You are on page 1of 15

PCA

PLAN EDUCATIVO APRENDAMOS


JUNTOS EN CASA
BÁSICA SUPERIOR
DOCENTE: LIC. AURA VILLEGAS
2020-2021
UNIDAD EDUCATIVA
AÑO LECTIVO: 2020 -
ANTONIO ALOMIA LLORY 2021
AMIE: 08H01106
PLAN CURRICULAR ANUAL
1. DATOS INFORMATIVOS
Área: EDUCACIÓN FÍSICA Asignatura EDUCACIÓN FÍSICA
Docente(s): LIC. AURA VILLEGAS
Subnivel/Curso OCTAVO Y NOVENO Nivel Educativo:  SUPERIOR
2. TIEMPO
Evaluación del aprendizaje e Total, de
Carga horaria semanal No. Semanas de trabajo Total, de semanas clases
imprevistos periodos
5 40 4 20 100
3. OBJETIVOS
Objetivos Integradores de Subnivel Objetivos de aprendizaje (currículo priorizado para la emergencia)
O.EF.4.1. Participar en prácticas corporales de manera democrática, segura y placentera, - OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Los estudiantes comprenderán que, para resolver problemas de la
con la posibilidad de crearlas y recrearlas no solo en el ámbito de las instituciones vida cotidiana relacionada a temas sociales, ambientales, económicos, culturales, entre otros, es
educativas. necesario aplicar estrategias de razonamiento lógico, creativo, crítico, complejo, y comunicar
O.EF.4.2. Avanzar en su comprensión crítica de la noción de sujeto saludable y actuar de nuestras ideas de forma asertiva para actuar con autonomía e independencia.
manera coherente con ello. - Los estudiantes comprenderán los aspectos más relevantes que aborda la vida y su diversidad a
O.EF.4.3. Reconocerse capaz de participar de manera eficaz y confortable en prácticas partir del estudio de su origen, su importancia, sus retos y su compromiso para mantener
corporales individualmente y con otras personas. O.EF.4.4. Participar autónomamente en ambientes sostenibles que aseguren la salud integral, la continuidad de la vida en sus diferentes
prácticas corporales (lúdicas, expresivo-comunicativas, gimnásticas y deportivas) que formas, aplicando valores como la empatía y comunicándose de manera oportuna.
contribuyan a mejorar las habilidades y destrezas motrices, teniendo consciencia de sus - Los estudiantes comprenderán que ciertas acciones de los seres humanos inciden de manera
capacidades motoras para una práctica segura y saludable de acuerdo a sus necesidades y a negativa y directa en los fenómenos que ocurren en la naturaleza y que recrudecen los
las colectivas, en función de las prácticas corporales que elijan. problemas ambientales como el calentamiento global, para la concientización y la toma de
O.EF.4.5. Profundizar en la comprensión de sí como sujeto corporal y contextuado, decisiones asertivas y responsables con el entorno inmediato, comunicándolo en diversos
contribuyendo a la participación autónoma y crítica en prácticas corporales en el entorno espacios y con recursos amigables con la naturaleza.
escolar y en su vida fuera de las instituciones educativas. - Los estudiantes comprenderán que la historia, la tecnología, la ciencia y el arte se entrelazan y
O.EF.4.6. Experimentar los beneficios que aportan los aprendizajes en Educación Física para evolucionan fomentando la curiosidad del ser humano por conocer y construir un mundo mejor
el cuidado y mejora de la salud y bienestar personal, acorde a sus intereses y necesidades. - Los estudiantes comprenderán que la salud, la cultura y el entretenimiento son ejes
O.EF.4.7. Distinguir las diferencias individuales y culturales presentes en el colectivo, para fundamentales en el desarrollo del proyecto de vida y su difusión es importante a través de
construir espacios de consenso que le permitan participar en diferentes prácticas manifestaciones artísticas y culturales.
corporales. - Los estudiantes comprenderán que Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural,
O.EF.4.8. Sensibilizarse frente al entorno que lo rodea, para reconocerlo como espacio para contribuir con la construcción y cuidado de una sociedad humana justa y equitativa
propio y vital que necesita de cuidado durante su participación en diversas prácticas mediante una comunicación asertiva en su entorno cercano y lejano.
corporales. - Los estudiantes comprenderán que la ciudadanía mundial y la cultura de paz exigen el respeto y
O.EF.4.9. Reconocer y valorar los sentidos y significados que se construyen y se transmiten, la práctica de los derechos humanos, la justicia social, la diversidad, la igualdad entre todos los
mediante las prácticas corporales en diversas culturas. seres humanos y la sostenibilidad ambiental en función de promover un mundo y un futuro
mejor para todos.
4. VALORES: - Solución de conflictos, pensamiento crítico, habilidad de comunicación, toma de decisiones
- Reconocimiento a la diversidad, empatía, comunicación efectiva
- Curiosidad, seguridad, autocuidado, respeto, pensamiento crítico, autoconocimiento
- Cuidado, autodeterminación, toma de decisión, autoconocimiento
- Justicia, equidad, empatía, comunicación asertiva, respeto
- Equidad, valores de ciudadanía: respeto, empatía, cuidado propio y de los otros, solidaridad,
justicia, autoconocimiento, comunicación asertiva.
5. DESARROLLO DE FICHAS SEMANALES
No. DE SEMANAS CONTENIDOS ESENCIALES OBJETIVOS DE APRENDIZAJE DE LAS FICHAS ESTATEGIAS METODOLOGICAS
PEDAGOGICAS SUGERENCIAS DEL DOCENTE

