You are on page 1of 6

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS

FACULTAD DE SALUD
TECNOLOGÍA MÉDICA

PRUEBA AUTOEVALUATIVA

Michelle Paz Elgueta Andrade


Geraldine Fernanda Galleguillos Panire
Juan Pablo Montoya Serrano
Francesca Camila Varela Diaz

Bioseguridad
Pedro Alexis Avalos Vivanco
Iquique, Chile, 02 de Mayo de 2023
1. ¿Cuál es el significado de la abreviatura REAS?

A) Manejo del transporte aéreo


B) Residuos de establecimientos de atención de salud
C) Solicitudes de exámenes
D) Sistema de barreras

2. ¿Qué tipo de laboratorio maneja agentes biológicos como la tuberculosis?

A) Tipo 1
B) Tipo 2
C) Tipo 3
D) Tipo 4

3. ¿Cuál es el líquido o secreción que NO es de alto riesgo?

A) Semen
B) Sangre
C) Orina
D) Líquido cefalorraquídeo

4. ¿Son todas las barreras secundarias MENOS?

A) Uso de los EPP


B) Infraestructura
C) Cabinas de seguridad
D) Lavaojos

5. ¿Cuál es la prevención universal de las infecciones?

A) Uso de lentes de contacto


B) Mantener puertas cerradas
C) Esterilización
D) Lavado de manos

6. ¿Son métodos de esterilización?

A) Calor húmedo
B) Pupinel
C) Autoclave
D) Todas

7. En bioseguridad, los factores de riesgo se clasifican como:

A) Agentes químicos
B) Agentes físicos
C) Agentes biológicos
D) Todas las anteriores
8. Con respecto a la imagen, el segmento que está representado por las letras OX
corresponde a:

A) Corrosivo
B) Inflamable
C) Equipos de protección
D) Oxidante

9. Se refiere a precauciones estándares en un laboratorio:

A) Barreras de protección
B) Manejo de material corto punzante
C) Eliminación de desechos y normas para técnicas de aseo
D) Todas las anteriores

10. ¿En qué barrera incluye el diseño de las instalaciones de un laboratorio en un área
pública ya sea como instalaciones para descontaminar, para el lavado de manos
ventilación especializada, entre otros?

A) Barrera primaria
B) Barrera secundaria
C) Barrera terciaria
D) Ninguna de las anteriores

11. ¿La asignación de niveles en laboratorios dependerá de?:

A) Prácticas
B) Personal de trabajo
C) Normas
D) Agentes físicos

12. ¿Cómo se ejecuta la evaluación de riesgos en bioseguridad?

A) Con cuidado constante


B) Identificándolos
C) Evaluando el uso de las EPP.
D) Implementando pautas para su moderación
13. Dentro del concepto de barreras primarias, el funcionamiento de las EPP va en conjunto
con el uso de:

A) Nivel de microorganismos patógenos


B) Construcción de las instalaciones
C) Controles de ingeniería
D) Diseño adecuado de los gabinetes

14. ¿Cuál de los siguientes fluidos corresponde a una clasificación de alto riesgo?

A) Orina
B) Líquido peritoneal sin sangre
C) Saliva y lágrimas
D) Secreción de herida

15. ¿A quien o a quienes respaldan el cumplimiento de las precauciones estándares?

A) Paciente y familia
B) Personal, paciente y ambiente
C) Personal y ambiente
D) Paciente y medio ambiente

16. ¿Qué clase de gabinete es el conveniente para un hospital de alta complejidad?

A) Clase III
B) Protección al operario
C) Flujo vertical
D) Resguardo al producto

17. Con respecto al símbolo: ¿A qué nivel de laboratorio corresponde?

A) Nivel 1
B) Nivel 2
C) Nivel 3
D) Nivel 4

18. ¿Cuál es la definición de BIOSEGURIDAD?

A) Conjunto de normas o actitudes que tienen como objetivo prevenir los accidentes en
el área de trabajo
B) Se refiere a las medidas de seguridad personal e institucional diseñadas para
prevenir la pérdida, robo o uso inadecuado o de patógenos o toxinas.
C) Métodos seguros para manejar materiales de riesgos en el medio ambiente del
laboratorio donde son manipulados o conservados.
D) Uso de protección de mucosas por salpicaduras de sangre u otros fluidos corporales.

19. Las cabinas de bioseguridad clase 3 ¿a quien o quienes proveen protección?

A) Operador
B) Medio ambiente
C) Producto
D) Todas las anteriores

20. Según la clasificación de REAS, a que clasificación de residuos pertenece el símbolo

A) Peligrosos
B) Radiactivo de baja intensidad
C) Especiales
D) Asimilables a domiciliarios

21. ¿En cuánto tipos se clasifican los gabinetes de bioseguridad clase 2?


A) 2
B) 4
C) 5
D) 8

22. ¿Cuál de las siguientes M.O pertenece al laboratorio de nivel 3?

A) Mycobacterium tuberculosis
B) Virus del Sarampión
C) Virus Dengue
D) Ébola Zaire

23. En relación al diseño de un laboratorio de nivel 2, ¿Cuál de las siguientes alternativas


forma parte del requerimiento?
A) Lavamanos
B) Puerta con cerradura
C) Cabinas de seguridad
D) Todas las anteriores

24. ¿Cómo se deben manipular los residuos biológicos generados en un laboratorio clase
2?
A) Deben ser eliminados de acuerdo a los protocolos establecidos por la institución
B) Deben ser desinfectados antes de ser eliminados
C) Deben ser eliminados en contenedores comunes
D) A y B

25. ¿Cómo se debería almacenar y manejar de manera segura los agentes biológicos?
A) Deben ser almacenados en áreas específicas con acceso restringido
B) Deben ser manipulados por operadores y pacientes
C) Deben ser etiquetados correctamente
D) A y C

26. ¿Cómo se puede evitar la contaminación cruzada dentro de un laboratorio?


A) Desinfectar los equipos de laboratorio antes y después de cada uso
B) Lavar y desinfectar las manos antes y después de cada actividad
C) Mantener un orden y limpieza en las distintas áreas de trabajo
D) Todas las anteriores

27. ¿Cuál es una de las funciones principales de un laboratorio de nivel 1?


A) Manipular microorganismos de baja patogenicidad
B) Realizar estudios e investigaciones de alto riesgo biológico
C) Producir y estudiar vacunas, medicamentos.
D) Todas las anteriores

28. ¿Cuál es una de las funciones principales de un laboratorio de nivel 3?


A) Manipular microorganismos de baja patogenicidad
B) Realizar estudios e investigaciones de alto riesgo biológico
C) Producir y estudiar vacunas, medicamentos.
D) Ninguna de las anteriores

29. ¿Cuáles son los protocolos de descontaminación y esterilización utilizados en


laboratorios de nivel 3?
A) Lavado con agua y desinfectante
B) No existe un protocolo de descontaminación y esterilización en los laboratorios de
nivel 3
C) Autoclave y químicos desinfectantes
D) Ninguna de las anteriores

30. ¿Cómo se garantiza la seguridad de los trabajadores en los laboratorios de nivel 3?


A) Implementando medidas de control y aislamiento al laboratorio
B) Capacitando al personal constantemente
C) Realizando controles constantes a los equipos e instalaciones del laboratorio
D) Todas las anteriores

You might also like