You are on page 1of 11

Su ajuste se realiza mediante un tornillo o una pequeña leva, que aumenta la presión que

ejerce sobre un muelle central y éste a su vez, sobre el contacto o contactos. Cuando la
presión del sistema supera a la del muelle, los contactos varían de posición y al contrario,
cuando la presión del sistema baja y la del muelle es superior, los contactos varían
nuevamente. Con esta maniobra, los contactos abren o cierran y permiten al control central del
compresor o del equipo de aire comprimido que corresponda, realizar la maniobra para la que
fue diseñado.

Una aplicación típica de los presostatos es el arranque y paro de los compresores de pistón
pequeños. Para compresores de gran tamaño y compresores rotativos, los presostatos abren o
cierran los contactos para que el control central ponga el compresor en carga o descarga,
actuando sobre las válvulas de despresurización, en el caso de los pistones o sobre la válvula
de aspiración, en el caso de los rotativos.

Los presostatos también se han utilizado para otras aplicaciones. En los sistemas de seguridad
controlando los valores de alta presión, como equipos de alarma para activar señales a
distancia o simplemente para detectar la presencia de presión de aire en un determinado
circuito.

En el aire comprimido, los presostatos han sido muy empleados, pero poco a poco están
siendo desterrados de las aplicaciones industriales y sustituidos por los transmisores de
presión. Estos equipos tienen tamaños más pequeños, menos averías, al ser de mecánica más
simple y una operativa muy superior.

ARRANCADOR
Un arrancador suave es un dispositivo de control para motores trifásicos que brinda la
posibilidad de un arranque y paro del motor de forma lenta y suave. En vez de utilizar la tensión
de manera plena y directamente, como lo hacen otros arrancadores como el arrancador a
tensión plena, los arrancadores suaves pueden administrar el voltaje y suministrarlo de manera
paulatina y poco a poco, de tal manera que les permite proteger al motor y a su vez optimizar
los recursos y el tiempo, estas ventajas surgen de que se reducen los mantenimientos debidos
al desgaste

Los arrancadores suaves son componentes que tienen por objetivo principal administrar el
voltaje al acelerar o desacelerar, según sea el caso. Esto les permite a su vez proteger a los
motores de la maquinaria logrando así optimizar tiempo y recursos. Sin este componente es
posible que se generen variables de tensión que a largo plazo crean la necesidad de un mayor
mantenimiento y por lo tanto pérdida de recursos.
De tal manera que el funcionamiento de los arrancadores se ha creado para basarse en limitar
la corriente, para poder controlarla y determinar la manera en que su funcionamiento sea
óptimo, para regular el voltaje que va llegando al motor cuando se acelera o desacelera,
evitando los picos y los desgastes rápidos; al evitar desgastes mayores las máquinas tienen la
posibilidad de durar mucho más logrando evitar también paradas no planificadas de la
operación, así se obtiene como resultado el óptimo funcionamiento de la maquinaria que
emplea este tipo de arrancadores.

Aplicaciones más comunes de los arrancadores suaves


Los arrancadores suaves son utilizados generalmente en procesos donde se requiere de limitar
la corriente en el arranque, dentro de sus aplicaciones más comunes se pueden encontrar
molinos, bombas, bandas transportadoras, escaleras mecánicas, ventiladores, compresores,
agitadores, enfriadores y centrifugadoras.

PLC

Un Controlador Lógico Programable, más conocido PLC (Programmable Logic Controller,


debido a sus siglas en inglés) es básicamente una computadora que se utiliza en la ingeniería
de automatización para las industrias, es decir, para el control de la maquinaria de una fábrica
o de situaciones mecánicas.

Se trata de dispositivos electrónicos programables que se pueden adaptar a las necesidades


de tu compañía o fábrica, sobre todo en las líneas de producción. Existen diferentes
proveedores que ayudarán a programar cada uno de estos dispositivos, con el objetivo de que
funcione correctamente, pero, sobre todo, que esté personalizado para el uso de tu empresa.

También se le conoce como cerebro electrónico, encargado de accionar a otros componentes


de maquinaria para que realicen acciones que pudieran ser peligrosas para los seres humanos
o muy lentas si se hace manualmente.