Diario científico de investigación Los estudiantes comprenderán que, para resolver problemas de la Dibuja el mapa de Ecuador y sobre él, indica el lugar
SEMANA 1. vida cotidiana relacionada a temas sociales, ambientales, en donde vives. Agrega detalles geográficos en tu
Del 01 al 05 de junio. económicos, culturales, entre otros, es necesario aplicar estrategias mapa (ciudades, pueblos, ríos, montañas, islas, etc.),
de razonamiento lógico, creativo, crítico, complejo, y comunicar que contribuyan a establecer con mayor claridad tu
nuestras ideas de forma asertiva para actuar con autonomía e posición.
independencia Anexos.
Actividades recreativas para el buen uso del tiempo
libre
Analiza: ¿qué son las emociones?
Analiza las siguientes preguntas:
¿qué prejuicios existen sobre las emociones? Juzgamos
SEMANA 2. Crea tu propia película sobre las Identificar y expresar mis emociones en el contexto actual
automáticamente, sin verificar la realidad
emociones
¿Piensas que existen emociones “buenas” y otras
“malas”? ¿Cómo influye esto en la conexión con tus
Del 08 al 12 de junio. propias emociones y en la interpretación de las de los
demás?
Anexos.
Actividades recreativas para el buen uso del tiempo
libre.
Utilizar recursos que tengan disponibles
Durante esta semana, comprenderás que los cambios sociales, Fuente de la imagen:
educativos y económicos ocurridos en el país durante los tiempos de https://ecdn.teacherspayteachers.com/thumbitem/Te
crisis, emergencia o desastre, pueden modificar positivamente xas-Leaders-
SEMANA 3. Diseña la sobrecubierta de un libro
nuestra forma de actuar respecto del autocuidado, el cuidado de Book-Jacket-Project-3067020-1489756825/original-
sobre “La vida en tiempos de
otras personas y la convivencia pacífica, empezando por nuestra 3067020-3.jpg.
emergencia sanitaria”
casa.
Del 15 al 19 de junio. Desafío 1: Preparación de la sobrecubierta.
Desafío 2: Prepara el perfil del autora o autor.
Desafío 3: Portada y el título del libro.
Desafío 4: Resumen de tu libro.
Desafío 5: Frases inspiradoras.
Anexos.
Actividades recreativas para el buen uso del tiempo
libre
SEMANA 4. Manual ilustrado para la convivencia Los estudiantes comprenderán que trabajar cooperativamente Actividad 1. Diseño de la portada
armónica en el hogar. favorece la práctica de valores y la construcción de habilidades Actividad 2. Elaboración del contenido
Del 22 al 26 de junio. sociales para una buena convivencia familiar, comunitaria, social y Sección 1: Detectar la violencia
con el entorno natural por medio de una comunicación efectiva y en Sección 2: Prevención de la violencia
ejercicio de sus derechos y deberes en función del bien personal y Sección 3: Resolución de conflictos
común Sección 4: Construcción normas de convivencia
Anexos.
Actividades recreativas para el buen uso del tiempo
libre.
SEMANA 5. Desarrolla el prototipo de un invento Los estudiantes comprenderán que la visión del mundo cambia ¿Qué un prototipo?
transformador. constantemente en función de los aportes de historiadores, Formatos de presentación del prototipo
Del 29 de junio al 0 de julio investigadores, científicos y otros personajes que han comunicado Paso 1: investigación.
sus descubrimientos y teorías a la sociedad en general con el uso de https://www.elcomercio.com/tendencias/
lenguaje apropiado. creatividad-artilugios-prevencion-contagio-
coronavirus.html
Anexos.
Actividades recreativas para el buen uso del tiempo
libre.
elaboración de nuestro cuaderno de campo.
SEMANA 6. Los estudiantes comprenderán que la dinámica existente entre el Paso 1: Diseño de la portada de tu “cuaderno de
entorno, los seres vivos y el rol que cumple el ser humano en el campo”.
Cuaderno de campo de las relaciones
cuidado de esta interrelación contribuye con el cuidado de la Paso 2: Redacción del propósito y la lista de objetos de
Del 06 al 10 de julio de interdependencia entre los seres
naturaleza para su conservación y concientización sobre su posible observación y estudio.
