You are on page 1of 9
2 perso vila, niedtiaate br ent eS EE ef 2 ayaones de salu enfermedades pasalas y actual vi S. recoleccion de dats ca fornia ord les de N XA Pe eoererceoleccrOn de datos en Forina orden, uilizanuly wcrc secidn, palpacidn, percusion, auscultacon-y medicion. Cons rucio TH “TP XAMENEISICO | i FHageecideh fis el metodo de exploraciin fisica que suministta cates por medi de ft visa, Puede ser simple o dirceta y Instrumental o Indirccta. ' tnspeecion suinple: Se realiza sin ayuda de in trumentos especiales n Ej, Onalmiosei scope. Inspeceidn Instrumental: Se eealiza con instrumento, mein: va et método que proporciona datos por medio del tacto Se div : sinmphe e instrumen Palpacidn simple: Se realiza sin ayuda de 200 Las istrumento cuando se real Palpacioh instrumental: Se realiza con instrumento. sGigreusidiis el procedimiento ‘exploratorio que consiste en Jin explorada con el objeto de: ; Seecidn G1 Producir fendmeno acistico. i Localizar partes dolorosas. i investigar movimientos reflejos E Se divide en Directa 0 Inmediata y en indirecta 0 meds. Pereusidn directa: Consiste en yolpear la region sin interposicion de- mw van viyeto clemenin percutor y Ia zona que se quiere percutir. =, Cuando se coloca un cucrpe entre la superficie percucd lo de reflejo , 1 golpear metédheamente vel datos oar med! po. Pucde 5 “wusealfaioe: plorasion que proporcio ida © sirve para escuchar los sonidos produtidosen cl interior del. cue innicctiata yfo mediata ‘Auscultacidn Inmediata: cuando se coloes el aido sobre la region. jon mediata, cuando se escucha a través de instrumento. €j | YPedicignt [is cl método cuyo objeto es encontrar o Fecongcer Uni Mn desconocida, comparindola con otra que se ha tomado cor: patron, también se omsiste en dar un valor numérico a algunos atribulos del organismo. Ejemplo La Gri Sneifen ‘NSPECTO.GENERAL, : 1. Cunstitucin: Delgado, obeso. a 2, Edad Aparente: Aparenia.o no la edad. 3. Extatura: Alto, bajo, 7 4. Conformaciin Sirve para detallar parte mutilada o integras. S Ss (cristica del Lenguaje: Entonacién, lenguaje utilizado, dificultad tn el hal G Pastura: Asumic posiciones para aliviar dolor ¢ de algunos estados emacion 7, Alovimientos Corporates: Voluntarios como la marcha, Involurtarios Como e: nervioso, convulsién, ete eutacidn Persoual: Limpicza, descuido. . do de cooperacién: Panicipacin de la persona durante e! ‘orma de caminar del examinade men : ices, Ny ‘ a : « Facie 0 evidencia de enfermedad: Aguda 0 cf 13. ¥tado de Conciencia: Consciente o inconscicnte XAMEN FISICO DE LA CABEZ* Inspeceion: 1, Simetria: Se alcanza normalmente al 10: Redondo, y/o ovoide, Ia zona frontal s 2, Forma y tan las parietales hacia‘atras. 3, Implantacion del pelo: se debe haliur uit mi vyerstcar la implantacion, 4, Presencia de parasites: Pediculosis, 5, Cabello y cuero cabelludo: limpio 0 sucio, col grasiento, y quebradizo. Palpacion: 1. Caracteristicas del eabello: Grueso, delyudo, seco, grasient, implamado » ne 2, Sensibilidad: Zonas dolorosas o hipoanestesica. 3, Masas 0 nédulos cn cl cucro cabelludo o en Ia boveda wancal. 4, Depresiones 0 hundimicnto. 5. Fontanelas anterior y posterior: Abombamicnto o depresiones. Medicién: nica final de la primera seme een de cabello con suavidad part ‘i PA bes Fae na de vida, presale hacia delamle ¥ lor, sies fino 0 grueso. seco 0 LY fe Cw , Importante en los nits durante la infancia y la niflez, en cl adulto cuando se soxpecha de hidrocefalia o de masa. S Las técnicas de auicultacién y percusidn se utiliza cuando se sospecha de pataloyias F espccificas. patgscion, Inspeccion: Facie de Cushing: . Forma: Redonda, alargada y aplanada: ~ 2. Volumen proporcional al cuerpo. 