Actualmente se usan para aplicaciones industriales, aunque ya se están viendo casos en los
que se aplican para usos domésticos o comerciales.

Aplicaciones de los PLC


Básicamente los PLC resuelven requerimientos de control de procesos y secuencias de la
maquinaria dentro del sector industrias, algunos ejemplos para los que se aplican estos
controladores en la industria moderna son:

Maquinaria
Máquinas de procesado de gravas, cementos y arenas.
Máquinas industriales para la madera y los muebles.
Maquinaria industrial del plástico.
Herramientas complejas.
Máquinas de ensamblaje.
Instalaciones
Instalaciones de seguridad.
Instalaciones de calefacción y aire acondicionado.
Instalaciones de plantas para el embotellado.
Instalaciones de transporte y almacenaje.
Instalaciones para tratamientos térmicos.
Instalaciones industriales azucareras.
Industria automotriz
Aplicaciones en cadenas de montaje para soldaduras, cabinas de pintura, ensamblaje, etc.
Uso en máquinas de herramientas como fresadoras, taladradoras, tornos, etc.
Fabricación de neumáticos.
Fabricación de neumáticos
Control de maquinaria para la extrusión de gomas y el armado de cubiertas.
Control de sistemas de refrigeración, calderas y prensas de vulcanizado.
Plantas químicas
Oleoductos, refinados, baños electrolíticos, tratamientos de aguas residuales y fecales, etc.
Control de procesos como el pesaje, la dosificación, la mezcla, etc.
Con todos estos puntos, nos damos cuenta de que contar con un PLC dentro de tu fábrica, no
solo mejorará la seguridad de tus empleados, si no que representará grandes ahorros.

VALVULAS MOTORIZADAS

Las válvulas son los instrumentos de control más esenciales que pueden existir en la industria
gracias a su diseño y materiales, ya que las válvulas pueden abrir y cerrar, conectar y
desconectar, regular, modular o aislar líquidos y gases.

Según la Real Academia Española una válvula es: ''Mecanismo que regula el flujo de la
comunicación entre dos partes de una máquina o sistema.''

Normalmente, una válvula consta de dos partes; la parte motriz o actuador y el cuerpo.

Cuando decimos actuador, nos referimos a un accionador o motor, ya sea neumático, eléctrico
o hidráulico. Aunque normalmente, son más utilizados los dos primeros mencionados por ser
las más sencillas y de rápidas actuaciones.

En cuanto al cuerpo, posee un obturador o tapón (encargado de controlar la cantidad de fluido


que circula por la válvula), los asientos del mismo y otros accesorios.

Existen numerosos tipos de válvula motorizada como las válvulas de compuerta, válvulas de
globo, válvulas de bola, válvulas de mariposa, válvulas de apriete, válvulas de diafragma,
válvulas de macho, válvulas de antirretorno y válvulas de desahogo.
Gran cantidad de los sistemas de flujos de vapores y líquidos como calderas, las válvulas son
protagonistas y que sin ellas el proceso no funcionaria correctamente.

Son válvulas mutivía para reconducir el agua según le interese a la instalación, sea mezclando
fluidos o separandolos. Estas válvulas son motorizadas porque incorporan un motor adaptado
para la actuación de la válvula, que garantiza el correcto funcionamiento en condiciones
ambientales extremas.

Aplicación

Las válvulas motorizadas, o válvulas accionadas por motor, pueden funcionar con agua o aire
en aplicaciones en las que los mecanismos de control de válvulas deben estar automatizados.
Los actuadores y válvulas motorizadas de cierre rápido de ASCO están diseñados para
funcionar en múltiples aplicaciones, como calderas, hornos, estufas, hornos rotativos, equipos
de calefacción, autoclaves y generadores de gas utilizados en entornos comerciales e
industriales.

CONTACTORES

Un contactor es un dispositivo de control electromecánico que se utiliza para establecer o


interrumpir una conexión entre una carga y una fuente de alimentación. El uso de contactores
es similar al de los relés. Sin embargo, los dispositivos utilizados para aplicaciones de alta
corriente se conocen como contactores y los dispositivos utilizados para aplicaciones de baja
corriente se conocen como relés.

