You are on page 1of 3

PONTIFICIA

ESTUDIOS
UNIVERSIDAD
GENERALES
CATÓLICA
CIENCIAS
DEL PERÚ

FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN
LABORATORIO 3
SEMESTRE ACADÉMICO 2021-1

Horarios: 0381, 0382, 0384 y 0398 Duración: 80 minutos

Elaborado por David Allasi

ADVERTENCIAS:
Es su responsabilidad verificar anticipadamente a la sesión, que el software que utilizará para desarrollar el laboratorio funcione adecua-
damente.

INDICACIONES:
Debe utilizar variables descriptivas, comentarios y mensajes descriptivos.
El orden y la eficiencia de su implementación serán considerados en la calificación.

RESULTADOS ESPERADOS:
Al finalizar la sesión, el alumno comprenderá el funcionamiento de la estructura algorı́tmica iterativa con entrada controlada.
Al finalizar la sesión, el alumno comprenderá el funcionamiento de la iteración controlada por contador.
Al finalizar la sesión, el alumno construirá programas usando la estructura algorı́tmica iterativa con entrada controlada.

CONSIDERACIONES ADICIONALES:
Si el archivo entregado en PAIDEIA no cumple con el nombre indicado en el enunciado de la pregunta se le restará 5 puntos.
Si el archivo entregado en PAIDEIA no posee la extensión indicada en la pregunta (.c) no se corregirá el archivo entregado.

Desarrolle el siguiente problema en lenguaje C:

1. La Circunferencia (20 puntos)

La circunferencia es una lı́nea curva cerrada cuyos puntos están todos a la misma distancia de un punto fijo llamado
centro. El radio es el segmento que une el centro de la circunferencia con un punto cualquiera de la misma.
El diámetro es un segmento que pasa por el centro de la circunferencia. El diámetro mide el doble del radio.
Si conocemos las coordenadas de dos puntos P (x1 , y1 ) y Q(x2 , y2 ) que pertenecen a la circunferencia y además,
dichos puntos forman parte del diámetro de la misma, el centro de la circunferencia C(xr , yr ) se puede calcular
de la siguiente manera: xr = (x1 + x2 )/2 y yr = (y1 + y2 )/2
Se le pide que elabore un programa en lenguaje C que realice lo siguiente:

Lea las coordenadas de los puntos P y Q que pertenecen a una circunferencia y además, forman parte del
diámetro de la misma.

Calcule el centro, el radio y el área de la circunferencia a la cuál pertenecen los puntos P y Q.

Imprima los valores del centro, radio y área calculados en el punto anterior.

1INF01 Fundamentos de Programación Laboratorio 3 (2021-1) Página 1 de 3


Lea la cantidad de puntos que se van a procesar.

Por cada punto realice lo siguiente:

• Lea las coordenadas del punto Z(x, y) que representa a un punto que puede o no pertenecer a la
circunferencia ingresada en el primer paso.
• Determine si este punto pertenece o no a la circunferencia ingresada en el primer paso.
• Si el punto pertenece a la circunferencia, debe ir calculando el punto que tenga el mayor valor para la
coordenada x. En caso existan dos o más puntos con la mayor coordenada x, debe considerar como el
mayor al último punto ingresado.

Al finalizar debe mostrar un resumen de los datos procesados con la siguiente información:

• La cantidad de puntos que pertenecen a la circunferencia.


• Las coordenadas del punto, que pertenece a la circunferencia, que tiene la mayor coordenada x, de ser
necesario.
• La cantidad de puntos que no pertenecen a la cirucunferencia.

.
p
Nota.- Recuerde que la distancia entre dos puntos P (x1 , y1 ) y Q(x2 , y2 ) es igual a: (x2 − x1)2 + (y2 − y1)2

Comparación de números reales

Muchas veces el resultado de la comparación de números reales a través de la igualdad no es el deseado.


