You are on page 1of 7

INSTITUTO TECNOLOGICO DE TIJUANA

MICROBIOLOGÍA
INGENIERÍA BIQUÍMICA
TAREA 5
PRESENTA
GARCÍA NEVÁREZ ROCÍO 20210899
ASESOR
PORRAS LANZAGORTA MARTHA MARGARITA

TIJUANA, B.C MARZO, 2023


CLASIFICACIÓN DE MEDIOS DE CULTIVO A BASE A SU UTILIZACIÓN

MEDIOS COMUNES O UNIVERSALES

Agar Nutritivo

Peptona: Fuente de nitrógeno o proteína que actúa como fuente de aminoácidos


para las bacterias. Extracto de carne: Principal fuente de carbono, esencial para la
formación de carbohidratos en las bacterias. También contiene otros componentes
como algunas vitaminas, diferentes oligoelementos, compuestos orgánicos y sales,
que mejoran aún más el crecimiento de diferentes organismos. Cloruro sódico:
Sirve para mantener el equilibrio osmótico del medio y evitar el cambio de pH del
medio durante el crecimiento. Agar: Agente solidificante que proporciona una
superficie estable para que el organismo crezca, lo que permite la observación de
la morfología de las colonias y la enumeración del organismo.

Agar Papa dextrosa Extracto de papa: aporta una gran variedad de nutrientes
esenciales, como carbohidratos complejos y sales minerales necesarios para el
desarrollo de los hongos, permitiendo la expresión de pigmentos y estructuras útiles
en la identificación de especies Agar: Agente solidificante que proporciona una
superficie estable para que el organismo crezca, lo que permite la observación de
la morfología de las colonias y la enumeración del organismo. Glucosa: Aporta la
fuente de energía para el metabolismo de los hongos.Cloranfenicol: Su pH
ligeramente ácido inhibe el desarrollo de muchas especies de bacterias.

MEDIOS DE ENREQUECIMIENTO

Agar Sangre

Infusión de musculo de corazón: Promueve el desarrollo de bacterias exigentes en


sus requerimientos nutricionales y la adecuada observación de las reacciones de
hemólisis. Peptona: Fuente de nitrógeno o proteína que actúa como fuente de
aminoácidos para las bacterias. Cloruro de sodio: Sirve para mantener el equilibrio
osmótico del medio y evitar el cambio de pH del medio durante el crecimiento Agar:
Agente solidificante que proporciona una superficie estable para que el organismo
crezca, lo que permite la observación de la morfología de las colonias y la
enumeración del organismo.

Agar Dextrosa Sabouraud

Dextrosa: Fuente de energía favoreciendo el crecimiento de los hongos por encima


de las bacterias. Peptona de caseína: Proporcionan la fuente de carbono y nitrógeno
para el desarrollo de los microorganismos. Agar: Agente solidificante que
proporciona una superficie estable para que el organismo crezca, lo que permite la
observación de la morfología de las colonias y la enumeración del organismo

MEDIOS SELECTIVOS

Agar MacConkey

Digerido pancreático de gelatina: Proporciona una fuente compleja de nitrógeno y


se utiliza como un ingrediente de los medios para estudios de fermentación, se
utiliza para apoyar el crecimiento de microorganismos no fastidiosos. Peptona de
carne: Proporcionan los nutrientes Peptona de caseína: Proporcionan los nutrientes.
Lactosa monohydrato: Fuente de energía para los microorganismos capaces de
utilizarla a través de un mecanismo de fermentación. Sales biliares: Agentes
selectivos que inhiben el desarrollo de gran parte de la flora Gram positiva. Rojo
neutro: Por fermentación de la lactosa, disminuye el pH alrededor de la colonia. Esto
produce un viraje del color del indicador de pH (rojo neutro) . Cristal Violeta: Agentes
selectivos que inhiben el desarrollo de gran parte de la flora Gram positiva. . Agar:
Agente solidificante que proporciona una superficie estable para que el organismo
crezca, lo que permite la observación de la morfología de las colonias y la
enumeración del organismo.

Agar EMB

Peptona: Fuente de nitrógeno o proteína que actúa como fuente de aminoácidos


para las bacterias. Lactosa: Diferenciación entre organismos capaces de utilizar la
lactosa y/o sacarosa. Sacarosa: Diferenciación entre organismos capaces de utilizar
la lactosa y/o sacarosa. Fosfato dipotásico: Sustancia que se puede usar para
mantener una solución a un pH constante o nivel de acidez-alcalinidad. Eosina:
Efecto inhibitorio sobre una amplia variedad de bacterias Gram positivas. Azul de
metileno: Efecto inhibitorio sobre una amplia variedad de bacterias Gram positivas
y agente selectivo. Agar: Agente solidificante que proporciona una superficie estable
para que el organismo crezca, lo que permite la observación de la morfología de las
colonias y la enumeración del organismo.

MEDIOS INHIBIDORES

Agar MacConkey

Digerido pancreático de gelatina: Proporciona una fuente compleja de nitrógeno y


se utiliza como un ingrediente de los medios para estudios de fermentación, se
utiliza para apoyar el crecimiento de microorganismos no fastidiosos.Peptona de
carne: Proporcionan los nutrientes. Peptona de caseína: Proporcionan los
nutrientes. Lactosa monohydrato: Fuente de energía para los microorganismos
capaces de utilizarla a través de un mecanismo de fermentación. Sales biliares:
Agentes selectivos que inhiben el desarrollo de gran parte de la flora Gram positiva.
15.Rojo neutro: Por fermentación de la lactosa, disminuye el pH alrededor de la
colonia. Esto produce un viraje del color del indicador de pH (rojo neutro). Cristal
Violeta: Agentes selectivos que inhiben el desarrollo de gran parte de la flora Gram
positiva. Agar: Agente solidificante que proporciona una superficie estable para que
el organismo crezca, lo que permite la observación de la morfología de las colonias
y la enumeración del organismo.