vivos y su entorno.
deterioro. Paso 3: Páginas de observación, descripción y análisis.
Paso 4: Arma el cuaderno y escribe la conclusión.
Anexos.
Actividades recreativas para el buen uso del tiempo
libre.
Fuente:
https://www.imageneseducativas.com/
proyecto-libro-viajero-2018/
Fuente:
Los estudiantes comprenderán que la interculturalidad contribuye a https://www.todocoleccion.net/juegosmesa/
SEMANA 7. Glosario ilustrado de términos sobre la construcción de una sociedad diversa e inclusiva, expresando de lote-22-tarjetas-pale-cefa~x44262113,
interculturalidad e inclusión. forma clara y vivencial un lenguaje en común, teniendo en cuenta https://www.pinterest.com/pin/2124433073945
todos los lenguajes existentes (plástico, literario, musical, corporal, 52922/
Del 13 al 17 de julio
etc.). Paso 1. Lectura del texto sobre la importancia del
lenguaje.
Paso 2. Continuemos realizando el glosario.
Paso 3. La interculturalidad implica una relación de
reconocimiento y respeto.
Paso 4: Reflexionemos sobre interculturalidad en otros
idiomas.
Anexos.
Actividades recreativas para el buen uso del tiempo
libre.
Los estudiantes comprenderán que todos los seres humanos somos Paso 1: Investigación sobre el concepto de la
SEMANA 8. Mapas temáticos, explicativos y sujetos con dignidad, obligaciones y derechos en función de ciudadanía global.
creativos sobre problemáticas responder a problemáticas complejas de índole global, regional y Paso 2: Elección de un tema o ejemplo aplicado a la
nacionales, regionales y globales. nacional promoviendo la búsqueda de un mundo más equitativo y ciudadanía global.
Del 20 al 24 de julio
sostenible. Paso 3: Diseño del mapa temático.
Paso 4: Presentación del proyecto.
Anexos.
Actividades recreativas para el buen uso del tiempo
libre.
Fuente imagen:
https://i.pinimg.com/originals/ee/67/8a/ee678a6e041
254bc7747d3ff51f54652.jpg
Paso 1: Revisión del contenido que incluirás en los
SEMANA 9. Diseño de una propuesta de señalética Las y los estudiantes serán capaces de aportar con estrategias mensajes.
de medidas de bioseguridad y creativas para prevenir enfermedades y el cuidado de la salud de las Paso 2: Definir qué mensajes utilizarás y su ubicación
Del 27 al 31 de julio autocuidado para ti y tu familia. personas que están en su entorno. estratégica dentro de tu casa.
Fuente imagen: https://www.implaser.com/senales-
de-balizamiento/
Paso 3: Definir la paleta de colores (Código cromático).
Fuente imagen:
https://www.freepik.es/vector-gratis/coleccion-
banderas-infograficas_819954.htm
Paso 4: Elegir la tipografía.
Fuentes imágenes:
http://www.hemelsblauw.net/beginnen-met-
handletteren-deel-1/
Paso 5: Crear carteles, afiches y letreros.
Anexos.
Actividades recreativas para el buen uso del tiempo
libre
SEMANA 10. Transformando mi modo de proceder Los estudiantes comprenderán que el retorno progresivo a clases Actividad 1: Transformando mi modo de proceder en
desde el uso consciente de protocolos implica el respeto e implementación de protocolos sanitarios, en casa.
Del 03 al 07 de agosto de bioseguridad función del cuidado personal y del resto de personas, promoviendo Fuente: https://www.servimeters.com/importancia-
Elaboremos una campaña de acciones para cuidar la salud, mantener el distanciamiento y usar protocolos-bioseguridad
concientización sobre el uso de los correctamente los insumos de protección, a través de diferentes Actividad 2: Transformando mi modo de proceder
protocolos de bioseguridad en nuestro medios en el entorno próximo. fuera de casa, en mi comunidad.
retorno progresivo a clases. Actividad 3: Transformando mi modo de proceder en
el retorno progresivo a clases.
Activities 4: Describing a family-welcome back to
school.
Actividad 5: Transformando mi modo de proceder en
el uso consciente de protocolos sanitarios.
Anexos.
Actividades recreativas para el buen uso del tiempo
libre
6. NOMBRE DE LOS PROYECTOS INTERDISCIPLINARIOS (DURACION DE CADA PROYECTO)

