You are on page 1of 3

PERIODO DE INICIO: PROYECTO “Nos conocemos”

PROPOSITOS: EN RELACION A LOS NIÑOS:

 Generar vínculos de afecto y confianza que les brinden seguridad en sus posibilidades y deseos de aprender.
 Asegurar la enseñanza de conocimientos socialmente significativos que amplíen y profundicen sus experiencias sociales extraescolares, fomentando nuevos
aprendizajes.
 Promover la integración grupal en el desarrollo d rodas las actividades del jardín y en la convivencia cotidiana.

EN RELACION A LAS FAMILIAS

 Integrar en la tarea educativa a los adultos responsables de cada niño, propiciando una comunicación fluida, diálogos constructivos y respeto mutuo en la
búsqueda de criterios compartidos para la crianza y la tarea escolar.

FUNDAMENTACION:El ingreso de los niños a nivel inicial “inaugura o reanuda” una experiencia escolar en la que pueda compartir, cooperar, pensar y hacer con otros
habilitando modo de conocer y vincularse con los otros (DC.RES 5026).

Considerando la transformación de prácticas institucionales y pedagógicas enmarcadas en un modelo inclusivo. El periodo de inicio se concretara a partir del trabajo
cooperativa, valorativo, planificado, consensuado, y organizado por el equipo docente apuntando a una educación inclusiva donde los niños aprendan juntos en espacios
comunes en el que cada sujeto(estudiante) necesite con el fin de desarrollar al máximo sus posibilidades, considerando sus condiciones sociales o culturales.

A partir de lo anteriormente mencionado, apuntaremos para el periodo de inicio del ciclo lectivo 2020, la revalorización del juego como actividad central del nivel inicial que
posibilitara a nuestros niños potenciar el desarrollo cognitivo, afectivo, estético, corporal y social

CAPACIDADES AREAS/CONTENIDOS AMBITOS DE PROPUESTA DE TRABAJO FORMAS DE ENSEÑAR INDICADORES DE


EXPERIENCIA AVANCE
TRABAJO CON OTROS FORMACION PERSONAL Y EXPERIENCIAS A diario se diseñaran propuesta para Observar, mirar: Cotidianas- Trabajo con otros:
RESOLUCION DE SOCIAL: Integración al COTIDIANAS fortalecer el vínculo entre los niños y juego dramático. Escucha y expresa sus
PROBLEMAS grupo, a la institución y al con la docente. Mirar para sostener, puntos de vista, intereses,
COMUNICACION contexto. Se reforzará el habito de higiene acompañar, dar confianza.
deseos para realizar una
Reconocer, identificar y durante la jornada. Seguridad.
tarea grupal.
expresar los sentimientos, Se realizaran distintos juegos de
emociones, básicos, afectos presentación con las familias.
y necesidades propias La docente propone a os niños
realizar flechas y carteles
señaladores que indiquen el camino
para conocer las dependencias del
jardín como la dirección, baños,
salas, cocina.
AMBIENTE NATURAL Y Se ofrecerán diversidad de Ídem juegos Ídem resolución n de
SOCIAL: materiales para: dramáticos ,construcción, problemas.
Exploración de las Juego dramático. colectivos. Descubre y manifiesta de
posibilidades de juego y de Juegos tradicionales en el patio manera oral o a través de la
elegir objetos, materiales e Juegos con sábanas, botellas, arena, Construcción de escenarios acción l incógnita que
ideas, brindando igualdad de bolitas de gel, espuma, juguetes de de alfabetización cultural. presenta la situación que se
oportunidades a los niños: construcción. Armar un escenario principal le plantea
Asumir diferentes roles en el modelado y otros alternativos Participa de las actividades
juego dramático. Conocer respondiendo a las consignas
algunos juegos tradicionales con ayuda del docente.
que tienen valor para l
cultura del niño, su
comunidad y su familia.
Conocer y respetar las reglas
del juego
PRACTICAS DEL LENGUAJE EXPERIENCIAS DE A diario se llevaran a cabo diversas Acompañar con la palabra Comunicación.
Hablar y escuchar en COMUNICACION ventanas y relatar lo que visualizan. cotidiana: compartir con los Escucha atenta y
situaciones sociales. Juegos con rimas de los nombres. niños la realización de comprensivamente
Escuchar a los compañeros y Se recitaran poesías, se contarán actividades cotidianas, consignas, informaciones,
a los adultos por periodos cuentos. disfrutando de este relatos, cuentos, poemas.
cada vez más prolongados, Jugamos con teléfonos: vasos de momento de encuentro, Expresa respetuosamente
respetando progresivamente yogurt y celulares de juguetes. conversando de manera con claridad y precisión
los turnos para hablar. Se promoverá el desarrollo del distendida en grupos e crecientes sus necesidades,
lenguaje. individualmente. sentimientos, experiencias,
deseos, inquietudes, puntos
de vista, respetuosamente
EDUCACION ARTISTICA EXPERIENCIAS Juegos corporales; se diseñaran Mirar y observar. Ídem anteriores
El movimiento global y el ESTETICAS propuestas de juegos con sábanas, Ofrecer disponibilidad
movimiento focalizado. Las diarios, globos, pelotas, aros, corporal y acompañar desde
articulaciones. Explorar, acompañado la propuesta con el andamiaje afectivo
experimentar y reconocer diferentes melodías.
movimientos globales y
focalizados interactuando Se ofrecen diferentes herramientas:
con sus compañeros y tizas en el piso, en el pizarrón, en
respetando las posibilidades papel afiche en plano, vertical y
y características de cada horizontal.
cuerpo Ídem con crayones gruesos
Ídem con fibrones.

You might also like