Los contactores tienen múltiples contactos según la aplicación y la carga. Estos contactos
normalmente son contactos normalmente abiertos (NO). Por lo tanto, cuando se desenergiza la
bobina del contactor, se elimina la carga. Sin embargo, los contactores se pueden diseñar para
aplicaciones normalmente abiertas y normalmente cerradas. La aplicación más común de los
contactores son los arrancadores que se utilizan para encender y apagar equipos como
motores, transformadores, etc.

Un contactor es un interruptor controlado eléctricamente que se usa para cambiar circuitos de


potencia, similar a un relé, excepto que tiene una corriente nominal más alta. Los contactores
están controlados por circuitos con niveles de potencia mucho más bajos que los circuitos
interruptores. Los contactores se utilizan a menudo en motores de 150 hp.

Aplicaciones de contactores
Los contactores se utilizan en las siguientes aplicaciones:

La aplicación más común de los contactores son los arrancadores de motor. Se utiliza con
protección contra sobrecarga y cortocircuito de motores industriales.
Los contactores se utilizan para la automatización de iluminación en aplicaciones de
iluminación industrial, comercial y residencial. Los relés de enclavamiento se utilizan en este
tipo de aplicación. En este tipo de relé se utilizan dos bobinas. Uno para contactos abiertos y
otro para contactos cerrados.
Se utiliza un contactor unipolar para operar la carga de 12 V CC de un vehículo.
El uso de contactores con disyuntores garantiza la seguridad de las cargas operativas en la
industria. Y en tales aplicaciones se utilizan para la conmutación rápida de cargas.
Se utiliza para relés de mercurio, relés húmedos de mercurio.
Los contactores de dos polos (3 hilos, 1 fase) se utilizan para operar cargas de 240 VCA, como
acondicionadores de aire.

TRANSFORMADORES

Todos los tipos de transformadores diseñados para diferentes aplicaciones tienen el mismo
principio de funcionamiento (por ejemplo, inducción electromagnética), pero las aplicaciones de
los transformadores difieren según los requisitos del sistema. Los principales usos de los
transformadores son aumentar o disminuir el nivel de voltaje o corriente en la distribución de
energía a las centrales eléctricas de las centrales eléctricas, la recepción final de la subestación
y las unidades de consumo en aplicaciones industriales y demóticas. Eso es todo.

El objetivo principal de un transformador eléctrico es aumentar (aumentar) o reducir (disminuir)


el nivel de voltaje de CA mientras la potencia y la frecuencia permanecen constantes. Se
utilizan niveles personalizados de voltaje para transmitir y distribuir energía a usuarios finales,
como residenciales y comerciales.

Los transformadores de alta frecuencia se utilizan en fuentes de alimentación de rayos X


médicas, máquinas de soldadura, fuentes de alimentación de alta frecuencia, etc.

Los transformadores rotativos se utilizan en motores y generadores de alta velocidad,


motores/generadores de espacio axial y motores y generadores de gran cantidad de polos.

Los transformadores de potencial también se utilizan ampliamente en sistemas y redes


eléctricas. Por ejemplo, los CT (transformadores de corriente) se utilizan para medir la corriente
en otro circuito y monitorear líneas de alto voltaje en la red eléctrica. Por otro lado, PT
(Transformador de voltaje o potencial) se usa para reducir el nivel alto de corriente y voltaje
primario al nivel más bajo de voltaje y corriente como salida del sistema de energía. Además,
los autotransformadores se utilizan para compensar las caídas de voltaje en los
transformadores de distribución, arrancar motores síncronos y de inducción, lograr voltajes de
salida continuamente variables e interconectar muchos sistemas que operan principalmente a
diferentes niveles de voltaje. Por último, pero no menos importante, use protectores de
tanque/derivación de yugo o transformadores de derivación magnética para reducir las pérdidas
por fugas en el tanque de transformadores grandes.

Usos comunes de los transformadores.