 Proyecto 1: Resolver conflictos me permite convivir en paz y armonía 4 semanas


 Proyecto 2: Por un ambiente sano, una consciencia de la vida y del entorno 5 semanas
 Proyecto 3: Decisiones responsables cuidan mi planeta 4 semanas
 Proyecto 4: Entrelazando conocimientos para construir un mundo mejor 4 semanas
 Proyecto 5: Actúa, activa y se parte de un cambio personal 3 semanas
 Proyecto 6: Ecuador, como parte de un mundo megadiverso y pluricultural 5 semanas
 Proyecto 7: Vivo en sociedad, diversidad e igualdad 5 semanas

7. DESARROLLO DE LOS PROYECTOS INTERDISCIPLINARIOS (ANEXAR LAS MICRO PLANIFICACIONES)


ESTATEGIAS METODOLOGICAS
DESTREZAS CON CRITERIO DE INDICADORES DE
# DE PROYECTO CONTENIDOS ESENCIALES SUGERENCIAS DEL DOCENTE SUGERENCIAS AL
DESMPEÑO EVALUACION
PADRE DE FAMILIA
EF.4.3.2. Reconocer diferentes I.EF.4.4.2. Recrea diferentes Practique los pasos básicos de los
prácticas corporales expresivo prácticas corporales Expresivo bailes tradicionales del Ecuador. Al realizar el baile
comunicativas (danzas, comunicativas, utilizando Haga coreografías con música de tradicional puede usar
teatralizaciones o circo), como diferentes recursos y San Juanito, Marimba, Pasillo disfraces o vestimenta
- Danza rasgos representativos de la reconociendo la pertenencia entre otros. que tengas en casa, para
PROYECTO Tradicional identidad cultural de un grupo o cultural de las mismas a sus caracterizar los bailes
región. contextos de origen (grupos,

1
regiones,
etc.)
Complemente con la práctica de
pasos básicos del baile moderno y
coreografías de: Salsa, Merengue,
Del 11 de ago. Al 04 Bachata.
de sep.

I.EF.4.4.1. Crea diversas 1. Escribe una historia que


prácticas represente al medio ambiente,
- Movimientos Corporales expresivo puedes usar la Fomentar la creatividad
Artísticos EF.4.3.5. Reconocer aquellos comunicativas, expresando y información de lenguaje y de de los estudiantes en las
elementos que favorecen u comunicando percepciones, ciencias naturales. actividades
Expresivos obstaculizan su participación en las sensaciones y estados de 2. Expresa cómo se siente cada ser
prácticas corporales ánimos que habita el planeta.
Expresivo comunicativas (confianza, en escenarios individuales y 3. Deja que fluya tu imaginación, al
vergüenza, timidez, respeto, entre grupales, identificando final de la historia deja un mensaje
otras) y poner en práctica recursos necesarios y de reflexión sobre el cuidado del
estrategias elementos que favorecen y medio ambiente.
para mejorar sus intervenciones. obstaculizan su 4. Puedes representarlo vistiendo
EF.4.6.1. Reconocer los participación, otorgándole de mimo, actuando o relatando y
conocimientos sentidos y significados a su dirigiendo a los actores de tu
corporales y ejercitaciones creación. historia.
necesarias para lograr el objetivo 5. Puedes arreglar un espacio,
personal simulando un escenario teatral
propuesto en la participación de la donde se pueda presentar tu obra
práctica corporal. a la familia.

EF.4.5.1. Tomar decisiones sobre su I.EF.4.7.1. Participa en realiza los siguientes ejercicios 3
cuerpo a partir del reconocimiento diferentes prácticas veces a la semana (por ejemplo, La intención es que cada
- Diversidad de su competencia motriz (sus lunes,
corporales individuales día haga el estudiante
de capacidades y/o colectivas de manera miércoles y viernes). ejercicio, sumando una
ejercicios motoras y habilidades motrices), la segura, identificando las Realiza el recorrido en forma de repetición o tiempo.
construcción de su imagen y razones que le permiten zigzag. Realiza 50 saltos de soga
esquema corporal y de los vínculos elegirlas, valorando y con los pies juntos.
Fomentar la creatividad
emocionales con las prácticas respetando las diferencias Realiza abdominales en 15
de los estudiantes en las
corporales, en interacción con sus sociales y personales en la segundos.
actividades
pares durante su participación en práctica de las. Realiza flexiones de codo
prácticas corporales. (lagartijas) en 15 segundos.

I.EF.4.8.1. Reconoce las


Diferente fuerza – EF.4.6.6. Identificar las habilidades Realiza los ejercicios e identifica contribuir con el
ejercitaciones, beneficios y
diferente motrices que se deben mejorar y qué músculos trabajan en cada uno desarrollo de la actividad,
conocimientos (corporales y de
ejercitarlas de forma segura y (sentadillas, abdominales. Flexión fomentando espacios de
estructura la práctica) necesarios para
saludable, de codos). Anota en tu cuaderno. diálogo, reflexión y
alcanzar sus objetivos
para lograr el objetivo de las Fuente: https://bit.ly/3gSeIWg criticidad
PROYECTO prácticas corporales que realiza
personales de manera
placentera y confortable. Fuente: https://bit.ly/2FcK7oh durante la construcción,
Fuente: https://bit.ly/2PEcRs3 desarrollo y puesta en
Fuente: https://bit.ly/33OtVE6 práctica de la actividad

