You are on page 1of 13

LOGO Código :

PROCEDIMIENTO DE MANEJO DE RESIDUOS


PELIGROSOS
Fecha de Emisión Fecha de Revisión Revisión Nº Página:
01 1 de 3

Procedimiento de Manejo de Residuos


Peligrosos

Preparado por Revisado por Aprobado por


Cargo: Jefe Depto. Prevención Cargo: Cargo:
de Riesgos

Nombre: Nombre: Nombre:


Firma: Firma: Firma:

Fecha Párrafo o
Rev. Página Descripción del cambio

Este procedimiento tiene carácter de cumplimiento obligatorio y deberá ser aplicado por
todos los trabajadores involucrados
LOGO Código :
PROCEDIMIENTO DE MANEJO DE RESIDUOS
PELIGROSOS
Fecha de Emisión Fecha de Revisión Revisión Nº Página:
01 2 de 3

1. Objetivo

Cumplir con las regulaciones ambientales vigentes.

Eliminar o minimizar el impacto de los residuos peligrosos sólidos en el medio ambiente y la salud de los
trabajadores.

Reducir los costos asociados con el manejo de los residuos peligrosos y la protección al medio ambiente,
incentivando a los trabajadores a desarrollar innovaciones para reducir la generación de los desechos e
implementar una adecuada disposición final.

Realizar un inventario y monitorear los residuos generados en las diferentes actividades de la


organización.

Disponer adecuadamente los residuos según las regulaciones vigentes.

Monitorear adecuadamente el plan de manejo de Residuos Peligrosos para asegurar su cumplimiento.

2. Alcance

El presente procedimiento aplica para todos los trabajadores de la empresa NOMBRE EMPRESA

3. Definiciones

Almacenamiento o acumulación: se refiere a la conservación de residuos en un sitio y por un lapso


determinado.

Disposición final: procedimiento de eliminación mediante el depósito definitivo en el suelo de los residuos
peligrosos, con o sin tratamiento previo.

Residuos incompatibles: residuos que al entrar en contacto pueden generar alguno de los efectos señalados
en el artículo 87.

Residuo peligroso: residuo o mezcla de residuos que presenta riesgo para la salud pública y/o efectos
adversos al medio ambiente, ya sea directamente o debido a su manejo actual o previsto, como consecuencia
de presentar algunas de las características señaladas en el artículo 11.

Este procedimiento tiene carácter de cumplimiento obligatorio y deberá ser aplicado por
todos los trabajadores involucrados
LOGO Código :
PROCEDIMIENTO DE MANEJO DE RESIDUOS
PELIGROSOS
Fecha de Emisión Fecha de Revisión Revisión Nº Página:
01 3 de 3

4. Proceso
4.1. Flujo grama

Este procedimiento tiene carácter de cumplimiento obligatorio y deberá ser aplicado por
todos los trabajadores involucrados
LOGO Código :
PROCEDIMIENTO DE MANEJO DE RESIDUOS
PELIGROSOS
Fecha de Emisión Fecha de Revisión Revisión Nº Página:
01 4 de 3

4.2. Breve descripción de los proceso

Metalmecanica: armado de curvas, es el proceso donde desde que llega el plano se debe seguir una línea,
desde que pasa a la guillotina para que corte la plancha de acero, pasa a plegado, luego la prensa la corta,
le hace el pliegue y la perfora la pieza, pasa a la cilindradora y se va a armado. Calderería.

Calderería: a calderería llega el transformador plegado, se une después de haberse pulido todas las
piezas, se solda, se le ponen los accesorios. Aparte se soldán con soldadura oxigeno los radiadores se
refuerzan se les realiza prueba de hermeticidad y luego se instalan en el transformador y pasa a granalla.

Granalla: en esta área se trabaja con partículas metalizadas de diferentes grosores, dureza y forma, en
círculo o como triángulos, y esto tiene la función de darle firmeza a la pintura del transformador, se llama
punto de anclaje, ya que decapa. Elimina el oxido y recubre el material. Se realiza un decapado, la
preparación del material para ser pintado, pasa a pintura liquida.

Pintura liquida: se aplica una capa de pintura anticorrosiva epolon 300, luego se le aplica pintura
dependiendo de los requerimientos del comprador entre dos pinturas. Macropoxi o epoxis 7038, pasa a
pintura terminación.