MEDIOS DE DIFERENCIALES

Caldo Urea

Fosfato disódico: Proporcionan una capacidad de amortiguación. Rojo fenol:


Indicador de pH. Extracto de levadura: Fuente de vitaminas, particularmente del
grupo B, esencial para el crecimiento bacteriano. Fosfato monopotasico:
Proporcionan una capacidad de amortiguación. Urea: Fuente de nitrógeno para
aquellos organismos que producen ureasa.
Medio L.I.A

Extracto de levadura: Aportan aminoácidos y nutrientes esenciales. Digesto


pancreático de gelatina: Proporciona una fuente compleja de nitrógeno y se utiliza
como un ingrediente de los medios para estudios de fermentación. Dextrosa:
Constituye una fuente de energía. L-lisina HCL: Actividad de la lisina decarboxilasa
se observa como un viraje hacia el color púrpura en todo el medio de cultivo, o bien
como medio de cultivo sin cambio (neutro) en la columna de agar, Citrato de Amonio
Férrico: Marcadores de la producción de H2S. Tiosulfato de sodio: Marcadores de
la producción de H2S. Púrpura de Bromocresol: Los cambios en el pH se verifican
a este compuesto. Agar: Agente gelificante

MEDIOS DE IDENTIFICACION

Simmons Citrato Agar

Citrato de sodio: única fuente de carbono. Cloruro de sodio: Mantiene el balance


osmótico. Fosfato dipotásico: Forman un sistema buffer. Fosfato monoamónico:
Única fuente de nitrógeno. Sulfato de magnesio: Cofactor enzimático . Azul de
bromotimol: Indicador de pH. Agar: Agente solidificante

TSI AGAR

Extracto de carne: Aportan los nutrientes adecuados para el desarrollo bacteriano.


Pluripeptona: Aportan los nutrientes adecuados para el desarrollo bacteriano.
Cloruro de sodio: Mantiene balance osmótico Lactosa: Hidratos de carbono
fermentables. Sacarosa: Hidratos de carbono fermentables. Glucosa: Hidratos de
carbono fermentables. Sulfato de hierro y amonio: fuente de iones Fe3+ Tiosulfato
de sodio: Sustrato necesario para la producción de ácido sulfhídrico Rojo de fenol:
Indicador de pH. Agar: Agente solidificante.
MEDIOS DE MULTIPLICACION

Caldo BHI

Infusión de cerebro y corazón: Aporta los nutrientes. Digerido péptico de tejido


animal: Fuente alterna de nitrógeno en medios de cultivo deshidratados para
adaptarse a diferentes necesidades nutricionales Digerido pancrático de caseína.
Cloruro sódico: Mantiene balance osmótico. Glucosa: Fuente de carbohidratos que
son utilizados para fermentación. Fosfato disódico de hidrogeno: Se utiliza como
tampón en el medio. Agar: Agente solidificante

MEDIOS DE CONSERVACION

AGAR BCYE

Carbón activado: Descompone el peróxido de hidrogeno. Extracto de levadura:


Proporciona los nutrientes básicos. Tampon ACES: Ayuda a mantener el pH
adecuado. a-Ketoglutarato potásico: Se incorporan porque son factores de
crecimiento indispensables para las legionelas. L-Cisteina: se incorporan porque
son factores de crecimiento indispensables para las legionelas. Pirofosfato férrico:
Se incorporan porque son factores de crecimiento indispensables para las
legionelas. Agar: Agente solidificante.

Caldo BHI

8. Infusión de cerebro y corazón: Aporta los nutrientes. Digerido péptico de tejido


animal: Fuente alterna de nitrógeno en medios de cultivo deshidratados para
adaptarse a diferentes necesidades nutricionales. Dijerido pancrático de caseína.
Cloruro sódico: Mantiene balance osmótico. Glucosa: Fuente de carbohidratos que
son utilizados para fermentación. Fosfato disódico de hidrogeno: Se utiliza como
tampón en el medio Agar: Agente solidificante

MEDIOS DE TRANSPORTE

Medio Stuart
Glicerofosfato sódico: Es un sistema buffer que actúa manteniendo el pH y la
osmolaridad.Tiogliocolato sódico: Actúa como un agente reductor y en el caso de
contener agar este le da la consistencia semisólida, para retrasar la oxigenación del
medio.Cloruro cálcico: Es un sistema buffer que actúa manteniendo el pH y la
osmolaridad. Azul de metileno: Indicador de oxidación. Agar: Agente solidificante

Medio Cary Blair

Fosfato de hidrogeno sódico: Ayuda a mantener un pH estable y previene los flujos


de pH que pueden ser perjudiciales para los organismos presentes en las muestras
clínicas. Tioglicolado de sodio: Proporciona un bajo potencial de
oxidaciónreducción. Cloruro de sodio: Ayudan a controlar la permeabilidad celular y
proporcionan un ambiente de equilibrio osmótico para la preservación de células
bacterianas viables. Cloruro de calcio: Ayudan a controlar la permeabilidad celular
y proporcionan un ambiente de equilibrio osmótico para la preservación de células
bacterianas viables

You might also like