3. Simetria comparar las estructuras de las hi 4, Facie: a cara reflcja algunas expresiones ti «La facie de Ansicdad: Frente arrugada y aspecto Lenso cn a mejilla ferfuncién de las glindulas suprarrenales;-cara de lun pléiora, acne, boca de pescado. ‘ Nena, Ie Facie cauuética 0 hipocritica’ enfermedades graves, nariz afilaca, djos hundidos. i pirpados caidos, sienes y carrillos (mejillas) enflaquecidos, piel sexa y arruxada Mixedema: deficiencia hormonal tiroidea, cara edematizada, pirpados edematosos, labios y lengua yrucsa y picl gruesa y seca, S. Xantoi 6. Piel: color, textura, transpira 8 S —eapresian y arugas. palidez. Movimientos involuntarios: }. Edemas pacién: 1, Temperatura, 2, Sensirilidad. . Velo cantidad y Igcalizacién. elimulos circunscritos de material de lipidos. i Jn acné, nevus vascular, cicatrices, linea da ! tics. Color vitilingo, cloasma de la embarazada, icterica, cianosis, lupus eritematoso, Gordsnte, Corned Soom oct pital 2 Rebs ost aac ate i 5° Bi npg est ; be Sals ea : 3. Presencia de masas ' 4. Dolor y tumeficcién en la glindula parotidea y ganglios auriculares S. Consistencia y movilidad de la piel sobre los planos profundos 6. Sensilyilidad al palpar la arterial temporal : EXAMEN FISICO DE LOS Gs3S Inspeccion 1, Marpados: Buena oclusién, unién de los bordes palpebrales, posicion de bores, ategridad observar continuidad de la piel, hertdas, laccraciones, ritmo palpebral Distancia entre el bordes superior ¢ inferior de los pelpados. Pestailas o cilia Implaatacion. Aparato lacrimal: constituido por la glandula y sus vias de secrecidi: 3.1 Permeabilidad. Integridad. : Conjuntivas: esta dividida en dos porciones. 4.1, Palpebral. Bulbar o ocular, Color: normatmente transparente puede estar manchada, 1 Integridad_afectada por la presencia de cuerpo extraios, infeccion, pterigion 4.8 Humedad lubricada por sccreciones de la ghindula lacrimal, Ia deshidrataci > -produce sequedad 2 3 1 s 5. Eselora: parte blanca que se une a la comea, Integridad. : . Color: Ictericia, osteogenesis ¢ infeccién. 6, Comea: Transparente y lisa, ligeramente mas prominente que el resto de! buibo wcular. 4. ntegridad Transparencia, __ 6.3. Sensibilidad con un algodén y se cbserva el cierre répido de los pirpados “7, las: misculo circular; pigmentada contraciil situado detris de la cornea y delante wel cx:stalino, Se observa integridad y color! caféramsl, verde, cic. 8. Cristalino: Disco transpareate clastico biconvexo. Se observa transparencia (calaratas), 9. Pupilas: orificio localizado en el iris. Son redonda y de igual tamao; muestran variacion visible a la luz y acomodacién, Se observa: 9.1. Igualdad: Puede haber anisocoria, 9.2, Forma: Problemas del SNC, iritis y defectos congénitos cambiaa ta regularidd del contorno que normalmente es redonda. Reaccién a la luz: Valora la constriccién de la pupila para la vision de cerca v la dilatacion para la vision de lejos Estas prucbas valoran la parte de Ia funcion del _ _ tercer par crancal o motor ocular comun. 9.4 Tamaio lz miosis y la aiidriasis cambian de tamailo, Palpacién: Seusa para evaluar la sensibilidad, 1, Masas. 2. Dolor. 