2
Dibuja en una hoja en blanco una
silueta del cuerpo humano frontal y
de espaldas, y pinta la zona
muscular que creas que trabajaste
con esta serie de ejercicios.
Añádelo a
tu caja-portafolio.
del 07 de sep. Al 08
de octubre
- Mi condición
física por Crea un cuento o historia sobre el
partes. “Origen de la humanidad”, en el
cual tú serás el narrador.
I.EF.4.5.2. Construye con pares Pide a tu familia que actúe en las
EF.4.3.6. Reconocer la importancia espacios de confianza, escenas.
de construir espacios colectivos respeto, colaboración y
colaborativos de confianza y seguridad antes y durante la Escribe una narración que les exija
respeto entre pares, para construir presentación, frente a un muchas expresiones corporales,
producciones expresivo- público, de diferentes tales como: caminar,
comunicativas de manera prácticas corporales expresivo saltar, correr, detenerse, regresar,
placentera y segura, según los roles comunicativas asustarse, admirarse, reírse,
propios y de cada participante enojarse, etc.
(protagonista, espectador). Fuente: https://bit.ly/2PE2sfS

Hacer rutinas en casa para el orden


y cuidado de la naturaleza. Hacer rutinas en casa
Dibuja en la cartulina la siguiente para el orden y cuidado
EF.4.2.1. Diferenciar habilidades ● I.EF.4.3.1. Establece
imagen “Tablero de la conservación de la naturaleza.
motrices básicas (caminar, correr, diferencias entre habilidades
del medio ambiente”.
Mis compromisos lanzar y saltar) de ejercicios motrices básicas de ejercicios
● Vas a marcar 30 casillas que
construidos (acrobacias, posiciones construidos, que le permiten Usar una hoja donde
con el medio representarán los días del mes.
invertidas, destrezas, entre otros) y transferir a otras prácticas registre sus acciones para
ambiente ● Marca cada diez casilleros: 10 le
practicar con diferentes grados de corporales, de manera eficaz y no contaminar
pertenecen a la naturaleza, diez al
dificultad, realizando los ajustes segura, ejercicios, destrezas y
agua y diez a la energía. Seguir las
corporales necesarios para poder acrobacias gimnásticas.
instrucciones que indicará el
ejecutarlos de manera segura y
docente.
placentera
Fuente: https://bit.ly/2CrHjCz

PROYECTO
3
Del 19 de octubre Fuente: https://bit.ly/2CqWRXq
al 18 de nov.

Fuente: https://bit.ly/33TSI9u

Fuente: https://bit.ly/2DYX984

- Las buenas
prácticas Motivar la práctica con el
estudiante rol adelante, rol atrás y
gimnásticas. media luna. Incentivar la
realización de ejercicios de
calentamiento articular.
EF.4.2.1. Diferenciar habilidades
motrices básicas (caminar, correr, I.EF.4.3.1. Establece Evitar lesiones, esto lo
lanzar y saltar) de ejercicios diferencias entre habilidades consigue haciendo un
construidos (acrobacias, posiciones motrices básicas de ejercicios calentamiento previo
Fuente: https://bit.ly/3gTS9jG
invertidas, destrezas, entre otros) y construidos, que le permiten con carreras cortas,
practicar con diferentes grados de transferir a otras prácticas movimientos del cuerpo
dificultad, realizando los ajustes corporales de manera eficaz y de lento a rápido.
corporales necesarios para poder segura, ejercicios, destrezas y
ejecutarlos de manera segura y acrobacias gimnásticas Fuente: https://bit.ly/30Q8Qao Buscar un lugar seguro
placentera. EF.4.2.2. Reconocer la
para la realización de las
condición física (capacidad que
actividades propuestas.
tiene los sujetos para realizar
actividad física) como un estado
inherente a cada sujeto, que puede Brindar confianza y si es
mejorar o deteriorarse en función complicado el ejercicio
Fuente: https://bit.ly/2PIQxNZ ayude a usar desniveles
de las propias acciones, para tomar Fomentar el uso de elementos
decisiones tendientes a o juegos que le permitan
que tenga en casa como cojines o hacer los roles y media
optimizarla. colchones para realizar la luna.
actividad.
Considerar que estas actividades
se pueden realizar como secuencia
con distintas variaciones de
acuerdo a la habilidad del
estudiante
EF.4.1.9. Identificar situaciones I.EF.4.1.1. Participa Buscar materiales para armar Animar y acompañar a su
riesgosas antes y durante la individualmente y con pares en juegos que inviten a la hijo/a a repetir los
participación en los juegos y diferentes categorías de competencia en familia. ejercicios al menos 3
- Jugando en acordar pautas de trabajo seguras y juegos, Escribir las reglas de la veces a la semana con
Proyecto familia
respetarlas para el cuidado de sí y reconociendo lógicas, competencia. variaciones de los
de las demás personas. características, orígenes, Realizar juegos ejercicios propuestos.

