You are on page 1of 6

H egemonía indígena en

Bolivia
El indianismo
• Nace con la idea de que los
indios al ser mayoría y base del
país tenían por legitimidad
derecho a gobernarla.

• • Busca la reivindicación e Desarrolla la ideología de la


intentan liberar a los pueblos liberación producida en la región
indígenas del mandato andina boliviana
colonizador
K atar ismo
• T iene la visión de fundar
un estado nacional en
favor de las mayorías
• Forma alianzas con
sindicatos que más
adelante son «Evo quería eternizarse en el
representados por Felipe poder, el pueblo no se dejó
engañar y se levantó» eternizarse
Quispe en el poder, el pueblo no se dejó
engañar y se levantó»
Década de 1980 ruptura del sindicato de mineros ante el
decreto 21 060

Políti cas neoli berales Marcha por la vi da Exi gen sus Relocalización de
salari os mineros unos se
• Permi te el saqueo de • Él no ci erre de las dedicaron al
los recursos naturales mi nas cultivo de la hoja
de coca
• L i qui daci ón de • Contra la reducci ón
empresas del gasto públi co
Desde el 2000 par a adelante hay un aumento de luchas
sociales desde Cochabamba lider adas por el movimiento
sociales indígenas y la paz con el movimiento
campesino
Cr isis del gas en 2003
• Renuncia del presidente
Gonzalo Sánchez de L ozada
• L a anulación de los proyectos
energéticos y la revisión de la
ley
• L aconvicatoria e instacion de
una asamblea constituyente
Ya en el período inicial del
gobierno del expresidente
Evo Morales se ven los
primeros conflictos del con
la derecha

Con el separatismo de
los departamentos del
oriente ,la media luna.

You might also like