3. Tono muscular 4. Pruebas paralelismo agudeza visual. EXAMEN FISICO DE OLDO. Pubellén auricular * . tnspecci6' |. Lncalizacién normsimente situada lateralmente en la regién temporal. Pabellon.s auriculares unidos a la cabeza por un lado y ¢! resto separado. fad: conservacion de Ia estructuras ares deben ser iguales. la cara — rama como hematomas, edemas, Invegrid Simetria: Por ser estructuras Pi ‘maio: proporcionales al resto de | jillazgo: detormidades, inflamacion, piel(cicatrices, ulceras, fisuras, Palpacion: 1. Consistencia. generalmente semidura por ser cartil jones cn la aginosa, excepcion lébulo que es blando. Sensibilidad: Normalmente indolora Movilidad: Facilmente movible. “Vemperatura: similar a la corporal. Otoscopit 1) Meato aciistico externa: a) Forma, . b) Tamaito. ©) Caracteristica de la piel: lisa, integra con vellosidades. 4) Secrecién: cenumen amarillento poca cantidad. 2) Membrana Timpanica a) Forma: * b) Color: Gris, pela. ©) Integridad. Pruebas de audicibn: a) La vor, tictac del reloj, el roce con Jos dedos b) Prebas con diapasén, prucba de Werber y Rinner. EXAMEN FiSICO DE LA NARIZ Nariz Externa: Inspeccién y palpacién: 1, - Forma: Achatada, alargada, respingacia, exc, _ Tamaiio" Proporcionar a la cara, —~ = a soe Posicion de tabique: puede ser recto 0 desviado. 4. Simetria! Las dos mitades deben ser iguales. 5. Caracteristicas de la piel: Mancha, vascularizaciones, enrojecimientos, lesianes, cicatrices. 6. Aleteo nasal: se observa las ala de la nariz, | 7, Permeabilidad de las fosas nasales: 8, -Sensibilidad: zonas dolorosas o hipoanestesicas. 9. Crepitaciones: por perdida de esinicturas 0 soportes. 10, Masas: se observan y se palpan cuando estan presentes, Rinocospi : : 1. Vestibulo nasal: Piel, pelos nasales o vibrases. 2. Mncosa Nasa 2.1. Color: rojo 2.2. Integridad: 2.3. Seereciones. 3) Tabique Nasal: simetria, varices, secreciones. ° 4) pared Lateral de tas fosis: : 2) Cornetes inferior: Es un hucso independiente y ¢s de color rojo intenso hb) Meato Inferior: es una hendidura a la cual desemboca el conducto saco fact &) Cornete Medio: luz debajo de los ojos, J) Meato medio: ticne aspecto de hendiduras. Las scereciones de los sens [roma maxilar Hlegan a dicho punto. : «) Cornete y meato superior: no se observa a la rinoscopia anterior Senos Paranasales: Inspeceién y palpacion: Transluminncibn: Senos Frontales: la cara anterior de cada uno se vuelve lumiiond Senos Maxilares: aparecen los reflejos pupilures de color rojo y zonas semilunues de iene un color rosa. > EXAMEN FISICO OROFARINGEO : Inspeceidn y palpaci A. Aspecto facial. B. Forma de respiracion. C. Simetria D. Tamaios Color. F, Humedad. G. Integridad. H. Sensibilidad. - : [. Mucosa bucal: color, humedad, integridad J. Diente y Encias: Integridad. - K. Lengua: 1. Dorsal: * a) Simetria. b) Tamaiio. c) Movimientos voluntarios 4) Humedad. ¢) Integridad, 2, Ventral: a) Integridad. b) Frenillos (anquiloglosia). ¢) Orificios de conductos submandibular. L. Paladar. Color, integridad, movimiento de! paladar. eM. Yous integridad y movilidad, N. Tonsilas o amigdalas palatinas: tamano, color, integridad~ ; EXAMEN FISICO DEL CUELLO se dche seguir el siguiente orden: iniiar en la region anterior continuar cons rei6n cst socleidomastoidea y finalizar en la regién lateral. Inspeccidn: : : “ 1) Pict: color, cambios de coloracién, integridad, lesiones, cicatrices, nevus vascular 2) Simetria: se valora a través de la traque y el desarrollo muscular, pyede estar desviada 0 alterada por presencia de masas. 3) Desarrollo muscular: se valoran tamafto, simetria de los misculos esternocleidomastoideo (E.C.M.) y trapecio, 44) Pulsaciones: normalmente no se observan, se puede encontrar inyurgita yugular que sc refiere a Ia dilatacién de la vena, 5) Masas se confirmay sc describen suis caracteristicas en la palpacion. 