Las aplicaciones más importantes de los transformadores son:
Puede aumentar o disminuir (aumentar o disminuir) el nivel de voltaje o corriente de CA
(cuando el voltaje aumenta, la corriente disminuye y viceversa). P = V × yo, donde la potencia
es constante tanto en el lado de entrada como en el de salida). Esta configuración se utiliza
tanto en transformadores de potencia como en transformadores de distribución para transmitir y
distribuir energía en sistemas de energía para su posterior utilización y aplicaciones.
Puede aumentar o disminuir el valor de los condensadores, inductores o resistencias en los
circuitos de CA. En otras palabras, el transformador actúa como un dispositivo de transferencia
de impedancia.
Se puede usar para evitar que la CC fluya de un circuito a otro. En otras palabras, se utiliza
como un filtro ondulado para compensar la CC pulsante.
Se puede utilizar para aislar eléctricamente dos circuitos eléctricos.

TERMISTOR

Un termistor es un elemento de detección de temperatura compuesto por un material


semiconductor sinterizado que exhibe un gran cambio en la resistencia en respuesta a un
pequeño cambio en la temperatura. Los termistores normalmente tienen coeficientes de
temperatura negativos lo que significa que la resistencia del termistor disminuye a medida que
la temperatura aumenta.

Un termistor es un sensor que detecta el cambio de temperatura de un producto basándose en


los cambios que sufre una resistencia. Sirve para detectar cuando un artículo se está
calentando y de esta manera se podrá parar el aumento de temperatura cuando llegue al límite
que elijamos.

Existen dos tipos de termistores y estos solamente se diferencian por un pequeño elemento: la
resistencia que oponen cuando aumenta la temperatura del producto que estamos tratando.
Sigue leyendo para descubrir cuáles son los dos tipos de termistores que existen.

Termistores PTC
Los termistores PTC o también llamados Termistores de Coeficiente de Temperatura Positivos
son aquellos que aumentan la resistencia cuanta más temperatura alcance el producto. El
aumento de la resistencia y de la temperatura, por lo tanto, son proporcionales y siguen una
línea positiva similar.

Al aumentar la resistencia, este tipo de termistores permiten ser usados en productos que
alcanzan altas temperaturas, permitiendo que el sistema siga funcionando en todo momento.
Estas son las diferentes aplicaciones que podemos encontrar en los termistores PTC:

Productos que emiten mucho calor, como las planchas de pelo que llegan a calentarse a
temperaturas muy altas, siempre manteniendo el límite exacto que no se quiere rebasar.
Protegen las bobinas de los motores eléctricos, siempre que la temperatura se mueva entre los
60º y los 180°.
Fusibles domésticos que saltan cuando se produce un exceso de carga en los sistemas
eléctricos de la casa.
Se utilizan como sensores para medir líquidos calientes.
Termistores NTC
Las siglas NTC significan Termistores de Coeficiente de Temperatura Negativos y son aquellos
que reducen la resistencia a medida que la temperatura va en aumento. Por lo tanto, si se
necesita aplicar un termistor NTC en un producto en el que la temperatura no suba demasiado,
se podrá usar uno que tenga una resistencia media o baja.

Cómo funciona un termistor PTC


En cambio, si los productos que necesitamos proteger alcanzan temperaturas bastante altas,
necesitaremos un termistor con una resistencia alta. Estas son las diferentes aplicaciones que
podemos encontrar en los termistores NTC:

Productos que tienen sistemas de corriente en su interior.


Productos que necesitan medir la temperatura, ya sea baja o alta.
Sistemas en los vehículos que controlan la temperatura de las diferentes partes del coche para
avisar de alguna posible avería.
Para el sensor que se utiliza en los termostatos de uso doméstico para controlar la temperatura
ambiente.
En conclusión, un termistor es un producto que tiene muchas utilidades diferentes, siempre que
se use para controlar temperaturas. Dependiendo del nivel de calor que se alcance se deberá
emplear uno u otro. Si quieres medir la temperatura en productos que no se calienten mucho,
necesitarás mucha sensibilidad en el termistor, pero si quieres proteger productos que se
calienten mucho deberás utilizar uno con una alta resistencia.

Usa el termistor PTC para productos que se calienten en extremo y el termistor NTC para
controlar pequeñas temperaturas con un nivel de sensibilidad alto

Aplicaciones de los termistores.


Los termistores se utilizan para medir la temperatura, ya que un cambio de temperatura
produce un gran cambio en su resistencia. Se utilizan para el control de la temperatura en
cualquier circuito.