Pintura terminación: se empapela, se lija, se le aplica silicona al transformador, se le realiza un


tratamiento de pintura, se le pone masilla si es necesario y viene el transformador dañado y luego se pinta.

Armado: se realiza armado de bobina, se tapan, se aíslan, se acuñan la bobina, se ensambla la bobina con
corriente. Se le ponen aislantes de madera para evitar la vibración

Bobinas: bobina baja TP, son rollos de papel kraft, unidos por cables, que se llama bobina baja, y sobre
una bobina baja va una alta que lleva la alta tención y lo convierte en corriente.

Núcleo: cortado del núcleo, se realiza en base a un plano con sus instrucciones, ya que son varios
modelos. Primero se verifica el material que debe utilizar (acero silicoso), se registra el material, se
programan las medidas de corte de la matriz, se programa en base a largo, ancho y el tipo y cantidad de
apilamiento.

Envase: se ingresa el transformador al horno como también el núcleo, para que se seque y el aceite
mineral se pueda introducir sin ningún daño al material, y se le ponen los conectores eléctricos para poder
pasar a hacerle las pruebas y luego despacharlo.

Laboratorio:

Carpintería: El proceso que realiza el carpintero es armar bases o pallet para el transporte de los
transformadores hacia sus destinos, como también para los despachos que se realizan en la planta, realiza
los aisladores para los núcleos, los topes.

Mantenimiento: Se les realiza mantenimiento a las maquinarias.

Administración: Esta compuesta por Gerencia de Finanzas, Ingeniería y Gerencia General.

Este procedimiento tiene carácter de cumplimiento obligatorio y deberá ser aplicado por
todos los trabajadores involucrados
LOGO Código :
PROCEDIMIENTO DE MANEJO DE RESIDUOS
PELIGROSOS
Fecha de Emisión Fecha de Revisión Revisión Nº Página:
01 5 de 3

4.3. Plano planta

Este procedimiento tiene carácter de cumplimiento obligatorio y deberá ser aplicado por
todos los trabajadores involucrados
LOGO Código :
PROCEDIMIENTO DE MANEJO DE RESIDUOS
PELIGROSOS
Fecha de Emisión Fecha de Revisión Revisión Nº Página:
01 6 de 3

Este procedimiento tiene carácter de cumplimiento obligatorio y deberá ser aplicado por
todos los trabajadores involucrados
LOGO Código :
PROCEDIMIENTO DE MANEJO DE RESIDUOS
PELIGROSOS
Fecha de Emisión Fecha de Revisión Revisión Nº Página:
01 7 de 3

5. Identificación peligrosidad

Residuo Peligrosidad Cantidad Logo


Galones de Toxicidad Crónica 1804
pintura

Tubo fluorescente Toxicidad Aguda 10

Residuos de tóner Toxicidad Crónica 33

Paños usados, Toxicidad 30


Guantes Extrínseca

Residuo diluyente Toxicidad Crónica 330

Pilas usadas Toxicidad 18


Extrínseca

Este procedimiento tiene carácter de cumplimiento obligatorio y deberá ser aplicado por
todos los trabajadores involucrados
LOGO Código :
PROCEDIMIENTO DE MANEJO DE RESIDUOS
PELIGROSOS
Fecha de Emisión Fecha de Revisión Revisión Nº Página:
01 8 de 3

6. Incompatibilidades

7. Manejo interno de residuos

7.1. Segregación

Cada área que produce Residuos Peligrosos en la empresa cuenta con su Contenedor o Tarro para los
residuos peligrosos, ya sean guantes, tarros de pintura vacios, diluyente o paños con aceite.

Ejemplo

Contendor para la segregación de los Tarros de Pintura y Diluyentes, en las áreas


de Granalla y Pintura.

Tarros para la segregación de guantes y paños con aceite, en las áreas de


Metalmecanica, Calderería y Mantención.

Tarro para la segregación de Pilas y tóner, de las áreas de Administración y Metalmecanica.

Este procedimiento tiene carácter de cumplimiento obligatorio y deberá ser aplicado por
todos los trabajadores involucrados
LOGO Código :
PROCEDIMIENTO DE MANEJO DE RESIDUOS
PELIGROSOS
Fecha de Emisión Fecha de Revisión Revisión Nº Página:
01 9 de 3

7.2. Etiquetado

Contenedor para la segregación de Tarros de Pintura y Diluyentes, de las


áreas de Granalla y Pintura.