Esto sucede por la forma en que se representa internamente los reales, basta que exista una pequeña dife-
rencia de precisión para que no se de la igualdad. En este caso es recomendable usar el valor absoluto de la
diferencia de los números que se desean comparar. Para este problema, si esta diferencia es menor o igual
a 0.01, se puede asumir que son iguales.

Caso de prueba

Ingrese las coordenadas del punto P: 2 -1


Ingrese las coordenadas del punto Q: -4 7
El centro de la circunferencia formado por el punto medio de P(2.000,-1.000) y Q(-4.000,7.000) es (-
1.000,3.000)
El radio de la circunferencia al cual pertenecen los puntos P(2.000,-1.000) y Q(-4.000,7.000) es 5.000
El área de la circunferencia al cual pertenecen los puntos P(2.000,-1.000) y Q(-4.000,7.000) es 78.538
Ingrese la cantidad de puntos a procesar: 3
Ingrese las coordenadas del punto Z: -2 -1
El radio es 4.123106
El punto Z(-2.000,-1.000) NO pertenece a la circunferencia con centro C(-1.000,3.000) y radio 5.000
Ingrese las coordenadas del punto Z: 1 8
El radio es 5.385165
El punto Z(1.000,8.000) NO pertenece a la circunferencia con centro C(-1.000,3.000) y radio 5.000
Ingrese las coordenadas del punto Z: -4 3
El radio es 3.000000
El punto Z(-4.000,3.000) NO pertenece a la circunferencia con centro C(-1.000,3.000) y radio 5.000
La cantidad de puntos que pertenecen a la circunferencia fue: 0
La cantidad de puntos que no pertenecen a la circunferencia fue: 3

1INF01 Fundamentos de Programación Laboratorio 3 (2021-1) Página 2 de 3


Caso de prueba

Ingrese las coordenadas del punto P: 2 -1


Ingrese las coordenadas del punto Q: -4 7
El centro de la circunferencia formado por el punto medio de P(2.000,-1.000) y Q(-4.000,7.000) es (-
1.000,3.000)
El radio de la circunferencia al cual pertenecen los puntos P(2.000,-1.000) y Q(-4.000,7.000) es 5.000
El área de la circunferencia al cual pertenecen los puntos P(2.000,-1.000) y Q(-4.000,7.000) es 78.538
Ingrese la cantidad de puntos a procesar: 4
Ingrese las coordenadas del punto Z: -1 8
El radio es 5.000000
El punto Z(-1.000,8.000) pertenece a la circunferencia con centro C(-1.000,3.000) y radio 5.000
Ingrese las coordenadas del punto Z: 4 -3
El radio es 7.810250
El punto Z(4.000,-3.000) NO pertenece a la circunferencia con centro C(-1.000,3.000) y radio 5.000
Ingrese las coordenadas del punto Z: 4 3
El radio es 5.000000
El punto Z(4.000,3.000) pertenece a la circunferencia con centro C(-1.000,3.000) y radio 5.000
Ingrese las coordenadas del punto Z: 2 6
El radio es 4.242641
El punto Z(2.000,6.000) NO pertenece a la circunferencia con centro C(-1.000,3.000) y radio 5.000
La cantidad de puntos que pertenecen a la circunferencia fue: 2
Las coordenadas del punto que pertenece a la circunferencia con mayor coordenada x fue (4.000,3.000)
La cantidad de puntos que no pertenecen a la circunferencia fue: 2

Debe usar estructuras algorı́tmicas iterativas con entrada controlada por contador y estructuras selectivas
simples o dobles.

No debe usar estructuras algorı́tmicas selectivas anidadas ni programación modular.


Grabe el archivo con el nombre L3 codigoalumno.c
En el desarrollo de los programas debe añadir comentarios que expliquen lo desarrollado. Coloque en co-
mentarios, su nombre y su código antes del programa principal.
Coloque los archivos en la misma tarea en PAIDEIA de la cual obtuvo este documento.

1INF01 Fundamentos de Programación Laboratorio 3 (2021-1) Página 3 de 3

You might also like