You are on page 1of 12

ELECTRÓNICA III MULTIVIBRADOR BIESTABLE

TAREA 3

Gustavo Andrés Ortega Valencia


CC.1193070499

HUGO
BALDOMIROCANO
GARZON
PROFESOR

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
DE PEREIRA FACULTAD DE
TECNOLOGÍA ELÉCTRICA
TECNOLOGÍA ELÉCTRICA
PEREIRA-RISARALDA 2023
DISEÑO Y TAREAS PROPUESTAS.
1.1. Realizar la simulación de los ejemplos realizados en clase mediante el simulador
PROTEUS verificando las conmutaciones de la señal de salida. como carga a la salida
de se puede implementar una señal lumínica.
1.2. Para el circuito mostrado a continuación se pide dibujar la CTV.

Figura 1 Circuito Comparador no inver con histeresist

2. DESARROLLO DE LA PRACTICA.
2.1. COMPARADOR NO INVERSOR CON HISTÉRESIS Vref= -0.8V

A continuación, simularemos el circuito diseñado durante la clase, el cual representa


un comparador no inversor con histéresis Vref= -0.8V, con el fin de comprobar las
conmutaciones en su señal de salida. El circuito ilustrado y el resultado obtenido fue el
siguiente:

Figura 2 Simulación comparador no inversor con histéresis Vref= -0.8V


Figura 3 Simulación comparador no inversor con histéresis conmutado

Figura 4 Respuesta en el tiempo del circuito implementado


Como se puede observar en la respuesta en el tiempo del comparador no inversor,
cuando la señal de entrada ( ) es mayor a (2V), a la salida se presentara saturación
positiva y cuando la señal de entrada es menor a (-4V), en la salida se presentara
saturación negativa Lo cual demuestra que este comparador no invierte su salida. A
continuación se podrá observar que al tener un valor de referencia negativo, la
ventana estará desplazada hacia valores negativos de. Finalmente, la curva de
transferencia de tensión del circuito comparador no inversor con histéresis queda
representado de la siguiente forma:

Figura 5. Curva de transferencia de tensión circuito implementado.

2.2. COMPARADOR NO INVERSOR CON CIRCUITO RECORTADOR. A


continuación simularemos el circuito diseñado durante la clase, el cual representa un
comparador no inversor con circuito recortado, con el fin de comprobar las
conmutaciones en su señal de salida. El circuito ilustrado y el resultado obtenido fue el
siguiente:

Figura 6. Montaje comparador no inversor con circuito recortador


Figura 7. Montaje comparador no inversor con circuito recortador conmutación

Figura 8. Respuesta en el tiempo circuito comparador no inversor con recortador.


Como se puede observar en la respuesta en el tiempo del comparador no inversor,
este presenta una respuesta similar al circuito estudiado anteriormente. Cuando la
señal de entrada ( ) es mayor a (3V), a la salida se presentara saturación positiva y
cuando la señal de entrada es menor a (1V), en la salida se presentara saturación
negativa , esto lo podemos observar en la gráfica de color azul. Esta señal es llevada
a un circuito recortador el cual recortara la parte negativa y la señal obtenida es la que
apreciamos de color rojo. Finalmente la curva de transferencia de tensión del circuito
comparador no inversor con circuito recortado queda representado de la siguiente
forma:

Figura 9. Curva de transferencia de tensión circuito comparador no inversor con


circuito recortador.
2.3. ANALSIS del CIRCUITO

A continuación, se estudiara las expresiones características del circuito ilustrado en la


figura 1 el cual se puede deducir que es un Schmitt trigger no inversor puesto que la
entrada se encuentra conectada a la entrada positiva del amplificador. Para obtener
las expresiones características de este, se realizara un procedimiento similar al
realizado durante la clase y obtendremos la expresión de de la siguiente forma:

Figura 10. Análisis expresión Vt


Si aplicamos el método de superposición, la expresión queda representada de la
siguiente forma

Vin = 0

VoR 1∨¿ R 2
Vt =
Rf + R 1∨¿ R 2

VinRf ∨¿ R 2
Vt =
R 1+ Rf ∨¿ R 2

VoR 1∨¿ R 2 VinRf ∨¿ R 2


Vt= +
Rf + R 1∨¿ R 2 R 1+ Rf ∨¿ R 2

Como se puede observar en la figura 1, es mayor a cero. Por tal motivo existirá
conmutación cuando sea igual . También podemos observar que las resistencias son
de igual valor, por tal motivo nuestra expresión se simplifica de esta forma:

Vt =Vref

VoR 1∨¿ R 2 VinRf ∨¿ R 2


Vref= +
Rf + R 1∨¿ R 2 R 1+ Rf ∨¿ R 2

VoR/ R 2 VinRf /2
Vref = +
R+ R /R 2 R+ R/ 2

(Vo+Vin) R
Vref = →3 Vref =Vo+Vin
3R

Vc=3V

Posteriormente los valores umbrales para el circuito en estudio, quedan representados


de la siguiente forma:

Vih >Vil

Vih= 3-Vo → Vih=3V

Vil=3-10→Vil=-7V

Finalmente, la curva de transferencia de tensión queda representada de la siguiente


forma

Figura 11. Curva de transferencia de tensión


Nota: Para la realización de la curva de transferencia de tensión fue necesario poner una fuente
sinusoidal a la entrada positiva 𝑉𝑖𝑛 del sistema.

Como se puede observar en las figuras anteriores, el circuito diseñado efectivamente cumple con las
condiciones de diseño el cual tiene como propósito encender una señal lumínica cuando la
temperatura es inferior a los 7 ºC. Esto debido a que se invirtió el diodo led, de tal forma que se
aproveche la saturación negativa de nuestro amplificador operacional.

Otra forma de realizar este circuito es con un amplificador en configuración comparador inversor, a
continuación, se mostrará el resultado:

Figura 10. Temperatura igual a 6 ºC con comparador inversor


Figura 11. Temperatura igual a 9 ºC con comparador inversor .

You might also like