4
EF.4.6.6. Identificar las habilidades demandas y conocimientos tradicionales en casa, por ejemplo:
motrices que se deben mejorar y corporales que le permitan carrera de los 3 pies, carrera de Conversar sobre los
ejercitarlas de forma segura y mejorar cooperativamente y ensacados, carrera de carretilla, juegos tradicionales y
saludable, para lograr el objetivo de de carrera de la cuchara y el huevo, populares de su infancia y
del 16 de nov. Al 11 las prácticas corporales que manera segura las saltar la cuerda. jueguen en
de dic. realiza. posibilidades de Añadir o crear nuevos juegos familia.
resolución de tácticas y tradicionales a la competencia.
estrategias colectivas.

Destreza: EF.4.1.3. Participar en


juegos de diferentes lógicas, Sugerir el uso de espacios
Invitar a jugar al mismo
identificando las demandas abiertos y seguros para realizar los
tiempo y el primero en
(motoras, intelectuales, I.EF.4.1.2. Participa en juegos en familia.
llegar tendrá la
emocionales, sociales, entre otras) diferentes juegos
- Juego 3 en que cada uno le presenta, para
oportunidad de elegir en
identificando situaciones de Juega en familia “3 en raya”. dónde ubicar los objetos.
raya ajustar las decisiones y acciones riesgo y llevando a cabo las Organiza equipos o juega uno
(técnicas de movimiento) que le acciones individuales y contra uno.
permitan conseguir el objetivo de colectivas necesarias, durante
manera segura, teniendo en cuenta la construcción del material y
el entorno. acondicionamiento del
espacio antes y durante su
EF.4.1.1. Participar en diferentes participación en diferentes
categorías de juegos (tradicionales, juegos.
populares, modificados, masivos,
expresivos, con elementos, en el I.EF.4.1.1. Participa El objetivo del juego es que los
medio natural, entre otros) individualmente y con pares objetos de cada participante se
reconociendo el aporte cultural en diferentes categorías de formen en una línea diagonal,
proveniente de sus orígenes, juegos, reconociendo lógicas, horizontal o vertical.
objetivos y lógicas a la identidad características, orígenes,
nacional demandas y conocimientos Este juego de tres en raya también
corporales que le permitan lo puedes practicar en un
mejorar cooperativamente y cuaderno o una hoja.
de manera segura las
posibilidades de resolución de
tácticas y estrategias
colectivas
EF.4.4.6. Reconocer la importancia
del cuidado de sí y de las demás Elegir valores que se pueden poner
personas en la práctica de deportes en práctica en diversas actividades
I.EF.4.6.1. Participa de manera Jugar con su hijo/a en un
y juegos deportivos, identificando al deportivas de la vida cotidiana.
colaborativa y segura en espacio abierto donde no
adversario como compañero
diversas prácticas deportivas, se lastimen.
necesario para poder participar en
identificando las Incentivar la práctica de juegos que
ellas.
características que las les permita cambiar reglas y tener
EF.4.4.7. Comprender y poner en
Proyecto práctica el concepto de juego limpio
diferencian de los juegos
(reglas, lógicas, objetivos,
un adversario.
Fuente: https://bit.ly/3aISPX9
(fair play) traducido en acciones y Favorecer espacios en
entre otros) y la necesidad del

5
- Juego limpio decisiones, y su relación con el familia para jugar y hacer
trabajo en equipo y el juego Conversar sobre el juego limpio y
respeto de acuerdos (reglas o deporte cotidianamente.
limpio. los valores que favorecen el mismo.
pautas), como requisito necesario
para jugar con otras personas.
Del 14 de dic. Al 08 EF.4.5.1. Tomar decisiones sobre su
cuerpo a partir del reconocimiento
de enero. de su competencia motriz (sus Acompañar a su
capacidades motoras y habilidades representado/a en la
motrices) y la construcción de su práctica de los gestos
imagen y esquema corporal y de los técnicos del vóley
vínculos emocionales con las
prácticas corporales, en interacción
con sus pares durante su
participación en prácticas
corporales.

EF.4.4.1. Practicar diferentes tipos


de deportes (individuales y
colectivos; cerrados y abiertos; al Ayudar a buscar material
aire libre o en espacios cubiertos; I.EF.4.6.2. Construye reutilizable en casa, si no
Solicitar que busquen materiales
- Juegos de invasión, en la naturaleza, entre estrategias individuales y reusables en casa para que el
cuenta con todos los
otras), identificando similitudes y colectivas empleando las materiales solicitados
predeportivo diferencias entre ellos, y
estudiante pueda jugar.
técnicas y tácticas más improvise y apoye a su
Fuente: http://gg.gg/lvezp
s reconocer modos de participación efectivas, en la resolución de representado a ser
según ámbito deportivo las situaciones problemas que creativo.
(recreativo, federativo, de alto Enseñar a marcar espacios para la Buscar un espacio que le
presentan los deportes y los
rendimiento, entre otros), para realización de los juegos, por permita moverse sin
juegos
considerar requisitos necesarios ejemplo: marcar cuadrados y lastimarse.
que le permitan continuar Colocar objetos que ayuden a
practicándolo delimitarlos.