8) Movimientos: La movilidad de la cabeza y cuslo se puede valorar con tovimientos pasivos (con ayuda del examinador), activos realizados por st mismo. ~ Area Mitral. 5* espacio intercostal izquierdo con linew media clayiculs: iaquenta + Area Epiyasirica, 7° costal izquierdo con linea media clay rculi EXAMEN FiSICO DE MAMAS : Inspeccion: 1) Tamaito: describir espacio intercostales que abarca. 2) Simetna Igualdad en cuanto a forma, desarrollo y local 3) Contorno: Aplinamiento, depresiones. 4) Apariencia de la piel: Lesiones, edemas, red colaterales, cambio de cign pigine:nacion, 5) Tono muscular: Flacidez y desarrollo musculav. 6) Tipo de mama: Segin crecimiento y desarrollo. Inspeccidn de la arcola: 1) Forma Redondeada. 2) Estado de superficie: Integridad, regularidad de los bordes, lesiones Inspeccién de los pezones: 1) Forma y tamafo: evertido, invertido, desviacion. 2) Localizacion: centrado, lateralizado 0 desviado. Palpacién: Con el (la) pacicate acostado 0 sentado mediante la palpacién es posible ice 1) Consistencia: blanda, dura, semiblanda, ganglios, etc. 2) Sensibilidad: : 3) Temperatura: ; Para facilitar la inspeccion y palpacion de las mamas.se divide en: 1) Supero-externo. 2) Infero-externo. 3) Infero-intemo, 2 4) Supero-interno. car: MEN FiSICO DEL ABDOMEN Inspeccié 1-, Forma. Plano, paralelo al resto del cuerpo, cncavo (baten 0 escnfoideo), redonceado (aumento de la pared). 2+, Simeiria: simétrico 0 asimétrico, seyiin la igualdad de sus cuadrantes 3-. Volumen. : 4-, Caracteristica de la piel: Estria, alteracion de la coloracién, Auscultacién: Se recomienda dividirlo en cuatro cuadrantes, se coloca cl estcioscopio sobre la pared abdominal. se sugiere conservar un orden, empezar por la region umbilical y vantinua orde:idamente. Los ruidos peristaltico del intestino se escucha normalmente en forms de altera: 4s “gorguco” usualmente tiene frecuencia de 5 por minuto, Percusio: a) Caracteristicas y tamaiio de las visceras: i) Presencia de masas, liquido 0 gases. Se pueden escuchar distintos tipos de sonidos: Timpinico debido a la presencia de yases en el drgano hucco. Mate: se produce cuando se percuten drgano macizos como cl kigadu Palpacion: Q Superficial: se realiza con la finalidad de detectar fa defensa muscular y hiperal Profunda se realiza para detectar cualquier aumento de tamaiic de un,argano + masas ocupativa ¢ hiperalgesia. : te lay y amientor de li 3. Juicio. se valora observando los comiportamicntos y ere ee personas, si son acordes con Ia realidad, si cumple con las rexpansabilida an temo ersona hechos recientes 4, Memiorin: la memoria reciente se valora preyuntando la persona hee ests por ejemplo: gqueé hizo ayer?, Para valorar la memoria remota se preyumt pe ocutsidos varios aos aris Seed 5, Percepcién: proceso de Wegar a conocer un objeto, se valora ni Sees revprrestas de la persona frente a estimulos exicrnos corresponden a la realidad en etn siussalo vistales, auditivos y tictiles. 6. Pensamiento: se valoran las curacteristicas del proceso de asociacion, se ubservir sila sccuencia loxica y claridad de ideas, 7. Afectos’ se valora obscrvando las reaeciones emocionales de la persona. 