Compensación térmica - Se pueden utilizar para la compensación de temperatura.en cualquier


circuito. Por ejemplo, en cualquier circuito se conecta una resistencia de carbono simple que
tiene un coeficiente térmico positivo. Por lo tanto, si la resistencia de la resistencia al carbono
no se ve afectada por la temperatura, un termistor con el mismo coeficiente térmico negativo se
conecta en serie con él. Entonces, debido al aumento en la temperatura, la resistencia de la
resistencia aumenta y la resistencia del termistor disminuye en la misma cantidad que la
magnitud de los coeficientes térmicos es la misma. Entonces, como la resistencia y el termistor
están en serie, la resistencia neta de la resistencia sigue siendo la misma. También utilizamos
termistores para medir la conductividad térmica de materiales eléctricos.
PRESSURE TRANSDUCERS

Un transductor de presión, o sensor de presión, está instalado en un sistema de calefacción y


refrigeración o ventilación. Un transductor de presión mide la presión en una ubicación
específica de un sistema y la convierte en una señal que puede leer un instrumento, por
ejemplo, resistencia, inductancia o capacitancia.

A veces, la señal se utiliza directamente, para medir y ajustar. Como alternativa, el transductor
puede conectarse a un transmisor, que convierte la señal en una señal de tensión o corriente
variable, 0-10 V o 4-20 mA, respectivamente. Estos rangos de señal se utilizan con una amplia
variedad de reguladores de sistemas de gestión de edificios.

La medición de presión se utiliza como parte de la monitorización del sistema o para controlar
bombas/ventiladores con el fin de conseguir la presión necesaria en cualquier momento.

Diferentes tipos
Existen diferentes tipos de transductores de presión:

Un transductor de tipo capacitivo actúa como un condensador en el que una placa del
condensador es una membrana sensible a la presión: Debido a que la distancia entre las
placas del condensador es variable, también lo es su capacidad.
Un transductor de galgas extensométricas está dispuesto a lo largo de una longitud de
conductor dispuesta en zigzag. Cuando se comprime o se estira, su área de sección
transversal cambia y, por tanto, cambia su resistencia.
Un sensor de presión piezoeléctrico convierte la presión en una señal eléctrica cuando se
comprime.
Estos diferentes tipos de transductores de presión se integran completamente con las
soluciones de medición y control de Grundfos.

Aplicación

Los transductores de presión se utilizar para controlar presiones relativas, absolutas o


diferenciales en la tecnología de sistemas. Los transductores de presion verifican la presión de
un sistema de aire comprimido o controlar la presión de varias calderas.

FLOW SWITCH

Este interruptor de caudal electrónico original de Einhell es adecuado idealmente para


reequipar en bombas de jardín dentro de dispensadores de agua domésticos. Se encarga del
encendido y el apagado de las bombas para la extracción de agua. El interruptor de flujo de
presión electrónico garantiza relaciones de presión perfecta. Si se abre el grifo y la presión cae
en la línea, entonces enciende automáticamente la bomba. En cuanto el grifo se cierra, la
presión aumenta y la bomba se apaga automáticamente. Mediante el adaptador de conexión
puede conectarse este práctico equipo adicional en bombas. Además, dispone de un enchufe y
una línea de red de 1,45 m. El interruptor de caudal está equipado con una válvula de retención
y una protección de marcha en seco y es adecuado para una máx. presión de trabajo de 10
bar.

El sensor de flujo es un sensor que tiene la capacidad de detectar la tasa de flujo de líquidos y
gases dentro de tubos o tuberías”.

Aplicación

Este sensor de flujo (que en realidad también funciona como flujómetro) funciona idealmente
para medir el flujo del agua, por lo que sus aplicaciones centrales son en tinacos, cisternas o
estanques.

El sensor, de forma interna, esta conformado de un rotor de agua y un sensor de efecto Hall; al
momento en el que el agua fluye, la velocidad del giro del rotor va variando proporcionalmente
al flujo del agua, haciendo que el sensor magnético mande una señal de salida. Todo este
sistema se encuentra concentrado en una válvula de plástico.

Este sensor solo posee tres cables básicos: rojo (para 5v a 24v), negro (GND) y amarillos
(señal de salida por parte del sensor Hall). Algo que debes tomar en cuenta, es que cada pulso
equivale aproximadamente a 2.25 mililitros.

