You are on page 1of 5

Universidad Nacional de Colombia

Facultal de artes
Programa Diseño Industrial
Tecnologia de los materiales
Presentado por:
Valentina García Pérez

Informe aleación de metales no ferrosos


Introducción
Las aleaciones son la combinación o mezcla de dos o más materiales, de los cuales
minimo uno es un metal y de esta forma general un material nuevo con alteraciones en las
propiedades fisicas del material de base.

Objetivo General
❖ Elaborar una argolla de plata ley 950

Objetivos Especificos
❖ Analizar los cambios de las propiedades fisicas en las aleaciones de metales
❖ Clacular y comprender la formula para preparar aleación plata-cobre
❖ Identificar las herramientas necesarias para la elaboración de argollas

Procedimiento
Para la redacción de este informe se realizó una secuencia de búsqueda previa de términos
necesarios para la práctica, tales como punto de fusión y aleación de los metales, posterior
a ello se reprodujo el instructivo presentado por el profesor durante las clases remotas.

Preguntas
1) ¿Cómo y para qué se le da el acabado vítrico a la cuchara cerámica?

R/= Para dar el acabado vítrico del crisol es necesario agregar una gran cantidad de
bórax en la cuchara y posterior a ello empezar a someterla a un aumento de
temperatura utilizando una llama hasta lograr fundirlo, se cubre por completo el
interior y para finalizar se retira el exceso de bórax, este proceso se realiza
previamente de la fundición de los metales para proteger el material, ya que este
procedimiento permite sellar la superficie inicial del crisol que está llena de poros y
pueden contaminar el material a fundir
2) Conseguir el diagrama de aleación plata-cobre

R/=

3) ¿Qué es endurecimiento por deformación?

R/= Es el endurecimiento que obtiene el material después de ser sometido a la


deformación plástica, perdiendo así su forma original después de ser sometido a
tensiones mediante temperatura normal.

4) ¿Qué es un proceso de recocido?

R/= Este es un procedimiento térmico que se realiza para reducir la dureza del
material y al mismo tiempo gane un poco más de flexibilidad, después de haber sido
sometido a un proceso de fundición.

Registro fotográfico del procedimiento


1) Acabado vítrico del crisol
2) Preparación de las cantidades por medio de la fórmula de aleación, fundición de
los materiales y vertido en el molde

3) Retirar el material, laminar, cortar y soldar los extremos.

4) Pulir y dar acabados


Resultados Finales
Crisol curado

Argollas diamantadas y marcadas


Conclusiones
Las aleaciones implican una transformación del metal base en sus propiedades físicas
tras la combinación de un material aleante que suele ser una cantidad minina, al combinar
cobre con la plata como material base este permite incrementar su dureza y resistencia
para adaptarse a las necesidades finales del producto que en esta ocasión es una argolla,
al igual que la aleación plata-cobre, se pueden combinar otro tipo de metales para obtener
otros tipos de cambios físicos que son determinantes para el producto que se requiere
conseguir, un ejemplo de esto es la soldadura implementada, que en esta ocasión es una
aleación de plata-latón; un cambio físico determinante de esta aleación es su tendencia a
la rápida oxidación, demostrando que se pueden obtener diferentes cambios físicos
dependiendo del material que se utilice.
Durante un procedimiento de aleación es de gran importancia considerar las cantidades
exactas del material base y del aleante que se van a utilizar, ya que esto es un gran
determinante para conseguir las propiedades físicas finales que se necesitan, si estos
cambian, se aumenta la posibilidad de perder las características físicas del material final
que se necesitaban en un principio.

You might also like