EF.4.4.4. Participar en deportes, Buscar variantes del juego que se


juegos deportivos y juegos puedan aplicar en casa con
modificados comprendiendo sus material reutilizado.
diferentes lógicas (bate y campo, Fuentes: https://bit.ly/3aISPX9,
invasión, cancha dividida, blanco y https://bit.ly/2FLoewJ,
diana), objetivos y reglas utilizando https://bit.ly/2Qbmf6G
diferentes tácticas y estrategias
para resolver los problemas que se
presentan, asumiendo un rol y
valorando la importancia de la
ayuda y el trabajo en equipo, como
indispensable para lograr el
objetivo de dichas prácticas.

EF.4.5.2. Reconocer y analizar la I.EF.4.7.2 Reconoce la Desarrollar actividades que permita


influencia que generan las etiquetas influencia de las etiquetas y reforzar una autoestima sana. Muestre empatía con el
sociales (bueno-malo, niño-niña, representaciones sociales estudiante y trate con
hábil-inhábil, lindo-feo, entre otras) sobre el cuerpo (cuerpo como Permitir que los estudiantes cariño sus victorias.
- Juego de la en las posibilidades de construcción organismo biológico y/o reconozcan a cada uno sus
de la identidad corporal, para construcción social, etiquetas emociones, percepciones,
autoestima respetar y valorar las diferencias sociales), en su participación
Consolide una relación de
diferencias personales y actitudes respeto en familia.
personales y sociales. en diferentes prácticas que puede potenciar.
Proyecto EF.4.5.3. Diferenciar los conceptos
de cuerpo como organismo
corporales en interacción con
pares.
https://images.app.g
oo.gl/HHRH7LjZapvB
biológico y cuerpo como

6
Uh4m9
construcción social, para reconocer
sentidos, percepciones, emociones
y formas de actuar, entre otras, que
inciden en la construcción de la
Del 11 de al 29 de
identidad corporal.
enero
Anime y acompañe a su
EF.4.5.3. Diferenciar los conceptos hijo a repetir los
de cuerpo como organismo Sugerir actividades en familia ejercicios al menos 3
biológico y cuerpo como como por ejemplo correr con los veces a la semana con
- Técnicas de construcción social, para reconocer
I.EF.4.7.1. Participa en
debidos cuidados y precauciones. variaciones de los
diferentes prácticas ejercicios propuestos.
la carrera sentidos, percepciones, emociones Las sugerencias pueden incluir lo
corporales individuales y/o
y formas de actuar, entre otras, siguiente: Pueden correr en el
colectivas de manera segura,
que inciden en la construcción de la patio o en el jardín. Recuerde que correr
identificando las razones que
identidad corporal. Hagan competencias de carreras mejora la circulación, la
le permiten elegirlas,
para mejorar la técnica y ser un condición física y reduce
valorando y respetando las
mejor corredor. el estrés
diferencias sociales y
personales en la práctica de
las mismas

Fuente: https://bit.ly/3bj69BM
Replicar con los niños y
niñas las actividades
desarrolladas a partir de
Practicar juegos con los ojos la mediación de los y las
vendados, hacer ejercicios de docentes para afianzar la
- Juego para EF.4.3.6. Reconocer la importancia calentamiento, como trotar en el importancia del
diversas de construir espacios colectivos propio terreno y mover las movimiento del cuerpo y
colaborativos de confianza y articulaciones. Hacer trabajo entre evitar el sedentarismo en
capacidades respeto entre pares, para construir I.EF.4.8.1. Reconoce las los miembros de la
dos personas para generar
producciones expresivo- ejercitaciones, beneficios y confianza. Usar una venda, para familia.
comunicativas de manera conocimientos (corporales y tapar los ojos y conducir la pelota,
placentera y segura, según los roles de la práctica) necesarios diseñar un arco y con sonidos en un
propios y de cada participante para alcanzar sus objetivos metal que para que golpee el balón
(protagonista, espectador). personales de manera la persona que tiene vendada los
EF.4.6.5. Identificar la importancia placentera y confortable ojos.
del acondicionamiento corporal
previo a la realización de prácticas
corporales y realizarlo para
disminuir los riesgos de lesiones y
promover el cuidado de si, de sus
pares.