Tarros para la segregación de guantes y paños con aceite, de las las áreas de
Metalmecanica, Calderería y Mantención.

Tarro para la segregación de Pilas y tóner, de las áreas de Administración y


Metalmecanica

Este procedimiento tiene carácter de cumplimiento obligatorio y deberá ser aplicado por
todos los trabajadores involucrados
LOGO Código :
PROCEDIMIENTO DE MANEJO DE RESIDUOS
PELIGROSOS
Fecha de Emisión Fecha de Revisión Revisión Nº Página:
01 10 de 3

7.3. Transporte

El transporte de los Tarros y Contenedor con Residuos Peligrosos dentro de la empresa la realizara el
operador de la grúa, en pallet pondrá los tarros y o bins con los residuos y trasladara los Residuos desde el
punto de generación a su lugar de almacenamiento, que vendría siendo la bodega de residuos peligrosos.
Se utilizaran las mismas rutas, equipos, maquinaria y dispositivos de seguridad utilizados en el transporte
de la materia prima.

Considerando las siguientes medidas:

Para el transporte interno definiremos los equipos, rutas y señalizaciones que serán utilizadas.

Durante el transporte de los residuos peligrosos tomaremos todas las precauciones necesarias para
prevenir su inflamación o reacción, entre la separación y protección frente a cualquier fuente de riesgo capaz
de provocar tales efectos. Tomaremos todas las medidas necesarias para evitar derrames, descargas o
emanaciones de sustancias peligrosas al medio ambiente.

El personal que realizara el transporte de residuos peligrosos, estará capacitado para la operación
adecuada del vehículo y de sus equipos y para enfrentar posibles emergencias.

El transporte interno consideraremos un manejo diferenciado entre los residuos peligrosos y demás
residuos, sustancias y materiales.

Los vehículos de recolección no deben rebasar su capacidad de carga durante su uso.

Este procedimiento tiene carácter de cumplimiento obligatorio y deberá ser aplicado por
todos los trabajadores involucrados
LOGO Código :
PROCEDIMIENTO DE MANEJO DE RESIDUOS
PELIGROSOS
Fecha de Emisión Fecha de Revisión Revisión Nº Página:
01 11 de 3

Hoja de datos de seguridad para transporte sugerida por el DS N°148/03.

1. ENCABEZAMIENTO
NOMBRE O RAZÓN SOCIAL:
TELÉFONOS DE EMERCENCIA:
PROVEEDOR/FABRICANTE/COMERCIALIZADOR/GENERADOR:
BOMBEROS:
CARABINEROS:
AMBULANCIA:
2. DATOS RELATIVOS AL RIESGO
NÚMERO UN:
CLASE O DIVISIÓN DE RIESCO PRIMARIO: CLASE O
DIVISIÓN DE RIESCO SECUNDARIO:
3. NOMBRE DE LA SUSTANCIA QUÍMICA PRINCIPAL CONTENIDA EN EL RESIDUO
PELIGROSO
NOMBRE QUÍMICO:
4. DESCRIPCIÓN GENERAL
ESTADO FÍSICO: COLOR: APARIENCIA:
5. NATURALEZA DEL RIESGO
a) RIESGOS MÁS IMPORTANTES DE LA SUSTANCIA Y SUS EFECTOS:

b) ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD:

c) INFORMACIÓN TOXICOLÓCICA:

6. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN
PROTECCIÓN RESPIRATORIA:
PROTECCIÓN DE LAS MANOS:
PROTECCIÓN DE LA VISTA:
PROTECCIÓN DE LA PIEL Y DEL CUERPO:
7. MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS
EN CASO DE:
a) INHALACIÓN:

b)CONTACTO CON LA PIEL:

c) CONTACTO CON LOS OJOS:

d) INCESTIÓN:

8. MEDIOS Y MEDIDAS PARA COMBATIR EL FUEGO


ACENTES DE EXTINCIÓN:
ACENTES DE EXTINCIÓN CONTRAINDICADOS:
a) MEDIDAS ESPECIALES PARA EL COMBATE DEL FUECO:

b) EQUIPOS ESPECIALES PARA EL COMBATE DEL FUEGO:

9. MEDIDAS PARA CONTROLAR DERRAMES O FUGAS

Este procedimiento tiene carácter de cumplimiento obligatorio y deberá ser aplicado por
todos los trabajadores involucrados
LOGO Código :
PROCEDIMIENTO DE MANEJO DE RESIDUOS
PELIGROSOS
Fecha de Emisión Fecha de Revisión Revisión Nº Página:
01 12 de 3

A)PERÍMETROS DE SECURIDAD RECOMENDADOS:


B)PRECAUCIONES PARA EL MEDIO AMBIENTE:
C) MÉTODOS DE LIMPIEZA:

D) EQUIPAMIENTO MÍNIMO DEL TRANSPORTISTA

10. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

7.4. Tiempo almacenamiento

El período de almacenamiento de los residuos peligrosos no excederá de 6 meses.


En casos justificados, se podrá solicitar a la Autoridad Sanitaria una extensión de dicho período por un lapso
igual (6 meses) para lo cual se deberá presentar un informe técnico.

El equipamiento de protección personal que es recomendable que utilice el personal que maneje residuos
peligrosos, debe considerar elementos de protección personal acorde a los riesgos, tales como uniforme
completo, guantes, mascarilla, zapatos de seguridad y lentes de seguridad, de acuerdo a los tipos de residuos
peligrosos y a lo establecido en el DS N° 194, cuando corresponda.

7.5. Disposición final

La disposición final de los residuos peligrosos están a cargo de la empresa (SEGÚN LA EMPRESA QUE
CONTRATEN) industria nacional de soluciones ambientales integradas para la gestión, almacenamiento,
revalorización, tratamiento y disposición final de residuos, tanto industrial como domiciliaria.

8. Capacitación del personal

Se realizaran cursos de capacitación a los distintos trabajadores que tienen injerencia en el manejo de
residuos peligrosos dentro de la instalación, con una frecuencia cada 2 años para de esa forma actualizar los
conocimientos, cuando sea necesario. A modo de recomendación, se señalaran las materias que deben ser
abordadas en los cursos del programa para cada uno de los trabajadores involucrados en el manejo de
residuos peligrosos en la empresa.

Por lo cual tendremos el siguiente formato para capacitar a los trabajadores encargados de la gestión del
Plan de Manejo de Residuos Peligrosos:

• Introducción/ Bases residuos peligrosos - Definición, riesgos asociados, medidas de protección


laboral.

• Bases legales e implementación del Reglamento Sanitario sobre Manejo de Residuos Peligrosos DS
N°148/03.

• Minimización de residuos peligrosos/ Estrategias de producción limpia.

Este procedimiento tiene carácter de cumplimiento obligatorio y deberá ser aplicado por
todos los trabajadores involucrados
LOGO Código :
PROCEDIMIENTO DE MANEJO DE RESIDUOS
PELIGROSOS
Fecha de Emisión Fecha de Revisión Revisión Nº Página:
01 13 de 3

• Gestión adecuada de residuos peligrosos / Almacenamiento, transporte, eliminación de residuos


peligrosos (reciclaje, reutilización, tratamientos y disposición final).

• Clasificación de residuos peligrosos.

• Sistema de declaración y seguimiento de residuos peligrosos.

• Elaboración de planes de manejo de residuos peligrosos

• Elaboración de HDST para los residuos peligrosos.

• Planes y procedimientos de contingencia y emergencia

Capacitación para los operadores del Plan de Manejo de Residuos Peligrosos

• Introducción/ Bases residuos peligrosos - Definición, riesgos asociados, medidas de protección


laboral.

• Nociones básicas de salud, higiene y seguridad.

• Planes y procedimientos de emergencia y contingencia.

• Procedimientos internos para recoger, transportar, embalar, etiquetar y almacenar los residuos
peligrosos generados en la instalación.

• Manejo de equipos y conocimientos de las rutas y señalizaciones que deberán emplearse para el
manejo interno de los residuos peligrosos generados en la instalación.

• Sistema de registros utilizados por la instalación para registrar los residuos peligrosos generados en
la instalación

9. Combate derrames

Se definirá en un plan de emergencias

Este procedimiento tiene carácter de cumplimiento obligatorio y deberá ser aplicado por
todos los trabajadores involucrados

You might also like