al trabajo de recopilación y
- ¿Será que lo que nos dicen los libros de texto y los/as sistematización de datos de 12 años que sigue ya el grupo de
profesores/as de ciencias es la verdad revelada o la ciencia investigación y que permitió el descubrimiento de dicha
se encuentra en constante cambio y renovación? estructura en la bacteria. Sin embargo, como declara
Por supuesto que lo que se contiene en los libros y lo que Oreskes (2014) el método científico enseñado en la escuela
comunican l@s profesor@s es una información sintetizada es un tipo de método llamado hipotético deductivo, pero
de todo un proceso de investigación. En ese sentido se ella misma declara que la forma de llevar a cabo
presentan las conclusiones más importantes de dicha investigaciones no siempre siguen ese método, otro método
investigación, pero eso no quiere decir que sea una verdad importante es el inductivo o incluso también el abductivo
revelada. Además, la noción de verdad revelada es (McNabb, 2017).
incompatible del todo con el proceso de investigación,
porque la revelación depende de una voluntad ajena - ¿Será que lo que nos dicen los libros de texto y los/as
(usualmente divina) a la del ser humano. En cambio en el profesores/as de ciencias es la verdad revelada o la ciencia
proceso de investigación es propiamente la acción y la se encuentra en constante cambio y renovación?
voluntad humana la que lleva a establecer ciertas Nuevamente, recuperando las declaraciones de Jiménez
conclusiones verídicas y probables, pero lo que muestra la (2014), e incluso su propia aportación científica, es posible
historia de la ciencia es que el desarrollo de ciertas ideas pensar que en la ciencia no hay verdades absolutas, sino que
pasa en ocasiones por contradicciones y refutaciones que ésta se encuentra en constante cambio, pues como Jiménez
permiten consolidar su veracidad. (2014) y Oreskes (2014) declaran en la ciencia existe un
espíritu de escepticismo que conduce a que se revisen
constantemente ideas y experimentos que permita o bien
fortalecer o bien desechar alguna teoría.

ampcn.org (2014) Entrevista al Dr. Luis Felipe Jiménez [Video]. (Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=6LaL_1QvCFk&t=206s)

McNabb, D. (2017) Sobre la investigación para una tesis [Video]. (Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=lHJr-Aj1dyQ)

Oreskes, N., (2014). ¿Por qué debemos confiar en los científicos? [Video]. (Recuperado de:
https://www.ted.com/talks/naomi_oreskes_why_we_should_trust_scientists/transcript?
language=es)

You might also like