A pesar de que es un sensor muy flexible, no es un gran sensor de precisión, ya que la


frecuencia de pulso de salida llega a variar un poco por la velocidad del flujo y su presión,
incluso llega a interferir la posición del sensor. Aún así, llega a cumplir tareas de medición muy
básicas.

CONMUTADORES

Los conmutadores se definen como el equipamiento eléctrico en aplicaciones industriales para


el control, la protección y la automatización de instalaciones de bajo voltaje (≤ 1000 V CA,
≤1500 V CC). La maquinaria y las instalaciones ‒en resumen, todo el proceso de producción
industrial, así como las instalaciones en el mercado emergente de las casas inteligentes‒
convierten grandes volúmenes de corriente eléctrica.

Además de la distribución de energía, se deben abordar tareas adicionales, como garantizar la


seguridad de los empleados y la planta, el control y la supervisión eficientes de los procesos o
la conmutación "suave". Como consecuencia, existe una gran variedad de componentes:
contactores, equipos de control, arrancadores suaves, disyuntores, relés de monitorización de
sobrecarga y corriente, así como controles de memoria programable.
Las carcasas y los accesorios respectivos para estos componentes garantizan un
funcionamiento seguro de estos dispositivos y están fabricados con materiales aislantes como
poliamida (PA) y tereftalato de polibutileno (PBT).

Aplicación

Soluciones durables y fiables para entornos exigentes, condiciones extremas y operaciones


continuas. Mantenga la seguridad de su productividad, plazos de entrega y de su personal.

Procesos 24/7
Cadenas de suministro
Maquinaria
Sala de control

TERMOPORIZADOR

Un temporizador o timer es un pequeño aparato que abre y cierra un circuito eléctrico de forma
automática y durante un tiempo determinado. De forma breve, podemos decir que nos permite
programar el encendido y apagado de diferentes dispositivos de forma sencilla.

Principales usos de un temporizador


Las aplicaciones que tienen son muy diversas, a continuación te presentamos algunas de las
más prácticas e interesantes.

Simulador de presencia
Una buena estrategia para evitar robos en las casas es que no parezcan deshabitadas, algo
especialmente útil cuando nos vamos de vacaciones. Esto lo podemos conseguir programando
el encendido y apagado de algunas luces o una radio, por ejemplo.

BOTON PULSADOR

Que son los pulsadores. Pulsadores o interruptores, hay toneladas de ellos en su casa. Un
interruptor es un dispositivo simple con dos posiciones, EN y AP (ENcendido y APagado). Una
clase de interruptor que usted usa cada día es el interruptor de la luz. Cuando conecta, dentro
del interruptor, dos cables son unidos, lo que permite fluir a la corriente que enciende la luz o la
tostadora se caliente. Cuando lo desconecta, los dos cables son desunidos y corta el flujo de la
corriente. Esto esta muy bien pero creo que esto no es lo que interesa aquí.

En definitiva, se trata de un mecanismo simple (los hay muy sofisticados), constituido por un
par de contactos eléctricos que se unen o separan por medios mecánicos. En electricidad, los
falsos contactos que se producen el ser utilizados normalmente, en algunos casos produce una
chispa debido a la corriente que atraviesa los contactos, provocando que quemen en parte y
ennegreciendo los contactos eléctricos, lo que a la larga acaba deteriorando dichos contactos.
La chispa se produce siempre al separar los contactos (desconectar), en ocasiones parece que
también salta al conectarlos, eso es debido a los rebotes mecánicos que se producen al
cambiar de estado.

Esto que en electricidad se considera normal, en electrónica es un verdadero nido de


problemas, debido a dichos falsos contactos. Por su propia naturaleza, al cambiar de posición
un interruptor, los contactos chocan entre sí y esto significa una serie de falsos contactos que
se reproducen de un modo sin control, por lo que se generan los temidos rebotes (debounce en
inglés), estos rebotes, se producen incluso cuando unimos dos cables desnudos, simulando un
interruptor o pulsador.

Aplicación

Se emplea en los timbres, las máquinas expendedoras de refrescos, los teclados de los
ordenadores, para seleccionar el piso en los ascensores y en otras muchas aplicaciones. Por lo
general, los contactos del pulsador están abiertos; es decir, no dejan pasar la corriente.

You might also like