3. Area Psicomotora: sc, valora observando los desplazamientos motores de la peisna, si estos tienen una velocidad apropiada o si hay aumento o disminucion .del mmuvimiento. . _ YALORACION DE LOS PARES CRANEALES ~ I par. Nervio Olfntorio (Sensitive). Es el encaryudo del sentido del olfato. fosa nasal, acercar la sustancia se le solicitar que identifique el oler de la sust opts en la otra fosa nasal, ~__ I par, Nervio Optico (Sensitive). Es el encaryado de la vision. Valoracién: Se evalia la inc ‘a 2gudeza visual, campos visuales, fonodoscopia. «IT par, Nervio oculomotor (Motor ocular comin). Esta relacionada con los movimicnios oculares, asi; dirige el ojo hac abajo, hacia adentro, hacia arriba y adentro; proporciana it sensibilidad pro seinido de posicion muscular, ademas regula el calibre de la pupil a !2 visibn de cerca y lejos. Valoracién: mediame técnicas de movimiente, pnucina de oclusion simple y alterna, acomodacién y reaccién pupilar a la luz ~_ IY par. Nervio Troclear 0 Putético (Motor). : Es el encargado de evar cl ojo hacia abajo y adentro y del sentido de posicién mesular, Valoracion: mediante técnicas de movimienios extra ocularcs, prueba de octusién simple y alterna. - > _V par, Nervio Trigémino (Mixto). a Las} ramas sensitivas que son Oftalmica. Da ta sensibilidad a la mitad anterior de la cabeza, a la fsa de Ia natiz, frente, ojos, comea, parte de la mucosa nasal, scnos frontales y parte de las meninge. Maxilar superior. Sensibilidad de ia nariz, zona infraorbitaria, labio superior, Maxilar superior, encias y dientes superiorcs, paladar duro Uvdila y nasofaringe Maxilar inferior. Sensibilidad de la lengua, encias y dientes de la maxila interio iso de la boca, mucosa del cartillo y mentén, Maxilar inferior, regiin perisuncular, coaduicto auditivo extemo y parte de las meninges. Valoracién: Se emplea para valorar la capacidad sensitiva (tactil, dolor y *ratura), moiriz (contraccion tono muscular de los musculos de la masticacion VI-par, Motor Ocular exteruo, Realiza la funcién de Hevar el ojo hacta fuera en abduccion y capta ef senndo de Posicion muscular Valoracién: Se evaliia al mismo tiempo que s¢ valora el IIs iN” par utilizando las mismas pruebas. ~ VU par. Nervio Facial (Mizto). Tener los ojos cerrados, ocluir una Ky se chic hacia vs en extra veulares, te VII Par Facial eminentemente motor Exploracién activa 0 Exploracién pasiva Subir las cejas Abrir y cerrar los ojos Cerrar la boca Reflejo masetérico (presién de los peteigoideos) Sentido del gusto: 2/3 anteriores de la lengua. VIII Par Auditivo: estato-acistico Romberg estético Romber dindmico Romber sensibilizado Rama coclear Weber: poner diapason en el occipucio (percepcién dsea) Rinne: poner diapasén en apéfisis mastoides y luego en conducto auditivo externo (6seay aérea) Schwabach: apofifis mastoides Rama vestibular Exploracién de los canales semicirculsres: agua fria y agua caliente. © Atraccién del nistagmo al agua caliente Rechazo al recibir el agua fria IX Par Glosofaringeo Reflejo nauseoso. Sensibilidad gustativa 1/3 posterior. Sensibilidad gustativa de los 2/3 anteriores de la lengua esta dado por el nervio lingual, rama de la cuerda del timpano J del VII par, como se dijo en lineas anteriores. X Par Vago o neumogéstrico Signo de la cortina Reflejo nauseoso Signo de la nuez de Adin ra XI Par Espinal y Inerva la musculatura que sube y baja los hombros Flexion y extension de la cabeza Lateralizacién y rotacién de la misma \ XII Par Hipogloso Abrir la boca del paciente, mandarle a sacar la lengua Observar la superficie lingual, si existe atrofia o hemiatrofia Si se desvia hacia un lado y otro Palpar la lengua para comprobar su trofismo En lesidn del hipogloso la desviacidn es hacia el lado lesionado por influencia del pterigoideo interno Notas: ‘e MINISTERIO DEL TRABAJO. INSTITUTO VENEZOLANO DE LOS SEGUROS SOCIALES. CENTRO HOSPITAL DR. J. M. CARABANO TOSTA. SAN JOSE. Dr. Pablo V. Zabaleta Polo. Febrero 99.

You might also like