EF.4.3.7. Elaborar, comunicar, I.EF.4.5.1. Construye espacios Converse con el estudiante sobre Permita que el
reproducir e interpretar mensajes escénicos individuales y los bailes de los años 60, 60, 70, estudiante le explique
en contextos escénicos, que colectivos en los que pueda 80, 90. sobre los nuevos bailes y
- Baile vinculen la creación de prácticas vincular saberes de otras Invite a practicar a los niños los compartan estos
corporales expresivo comunicativas áreas, utilizando diferentes pasos de bailes acompañados de momentos.
antiguo (danzas, teatralizaciones, circos, recursos expresivos música.
versus baile coreografías, kermes, celebración) (percepciones, sensaciones, Hidrate a su niño o niña
moderno con saberes de otras áreas, para estados de ánimo, música, de forma constante.
ser presentados ante un público vestuarios, entre otras),
reconociendo los beneficios y
las posibilidades que ofrecen
la realización de
improvisaciones, ensayos,
coreografías y composiciones

Proyecto

7
Del 01 de febrero al
05 de marzo.
EF.4.3.6. Reconocer la importancia Fuente: https://bit.ly/3m5TI12
- Danza de construir espacios colectivos https://bit.ly/3bIvdSG
tradicional colaborativos de confianza y
respeto entre pares, para construir
producciones expresivo- Converse sobre la
I.EF.4.5.1. Construye espacios
comunicativas de manera importancia de conocer
escénicos individuales y
placentera y segura, según los roles Realice bailes tradicionales de otras nuestros bailes
colectivos en los que pueda
propios y de cada participante regiones. tradicionales.
vincular saberes de otras
(protagonista, espectador). áreas, utilizando diferentes Busque vestimenta y música para
recursos expresivos acompañar el baile Busque un espacio libre
(percepciones, sensaciones, Elija una región y un baile para donde puedan practicar
estados de ánimo, música, practicarlo y presentarlo a su bailes moverse con
vestuarios, entre otras), familia facilidad
reconociendo los beneficios y
las posibilidades que ofrecen la
realización de improvisaciones,
ensayos, coreografías y
composiciones.

- Técnicas de
relajación EF.4.5.1. Tomar decisiones sobre su Tenga un espacio en casa
cuerpo a partir del reconocimiento para compartir un
de su competencia motriz (sus momento familiar o
capacidades motoras y habilidades I.EF.4.5.2. Construye con Practica técnicas de relajación. individual.
motrices), la construcción de su pares espacios de confianza, Converse sobre los beneficios de la
imagen y esquema corporal y de respeto, colaboración y relajación. Cuenten sus experiencias
los vínculos emocionales con las seguridad antes y durante la Use música que le permita relajar al practicar las técnicas
prácticas corporales, en interacción presentación, frente a un los músculos del cuerpo. Respete de relajación.
con sus público, de diferentes el espacio y tome distancia para
pares durante su participación en prácticas corporales expresivo que el estudiante se pueda Busque una cobija o
prácticas corporales comunicativas. concentrar. colchoneta para sentarse
Relate una historia motivadora. en el piso.

Fuentes:
https://mayocl.in/32TfWuf;
https://bit.ly/32PB8l8
8. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA (Utilizar normas APA VI edición) 9. OBSERVACIONES
https://recursos2.educacion.gob.ec/ Los meses de junio y julio se trabajó con fichas desde la semana 1 al 10 de
https://recursos2.educacion.gob.ec/wp-content/uploads/2021/01/Recomendaciones-EGB-Superior-P6.pdf forma global en la básica superior, es decir las actividades fueron asignadas
https://recursos2.educacion.gob.ec/wp-content/uploads/2020/10/Recomendaciones-EGB-Superior- entre los docentes para todos poder cumplir con nuestra responsabilidad
P2.docx.pdf
https://recursos2.educacion.gob.ec/wp-content/uploads/2020/10/EGB-Superior-Recomendaciones-P3.pdf
https://recursos2.educacion.gob.ec/wp-content/uploads/2020/11/Recomendaciones-EGB-Superior- y a partir de la segunda semana de agosto empezamos con los proyectos del
P4.docx.pdf 1 al 7. En los cuales ya se designaron las actividades de acuerdo al área de
https://recursos2.educacion.gob.ec/wp-content/uploads/2020/11/Recomendaciones-EGB-Superior-P5.pdf estudios, en la cual de igual manera se cumplieron con las mismas.
https://recursos2.educacion.gob.ec/wp-content/uploads/2021/01/Recomendaciones-EGB-Superior-P6.pdf
https://recursos2.educacion.gob.ec/wp-content/uploads/2021/01/Recomendaciones-EGB-Superior-P7.pdf
ELABORADO REVISADO APROBADO
DOCENTE(S): LIC. AURA VILLEGAS NOMBRE: MSc. PEDRO NATA NOMBRE: MSc. NATIVIDAD MURILLO
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

You might also like